Noticias & Negocios
de la
Industria Gastronómica
Primera semana de julio 2020
|

|
|
|

Fuente: Télam ~ Las
provincias de Catamarca,
Santa Fe, Mendoza, San Luis,
La Pampa, Tierra del Fuego y
Río Negro se encuentran en
la fase 5 de la cuarentena
por el coronavirus y,
gracias a ese estatus
sanitario, autorizaron la
reapertura de locales
gastronómicos. Sin embargo,
las expectativas del sector
se vieron frustradas ante
una baja concurrencia de
clientes, por debajo de las
expectativas.
Catamarca es la única
provincia a la que nunca
llegó el coronavirus y
debido a su situación
epidemiológica, el pasado 23
de mayo, el Comité Operativo
de Emergencia provincial
habilitó la apertura de
bares y restaurantes de 7 a
23.
“Desde que nos permitieron
reabrir, los clientes vienen
menos que antes, pero la
mayoría respeta las normas
de higiene”, dijo a Télam
Cristian González, mozo de
un bar tradicional
catamarqueño.
En Mendoza, los bares y
restaurantes funcionan desde
fines de mayo. Los dueños y
empleados advirtieron a
Télam la “poca afluencia de
clientes por debajo de las
expectativas”.
Las ventas del rubro se
modifican según el horario
de atención siendo más
fuerte el nocturno que
finaliza a las 23 como el
caso de los patios
cerveceros que tiene mayor
afluencia.
A su vez, también volvieron
a la actividad los locales
que están dentro de centros
comerciales con la modalidad
de reserva previa, no más de
4 personas y firmando una
declaración jurada. En
Mendoza solo se puede
asistir a comercios de
cercanías.
La ciudad de Mendoza es una
de las principales ciudades
turísticas del país, en la
que se visita algunos puntos
como la montaña, las bodegas
y la peatonal.
En este contexto Johana
Bozo, moza de un bar de la
peatonal del centro, dijo a
Télam que “no significó
mucho la apertura del local
en la modalidad restringida
porque no vendemos ni
siquiera el 10% de lo que
vendíamos antes que hacíamos
$3.000 en una mesa y ahora
eso es por día. Al no haber
turismo, bajaron mucho las
ventas, y encima la salida
por DNI hizo que bajara más
aún, hemos cambiado los
menúes y ahora ofrecemos
minutas y platos menos
elaborados”.... ver
más
~ Títulos |
|
|
|
|
|
|
|
Los desafíos en las cocinas son muchos, pero la respuesta de RATIONAL es simple: La inteligencia. Gracias al desarrollo de nuevastecnologías, el líder mundial del mercado ha creado el nuevo iCombi Pro, que ofrece aún mayorproductividad ytiempos de cocción más cortos que su modelo anterior. La cocción optimizada en cuanto a tiempo y energía, así como la intervención en la ruta de cocción, proporcionan una mayor flexibilidad en la cocina. La limpieza intermedia ultrarrápida en sólo 12 minutos reduce al mínimo los tiempos de inactividad. El iCombi Pro nace del contacto con miles de cocineros en todo el mundo, de...
~ Títulos
Fuente: Cronista ~ El mismo día que el Gobierno anunciará la vuelta a una cuarentena más dura, la Cámara de Bares y Cafés porteños (AHRCC) elevó un documento al Gobierno en el que le pidió beneficios impositivos, financiación y mayores facilidades laborales para aquellos locales que todavía intentan sobrevivir a la crisis que desató la pandemia del coronavirus . Tras más de tres meses sin poder operar normalmente, el único alivio que obtuvo este sector para paliar este contexto fue, hasta ahora, el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que lanzó el Estado en abril para hacerse cargo de...
~ Títulos
Fuente: Ambito ~ La presidenta de la entidad, Graciela Fresno, aseguró que "un estudio que realizamos para analizar la situación del sector a partir de la pandemia de coronavirus reveló que el 70% promedio de los establecimientos hoteleros y gastronómicos prevén la quiebra de su empresa si continúa esta situación de inactividad". "Estos datos fundamentan la solicitud de la Fehgra para que el Gobierno nacional sancione con urgencia una ley que declare la Emergencia Económica del sector", remarcó Fresno. La información sobre la situación del sector hotelero y gastronómico de todo el país fue relevada por la Fehgra junto a...
~ Títulos
Fuente: Ámbito ~ Con la explosión de la gastronomía, traducido en el éxito de los programas televisivos de cocina, la avocación de la gente a cocinar, e influencers compartiendo recetas por redes sociales, es que la gente comenzó a darse “gustitos”. Hoy el contexto obligó a reinventar este rubro muy golpeado por la pandemia, dando lugar al nacimiento de las famosas boxes: en una caja, toda la experiencia. La nueva estrella gastronómica Las boxes son el modo que encontraron los locales de gastronomía de llegar a sus clientes. Así como eran importantes en un restaurante la presentación y la ambientación,...
~ Títulos
Fuente: La Nación ~ En la Ciudad de Buenos Aires podrían cerrar definitivamente entre un 30% y un 40% de las empresas gastronómicas; el sector diagramó un protocolo que establece distancia entre mesas y pide usar el espacio público para volver a operar Fuente: LA NACION - Crédito: Marcelo Aguilar Sillas apiladas contra las paredes de salones vacíos. Repartidores que esperan con su bicicleta mirando el celular. Menúes escritos con tiza colgados en la vereda. Mostradores improvisados sobre la vereda. Silencio y persianas bajas. La actualidad de los locales gastronómicos es una de las más duras en la cuarentena ....
~ Títulos
Fuente: IProfesional ~ El rubro ostenta un derrumbe histórico a partir de la pandemia. Los empresarios dan por descontado que los cierres incluso seguirán post cuarentena Golpeada como pocas desde la irrupción de la pandemia, la gastronomía viene siendo una de las actividades que más sufre la baja de persianas en todo el país. En esa realidad común, Buenos Aires se ha consolidado como el epicentro del derrumbe de estos comercios con la caída de plazas emblemáticas y tradicionales. Desde La Parolaccia a Sottovoce, pasando por Ravello y Hong Kong Style, el aislamiento establecido a partir del Covid-19 multiplicó el...
~ Títulos
Fuente: ~ La Nación ~ "Estamos pedaleando. Y eso ya es un montón". En tiempos en los que los planes son máxima a una semana y cada día los restaurantes en Buenos Aires cierran de a decenas, esas palabras conjugadas en presente son el mantra que eligieron el cocinero Lele Cristóbal y su mujer y socia laboral Cecilia Ergueta para mantenerse en foco: hace más de 30 días que trabajan de corrido, sin francos, haciendo frente a jornadas que pueden incluir despachar 800 platos de ñoquis, llevar 120 porciones de comida a un hospital público o llegar por la noche,...
~ Títulos
Fuente: Telam ~ Los manifestantes argumentaron que el sector ocupa a más de 6.000 empleado y que por la pandemia han cerrado un 30 % de los locales. Propietarios de bares y restaurantes de la ciudad de Córdoba protestaron hoy en reclamo por la reapertura de sus negocios, al sostener que el sector ocupa a más de 6.000 empleados y que alrededor del 30% de los locales cerraron sus puertas desde que se desató la pandemia por el coronavirus en el país. Lucas Biglione, uno de los voceros, manifestó a los medios locales que el sector gastronómico de la capital... ~ Títulos
Fuente: La Nación ~ Patricia Marotta (51), María Clara Ruiz Calderon (38) y Bárbara Tavella (38) crearon Cerealsol, una marca de alimentos sin gluten que lleva cinco años instalada en el mercado de la comida saludable y es uno de los rubros que aumentó sus ventas durante el aislamiento por coronavirus. Ya exportaban a Uruguay, y dentro del contexto de pandemia lograron cerrar un acuerdo para exportar a Chile. Barbi, Clara y Pato son tres ingenieras que luego de muchos años de trabajar en empresas multinacionales alimenticias juntaron sus ahorros y se asociaron para emprender. En el 2015 crearon Trinat...
~ Títulos
Fuente: La Nación ~ La "nueva normalidad" dispone que tanto pasajeros como empleados tengan controles diarios de temperatura El sector turístico se prepara intensamente para el momento del regreso a la actividad. Mariano Barbeito -director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Turismo, AHT, y director de Wyndham Nordelta- analiza el panorama y plantea que seguramente el rubro se irá reactivando por etapas que escalen desde lo local a regional, de lo nacional a lo internacional y de lo simple a lo complejo. Por el momento, la idea de corredores turísticos seguros entre provincias vecinas puede ser una buena alternativa...
~ Títulos
|
Info
Gastronómica
-
El Diario on line de la Industria Gastronómica de
nuestro país.
Estamos orientados a los responsables de la
administración y gestión en restaurantes,
hoteles, confiterías, pub’s, pizzerías,
clínicas, food truck, bares, cervecerías,
heladerías panaderías y todo tipo de
establecimiento donde se procesen
comestibles y bebidas para dar servicios de
alimentación.
Los dueños, directivos, empresarios,
proveedores, gerentes, chef’s, emprendedores
y profesionales del sector, obtendrán de
Info Gastronómica
“el dossier de prensa”,
una recopilación semanal de las noticias
destacadas del sector, como así también los
eventos, actividades, tendencias, tecnología
aplicada, productos, servicios y todos los
acontecimientos relacionados. Información
importante, de acceso rápido y fácil, para
la toma de decisiones en la gestión del
establecimiento.
Contáctenos
aquí
|
 |
Las opiniones publicadas en las columnas de
opinión son propiedad de sus respectivos
autores. Info Gastronómica no se responsabiliza ni
solidariza por su exactitud y verosimilitud y
declina toda responsabilidad por la utilización
que se le de a las mismas
Este es un correo electrónico legal, libre de virus y contiene
información de exposiciones, cursos y/o seminarios que
consideramos de su interés. De acuerdo con la Ley argentina Nº
26.032/05, la libre distribución este mensaje está
autorizada por tratarse de propósitos de información, sin
embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le
rogamos acepte nuestras disculpas y nos
responda este mail a
news@infogastronomica.com.ar
con asunto = Remover o
click aquí
para no ser contactado nuevamente |
|