Noticias & Negocios
de la
Industria Gastronómica
Primera semana de noviembre 2020
|

|
|
|

Fuente: Clarín ~ Tras meses
con el sector en emergencia,
el lunes pasado los bares y
restaurantes porteños
pudieron expandirse un poco
más: comenzaron a abrirse
sus salones internos, con
una ocupación máxima de
hasta un cuarto de su
capacidad, atada a las
características de su
sistema de ventilación. La
decisión, anunciada la
semana pasada cuando se
renovó la cuarentena, aún no
se reguló con la publicación
en el Boletín Oficial.
Clarín hizo una recorrida
por circuitos de bares y
restaurantes de Belgrano,
Recoleta, Caballito, Villa
Urquiza y las zonas
palermitanas de Soho, Las
Cañitas y alrededores del
Alto Palermo. Y registró un
altísimo nivel de
cumplimiento del 25% de
ocupación bajo techo, aunque
con algunas excepciones,
como dos bares cercanos a
Plaza Armenia, otro de Santa
Fe y Coronel Díaz, y uno más
cercano al cruce de Donado y
La Pampa.
Más que el nivel de
ocupación, lo que es difícil
de cumplir es la distancia
entre los mismos clientes,
que debe ser de al menos dos
metros, en todo momento. Una
disposición quizás necesaria
pero también complicada: las
mesas tanto internas como
externas suelen medir mucho
menos que eso y mantener tal
separación depende más de la
voluntad de los propios
comensales que de lo que
puedan hacer los
gastronómicos al respecto.
A diferencia de otras
ciudades, con una relación
entre espacio interior y
exterior mucho más fluida,
Buenos Aires siempre marcó
una frontera definida, a
veces hermética, entre el
adentro y el afuera, incluso
en los bares. En parte
debido al clima, pero
también a la costumbre, al
rechazo a la intemperie o a
la preocupación ante lo que
se percibe como inseguridad.
Por criterio sanitario, hoy
esa frontera se desdibuja,
se vuelve membrana
semipermeable, aunque para
pasar haya que ponerse
alcohol en gel. Se come o
toma en la vereda incluso si
está fresco y las ventanas
de los salones están
completamente abiertas, de
la mano de la necesaria
caída de la resistencia a
ventilar los ambientes, una
medida que cobra cada vez
más relevancia.....
ver
más
~
Títulos
|
|
|
|
|
|
|
|
La carga impositiva alcanza un muy alto porcentaje del valor de los consumos que realizan los argentinos. Los datos de un informe de IARAF Fuente: IProfesional ~ En muchas oportunidades se ha dicho que la presión tributaria en la Argentina resulta asfixiante para los ciudadanos y el desarrollo de negocios. Sin embargo, pocas veces esto queda tan claro como al analizar un consumo concreto y cotidiano como puede ser el que se realiza en bares y restaurantes. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) realizó un estudio sobre la cuestión y determinó que el precio de una consumisión está conformado...~
Títulos
Fuente ~ FEHGRA: Innovador y referente de la “Nueva Gastronomía Rosarina”, el empresario Luciano Nanni participó del Ciclo “Entre Colegas”, que la Federación lleva a cabo por su cuenta de Instagram todos los lunes a la tarde. Entrevistado por el dirigente Leandro Lapiduz, habló de la actitud, de los procesos y de los desafíos que deben encarar los gastronómicos para crecer y mejorar el servicio. Creador del establecimiento Pobla Del Mercat, que basa su propuesta en la cocina mediterránea y moderna y ofrece una cava subterránea con cientos de etiquetas,...~
Títulos
Fuente: Ambito ~ Enfrentar la nueva normalidad y adaptar el negocio a las necesidades actuales es clave para identificar las nuevas oportunidades e impulsar las ventas del negocio gastronómico. Estos son los 5 consejos para impulsar el negocio: 1. Gestión de pedidos Tras la pandemia hubo una adopción masiva del delivery y take away en todo tipo de restaurantes; sin embargo, también se incrementaron las complicaciones debido al no tener una gestión organizada de los pedidos que llegaban. Para asegurar el éxito de la venta y que ese comprador vuelva a elegirnos, es importante resolver su pedido de forma óptima....~
Títulos
Edeal es una firma que nació en el año 2016 de la mano de Javier Ezequiel Allievi, su hermano Agustín y uno de sus socios, con el fin de brindar un servicio de abastecimiento de frutas y verduras al área gastronómica de restaurantes, hotelería, casino, escuelas, bares, catering, entre muchos más. Hoy desde la marca conversan con nosotros y nos cuentan como ha sido este camino hasta la actualidad. Fuente: Caras ~ “Durante los primeros años fue prueba y error, si bien tratamos de canalizar la mayor experiencia lo más rápido posible no te voy a negar que no nos...~
Títulos
La medida, reclamada en reiteradas ocasiones por los gastronómicos, no es un triunfo total, pero sí un alivio tras siete meses de estar cerrados Fuente: Ambito ~ Fueron meses de tratativas, pedidos de aperturas y varios quiebres de por medio. Finalmente, los restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires podrán abrir sus salones para los comensales. Eso sí, pese a los reclamos, será sólo con un 25% de aforo. “Veníamos charlando hace un mes y medio con las autoridades por la apertura de los locales. Nosotros estábamos pidiendo abrir al 50%, pero autorizaron sólo el 25%. ...~
Títulos
El 3 de noviembre abrirá la terraza del piso 11 con su Roof Bar. Ofrecen Gift Cards con un descuento del 50% para que sus clientes se alojen en el hotel cuando lo autoricen Fuente: BAE ~ Uno de los hoteles de lujo más prestigiosos de Buenos Aires vuelve a abrir sus puertas. Ubicado en el corazón de Recoleta, el Alvear Palace Hotel fue fundado en 1932. Elegido por líderes de todo el mundo, el 3 de noviembre prepara casi una fiesta para abrir después de siete meses su Roof Bar e inaugurar el Alvear Sushi Bar en la terraza...~
Títulos
En San Isidro, muchos comerciantes lograron recuperar algo de facturación, aunque aún están lejos del movimiento que había antes de la cuarentena. Fuente: Clarín ~ En Residente, el bar que tiene Pablo Grindetti junto a sus socios en Don Bosco al 200, en San Isidro, pueden medir la crisis en canillas de cerveza. Antes de la Pandemia, tenían 25 variedades entre rubias, rojas, negras, más o menos amargas, un festival de lúpulo para 90 personas, la capacidad del lugar. Una realidad que bajó a 4 cervezas, cuando la pandemia obligó a trabajar exclusivamente con delivery, y que hace cuatro semanas...~
Títulos
Buscan “transformar” al sector y potenciar un corredor gastronómico con decks o dársenas con mesas y sillas al aire libre. Ya presentaron un proyecto al Municipio, que además plantea cambios en el recorrido de los colectivos que por allí circulan Fuente: La Capital ~ En la cuenta regresiva de cara a una temporada inédita, la expectativa y la necesidad impulsó a un grupo de emprendedores gastronómicos de Mar del Plata a promover la idea de peatonalizar durante el verano la calle Belgrano, en pleno centro de la ciudad, para potenciar a este corredor gastronómico, resignificar el aspecto comercial de la zona y al...~
Títulos
Fuente: Punto Biz ~ Es una tendencia que tiene años en otras ciudades del mundo, pero que a Rosario desembarcó como alternativa para quienes gerencian negocios gastronómicos y hoy por el coronavirus evitan invertir en un local a la calle con atención directa al cliente. Se trata del modelo “dark kitchen”, cocina que solo sirve como punto de salida para apps de envíos y que en Pichincha se pone a prueba con dos marcas de probado rendimiento: Rapanui y Sushi Pop. El emprendimiento lleva la firma de la empresa rosarina Grupo 83, se llama Ghost Cookers y se montó en la zona...~
Títulos
Fuente: FEHGRA ~ La App CUIDAR Verano será obligatoria en la Provincia de Buenos Aires para la temporada estival, que comienza el 1 de diciembre y se prolongará hasta el 4 de abril. La reunión fue encabezada por los funcionarios nacionales Santiago Cafiero, Matías Lammens y Ginés González García; y los provinciales Daniel Gollán, Augusto Costa y Carlos Bianco. El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó la reunión donde se analizaron los protocolos, plan de acción y procedimientos de control que deberán seguir los municipios bonaerenses durante la temporada turística de verano, que dará comienzo...~
Títulos
|
Info
Gastronómica
-
El Diario on line de la Industria Gastronómica de
nuestro país.
Estamos orientados a los responsables de la
administración y gestión en restaurantes,
hoteles, confiterías, pub’s, pizzerías,
clínicas, food truck, bares, cervecerías,
heladerías panaderías y todo tipo de
establecimiento donde se procesen
comestibles y bebidas para dar servicios de
alimentación.
Los dueños, directivos, empresarios,
proveedores, gerentes, chef’s, emprendedores
y profesionales del sector, obtendrán de
Info Gastronómica
“el dossier de prensa”,
una recopilación semanal de las noticias
destacadas del sector, como así también los
eventos, actividades, tendencias, tecnología
aplicada, productos, servicios y todos los
acontecimientos relacionados. Información
importante, de acceso rápido y fácil, para
la toma de decisiones en la gestión del
establecimiento.
Contáctenos
aquí
|
 |
|
|