Noticias & Negocios de la Industria de Gastronómica |
Primera semana de febrero 2025 - Año 8 - # 343 |
| |
---|
|
El evento gastronómico que marida la mejor gastronomía de Argentina con agua de montaña |
| | | Fuente: Cronista – Se trata de una propuesta gastronómica en la que participan restaurantes de Buenos Aires, la Costa Atlántica, la Patagonia y Mendoza. A partir de la próxima semana, comienza la Ruta del Agua de Alta Montaña, un evento gastronómico itinerante que recorrerá durante febrero diversas regiones del país: Costa Atlántica, Patagonia, Buenos Aires y Mendoza. Esta propuesta culinaria, que tiene su origen en los más de cinco mil metros de altura de la Cordillera de los Andes, invita a los comensales a disfrutar de una experiencia única, donde el agua de alta montaña marida con platos de autor en restaurantes destacados de cada zona. Costa Atlántica Durante la primera semana de febrero, la Ruta del Agua de Alta Montaña de Eco de los Andes se detendrá en la Costa Atlántica, con ofertas culinarias en Miramar, Pinamar, Mar del Plata y Mar Chiquita. Los restaurantes Socarrat Miramar y Socarrat Al Mar ofrecerán un Arroz en Paella de montaña con cordero patagónico, vino Malbec y remolachas al rescoldo, mientras que Olivo, en Pinamar, presentará el clásico risotto del chef Dante Liporace, en su versión de mar, con arroz italiano, mix de quesos, panceta, ... |
| | | 🍳 NOTICIAS DESTACADAS DE LA SEMANA |
|
|
| |
---|
|
|  | Fuente: FEHGRA - A través de la web o la app de HOTELGA, los empresarios hoteleros y gastronómicos acceden al Catálogo Online, una herramienta clave que permite conectar con la red de proveedores de la feria y optimizar los procesos de compra. Disponible antes, durante y después de HOTELGA, este recurso fue desarrollado Messe Frankfurt Argentina, organizador de la Exposición de Tendencias e Innovaciones para Hotelería y Gastronomía, junto a FEHGRA y AHT. Su objetivo es facilitar el acceso a información de valor. A través de un motor de búsqueda ágil y sencillo, se accede a: Nombre y descripción de... |
|
|
| |  | Fuente: Perfil - En cuanto a la estrategia para mantener el consumo en el sector de comidas rápidas, "buscamos estar cerca del consumidor trasladando la menor proporción posible del aumento de costos a los precios", señaló Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina. En una nueva edición de Fortuna TV por la pantalla de Canal E, Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina (McDonald's), analizó el estado del sector de comidas rápidas en el país en comparación con el sector gastronómico en general, los desafíos económicos y las estrategias de la compañía para mantenerse... |
|
|
| |  | Fuente: La Nación - Nació en una esquina, a metros del Riachuelo; por sus mesas pasaron desde Yrigoyen hasta Alfonsín. Fue en 1750 que este local de Luján y Vieytes abrió sus puertas por primera vez. Cerca del puerto –que en aquella época se encontraba en una boca del Riachuelo–, cuando la zona era un bañado, allí donde Barracas se juntaba con un arroyito, los gauchos se detenían a cargar sus carretas y a tomar unos mates, antes de encarar hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. Dicen que por entonces se tardaba dos días en llegar a... |
|
|
|
---|
|
|  | Fuente: Cronista - Un clásico porteño que, a pesar de los años, continúa destacándose por sus irresistibles sándwiches de miga. Si sos amante de los sándwiches de miga, no podés dejar de conocer esta confitería porteña que, desde hace 94 años, se ha consolidado como un verdadero emblema de la gastronomía en la ciudad. Famosa por ofrecer uno de los mejores sándwiches de miga de CABA, es el lugar ideal para disfrutar de este clásico con ingredientes frescos y de calidad, en un espacio que respira historia y tradición. La confitería Bristol: 94 años haciendo los mejores sándwiches de... |
|
|
| |  | Fuente: Perfil - Cocinero rosarino autodidacta, cumplió el sueño del restaurante propio. Los secretos de sus pastas y pasado en la música. De Rosario a Buenos Aires con una escala en Barcelona. En Rosario nació y vivió sus primeros 22 años. La década siguiente sería una montaña rusa para este joven cocinero. En Barna -entre 2019 y 2020- trabajó en Nueve Reinas, un restaurante de socios catalanes y argentinos. “Fue mi segundo stage; el primero - también en Barcelona- lo hice en una cocina de producción masiva, que abastecía a los chiringuitos de la playa. Hacíamos paellas, tortillas…”. Nacho es... |
|
|
| |  | Fuente: FEHGRA - El año pasado dictó un 30% más de cursos que en 2023. En 2025, proyecta incrementar la oferta educativa con nuevas temáticas y formatos innovadores, adaptándose a las necesidades del sector y a las tendencias del mercado. La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) reafirma su compromiso con la capacitación como motor de profesionalización y fortalecimiento del sector hotelero y gastronómico. “La capacitación permite cumplir con estándares de calidad que son reconocidos globalmente, mejorando la competitividad del sector. Un equipo.... |
|
|
|
---|
|
|  | Fuente: ON24 - Así lo sostuvo el empresario cordobés, socio de varias marcas gastronómicas con fuerte presencia en Rosario. La gastronomía tradicional está experimentando cambios en su oferta comercial desde hace unos años, pero, de acuerdo con Freddy Morozovsky, empresario cordobés con larga trayectoria en el sector, muchos de ellos ya se están consolidando. “La tendencia apunta a superar las vivencias que le ofrecemos al cliente”, afirmó en una entrevista que realizó La Voz del Interior. “Ya no basta con un local lindo y comida rica; las marcas deben tener un propósito.... |
|
|
| |  | Fuente: Cronista - Villa Devoto no para de crecer con propuestas de alto nivel para recibir a un público que no sólo es local, sino que se cruza toda la ciudad para ir a conocerlos. Devoto es uno de los polos gastronómicos que más creció en los últimos años, de la mano en parte de un fuerte boom inmobiliario.Muchas cadenas llegaron al barrio pero también cafés, restaurantes y bistrós con propuestas de muy buen nivel para recibir a un público que no sólo es local, sino que se cruza toda la ciudad para ir a conocerlos. Desde un restaurante con sabores de Medio... |
|
|
| |  | Fuente: TN - Este destacado producto de bollería es muy versátil y se disfruta en cualquier momento del día con combinaciones dulces y saladas. Cada 30 de enero se celebra el Día Internacional del Croissant, una de las preparaciones más populares de la panadería y pastelería mundial. Si bien muchos creen que sus orígenes son franceses, lo cierto es que nació en Viena, Austría, en el siglo XVII. La preparación de esta delicia lleva muy pocos ingredientes: levadura, harina y manteca o margarina. Sin embargo, la sencillez de su receta, no le quita mérito a este exquisito producto... |
|
|
|
---|
|
Info Gastronómica - El Diario on line de la Industria Gastronómica Las opiniones publicadas en las columnas de opinión son propiedad de sus respectivos autores. Info Gastronómica no se responsabiliza ni solidariza por su exactitud y verosimilitud y declina toda responsabilidad por la utilización que se le de a las mismas |
|
|
|
---|
|
| Info Gastronómica es otro producto de Info Desarrollos, junto a todas las comunidades de negocios |
|
|
|
---|
|
Este e-mail se envió a textilwapp@gmail.com |
| Lo recibiste porque estás suscrit@ |
| |
|
|
---|
|
|
|