Noticias & Negocios
de la
Industria Gastronómica
Tercera semana de junio 2020
|

|
|
|

Fuente: La Nación ~ Que la
pandemia cambió las reglas
de juego del mundo no es
ninguna novedad. Para la
gastronomía el nuevo rumbo
resultó un cimbronazo que
obligó a adaptar para
mantenerse a flote.
Lucas Villalba, dueño del
café & deli Moshu, en
Saavedra, cuenta que desde
la apertura hace tres años
imaginó el local como salón
y take away. En este
sentido, el nuevo contexto
no demandó reformas
estructurales, pero sí
obligó a un movimiento de
piezas y funciones que
permitieran el almacenaje de
productos, la preparación de
pedidos con anticipación y
un sector con bicicletas y
mochilas refrigeradas listas
para la distribución de
comida. Además creó un
sector de telemarketing con
una persona encargada
exclusivamente de tomar los
pedidos. “Nos agarró el
aislamiento con un montón de
stock que solíamos comprar
para afrontar una demanda
que ahora desapareció”,
señala Villalba.
Luego de estudiar el nuevo
mercado, adaptaron la carta
para aprovechar lo que había
y evitar generarse más
deudas. Además, si bien
cubren desayuno, almuerzo,
merienda y cena, dejaron de
hacer ciertas cosas que se
deterioraban en un envío
para mantener la calidad. En
lugar de 25 tipos de torta,
por ejemplo, pasaron a hacer
12. De a poquito sumaron
cosas, productos nuevos o
adaptaron los que ya tenían.
Cuenta que aunque lograron
ajustar costos, hoy la
facturación representa el
25% de lo que era antes .
“Todas las iniciativas que
tomamos ahora van a dejar un
residual el día de mañana
que puede ser un nuevo
negocio y muchos clientes
nuevos que no teníamos y
esto va a permitir que
estemos vigentes y vivos”,
concluye sobre el nuevo
escenario.
Los bares y cervecerías
también enfrentan este
desafío con esfuerzo e
imaginación. Harry Salvarrey
es uno de los socios de
Desarmadero, en la esquina
de Gorriti y Lavalleja.
Indica que hay una baja muy
fuerte en la rentabilidad y
en la facturación. ” Estamos
viviendo un mal momento, con
gastos que apremian de todas
formas: salarios,
alquileres, proveedores y
comisiones de los servicios
de delivery , entre otros.
El take away es un alivio,
pero no es significativo
porque el volumen de ventas
es inferior a lo que puede
hacer el local en su
capacidad normal”, dice y
detalla que hoy hacen
entregas en el radio de los
dos kilómetros, y trabajan
para ampliar la cobertura.
El menú no tuvo muchos
cambios en este tiempo -a
excepción de algunos platos
que se deterioran con el
envío- aunque sí se aumentó
la capacidad de cervezas
enlatadas directamente en el
bar.
Entre las estrategias para
resistir la crisis, desde
Desarmadero lanzaron la
iniciativa “Próxima birra”,
que invita a comprar hoy una
cerveza, y cuando reabra el
local consumirla junto a la
segunda, invitación de la
casa. La respuesta de la
gente fue muy buena, y Harry
destaca que esta crisis
reforzó el sentido de
comunidad por los comercios
locales .... ver
más
~ Títulos |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: AHRCC ~ La
Administración
Gubernamental de
Ingresos Públicos
(AGIP), a pedido de la
AHRCC, ha puesto a
disposición de los
establecimientos, los
saldos a favor sobre los
Ingresos Brutos
permanentes a
consecuencia de los
Regímenes de Retención o
Percepción no
susceptibles de ser
compensados en el corto
plazo. A partir de
gestiones realizadas por
la AHRCC, la
Administración
Gubernamental de
Ingresos Públicos (AGIP)
puso a disposición de
los establecimientos
hoteleros, gastronómicos
y confiteros, los fondos
que se encuentran en el
Sistema de Recaudación y
Control de
Acreditaciones Bancarias
(SIRCREB). Se trata de
los saldos a favor sobre
los Ingresos...
~ Títulos
Fuente: Ámbito ~ Su
supervivencia no dependía
exclusivamente de la venta
directa en polos
gastronómicos. Pero existe
un conjunto de empresas
fabricantes de estas bebidas
que sin contar con
infraestructura de gran
envergadura se vio
notablemente afectado. Son
los productores de cerveza
artesanal y las bodegas
familiares. Pequeños y
medianos productores que no
cuentan con la logística, ni
la capacidad de distribuir
sus productos, siendo su
negocio la venta directa a
intermediarios, tales como
vinotecas, bares o locales
gastronómicos. Cervecerías
artesanales Las cervecerías
artesanales fueron un “boom”
que explotó hace
aproximadamente tres años en
todas las grandes ciudades
de Argentina....
~ Títulos
Host News ~ El
Comité Ejecutivo
informa que ha
decidido posponer la
realización de
Hotelga, Encuentro
para la Hoteleria &
Gastronomía,
prevista del 1 al 3
de septiembre del
2020 en el Predio La
Rural de Buenos
Aires para el año
próximo, siendo su
nueva fecha del 31
de agosto al 2 de
septiembre de 2021,
en el mismo lugar.
Es la primera vez en
sus 18 años de
trayectoria que
Hotelga tendrá una
reprogramación,
confiamos que esta
decisión permitirá a
todos los
integrantes del
Sector Hotelero y
Gastronómico y su
cadena de valor
retomar su
participación en un
contexto...
~ Títulos
Fuente: Bae
~ La
gastronomía
porteña se
reformula.
Varios bares
y
restaurantes
han cerrado,
otros
cambian los
paquetes
accionionarios
para ver si
sobreviven a
la post
pandemia.
Ariel
Amoroso,
presidente
de la
Asociación
de Hoteles,
Restaurantes,
Confiterías
y Cafés (AHRCC),
evaluó las
consecuencias
que puede
sufrir el
sector y
contó que
entre lo que
solicitaron
al Gobierno
de la
Ciudad,
pidieron
poner mesas
en el
espacio
público,
hacer
dársenas en
algunas
calles y
avenidas que
lo permiten,
además de
varias
eximiciones.
Cuando el
sector se
sentó en la
mesa con el
Jefe de
Gobierno
porteño, Horacio
Rodríguez
Larreta
llevó un
listado...
~ Títulos
Fuente: Clarín ~ Es muy
posible que las siglas de
“antes de la pandemia” y
“después de la pandemia" se
incorporen al lenguaje
cotidiano dentro de un
tiempo. En lo que va de un
estado al otro, el encierro
agudiza el ingenio. ¿Un menú
gourmet por pasos, con
maridaje de vinos incluido,
que viaja desde Mendoza
hasta tu casa? Esa fue la
idea que concibieron en un
restaurante: desde hace poco
más de un mes, se puede
pedir delivery en Buenos
Aires, a mil kilómetros de
distancia. “La cuarentena
no sólo nos obligó a cerrar
las puertas y a pensar
cómo...
~ Títulos
Fuente: La Capital ~ Bares y
restaurantes tuvieron su
primer fin de semana tras la
reapertura y los resultados
fueron positivos pero
discretos. Los rosarinos van
retomando de a poco el
hábito de la gastronomía y
en Pichincha se notó más
fuerte el viernes, con
muchos jóvenes acercándose a
las cervecerías, mientras
que en la avenida Pellegrini
el movimiento fue más
moderado y fue el mismo
rubro el que trabajó mejor.
En Pichincha hicieron un
balance positivo. Los
locales se fueron
incorporando de a poco y ya
abrió sus puertas el 70 por
ciento. "Al margen de las
limitaciones propias...
~ Títulos
La primera impresión es que
el público volvió, en menor
medida que en los tiempos
previos a la pandemia, y hay
razones para eso: el
protocolo sanitario limita a
la mitad la capacidad a
utilizar. Pero, a vez, otros
creen que la situación
económica impacta más que
antes y que el temor al
contagio aún pega. De todos
modos, y aunque con matices,
se respiró aire a
conformidad entre los que
reabrieron. En general se
reconoció un alto
cumplimiento a los
protocolos en restaurantes.
En bares –sobre todo en pubs
nocturnos– fue más complejo:
en varias ciudades
admitieron que hará...
~ Títulos
Fuente: La Nación ~ Aprender
a manejarse con
flexibilidad, pasar más
tiempo en casa, enfocarse en
el presente; el cocinero
habla de esos cambios de
hábitos que le impuso la
cuarentena y que llegaron
para quedarse Con las
restricciones de la pandemia
en las cosas de todos los
días, al principio se asustó
mucho, pero con el paso de
las semanas pudo reflexionar
acerca de la forma de vida
que quiere llevar de acá en
adelante. Germán Martitegui
, un referente de la cocina
local, pasa ahora más tiempo
en su casa, con sus dos
hijos pequeños: Lorenzo, de
17...
~ Títulos
Fuente: Telam ~ El
Ministerio de Turismo y
Deportes de la Nación, en
conjunto con las cámaras y
asociaciones del sector
privado, elaboraron un
protocolo Covid-19 para
alojamientos turísticos y
otro para establecimientos
gastronómicos, que "apuntan
a fortalecer la cadena de
valor y contribuir a
preservar los empleos del
sector", dijo el ministro,
Matías Lammens. "Son
herramientas concretas,
recomendaciones sanitarias y
pautas de atención que
apuntan a fortalecer la
cadena de valor y contribuir
a preservar los empleos del
sector, en línea con las
nuevas demandas globales",
precisó el funcionario
nacional. Reiteró el
convencimiento "de que el
turismo va a...
~ Títulos
Fuente: La Nación ~ Para
reducir costos, los cinco
notables usan la cocina del
restaurante Miramar Crédito:
Gentileza Los Notables
"Suponemos que estaremos
abriendo para fines de
agosto o septiembre. Si nos
exigen protocolos muy
estrictos, la gente no se va
a sentir cómoda dentro de un
bar", afirma Pablo Durán,
uno de los miembros de "Los
Notables" , una alianza de
los bares más emblemáticos
de la ciudad de Buenos
Aires. "Nos unimos en una
sola cocina para poder
achicar costos y ofrecer un
servicio de delivery, que no
nos sirve para nada, por lo
poco que facturamos, pero...
~ Títulos
|
Info
Gastronómica
-
El Diario on line de la Industria Gastronómica de
nuestro país.
Estamos orientados a los responsables de la
administración y gestión en restaurantes,
hoteles, confiterías, pub’s, pizzerías,
clínicas, food truck, bares, cervecerías,
heladerías panaderías y todo tipo de
establecimiento donde se procesen
comestibles y bebidas para dar servicios de
alimentación.
Los dueños, directivos, empresarios,
proveedores, gerentes, chef’s, emprendedores
y profesionales del sector, obtendrán de
Info Gastronómica
“el dossier de prensa”,
una recopilación semanal de las noticias
destacadas del sector, como así también los
eventos, actividades, tendencias, tecnología
aplicada, productos, servicios y todos los
acontecimientos relacionados. Información
importante, de acceso rápido y fácil, para
la toma de decisiones en la gestión del
establecimiento.
Contáctenos
aquí
|
 |
Las opiniones publicadas en las columnas de
opinión son propiedad de sus respectivos
autores. Info Gastronómica no se responsabiliza ni
solidariza por su exactitud y verosimilitud y
declina toda responsabilidad por la utilización
que se le de a las mismas
Este es un correo electrónico legal, libre de virus y contiene
información de exposiciones, cursos y/o seminarios que
consideramos de su interés. De acuerdo con la Ley argentina Nº
26.032/05, la libre distribución este mensaje está
autorizada por tratarse de propósitos de información, sin
embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le
rogamos acepte nuestras disculpas y nos
responda este mail a
news@infogastronomica.com.ar
con asunto = Remover o
click aquí
para no ser contactado nuevamente |
|