Noticias & Negocios
de la
Industria Gastronómica
Segunda semana de septiembre 2020
|

|
|
|

Fuente: Clarín Son algo más
de las 11 de la mañana. En
San Telmo, los locales
gastronómicos recién
comienzan a disponer las
mesas en los círculos en la
calle, pintados sobre una de
las áreas peatonales
transitorias que empezaron a
funcionar este sábado. Media
hora después, llegan los
primeros comensales a la
zona de Bolívar y Carlos
Calvo. Son los adeptos al
brunch. En Buenos Aires, los
fines de semana manda el
levantarse tarde y que el
desayuno sea el almuerzo. No
hay apuro, no hay tiempo que
ganar. Pero, del lado de los
restaurantes, ahora el
tiempo sí importa. Para que
haya valido la pena preparar
la comida, deben tener
recambio en las escasas
mesas de las que disponen.
Algunos dos, otros hasta
seis.
Este sábado al mediodía, se
veía una moderada cantidad
de clientes en los bares y
restaurantes que habían
instalado mesas en las
flamantes zonas peatonales
de San Telmo, Caballito y
Villa Devoto. La situación
contrastaba con las escenas
del viernes, de veredas de
Palermo o Villa Urquiza
repletas de gente
consumiendo en sus locales,
con poca distancia social.
Muchos dueños y encargados
de bares y restaurantes
reclaman que el Gobierno
porteño ponga un límite
obligatorio al tiempo de
permanencia. A falta de ese
límite, lo fijaron ellos
mismos en 45 minutos. Otros
creen que el cliente
entiende y no va a hacer
esperar más de lo prudente a
los próximos en sentarse. Y
un pequeño grupo, los más
tradicionales de esta zona
que fue tan turística, creen
que jamás se debería apurar
a alguien que los eligió
para consumir. En ese dilema
transcurre el primer día de
“mesas en los círculos” de
San Telmo.
Nacho Aldegani es el Chef de
Saigón, donde la
especialidad es la fast food
vietnamita. Este noodle bar
tiene cuatro mesas sobre
Bolívar al 900, ahora
convertida en peatonal en
forma transitoria. Adentro
no hay nadie, no está
permitido .. ver
más
~ Títulos |
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: La Nación ~ Al menos 12 locales de la ciudad de Buenos Aires fueron clausurados anoche por no cumplir con la normativa vigente. Ubicados en Palermo, Liniers, Agronomía, Constitución y Caballito, los lugares infringieron los protocolos de diferentes maneras, las que quedaron en evidencia en operativos de la Agencia Gubernamental de Control en espacios gastronómicos de la Ciudad, y recibieron su correspondiente sanción. Al momento del control, dos de esos locales estaban realizando fiestas en su interior, una actividad totalmente prohibida en este contexto de cuarentena. Otro fue sancionado por vender bebidas alcohólicas después de las 20. Los nueve...
~ Títulos
Tras la pandemia, y ante la nueva normalidad que estamos transitando, los locales de comida y restaurantes se ven obligados a poner en práctica nuevos protocolos y políticas que no tenían desarrolladas. Carta Digital, Take away, take away plus y delivery son algunas de las opciones más escuchadas en la industria gastronómica para operar bajo el nuevo protocolo. Ante esta situación, Waitry, puso a disposición un plan netamente gratuito que colabora con la organización de pedidos en el local, el retiro de los mismos y entrega a domicilio; sin comisiones y 100% gratuita. “Waitry es un aliado para la industria...
~ Títulos
Fuente: La Nación ~ Con más de cinco meses de cuarentena en distintas fases en la ciudad de Buenos Aires, la perspectiva de dejar el hogar al menos por un día y jugar a las vacaciones hospedándome en un hotel se vuelve irresistible. Es que de a poco la ciudad va intentando instaurar una nueva normalidad cuyas reglas y códigos se van definiendo en el día a día y, en este contexto, los hoteles, en su mayoría cerrados, van preparándose para reabrir. Hoy solo unas pocas cadenas están operando bajo esta modalidad reducida y con protocolos específicos, es decir no...
~ Títulos
Fuente: La Nación ~ La euforia que despertaron los anuncios oficiales, la semana pasada, en el sector gastronómico se convirtieron en las últimas horas en sensaciones de sorpresa y desánimo al conocer los alcances de la medida que autoriza la actividad al aire libre cuando se publicó, en el Boletín Oficial de la Nación, la prohibición de colocar mesas y sillas en los patios y terrazas de los locales. Hasta la semana pasada la propuesta era que restaurantes, cafés, bares, pizzerías y todo el ámbito gastronómico pudiera ampliar su oferta de servicio en la vereda y ...
~ Títulos
Fuente: Cronista ~ "En estos últimos meses nuestra vida y nuestra relación con la comida cambiaron. Y desde A.C.E.L.G.A. queremos acercarnos otra vez para potenciar y acompañar esa transición en comunidad. Por eso lanzamos Conexión Masticar, nuestra primera edición 100% online, gratuita y con el mismo espíritu de siempre: conectar cocinerxs, productores y consumidores". Así comienza el comunicado a través del que el colectivo de cocineros y empresarios ligados a la gastronomía argentina anunció la edición virtual de la Feria Masticar 2020.... ~ Títulos
Fuente: Clarín ~ "¡Esto parece un restaurante!", dijo la entonces presidenta Cristina Kirchner cuando inauguraron, en julio de 2013, el comedor del segundo piso de la Casa Rosada. La obra había demandado una inversión de más de 7 millones de pesos. Cuando finalizó su gestión y asumió Mauricio Macri, el secretario General Fernando de Andreis convocó al reconocido chef Dante Liporace para hacerse cargo de la cocina. "La cocina estaba en pésimas condiciones cuando llegué. Totalmente sucia y con muchos bichos. Bastante equipada pero con todo sin funcionar. Un horror. Los tachos llenos de basura. No había quién dirigiera la cocina,... ~ Títulos
Fuente: Infobae ~ Son casi las tres de la tarde del primer jueves del “nuevo” Don Julio. Atrás quedaron los días de filas eternas y aglomeración de turistas y locales. Del gozoso barullo que acompaña a la perfección el ruido de la carne en la parrilla y de los gritos de la cocina. Ahora, el escenario es la vereda. La mayoría de las mesas están ocupadas y los mozos buscan acostumbrarse a una dinámica que hasta hace poco era desconocida. “Esperamos que los próximos años que vengan sean como los que pasaron. En la gastronomía siempre va a haber cambios... ~ Títulos
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) realizará el XVII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, el 10 y 11 de septiembre, en modalidad virtual, y bajo el lema: Hacia la Recuperación Económica del Sector. Dirigido a los asesores tributarios y dirigentes de las Filiales de FEHGRA en todo el país, el Coloquio contará con las disertaciones de destacados especialistas en la materia. La apertura del encuentro estará encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; la presidente de la Federación, Graciela Fresno, y el vicepresidente Mario Zavaleta, a cargo del Departamento de Fiscalidad y... ~ Títulos
Fuente: Pulso Cervecero ~ Diego Ruiz, cervecero de la fábrica correntina Ñande Bier, habló con PulsoCervecero.com y se mostró optimista frente al panorama de la pandemia. Explicó que, más allá de todo, “lo esperanzador es que no se cayó la cerveza artesanal; entramos en una crisis más, es un producto diferenciado. Es buena cerveza, de calidad, y si a la gente le cierra, no va a dejar de consumir. Se van a abrir muchos nuevos mercados”. https://www.youtube.com/watch?v=tYnibyKJtnk&feature=emb_logo Basada en la ciudad de Corrientes, Ñande Bier inauguró en 2018 una nueva fábrica con capacidad para 23.000 litros finales de cerveza por...
~ Títulos
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) manifiesta su satisfacción por la aprobación de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, que recoge medidas que esta entidad ha solicitado públicamente y que ofrecen previsibilidad a un sector en situación económica terminal. El proyecto, que tenía Media Sanción de Senadores, votado por unanimidad, recibió hoy el apoyo de la Cámara de Diputados, con 127 votos a favor y dos abstenciones. Desde FEHGRA se insta a cada Ministerio, Secretaría y Organismo competente a que dicte las normas reglamentarias que permitan... ~ Títulos
|
Info
Gastronómica
-
El Diario on line de la Industria Gastronómica de
nuestro país.
Estamos orientados a los responsables de la
administración y gestión en restaurantes,
hoteles, confiterías, pub’s, pizzerías,
clínicas, food truck, bares, cervecerías,
heladerías panaderías y todo tipo de
establecimiento donde se procesen
comestibles y bebidas para dar servicios de
alimentación.
Los dueños, directivos, empresarios,
proveedores, gerentes, chef’s, emprendedores
y profesionales del sector, obtendrán de
Info Gastronómica
“el dossier de prensa”,
una recopilación semanal de las noticias
destacadas del sector, como así también los
eventos, actividades, tendencias, tecnología
aplicada, productos, servicios y todos los
acontecimientos relacionados. Información
importante, de acceso rápido y fácil, para
la toma de decisiones en la gestión del
establecimiento.
Contáctenos
aquí
|
 |
|
|