Noticias & Negocios
de la
Industria Gastronómica
Cuarta semana de junio 2020
|

|
|
|

Fuente: BigBang ~ Tres
semanas pasaron ya desde que
el 28 de mayo Mendoza abrió
sus bares y restaurantes al
público con un protocolo
que, entre otras medidas,
dicta una ocupación máxima
del 50% y la firma de una
declaración jurada al
momento de hacer la reserva,
que es obligatoria para
concurrir.
Y si bien en algunos
espacios la ocupación rondó
el 30%, en otros la
respuesta fue más favorable.
“Hemos completado la
ocupación total del 50%
desde el segundo día de
apertura”, le cuenta a
BigBang Carolina Macaya,
encargada de Hospitalidad y
Turismo de la bodega Kaiken,
sobre el funcionamiento de
Ramos Generales, el
restaurante del
establecimiento
vitivinícola, que abrió en
febrero con menú diseñado
por Francis Mallman.
“Hubo mucho trabajo la
semana anterior a la
apertura para completar
todos los puntos que exige
la ley, aunque no fue tan
difícil porque Kaiken ya
tiene desde hace años un
estricto control de higiene
y seguridad seguido por una
persona especializada en el
tema”, agrega.
El trabajo de
distanciamiento de las
mesas, mientras tanto,
también fue favorecido
aprovechando el jardín del
restaurante.¿Cuánto vale la
verdad? El periodismo de
calidad necesita de la ayuda
de los lectores. Tu apoyo es
fundamental. Tu contribución
es super importante para
nuestro futuro.
Además, el menú ahora puede
accederse a través de un
código QR adherido a un
cartel que se lleva a la
mesa, los cubiertos y
servilletas recién se
acomodan luego de tomar el
pedido y los platos se
reconfiguraron para usar la
menor cantidad de vajilla
posible.
“Por ejemplo si el sándwich
de lomo con papas antes se
servía en un plato y un
canastito para las papas,
ahora ponemos las papas en
el mismo plato del
sándwich”, explica Macaya.
Puntos fuertes y
dificultades
Abrasado, el restaurante de
la bodega Los Toneles, ya
había tomado la previsión de
implementar algunas medidas
antes de la apertura, como
el distanciamiento entre
mesas, y el uso de guantes y
alcohol en gel por parte del
personal. ver
más
~ Títulos |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente:
Ámbito ~
Sin
fecha
cierta
para la
reapertura
al
público,
las
aplicaciones
de
delivery
(Pedidos
Ya,
Rappi,
Glovo y
Uber
Eats se
reparten
el
negocio)
se
convirtieron
en
aliados
estratégicos
de los
locales
gastronómicos.
Sin
embargo,
la
cuarentena
agudizó
el
desgaste
de esta
sociedad
que
venía
resentida
antes de
la
pandemia
y hoy
muchos
ya
hablan
de un
“divorcio”
anunciado.
¿El
motivo?:
las
comisiones
que
cobran
las apps
oscilan
entre el
20% y
43%, una
cifra
elevada
en
tiempos
en donde
resulta
muy
difícil
sostener
la
estructura
de
costos.
En este
contexto,
hace
unos
días y
en un
acontecimiento......
~
Títulos
Fuente:
Telefe -
Santa Fé
~
Mediante
un
proyecto
de
ordenanza
elevada
por el
Ejecutivo
municipal,
se
sugiere
que
bares y
restaurantes
puedan
colocar
balcones
o
terrazas
en
plazas,
canteros
y calles
para
recibir
más
comensales.
Además,
se
solicita
que
durante
el resto
del año,
se los
exima de
abonar
la
alícuota
correspondiente
a esa
construcción.
Con la
firma
del
intendente
Emilio
Jatón,
el
Ejecutivo
Municipal
remitió
al
Concejo
de la
ciudad
un
proyecto
de
ordenanza
para
autorizar
la
colocación
de
balcones
en
espacios
públicos,
por
parte de
locales
gastronómicos.
La
iniciativa
sugiere
permitir
la
instalación
de las
construcciones
denominadas......
~
Títulos
Fuente BAE ~ Comienza la cuenta regresiva para la construcción de un nuevo complejo en Argentina. Se trata de OH! Buenos Aires, que se emplazará donde se ubicaba el ex Buenos Aires Design de Recoleta. Un centro de entretenimiento, retail y gastronomía. Hace pocas horas se firmó el contrato entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los nuevos administradores Hatzlaja que operan el shopping OH! La Barra en Punta del Este, quienes se asociaron con el grupo panameño UDG Urban Development Group, operadores de varios shopping y responsables del concepto de entretenimientos Crazy Park. El predio de Recoleta......
~ Títulos
Fuente:
FEHGRA ~
La
Asamblea
General
de las
Naciones
Unidas
designó
el 18 de
junio
como el
Día de
la
Gastronomía
Sostenible.
Ante la
crisis
sanitaria
por la
pandemia
de COVID-19,
la
gastronomía
sostenible,
que
celebra
los
ingredientes
y
productos
de
temporada
y
contribuye
a la
preservación
de la
vida
silvestre
y las
tradiciones
culinarias,
se hace
más
relevante
que
nunca.
En
diciembre
de 2016,
la
Asamblea
General
de las
Naciones
Unidas
designó
el 18 de
junio
como el
Día de
la
Gastronomía
Sostenible.
De esta
forma se
reconoce
a la
gastronomía
como una
expresión
de la
diversidad
natural
y......
~
Títulos
Fuente: La
Nación ~ La
cadena de
restaurantes de
estilo italiano
cerró su local
Casa Tua de
Puerto Madero, y
la parrilla La
Bistecca, en la
calle Dardo
Rocha, en San
Isidro. Fuente:
Archivo Con las
mesas vacías
hace tres meses,
la gastronomía
está viviendo su
peor crisis en
años. Hoy se
conoció que La
Parolaccia, la
cadena de
restaurantes de
estilo italiano,
cerró su local
Casa Tua de
Puerto Madero.
Además, la
parrilla La
Bistecca, que
pertenece al
mismo grupo
empresario,
también bajó sus
persianas en la
calle Dardo
Rocha, en San
Isidro. Fuentes
de la compañía
indicaron
a......
~
Títulos
Con sillas sobre
las mesas por el
coronavirus y
futuro incierto
en el AMBA,
productores de
cerveza
artesanal se
abocaron al
delivery de
latas para
subsistir. La
cerveza
artesanal se
forjó un lugar
más simbólico
que físico en el
mercado
argentino con
apenas un 3% de
participación y
con el 95% de su
volumen dedicado
a proveer a
restaurantes y
bares. No es
extraño que
después de tres
meses de
cuarentena por
la pandemia de
coronavirus
Covid-19 los
productores "craft"
se hayan volcado
a la venta
directa al
consumidor final
y a una
presentación más
amigable para el
delivery:
latas......
~
Títulos
Fuente: La
NAción ~ Sin
llegar a los
niveles de
catástrofe que
enfrentan los
shopping centers
o las marcas de
ropa, las
bodegas se
vieron obligadas
a reformular su
modelo de
negocios para
adaptarse a la
nueva normalidad
en un escenario
de crisis
generalizada. De
un día para el
otro, la
cuarentena se
llevó puesto a
uno de sus
principales
canales
comerciales -el
llamado canal de
botella abierta,
que reúne a
restaurantes y
bares - y ahora
se lanzaron a
potenciar sus
ventas online,
ya sea a través
de sitios
propios o
basándose en
marketplaces ,
como Mercado
Libre. En......
~
Títulos
Fuente: La
Nación ~ El
rubro
gastronómico es
uno de los
tantos afectados
por la situación
actual y, al
igual que otros,
tuvo que
reinventarse
para sobrevivir.
Muchos
restaurantes que
no hacían
delivery
empezaron a
adoptar esta
nueva modalidad
de consumo para
poder seguir
trabajando. Y
otros, incluso,
se adaptaron al
relanzarse en
formato " market
": además de
ofrecer sus
alimentos de
siempre,
implementaron la
venta de sus
ingredientes
preferidos, sus
productos de
almacén de
elaboración
propia y algunos
platos
precocidos o
congelados, para
terminar de
preparar en
casa. Hay
opciones de
café, té y
mermeladas para
el
desayuno,......
~
Títulos
Fuente: El
Marplatense ~
Tal como lo
adelantó El
Marplatense, el
sector
gastronómico de
Mar del Plata,
acompañado por
el poder
ejecutivo y
legislativo
local, enviaron
una carta al
Gobernador de la
Provincia de
Buenos Aires,
Axel Kicillof,
en el que
pidieron por la
reapertura de la
actividad. Luego
de una reunión
que mantuvieron
empresarios y el
Sindicato junto
a concejales
este viernes,
acordaron enviar
este mensaje a
la Gobernación
para que
recapacite sobre
la decisión
tomada esta
semana, de
rechazar la
apertura de los
locales
gastronómicos en
la ciudad. La
carta completa:
La ASOCIACIÓN
EMPRESARIA
HOTELERA
GASTRONÓMICA DE
MAR......
~
Títulos
Fuente: Clarín ~
Es muy posible
que las siglas
de “antes de la
pandemia” y
“después de la
pandemia" se
incorporen al
lenguaje
cotidiano dentro
de un tiempo. En
lo que va de un
estado al otro,
el encierro
agudiza el
ingenio. ¿Un
menú gourmet por
pasos, con
maridaje de
vinos incluido,
que viaja desde
Mendoza hasta tu
casa? Esa fue la
idea que
concibieron en
un restaurante:
desde hace poco
más de un mes,
se puede pedir
delivery en
Buenos Aires, a
mil kilómetros
de distancia.
“La cuarentena
no sólo nos
obligó a cerrar
las puertas y a
pensar
cómo......
~
Títulos
|
Info
Gastronómica
-
El Diario on line de la Industria Gastronómica de
nuestro país.
Estamos orientados a los responsables de la
administración y gestión en restaurantes,
hoteles, confiterías, pub’s, pizzerías,
clínicas, food truck, bares, cervecerías,
heladerías panaderías y todo tipo de
establecimiento donde se procesen
comestibles y bebidas para dar servicios de
alimentación.
Los dueños, directivos, empresarios,
proveedores, gerentes, chef’s, emprendedores
y profesionales del sector, obtendrán de
Info Gastronómica
“el dossier de prensa”,
una recopilación semanal de las noticias
destacadas del sector, como así también los
eventos, actividades, tendencias, tecnología
aplicada, productos, servicios y todos los
acontecimientos relacionados. Información
importante, de acceso rápido y fácil, para
la toma de decisiones en la gestión del
establecimiento.
Contáctenos
aquí
|
 |
Las opiniones publicadas en las columnas de
opinión son propiedad de sus respectivos
autores. Info Gastronómica no se responsabiliza ni
solidariza por su exactitud y verosimilitud y
declina toda responsabilidad por la utilización
que se le de a las mismas
Este es un correo electrónico legal, libre de virus y contiene
información de exposiciones, cursos y/o seminarios que
consideramos de su interés. De acuerdo con la Ley argentina Nº
26.032/05, la libre distribución este mensaje está
autorizada por tratarse de propósitos de información, sin
embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le
rogamos acepte nuestras disculpas y nos
responda este mail a
news@infogastronomica.com.ar
con asunto = Remover o
click aquí
para no ser contactado nuevamente |
|