Noticias & Negocios
de la
Industria Gastronómica
Ultima semana de julio 2020
|

|
|
|

Fuente: La Capital ~ Algunos
sacaron la barra, otros
colocaron mamparas. Reciben
a los clientes por turnos.
La oferta de platos se
redujo y la carta se
digitalizó. Las mesas están
distanciadas, se extremó la
higiene en los salones y las
cocinas, y se terminaron las
opciones para compartir. Los
restaurantes y las
cervecerías de Mar del Plata
reabrieron al público, pero
nada es como antes.
Emprendedores del sector
viven esta etapa como un
“volver a empezar”.
La demanda viene siendo
progresiva. Los locales
volvieron a recibir a la
gente el miércoles, aunque
algunos optaron por abrir
recién el viernes.
Lentamente, los marplatenses
fueron acercándose y
reencontrándose con los
sabores, los aromas, los
colores y ambientes de la
gastronomía.
Este fin de semana, en
algunos salones hubo más
gente que los primeros días,
pero en general no hay
desbordes y los clientes “se
cuidan en lo que piden” y
“respetan los cuidados
establecidos en el
protocolo”, aseguraron.
El protocolo se aplica a
rajatabla. La mayoría
trabaja con reservas
previas, toman registro de
los datos personales de los
comensales que ingresan,
miden la temperatura
corporal, exigen aguardar
con el tapabocas colocado y
sanitizan los cubiertos,
vasos y platos.
Nada es como antes, ni el
servicio ni la demanda, pero
el reinicio de la actividad
fue un paso alentador tanto
para los propietarios como
para los trabajadores
gastronómicos y los
clientes.
“Vamos a de a poco, con
cuidado. Estamos muy
contentos por volver a abrir
las puertas después de meses
muy complicados”, confió a
LA CAPITAL Lisandro
Ciarlotti, responsable de la
reconocida cantina “Lo de
Tata“, en la esquina de
Avellaneda y La Rioja.
A su entender, el “volver a
empezar” es literal.
Lisandro maneja su negocio
hace 9 años pero “siento que
empecé hace dos días”,
reconoció, porque “es
totalmente nuevo para
nosotros el servicio”. En
esta nueva normalidad cambió
la recepción de los
clientes, el servicio en la
mesa, la atención de los
mozos, los tiempos de
permanencia, la ocupación
del salón, la preparación de
la comida y hasta el uso del
baño.
Sin embargo “no nos volvemos
locos para llenar el
restaurante, vamos
aprendiendo de a poco y el
aprendizaje es mutuo”,
indicó Ciarlotti..... ver
más
~ Títulos |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: AHRCC ~ Los hoteles, restaurantes, confiterías, cafés y bares de la Ciudad de Buenos Aires atraviesan una crisis sin precedentes como consecuencia de las restricciones generadas por el Covid19. Los establecimientos que representa la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) se encuentran cerrados desde hace más de 120 días debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Una gran cantidad de ellos está sin ingresos o con ingresos mínimos por ventas marginales. Se trata de 8.000 empresas que dan empleo a más de 60.000 personas. Tanto los establecimientos como los puestos de trabajo están en serio riesgo...
~ Títulos
Cinco referentes de la gastronomía local debatieron sobre el lugar que la cocina tiene en estos días de aislamiento social Fuente: LA NACION "Por más que abra el comercio de cercanía o vuelvan a abrir las oficinas, la cuarentena se termina cuando abran los restaurantes", dice Pablo Rivero, propietario de la multipremiada parrilla Don Julio, y se explica: "Entonces vamos a poder ver al otro sin necesidad de ver al otro. Al laburo tenés que ir, pero en el restaurante sos libre de encontrarte con quién querés, y eso todavía no está pasando". Las opiniones de Rivero formaron parte del...
~ Títulos
Fuente: La Nación ~ "El sistema de tenedor libre no podría cumplir el protocolo de los restaurantes, dudo que sobreviva a ellos", dijo el encargado de la parrilla La Selva ubicada en Maschwitz. Ellos tenían un mostrador con ensaladas y otro con postres habilitados para el autoservicio de los clientes. "No hay protocolo que nos deje seguir con esta modalidad, aunque acatemos todas las normas de higiene va a ser complicado", finalizó. A partir de que el presidente Alberto Fernández decretó la cuarentena obligatoria , los tenedores libres, como todos los restaurantes, fueron afectados en el acto. Tuvieron que volcar...
~ Títulos
Fuente: IProfesional ~ Se habían convertido en el gran hit de los últimos años, atrayendo a consumidores jóvenes. Pero la cuarentena los golpeó y sobreviven a duras penas Fueron el gran furor de los últimos años, pero hoy apenas sobreviven. Las cervecerías artesanales están tratando de reconvertirse para superar la crisis por la pandemia. Según una encuesta realizada por la cámara del sector entre sus asociados, más del 60% no superó los 1.000 litros a granel de venta mensual en estos meses, y el 64% asegura que el volumen vendido no representa el 10%...
~ Títulos
Fuente: Revista Mercado ~ Cómo la gastronomía tiende a modificarse y como la actividad se vio obligada a innovar antes de tiempo debido a la pandemia. El libro Diseño de futuros, escrito por Alejandro Repetto y Enrique Cortés Funes (creadores del primer auto autónomo del país) tiene un capítulo enfocado en el futuro de la gastronomía, bares y restaurantes. Cuentan cómo esos escenarios pueden ser previamente analizados mediante la técnica de diseño de futuros y cuentan como esto hubiese sido de menos impacto económico para los empresarios de la industria. Ellos dicen: “los bares van a volver. Comer afuera va a volver. No...
~ Títulos
Fuente: La Nación ~ Sentarse en una mesita, pedir un buen café espresso y disfrutarlo mientras el sol del invierno refleja en la ventana del local. Una de esas escenas siempre porteñas pero hoy tan nostálgicas, en estos días fríos de aislamiento y de quedarse en casa. Por suerte, las mejores cafeterías, esas que comenzaron a surgir hace unos pocos años, que eligen granos de café de calidad y tuestes diseñados para expresar lo mejor de cada origen, siguen dando pelea a la coyuntura. No solo adoptaron el delivery, con su pastelería y sandwichería,...
~ Títulos
Fuente: La Capital ~ Alejandro Pastore, referente del Paseo Pellegrini, señaló que los establecimientos están ajustando los protocolos sanitarios para encarar este fin de semana en el que se espera una mayor afluencia de clientes debido a la suspensión de las reuniones en casas particulares. Pero a la vez, advirtió que que el sector trabaja “al 35 por ciento” de la facturación histórica. Además, remarcó que hasta hoy no hubo ningún caso de Covid-19 producto de que algún cliente hubiera estado en un restaurante o bar. “Al momento no tuvimos ningún caso. Eso tiene que ver con las características del...
~ Títulos
Fuente: El Marplatense ~ Tras la reapertura del sector gastronómico cumpliendo los protocolos sanitarios, desde distintos comercios han mostrado su beneplácito en la medida tomada por la Comisión de Reactivación del HCD aunque en algunos casos, con el acento colocado en la necesidad que tienen algunos negocios de poder trabajar en el horario nocturno. A raíz de las primeras horas de trabajo luego del decreto del intendente Guillermo Montenegro, El Marplatense consultó a dos empresarios de la gastronomía. Ariel Frías, de Dopo Café y comidas, consideró que "es una medida que nos pone contentos. En nuestro comercio abrimos hasta las...
~ Títulos
Fuente: Telam ~ "Necesitamos trabajar ya!", dice la convocatoria. El gremio gastronómico realizó una marcha a Plaza de Mayo para reclamar la reapertura de la actividad en hoteles, bares y restaurantes, paralizada desde el 20 de marzo último como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio determinado ante la pandemia de coronavirus. "Estamos en una situación muy grave y necesitamos definir la continuidad de la actividad", señaló durante la marcha el secretario general del gremio, Luis Barrionuevo, en declaraciones a los medios de prensa que cubrían la marcha. Por su parte, el cosecretario general de la CGT, Carlos Acuña, acompañó...
~ Títulos
Fuente: El Marplatense ~ La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (AEHG) celebró este martes el anuncio de la reapertura de restaurantes y bares a partir de este miércoles de 7 de la mañana hasta las 19 horas. Sin embargo, referentes del sector expresan desconcierto por el rango horario elegido. Desde AEGH indicaron que la apertura "era una de las urgentes solicitudes del sector, así como la necesidad de una Ley de Emergencia Nacional", manifestaron. A su vez, agradecieron "las recomendaciones de la Comisión de Reactivación Económica...
~ Títulos
|
Info
Gastronómica
-
El Diario on line de la Industria Gastronómica de
nuestro país.
Estamos orientados a los responsables de la
administración y gestión en restaurantes,
hoteles, confiterías, pub’s, pizzerías,
clínicas, food truck, bares, cervecerías,
heladerías panaderías y todo tipo de
establecimiento donde se procesen
comestibles y bebidas para dar servicios de
alimentación.
Los dueños, directivos, empresarios,
proveedores, gerentes, chef’s, emprendedores
y profesionales del sector, obtendrán de
Info Gastronómica
“el dossier de prensa”,
una recopilación semanal de las noticias
destacadas del sector, como así también los
eventos, actividades, tendencias, tecnología
aplicada, productos, servicios y todos los
acontecimientos relacionados. Información
importante, de acceso rápido y fácil, para
la toma de decisiones en la gestión del
establecimiento.
Contáctenos
aquí
|
 |
|
|