
Fuente: IProfesional ~ En el
territorio porteño, hasta
ahora, sólo tienen permitido
operar a través de delivery
o take away. Algunos ya
adaptan sus instalaciones
A la espera de ser incluidos
en las próximas medidas que
permitan flexibilizar, el
sector gastronómico elaboró
un nuevo protocolo sanitario
y económico que será puesto
en marcha en los locales.
En la Ciudad de Buenos Aires
sólo tienen permitido operar
a través de delivery o take
away. Sin embargo, los
empresarios del rubro
esperan poder volver a
operar en sus salones tal
como ya lo están haciendo en
provincias como Mendoza,
Corrientes, Salta y Jujuy.
No hay una fecha estimada
para ese día, pero algunos
empresarios ya están
adaptando sus locales y
elaborando protocolos para
esa nueva etapa.
Por ejemplo, McDonald’s ya
comenzó a modificar el
diseño y funcionamiento de
sus sucursales. Entre las
medidas, está la
identificación de las sillas
donde estará permitido
sentarse para mantener la
distancia obligatoria entre
los clientes.
En el sector de cajas se
colocaron acrílicos para
evitar el acercamiento del
empleado, se anularon cajas
y se marcaron líneas en los
pisos para que haya espacios
libres entre las colas para
pagar.
Además, los posnet para
pagar con tarjeta se
colocaron del lado del
cliente para evitar el
intercambio con los
empleados. En las puertas se
agregó un tope para abrirlas
con el pie sin tocar la
manija con las manos. El
comedor operará a un 50 % de
su capacidad.
El sector gastronómico
elaboró un nuevo protocolo
sanitario y económico que
será puesto en marcha en los
locales.
Se trata de un documento
distribuido en cinco
capítulos basados en las
recomendaciones de la
Organización Mundial de la
Salud (OMS) que en el sector
buscan convertir en una
especie de manual sanitario
y comercial, con medidas de
precaución y recomendaciones.. ver
más
~ Títulos |