
Fuente: BAE ~ Los
empresarios gastronómicos
denuncian que desde que
comenzó el aislamiento
preventivo y obligatorio las
comisiones de las app de
delivery se fueron por las
nubes. “Para nuevos usuarios
las comisiones son de hasta
el 35% más IVA y gastos, lo
que redondea picos del 43%”,
aseguran desde la Asociación
de Empresarios Hoteleros y
Gastronómicos de Rosario (Aehgar),
una de las que convocó para
un apagón el martes 19 de
mayo en las principales
ciudades del país contra las
app de delivery.
La queja se fundamenta en
que no esta regulado el
cobro de comisiones. La
jornada de protesta se
realizará en todo el país
por los altos costos de
comisión que cobran Pedidos
Ya, Glovo o Rappi solicitan
por el servicio. El problema
se agrava porque en muchas
sociedades está prohibido el
“take away” y los comercios
sólo pueden vender a través
de estas aplicaciones.
Alejandro Moroni, secretario
de la Federación Empresaria
Hotelera Gastronómica de la
República Argentina, señaló:
“Hay poca facturación en la
venta de comida y encima un
gran porcentaje se la lleva
un intermediario. El valor
es desmedido en función de
los ingresos de los
negocios”.
Córdoba, Rosario y Santa Fé
son las ciudades más
activas, pero la
convocatoria asegura que se
replicará en varias ciudades
más. Convocado como el “
Apagón APP”, busca que los
gastronómicos no vendan a
través de las app, sino solo
a través de sus propios
canales de delivery.
Desde la Asociación de
Empresarios Hoteleros y
Gastronómicos de Rosario (Aehgar)
piden que se desconecten
todos los bares y sólo
recibirán pedidos por
teléfono, Whatsapp o redes
sociales.“Las comisiones de
estas aplicaciones siempre
fueron altas, pero desde el
comienzo del aislamiento
obligatorio se incrementaron
para nuevos usuarios hasta
el 35% más IVA y gastos, lo
que redondea picos del 43%,
todo ello amparado por la
nula regulación que ejerce
en esta materia el Estado, a
quien exigimos tome urgentes
medidas para resolver estos
abusos. Antes de la pandemia
eran 25% más IVA más
gastos”, señaló Alejandro
Pastore a BAE Negocios.
Explicaron que las altas
comisiones no deja margen
alguno de rentabilidad. “El
vínculo es tan arbitrario y
desigual que ellos deciden
comisionar sobre el precio
total de venta, incluido el
IVA, lo que es un
disparate”, sentenciaron
desde Aehgar.
Los gastronómicos reclaman
al Estado que regule las
comisiones. ... ver
más
~ Títulos |