Noticias & Negocios de la Industria de Gastronómica |
Segunda semana de febrero 2025 - Año 8 - # 339 |
| |
---|
|
Cuál es el corte popular que está de moda en la gastronomía porteña |
| | | Fuente: La Nación – Económico y tradicional, hoy es protagonista de los más diversos platos. En el restaurante de cocina italiana L’Adesso sirven unas croquetas llamadas “Rocher de ossobuco con maermellata di pomodoro”, cuyo protagonista no es otro que el popular corte de carne. En Croque Madame, en el Palacio Paz, ese es también el relleno de las empanadas, al igual que en Punto Mona, el bar de la reconocida bartender Mona Gallosi en Chacarita. En Rufino, el osobuco se sirve braseado y glaseado al Malbec sobre puré cremoso de papas, mientras que en Malcriado apuestan por el “osobuco del rey”, que es cuando se sirve con el hueso sobresaliendo. En el restaurante de cocina nórdica Säl usan el tuétano de su hueso para una mayonesa. Considerado tradicionalmente un “corte de segunda”, el osobuco se ha abierto paso en los restaurantes porteños –incluso dentro de los menús de pasos del llamado fine dining– gracias a una ecuación en la que entran en juego su bajo costo, su potencial gastronómico cuando es trabajado en cocciones lentas… y lo bien que sale en Instagram. “El osobuco es sabroso, pero también es muy lindo para la foto”, comenta Gastón Riveira, chef y creador de la parrilla de Palermo La Cabrera, hoy con sede en nueve países, que recomienda una cocción lenta ... |
| | | 🍳 NOTICIAS DESTACADAS DE LA SEMANA |
|
|
| |
---|
|
|  | Fuente: iProfesional - Junto a cuatro creó este proyecto que conjuga fábrica de pastas y restaurante en la pintoresca esquina de Gurruchaga y Pasaje Cabrera Nacho Feibelmann es un cocinero rosarino que participó de MasterChef y hoy lidera la cocina de este nuevo pastificio, u obrador de pastas, con una impronta muy marcada en los sabores londinenses. Desde su fachada se puede vislumbrar a través de amplios ventanales donde los cocineros realizan la pasta día a día. Dentro del local el ladrillo a la vista es el protagonista junto a delicadas mesas de madera, pisos de loza y amplios ventanales... |
|
|
| |  | Fuente: IProfesional - No hay dudas: la Argentina está elaborando los mejores vinos de su historia. En esta producción 32 recientes lanzamientos para descubrir este año. Cerró un 2024 complejo para la industria vitivinícola, principalmente por la caída del consumo, tanto en el mercado interno como externo. Una foto actual que despierta muchos interrogantes y que obliga a que la industria se pregunte cómo sigue la película. Sin embargo, hay un consenso unánime entre los enólogos: pese al contexto, la Argentina está elaborando en la actualidad los mejores vinos de su historia. Y si hay algo que tiene la industria,... |
|
|
| |  | Fuente: Clarín Gourmet by Daniela Gutierrez - En Argentina, las medialunas son mucho más que una simple opción para acompañar el café: son una pasión que alimenta debates y evoca la memoria emotiva. Ya sea de manteca o de grasa, su sabor y textura generan devoción en cada rincón del país. Este fanatismo fue el punto de partida para que el famoso pastelero Juan Manuel Herrera aceptara el desafío recorrer la mejores panaderías de Buenos Aires y Mar de Plata para descubrir los secretos de este manjar. El resultado de este recorrido se podrá ver en el nuevo ciclo Maestros... |
|
|
|
---|
|
|  | Fuente: La Nación - Leandro Canabe asumió el sillón principal de la compañía; apoyado en una nueva estructura directiva, apunta a darle impulso a la expansión regional. Los hermanos Salas dieron un paso al costado y, por primera vez, dejaron el escritorio de CEO de Café Martínez a alguien externo a la familia. Luego de que su abuelo don Atiliano abriera Casa Martínez, un comercio dedicado a la importación, el tueste y la distribución mayorista de café, hace más de 90 años, Mauro, Claudia y Marcelo expandieron el negocio con cafeterías propias en la década de 1990; ... |
|
|
| |  | Fuente: Cronista - Con algunas nuevas aperturas y otros locales que se fueron potenciando, un barrio en particular creció exponencialmente. En 2024, la gastronomía de Buenos Aires vivió una de sus etapas de mayor expansión y diversificación. A pesar de los desafíos económicos, el crecimiento de la oferta culinaria se destacó por su calidad y creatividad, una propuesta que atrajo tanto a turistas como a locales. Según publica el sitio TimeOut, un barrio porteño ha sido el claro protagonista de este auge al consolidarsecomo un referente en la ciudad. Su capacidad para ... |
|
|
| |  | Fuente: Clarín - Salir a comer en familia durante las vacaciones puede representar siempre un gasto significativo para una sola noche. En Pinamar, la oferta gastronómica de este inicio de temporada 2025 es amplia, y los precios pueden cambiar por zona, por servicio y por tipo de plato. "Obviamente los precios varían en Pinamar, en Valeria del Mar también. Depende la ubicación y el servicio, pero estamos recontra competitivos. Y el tipo de comida que ofrecemos no es el mismo tipo que ofrecen afuera, como en Brasil. La gastronomía argentina es muy superior, me parece, está mucho |
|
|
|
---|
|
|  | Fuente: FEHGRA – A fines de diciembre, el Gobierno nacional oficializó el calendario de feriados y días no laborables correspondientes al 2025. En esta nota, se presenta el calendario, información clave para optimizar la planificación de los establecimientos. A través del decreto 1027/2024 –que fija los días no laborables con fines turísticos– y la Ley 27.399 –que establece el cronograma de feriados y días no laborables–, los feriados y días no laborables del año próximo serán los siguientes: Enero Miércoles 1° de enero: Año Nuevo (feriado inamovible) Marzo Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)... |
|
|
| |  | Fuente: Clarín Gourmet by Gimena Pepe Arias - A pocos días de su apertura, Aire Libre ya luce su jardín con capacidad completa y su interior, que simula un jardín de invierno, con plantas por doquier y paredes vidriadas, no se queda atrás. El atractivo mayor de este nuevo restaurante ubicado en el corazón del barrio de Belgrano, sobre Av. del Libertador y a pocas cuadras del Barrio Chino, es el espacio verde que lograron crear en una zona donde reinan los edificios altos y el ruido a motores es moneda corriente. Sin embargo, dentro de este oasis en la... |
|
|
| |  | Fuente: La Nación - Cocineros de renombre, acostumbrados a las comidas por pasos y de lujo, se vuelcan hacia nuevos emprendimientos que rescatan la nostalgia y los sabores familiares. Es una tendencia mundial. Chefs reconocidos por su trayectoria en la alta cocina están dejando atrás el lujo de los menús por pasos para apostar por rotiserías y propuestas de comida casera. Inspirados en los sabores familiares de la infancia, como los buñuelos, el pastel de papa o el pollo al spiedo, cocineros como Darío Gualtieri, Christophe Krywonis y Tomás Kalika y reinventan platos tradicionales con técnicas de alta gastronomía... |
|
|
|
---|
|
Info Gastronómica - El Diario on line de la Industria Gastronómica Las opiniones publicadas en las columnas de opinión son propiedad de sus respectivos autores. Info Gastronómica no se responsabiliza ni solidariza por su exactitud y verosimilitud y declina toda responsabilidad por la utilización que se le de a las mismas |
|
|
|
---|
|
| Info Gastronómica es otro producto de Info Desarrollos, junto a todas las comunidades de negocios |
|
|
|
---|
|
Este e-mail se envió a textilwapp@gmail.com |
| Lo recibiste porque estás suscrit@ |
| |
|
|
---|
|
|
|