Noticias & Negocios
de la
Industria Gastronómica
Cuarta semana de septiembre 2020
|

|
|
|

Fuente: La Nación ~ “La
situación sigue siendo muy
difícil, pero es una luz al
final del camino y tenemos
la expectativa de que
empiece a creer la afluencia
de clientes”, señala Rodrigo
Colombres, propietario de
Oporto.
La decisión del gobierno
porteño de habilitar, desde
pasado mañana, los patios y
terrazas de los bares y
restaurantes de la ciudad
fue recibida con
satisfacción y expectativas.
Muy golpeados por la crisis
económica y las bajas ventas
durante la pandemia, los
locales gastronómicos
trabajan a toda velocidad
para adaptar sus espacios
confiando en que se trata de
un pequeño paso para poco a
poco volver a recuperar la
clientela de siempre. El
dispenser de alcohol en gel
y la señalización para
mantener la distancia social
en el club cervecero Blest
“La situación sigue siendo
muy difícil, pero es una luz
al final del camino y
tenemos la expectativa de
que empiece a creer la
afluencia de clientes”,
señala Rodrigo Colombres,
propietario de Oporto.
Ubicado en 11 de Septiembre
de 1888 esquina Irlanda, en
Núñez, el local combina una
vinoteca, un restaurant y un
almacén. Desde marzo, la
terraza, el espacio más
destacado, está cerrada.
“Estamos ultimando detalles
para poder abrirla -confirma
Colombres-. Sacamos mesas
para aumentar la distancia y
reducir la capacidad, y
vamos a ordenar el uso de la
escalera para que la
circulación sea en una sola
dirección”. Una mesa lista
en el club cervecero Blest
La habilitación de los
nuevos espacios quedará
sujeta al cumplimiento del
protocolo sanitario definido
por el gobierno porteño, tal
como ocurrió a principio de
mes con la instalación de
mesas en veredas y espacios
públicos. Algunos de sus
pilares son: disponer puntos
de sanitización, distancia
de 1,5 metros entre mesas,
desinfección periódica,
máximo de cuatro comensales
por mesa, uso de tapabocas
por parte de los
trabajadores y creación de
protocolos de circulación.
....
ver
más
~
Títulos
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: La Nación ~ Los planes de los dueños de la licencia de Sbarro para el mercado argentino contemplan la apertura de 20 locales, entre propios y franquiciados Fuente: Archivo En medio de las noticias y rumores de las multinacionales que buscan un comprador para irse de la Argentina, una marca internacional confirmó su llegada al país. La cadena norteamericana de pizzerías Sbarro abrirá su primera sucursal en Buenos Aires para lo cual ya tiene confirmada la apertura de una tienda ancla a un par de cuadras del Obelisco porteño. Detrás de la llegada de la marca se encuentra la...
~
Títulos
Esta es la historia de Alejo Pérez Zarlenga, quien tuvo un largo camino como emprendedor antes de fundar la cadena de hamburguesas Williamsburg Su hamburguesería, Williamsburg, se coronó en 2017 como la mejor hamburguesería de la Ciudad de Buenos Aires y hoy, que la pandemia golpea con especial fuerza al sector gastronómico, la cadena de burgers –que hasta ante del aislamiento vendía 50.000 hamburguesas por mes– supo reinventarse y es la elegida por los influencers y celebrities. Pero no es la primera vez que a Alejo Pérez Zarlenga, fundador de la firma,...
~
Títulos
Fuente: Ambito ~ A partir del lunes 21 de septiembre los comercios del rubro gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires podrán solicitar el permiso habilitante para el uso de veredas con sus mesas (en caso de que no lo hayan hecho antes) y las terrazas y patios en los sitios establecidos por la administración porteña, de acuerdo a las disposiciones anunciadas este viernes por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. En la primera etapa para la aperturas de los bares, cafés, restaurantes y cervecerías del distrito solamente se incluyó a aquellos que ya tenían permitido utilizar los...
~
Títulos
Fuente: Ámbito ~ Tres emprendedores europeos crearon Kitchenita, un e-commerce que lanza marcas exclusivas para apps de envíos despachados desde "cocinas ocultas". ¿Cómo usan internet para garantizar un éxito y satisfacer el consumidor? Desde hace ya un tiempo, pero más a raíz del confinamiento, los argentinos asumimos que el delivery no es solo pizza y empanadas. Hoy muchos restaurantes –algunos de altísima gama- no sólo se animaron a los envíos a domicilio por primera vez, sino que debieron pensar maneras para que los platos lleguen de la mejor manera posible, de la mano de cartas reducidas y un buen packaging....
~
Títulos
La Nación ~ Quilmes lanzó una nueva partida de la cerveza colaborativa "La Pinta de la Paz" junto con la cervecería Mesta Nostra. Con la venta de este producto se recaudarán fondos para destinar al enlatado de nueve cervecerías artesanales afectadas por el aislamiento social. Esta colaboración empezó el año pasado y tuvo el objetivo de mezclar los "dos mundos" de la cerveza: el industrial y el artesanal. "Este proyecto desmitifica que hay rivalidad y enfrentamiento, demostró que si se podía convivir", dijo Yuri Werefkin, maestro cervecero de Mesta Nostra. En busca de verde. Los barrios privados más requeridos para...
~
Títulos
Fuente: FEHGRA ~ Bajo el título “Gastronomía: Nueva ´Versión´”, el titular de la empresa Maxirest, especializada en desarrollo de soluciones informáticas para negocios gastronómicos, se refirió a las herramientas y propuestas orientadas a la reinvención del negocio: “El habitó se modificó, podríamos atrevernos a impulsar hoy algunos cambios culturales”. El licenciado en ciencias de la computación, Aldo Pecile, pasó por el Ciclo de Encuentros de FEHGRA, desarrollado a través del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, con una disertación sobre herramientas, tecnología y consejos para adaptar la industria gastronómica durante y post pandemia. ..
~
Títulos
Fuente: Clarín by Bárbara Villar (Foto: La Hormiga Negra) ~ De luces apagadas y persianas bajas, a mesas al aire libre y un cartel que avisa: “Atendemos hasta las 00. Por favor, respete las normas”. Así cambió la fachada de los locales gastronómicos de Vicente López, San Isidro y San Miguel durante los primeros días de septiembre. Es que tras cinco meses de cuarentena por el coronavirus, los bares y restaurantes pudieron volver a abrir sus puertas y recibir clientes en el marco de la nueva normalidad. La noticia era esperada por los trabajadores del rubro desde la habilitación que recibieron...
~
Títulos
Fuente: Clarín by Lucía Castro ~ Luego de haber sido uno de los primeros distritos del Conurbano en habilitar la práctica de deportes individuales y, semanas más tarde, el consumo al aire libre en bares y restaurantes, en San Miguel buscan darle forma a una nueva modalidad de servicio gastronómico en veredas y calles con locales. La Municipalidad anunció que construirán e instalarán "parklets" o terrazas en la vía pública. Se trata de espacios aislados de las sendas por donde pasan peatones y de la calle, para sumar medidas de prevención del contagio de coronavirus. En síntesis, ampliarán las veredas de los...
~
Títulos
Fuente: Pulso Cervecero ~ La plataforma Waitry, que permite gestionar pedidos tanto desde las mesas como desde fuera del local para restaurantes y otros comercios gastronómicos, anunció un nuevo plan sin comisiones y completamente gratuito. Desde la empresa indicaron que Waitry provee herramientas para ofrecer carta digital, take away (para llevar) y delivery (reparto a domicilio). Alejandro Etchegoyen, fundador y CEO de Waitry, explicó que la plataforma “posibilita la gestión de pedidos tanto desde las mesas como fuera del local y organiza la entrega o retirada por el local, evitando esperas, contacto y la acumulación de comensales en la puerta....
~
Títulos
Fuente: Página 12 ~ En diálogo con RePerfilAr, Humberto Ballhorst, secretario de la Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra) de CABA, dijo que la situación es "desesperante". El sector gastronómico es uno de los más golpeados por la pandemia de coronavirus. Aunque hay un porcentaje de locales que pudieron abrir y recibir a los clientes con mesas al aire libre hace unas semanas atrás, también están aquellos que no cuentan con ese espacio para hacerlo y permanecen cerrados. De tal manera, la Seccional Metropolitana de los Gastronómicos, el martes organizó una protesta para pedir por la reapertura...
~
Títulos
|
Info
Gastronómica
-
El Diario on line de la Industria Gastronómica de
nuestro país.
Estamos orientados a los responsables de la
administración y gestión en restaurantes,
hoteles, confiterías, pub’s, pizzerías,
clínicas, food truck, bares, cervecerías,
heladerías panaderías y todo tipo de
establecimiento donde se procesen
comestibles y bebidas para dar servicios de
alimentación.
Los dueños, directivos, empresarios,
proveedores, gerentes, chef’s, emprendedores
y profesionales del sector, obtendrán de
Info Gastronómica
“el dossier de prensa”,
una recopilación semanal de las noticias
destacadas del sector, como así también los
eventos, actividades, tendencias, tecnología
aplicada, productos, servicios y todos los
acontecimientos relacionados. Información
importante, de acceso rápido y fácil, para
la toma de decisiones en la gestión del
establecimiento.
Contáctenos
aquí
|
 |
|
|