Noticias & Negocios
de la
Industria Gastronómica
Tercera semana de noviembre 2020
|

|
|
|

Fuente: Clarín ~
Inicialmente, se los
habilitó con un aforo máximo
del 25%, en función de lo
ordenado por la Nación. Pero
a partir del DISPO, la
Ciudad puede armar sus
propios protocolos sin
autorización del Gobierno
nacional.
Los locales gastronómicos,
finalmente, pueden recibir
clientes en sus salones
ocupando hasta el 30% de su
capacidad, en función de sus
sistemas de ventilación.
Inicialmente, se había
anunciado que ese porcentaje
sería del 25%. Ese 5% de
diferencia, por más escaso
que parezca, es una muestra
de lo que ocurrirá en esta
etapa de Distanciamiento
Social, Preventivo y
Obligatorio (DISPO), en que
sigue siendo fundamental
prevenir contagios de
coronavirus, pero las
jurisdicciones pueden
autorizar sus propios
protocolos.
Durante el aislamiento, o
ASPO, la Nación aprobaba o
no las flexibilizaciones
propuestas por la Ciudad. Y
en su momento había puesto
un 25% como tope para la
ocupación de los salones de
los locales gastronómicos.
Ahora es el Gobierno porteño
el que tiene el poder de
establecer las reglas para
las actividades permitidas,
sin necesidad del visto
bueno nacional. En este
caso, pudo imponer su
propuesta original, con un
porcentaje del 30%.
De acuerdo al decreto
792/2020 del Gobierno
nacional, en el marco del
DISPO “sólo podrán
realizarse actividades
económicas, industriales,
comerciales o de servicios,
en tanto posean un protocolo
de funcionamiento aprobado
por la autoridad sanitaria
provincial que contemple la
totalidad de las
recomendaciones e
instrucciones de la
autoridad sanitaria nacional
y restrinja el uso de las
superficies cerradas hasta
un máximo del 50% de su
capacidad”.
En otras palabras, en el
AMBA, desde el 9 de
noviembre las reglas de
juego para las actividades
autorizadas son puestas por
los gobiernos de la Ciudad y
de la Provincia.
La posibilidad de que los
bares y restaurantes reabran
su interior para los
clientes se planteó el
viernes 23 de octubre,
cuando se anunció un nuevo
período del entonces
Aislamiento Social, ...
ver
más
~
Títulos
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: ANDigital ~ Con un estricto protocolo de bioseguridad, se realizará del 20 al 23 de noviembre, de 12 a 23 horas. Participarán más de 30 restaurantes, además de cafeterías y heladerías. SAN ISIDRO-BUENOS AIRES (ANDigital) Con estrictas medidas sanitarias y respetando los protocolos de distanciamiento social obligatorio, la VIII edición del festival Bocas Abiertas dejará este año el Centro Municipal de Exposiciones para llegar a las veredas del Bajo San Isidro con la propuesta de una treintena de restaurantes, bajo la modalidad “take away plus” y con amplios sectores de esparcimiento. El festival gastronómico se llevará a cabo del...
~
Títulos
Fuente: BA Buenos Aires Ciudad ~ Es importante que los clientes respeten además las medidas de prevención como ser el uso del tapaboca, el cumplimiento de distanciamiento mínimo de 2 metros entre mesas y el uso de alcohol en gel. Los responsables de estos locales deberán presentar una declaración jurada en la Agencia Gubernamental de Control. La misma deberá estar firmada por un/una profesional que certificará el cumplimiento de los protocolos , especialmente que los lugares ocupen hasta el 25% de su capacidad y que los locales cuenten con la ventilación requerida. La misma debe enviarse a : comunicacion_agc@buenosaires.gob.ar DDJJ...
~
Títulos
Fuente: IProfesional ~ Bares, hoteles y restaurantes de todo el país se suman a diario a la movida e incorporan en su oferta al gin, que gana terreno en el paladar argentino Si bien no era algo raro, tampoco era habitual hace unos años pedir un gin (con tónica o solo) en una barra; y mucho menos común era tener una botella en casa para beber una copa. Ahora se vive un verdadero boom, y está ocurriendo en todo el país con decenas de marcas nacionales que ven colmada su capacidad productiva como consecuencia de la demanda que trajo la...
~
Títulos
Fuente: La Nación ~ Con reservas previas y protocolos de servicio, sus emblemáticas cocinas salen al ruedo para atraer un nuevo tipo de público A los restaurantes de los hoteles siempre les resultó difícil competir de igual a igual en la escena gastronómica local. La falta de una vidriera a la calle, la distancia -más psicológica que física- de tener que cruzar un lobby, el servicio demasiado formal y el temor (por lástima a veces válido) a precios dolarizados son causas posibles. Así, en los últimos años buena parte de la mejor hotelería revisó sus cocinas para adecuarse a los...
~
Títulos
Fuente: IProfesional ~ Un grupo de profesionales creó una certificación para que los comercios garanticen a sus clientes el cuidado de la seguridad e higiene. En qué consiste Más comercios abren sus puertas. Cuando no hay una alfombra con algún producto antibacterial o alcohol para ingresar, aparece en primer plano la botella de alcohol en gel o el mismo dueño del negocio ofreciendo con el saludo rociar tus manos con un spray con otro producto que destruya virus varios. Sin olvidar los límites de personas dentro de determinada cantidad de metros cuadrados ¿Cómo saber si ese local cumple con las...
~
Títulos
Fuente: FEHGRA ~ Con la convocatoria de empresarios gastronómicos de todo el país, el Departamento de Capacitación y Formación Profesional de FEHGRA, a cargo de la prosecretaria Ana María Miñones, llevó a cabo un nuevo Seminario. El tema fue el desarrollo de soluciones informáticas y herramientas digitales, sencillas y fáciles de implementar, para readaptar el negocio. El licenciado en ciencias de la Computación, Aldo Pecile, disertó por segunda vez en el Ciclo de Encuentros de FEHGRA, desarrollado desde el inicio de la cuarentena por la pandemia por COVID-19 y que tiene como objetivo la actualización del sector hotelero gastronómico del...
~
Títulos
Fuente: Infobae ~ La movilidad ampliada alienta las expectativas en algunos de los ítems más golpeados por el parate que originó el Covid-19. ¿Alcanza sólo con abrir más? La decisión del Gobierno de instaurar el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano reaviva las expectativas económicas de algunos de los ítems más golpeados por la pandemia. Pero, en simultáneo, dentro de esos mismos nichos se multiplican las voces que exponen que, sin una ayuda oficial prolongada y una recuperación rápida del consumo, la pérdida de empresas y puestos de trabajo seguirán siendo...
~
Títulos
Fuente: Opinion Ciudadana ~ La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario fiscalizó más de 90 comercios de la ciudad capital, dedicados al rubro gastronómico durante el último fin de semana y logró observar un efectivo cumplimiento del protocolo establecido. La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad y efectivos de la Policía de Formosa recorrieron la ciudad con el objetivo de cuidar la salud y el derecho de todos los formoseños, a consumir productos alimenticios sanos en condiciones e inocuas, como así también reactivar la economía de este sector de trabajadores, poniendo...
~
Títulos
Fuente: Cronista ~ Soplan nuevos vientos para el puerto de Mar del Plata, que encara una significativa transformación. Un grupo empresario propone convertir la tradicional zona portuaria en un polo gastronómico y cultural, con un gran mercado al estilo europeo, que tenga vida todo el año, más allá de la temporada de verano. Un consorcio privado compuesto por la aceleradora de inversiones Neutrón S.A. y la desarrolladora inmobiliaria H Ledesma presentó la propuesta, a la que apodó "Fénix". El desarrollo demandará una inversión inicial estimada entre u$s 5 y 10 millones y será emplazado en el predio conocido como la “Manzana de los...
~
Títulos
Los manteles y servilletas pueden proporcionar una superficie 5 veces más limpia, el estudio publicado por el New England Journal of Medicine1 analizó la estabilidad del coronavirus SARS-CoV-2 en distintas superficies y presentó los siguientes resultados: Los científicos descubrieron que el SARS-CoV-2 fue más estable en plástico y acero inoxidable que en cobre y cartón. Se detectó hasta 72 horas en plástico y 48 horas en acero inoxidable. En cobre, no se observó después 4 horas y después 24 horas sobre cartón. Así mismo, el Houston Methodist Leading Medicine2 publicó que los virus similares al coronavirus que causan la COVID-19...
~
Títulos
|
Info
Gastronómica
-
El Diario on line de la Industria Gastronómica de
nuestro país.
Estamos orientados a los responsables de la
administración y gestión en restaurantes,
hoteles, confiterías, pub’s, pizzerías,
clínicas, food truck, bares, cervecerías,
heladerías panaderías y todo tipo de
establecimiento donde se procesen
comestibles y bebidas para dar servicios de
alimentación.
Los dueños, directivos, empresarios,
proveedores, gerentes, chef’s, emprendedores
y profesionales del sector, obtendrán de
Info Gastronómica
“el dossier de prensa”,
una recopilación semanal de las noticias
destacadas del sector, como así también los
eventos, actividades, tendencias, tecnología
aplicada, productos, servicios y todos los
acontecimientos relacionados. Información
importante, de acceso rápido y fácil, para
la toma de decisiones en la gestión del
establecimiento.
Contáctenos
aquí
|
 |
|
|