Noticias & Negocios
de la
Industria Gastronómica
Primera semana de agosto 2020
|

|
|
|

Fuente: La Nación ~ Bares y
restaurantes han sido mucho
más que lugares para comer y
beber. Puntos de encuentro y
reunión, escenarios de hitos
socioculturales y usinas de
ideas que la pandemia sacó
momentáneamente de
circulación o, en el peor de
los casos, cerró para
siempre.
Bajo las mesas sueñan perros
y se buscan si se encuentran
los pies amantes, sobre las
mesas nacen niños y se
amasan panes, alrededor de
las mesas cascabelean todas
las vidas una vida, ¿y qué
decir de la sobremesa, el
mejor de los sobres?
A cuatro patas te aferrás
durante terremotos, curdas o
bombardeos y, como escribió
Darío Cantón en La mesa, su
fenomenal tratado poeti-lógico
de 2604 versos publicado
anónimamente en 1969, “desde
los orígenes / de la especie
/ hasta / la muerte /
individual / la mesa está /
junto al hombre”. Por
fortuna, Zindo & Gafuri
reeditó el año pasado esa
obra maestra de la poesía:
buscá, comprá.
Cumulonimbus de harina,
entrechocar de utensilios
chocantes como copas & tazas
& cuchillos, acuerdos
rubricados en un apretón de
manos, las cosas que
empiezan y las cosas que
parecen terminar cuando en
realidad están siempre
empezando de nuevo, otra
vez, como presagia la figura
del ouroboros en diversas
culturas.
En cualquier mesa que lleve
a cuestas su propio corazón
y rompa a bailar
-madera-hierro-fórmica,
redondas-cuadradas-ovaladas,
auxiliar-ratona-libro- el
mundo se civilizó, pero y
ahora, con bares,
restaurantes y cafés
mustiamente cerrados en días
que tachamos de a uno como
los presos, ¿qué?
En el apocalipsis de todo,
las plantas van al teatro,
los aviones no despegan y
los variados
establecimientos del comer y
del beber están vacíos. Y
para ir despejando dudas y
deudas, un restaurante no
solo da de comer, un café no
solo sirve cafés ni un bar
solo da de beber. Sería
mezquino, corto de vista
pensarlo únicamente así. Son
escenarios donde se fragua
la humanidad, tanto como en
un mercado, la sala de
espera del dentista o el
tren.
Hoy en día, sin el runrún de
su función diaria, el teatro
de restaurantes, cafés y
bares no tiene espectadores.
Rociados de alcohol, con
barbijos que fagocitan
sonrisas y blindados por los
insufribles protocolos de la
asepsia -de las nuevas
palabras hegemónicas,
protocolo es la peor- .... ver
más
~ Títulos |
|
|
|
|
|
|
|
Tres restaurantes argentinos fueron elegidos entre los mejores establecimientos de alta cocina del mundo, según un ranking de la plataforma TripAdvisor publicado hoy difundido por Bloomberg: Chila, en el puesto 3, Aramburu en el 6 e I Latina en el 22. El ranking, elaborado en base a los comentarios de los usuarios de TripAdvisor, es liderado por Auberge du Vieux Puits, en Fontjoncouse, y seguido por La Ville Blanche, en Rospez, ambos en Francia. En el tercer lugar aparace el primero argentino: Chila, un restaurante con menú degustación de alta gastronomía ubicado en Puerto Madero, Buenos Aires. Comandado por el chef Pedro Bargero, es también el cuarto restaurante...
~ Títulos
Fuente: La Nción ~ Desde 1948, todos los 2 de agosto se celebra el Día del Trabajador Gastronómico en conmemoración al día en el que se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria hotelera (FOAIH). Desde aquel momento, todos los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas constituidas en todo el territorio nacional a lo largo de más de 40 años se reunieron bajo un mismo nombre. Hacia el año 1904 los trabajadores hoteleros y gastronómicos comenzaron a sindicalizarse en distintas zonas del país por rama de actividad, dando lugar a sindicatos de cocineros, mozos, mucamas, barmans, o por ejemplo, de cocineros, mozos y afines,...
~ Títulos
Fuente: Ambito ~ En el ambiente foodie, el nombre de Leandro Bouzada es más que conocido. Primero por su anterior trabajo como director de operaciones de La Cabrera -la reconocida parrilla de Gastón Rivera-, donde se encargó de mantener el ambiente, el servicio y la calidad para las aperturas en Aeroparque y Pilar, así como las franquicias en Chile, Paraguay y en Filipinas. Y hoy por ser el primer argentino en ocupar el cargo de chef ejecutivo en Osaka, el principal referente de la cocina nikkei en Américca Latina, Miami y Londres. Además por su originalidad a la hora de...
~ Títulos
Fuente: La Nación ~ Huéspedes recorriendo el salón del restaurante con sus platos o tazas en mano, yendo y viniendo del buffet, sirviéndose café o jugo en las estaciones de bebidas, esa es una de las imágenes que no habrán de repetirse en los hoteles que abran sus puertas una vez que la flexibilización de la pandemia lo permita. Y, de hecho, es una postal ausente en la galería de fotos de quienes han tenido la suerte de disfrutar en estos días de una estadía en Mendoza o Cafayate, por citar algunas plazas turísticas que han comenzado a recibir a...
~ Títulos
Fuente: ADN Sur ~ Se estima que antes de fin de año podría llegar el primer producto de la compañía con estas características al mercado. Según adelantaron, ya se hicieron intentos en otros países como Japón. ESTADOS UNIDOS (ADNSUR) - Coca-Cola se prepara para meterse en el mercado de bebidas alcohólicas con una versión de su popular agua mineral Topo Chico. Su intención es crecer en este mercado y se estima que antes de fin de año podría llegar el primer producto de la firma con estas características a latinoamericana. Así lo señaló en un informe Bloomberg. De esta manera, ofrecerá Topo Chico Hard Seltzer en...
~ Títulos
Fuente: Punto Biz ~ Fue pionero en el rubro de las cervezas artesanales pero con la pandemia decidió cambiar de rumbo. La pandemia impactó fuerte en la gastronomía pero aún en las cervecerías. El rubro que vivió un boom de aperturas de nuevos locales y pubs en toda la ciudad, hoy atraviesa un momento de repliegue. La baja del consumo y un mercado saturado de opciones, hizo que muchas decidieran bajar la persiana. Pero hay que eligieron reconvertirse. Tal es el caso de Mr. Green, la cervercería de calle Moren 834 que se convertirá en una parrilla bodegón al estilo tradicional....
~ Títulos
Fuente: Clarín ~ Los comercios gastronómicos reclaman urgentes medidas para contrarrestar los efectos de la cuarentena. Las cámaras del sector (restoranes, bares, confiterías, pizzerías, cadenas fast food y heladerías) dicen que la pandemia les provocó una caída del 80% en las ventas y que demorarán al menos un año en recuperar el nivel de facturación previo a la crisis. "Pedimos que se declare la ley de emergencia gastronómica para evitar una ola de quiebras y despidos", expresaron directivos empresariales a Clarín en una charla por Zoom. Antonio Vázquez, presidente de AAPYCE (Pizzerías y Casas de Empanadas), Ariel Amoroso, de la AHRCC...
~ Títulos
Fuente: Iprofesional ~ A través de ella, los locales pueden canalizar sus ventas a distancia y los prepara para la reapertura pos pandemia con la opción de "cartas digitales" Una herramienta digital busca contribuir a la recuperación de una de las industrias más golpeadas por la pandemia: la gastronomía. Esta aplicación web permite a este sector eliminar el 40% de comisión que cobran las empresas de envíos a domicilio ("delivery"). También anticipa la llegada del servicio de "carta digital" que se implementa en Europa y que será necesrio para la reapertura de los locales en la pos pandemia. Uno de los...
~ Títulos
Fuente: Iproup ~ El servicio permite que restaurantes administren su propio sistema de pedidos y ventas en línea gestionando el envío de productos y la entrega en tienda Como complemento a los servicios de delivery que Rappi ofrece, la plataforma anunció que durante las próximas semanas estará disponible Propio, un servicio de autogestión para restaurantes que nace como respuesta al impacto que ha tenido en la industria de restaurantes la situación de COVID-19. Según indicó la compañía en un comunicado, este producto permite que los restaurantes administren su propio sistema de pedidos y ventas en línea gestionando el servicio de envío...
~ Títulos
Fuente: FEHGRA ~ El reconocido chef pasó por el Ciclo de Encuentros virtuales, creado por FEHGRA para los empresarios hoteleros y gastronómicos del país, con la charla titulada: “La Identidad Argentina como Herramienta”. Dijo: “Argentina es tan rica, tan mágica, que deberíamos tener una oportunidad enorme para posicionarnos en el mundo, para generar una gran industria”. “Mi idea es hablar de la identidad como herramienta para posicionar nuestra gastronomía. Hay muchas miradas en este tema y cada uno le pone su impronta. Estudié en el exterior, y sentía que conocía poco nuestro país, era difícil ver la identidad....
|
Info
Gastronómica
-
El Diario on line de la Industria Gastronómica de
nuestro país.
Estamos orientados a los responsables de la
administración y gestión en restaurantes,
hoteles, confiterías, pub’s, pizzerías,
clínicas, food truck, bares, cervecerías,
heladerías panaderías y todo tipo de
establecimiento donde se procesen
comestibles y bebidas para dar servicios de
alimentación.
Los dueños, directivos, empresarios,
proveedores, gerentes, chef’s, emprendedores
y profesionales del sector, obtendrán de
Info Gastronómica
“el dossier de prensa”,
una recopilación semanal de las noticias
destacadas del sector, como así también los
eventos, actividades, tendencias, tecnología
aplicada, productos, servicios y todos los
acontecimientos relacionados. Información
importante, de acceso rápido y fácil, para
la toma de decisiones en la gestión del
establecimiento.
Contáctenos
aquí
|
 |
|
|