521 profesionales formados en el ISEHG egresaron en 2019

Fuente: AHRCC ~ El Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica realizó el 17 de diciembre la primera jornada de entrega de diplomas a los egresados 2019 en un acto que se llevó a cabo en la Casa del Gobierno de la ciudad en el barrio de Parque Patricios. Concluyeron sus estudios de Tecnicaturas y Carreras Profesionales de Hotelería y Gastronomía.

Asistieron autoridades de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, funcionarios del Gobierno local y directivos del ISEHG, quienes entregaron a los alumnos que este año finalizaron sus estudios los correspondientes certificados y medallas. El auditorio lució colmado por los nuevos profesionales, sus familiares, integrantes del cuerpo docente y directivos de la AHRCC. Se entregaron en la oportunidad los diplomas de: Tecnicatura Superior en Cocina Profesional, Tecnicatura en Gestión Hotelera, y las carreras de Cocina Profesional, Pastelería Profesional, Panadero Profesional y de Cocina Inicial. Próximamente se realiza la segunda parte con el resto de los egresados que corresponden a las carreras de Gestión de Front Oficce, Gestión de Establecimientos Gastronómicos, Gerenciamiento de Housekeeping, Maestro Panadero, Barmanager, Ayudante de Cocina, Barista, y Pastelería y Panadería para eventos. En total, durante 2019 se recibieron en el ISEHG 521 estudiantes de las diferentes especialidades de Hotelería, Gastronomía, Pastelería y Barismo.

Al hacer uso de la palabra, el rector del instituto Marcelo Fabián Pereira felicitó a los nuevos profesionales, destacando un incremento del 60% de estudiantes recibidos con respecto al año pasado. Esto representa un sostenido crecimiento, superando en un 30% el crecimiento que había tenido entre 2017 y 2018. Señaló además que en 2020 se iniciarán las nuevas carreras de especialización en Chocolatería, Caramelos y Golosinas, y en Supervisión de Servicios de Alimentos y Bebidas.

En representación de los alumnos, Joaquín Ramírez Somenzi, egresado de la Tecnicatura Superior en Cocina Profesional, agradeció a los docentes y señaló que “en este camino que recién empieza que es clave planificar con la mente, sentir con el corazón y hacer con las manos”.

Para dar cierre al acto académico, el presidente de la AHRCC, Ariel Amoroso, felicitó a los egresados y a los docentes por la tarea cumplida a lo largo de 2019. “Fue un año particularmente difícil, pero lo afrontamos de manera muy sólida apoyados en tres pilares fundamentales: el trabajo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad, el compromiso hacia el proyecto de nuestro Comité Ejecutivo y nuestro cuerpo docente que tienen la camiseta puesta del ISEHG las 24 horas”, destacó el directivo.

Regina tiene las primeras licenciadas en Gerenciamiento Gastronómico del país

Fuente: Río Negro ~ Antonela Guglielmo Peñaloza y Abigail Silva son las primeras licenciadas en Gerenciamiento Gastronómico del país, graduadas de una Universidad Pública. Más precisamente de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, con asiento en Villa Regina, dependiente de la Universidad Nacional de Comahue.  Son las primeras profesionales de esta propuesta académica de grado, que también significó la primera de una universidad pública nacional.

El testimonio de  Abigail, una de las dos profesionales que recibieron su diploma los primeros días de diciembre, puede echar luz y orientar a chicos que este año egresan del secundario y han elegido a la gastronomía como carrera a estudiar en el 2020.

“La carrera está fundada sobre 2 pilares: el primero es la gastronomía y el segundo la administración de empresas (más extenso). Específicamente en el área del marketing; con este planteamiento la profesión es muy amplia, es decir, estamos preparados para desempeñarnos en ambos áreas de forma eficiente, creando a su vez un nexo entre las mismas y uniéndolo con áreas de índole cultural, científico y social. La carrera te permite poder desempeñar tu profesión en esferas profesionales tan variadas y en constante movimiento”.

“Es una carrera que estimula el foco gastronómico y administrativo de manera completa y unificada. Si el interés es la gastronomía, deben saber que no es  una carrera donde solo se cocina.  Podrán administrar un emprendimiento gastronómico, donde sabrán desempeñarse en todos los  ámbitos del mismo; siendo éste uno de los muchos trabajos a los que podrán acceder en el futuro”.

“En mi caso personal: comencé la carrera en la primera tanda de ingresantes en el 2012 y era algo totalmente nuevo en la región, de modalidad pública y lo sigue siendo a nivel nacional. La carrera ‘abrió cabezas’, entender que hay otras macro esferas relacionadas con el área de gastronomía y poder ejecutarlas fue algo sumamente placentero, ya que normalmente se asocia gastronomía a cocinar y esta carrera demuestra que hay un más allá mucho más extenso de lo que se cree popularmente”.

Se recibió la primera camada de sommeliers de carne: «Todo lo que pasó con la vaca influye en el corte final»

Fuente: Clarin ~ Probar un bocado y saber si la vaca comió pasto o granos, si es Angus o Brangus, si es novillo, vaquillona o de más edad. Juzgar su olor, sabor, terneza y jugosidad. Si tiene poco o mucho tejido conectivo o, traducido, si es más tierna o más dura y entonces necesita más cocción. Todos esos elementos evalúa una nueva profesión, la de sommelier de carne, de los cuales hay sólo 35 en el mundo. Y son de acá: se graduaron esta semana en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

De esa primera camada de egresados, Natalia Barrionuevo no es sólo una de las que más títulos acumula -es crítica gastronómica, sommelier de vinos, pastelera profesional y especialista en ceremonial y protocolo- sino también la ganadora de la beca para hacer el curso, otorgada por BA Capital Gastronómica, dependiente del Gobierno porteño.

Más de mil kilos de carne, cocidos a 72 grados (a punto), probados a lo largo de 200 horas de laboratorio, a las que se sumaron otras 90 horas teóricas. Nueve horas semanales, por ocho meses lectivos, enmarcados en 17 materias. 35 sommeliers graduados, de un total de 60 inscriptos, los primeros de 200 que postularon a una vacante. De toda esa cuenta salen 35 especialistas que, mirando, oliendo y comiendo pueden reconstruir cuál fue la dieta de esa vaca, qué tamaño tenía, cómo fue criada e, incluso, cómo fue trasladada: si sufrió mucho estrés, o si fue maltratada.

“Todo influye en el corte final”, resume Barrionuevo, quien describe la carrera como “mucho más compleja que ser sommelier de vino”. “No es lo mismo analizar una uva, que tiene pocas variaciones, que un animal cuya carne cambia mucho según su genética, su alimentación, su crianza”, observa quien es además gerenta de Perú Deli, en Palermo, y asesora en restaurantes para la bodega Los Haroldos, del Valle de Uco.

Recuerda que en el curso pudo recorrer frigoríficos, ver despostes y presenciar una faena de vacas de la raza Wagyu en La Pampa. “Con esta carrera podés trabajar en cualquier parte de la cadena: en el campo, en frigoríficos, en restaurantes. No existe esto en ningún otro lugar del mundo. En Austria hay un curso similar, pero es corto, de sólo tres meses”, resalta.

Mientras que para ella es una salida laboral y otra forma de sumar conocimiento, para los creadores de la carrera es una forma de revalorizar un producto nacional. “De la carne sabemos muy poco. Muchos consumidores eligen en base a mitos y comentarios de boca en boca. No hay en el ambiente gastronómico general un enfoque hacia la calidad y los aspectos que influyen sobre ella”, explica Agustín Barcos, coordinador operativo del curso. Es además hijo del director de la carrera Luis Barcos, un médico veterinario que trabajó en la producción y mejoramiento de la calidad de carnes bovinas, fue jurado en el Salón Internacional de la Agricultura en París e integra la Academia Francesa de la Carne.

Tanto en el plantel docente como entre los alumnos hay gastronómicos. Del lado de los profesores, se destacan los chefs Juan Gaffuri (Four Seasons), Jean-Baptiste Pilou (Fleur de Sel) y Gastón Rivera (La Cabrera), además del carnicero Hernán Méndez, de Proveeduría Piaf. También hay docentes de la propia Facultad de Ciencias Veterinarias, y otros de organismos como el Senasa, el INTA y el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

La inscripción para el año que viene abrirá los primeros días de febrero. El curso arrancará en marzo. “Estamos evaluando fijar dos turnos, para poder cubrir la alta demanda que registramos este año”, anuncia Luis. “Es por eso que también planeamos incorporar una serie de talleres mensuales de seis horas para quienes no puedan hacer el curso completo pero quieran aprender sobre un tema en particular”, agrega Agustín. También quieren ofrecer prácticas profesionales para la última parte del próximo ciclo lectivo. Piezas que se van sumando a una carrera nueva, pero prometedora.

La entrega de diplomas del ISEHG será el 17 y el 20 de diciembre en la Casa del Gobierno de la Ciudad

Fuente: AHRCC ~ El Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica llevará a cabo la entrega de diplomas a los egresados 2019 los días 17 y 20 de diciembre. El acto se realizará en la Casa del Gobierno de la Ciudad en el barrio de Parque Patricios con la presencia del cuerpo docente del instituto y directivos del Comité Ejecutivo y de las Cámaras de la AHRCC.

Los estudiantes que recibirán sus diplomas son egresados de la Tecnicatura Superior en Gestión Hotelera, la Tecnicatura Superior en Cocina Profesional, y las carreras de Pastelería Profesional, Cocina Profesional, Gestión de Front Oficce, Gestión de Establecimientos Gastronómicos, Gerenciamiento de Housekeeping, Maestro Panadero, Cocina Inicial, Barmanager, Ayudante de Cocina, Barista, y Pastelería y Panadería para eventos.

Por parte, ya se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2020 para Tecnicaturas y Carreras Profesionales. Para más información contactarse a informes@isehg.edu.ar o llamar al 4372-7275.

Con el respaldo de la AHRCC, el ISEHG propone una educación integral cuyo objetivo central es la formación de profesionales destinados a dar respuesta a los puestos claves de la Hotelería y la Gastronomía. A través de un experimentado staff docente, modernas instalaciones y prácticas profesionales reales, prepara a sus alumnos para desempeñarse en el país y en el exterior.

Este estrecho vínculo entre proyecto académico y actividad empresarial, lo convierte en un espacio educativo único en el país, con una formación acorde a las cambiantes demandas del mercado laboral.

Azafrán Escuela de Gastronomía: la primera del interior del país

Fuente: La Voz ~ Con 23 años de historia, la institución educativa es pionera en la formación de profesionales gastronómicos. Conjuga capacitación, creatividad y experiencia en confortables cocinas-aulas con equipamiento multimedia y la mayor tecnología.
Perfil institucional

Se trata de la primera escuela de gastronomía del interior de país. 23 años de trayectoria y excelencia académica respaldan la formación de nuestros alumnos, garantizando profesionales exitosos, con más del 85 por ciento de egresados insertos en el mercado laboral construyendo futuro y cumpliendo sueños.

Más del 40 por ciento de los egresados están insertos en el sector hotelero y gastronómico internacional con un cien por ciento de la comunidad educativa docente altamente capacitada y en formación continúa.

Con 23 años de historia, nuestra institución educativa es pionera en la formación de profesionales gastronómicos, pues conjuga capacitación, creatividad y experiencia en confortables cocinas-aulas con equipamiento multimedia y la mayor tecnología. Allí el estudiante se convierte en un verdadero Técnico Superior en Gastronomía con título oficial.

En Azafrán, capacitamos a los alumnos para desenvolverse en todo tipo de restaurantes, hoteles o con un emprendimiento propio con un gran espectro de posibilidades. Nos centramos, entre otras cosas, en enseñar a trabajar en equipo y desarrollar las capacidades de comunicación e interacción. En nuestras aulas fomentamos al máximo la creatividad, ya que la cocina profesional se compara con la labor artística.

Elegí prestigio, elegí trayectoria

Sabemos que el equipo de profesores es el mejor porque, además de ser exitosos profesionales del arte culinario, reciben capacitación continua en las escuelas más prestigiosas para profesionales gastronómicos del mundo.

Hoy, Azafrán es reconocida por su calidad educativa y larga trayectoria, convirtiéndose en referente de empresarios del sector hotelero y gastronómico, que confían en nuestra formación sumando a estudiantes y egresados a sus equipos. Ese es el mejor reconocimiento a nuestro compromiso y recorrido académico.

Al mismo tiempo, nuestra escuela se convirtió en un referente de las pasantías internacionales, ya que los responsables de importantes centros culinarios de Argentina y del mundo solicitan contratar a nuestros egresados. En ese marco, innumerables profesionales que estudiaron en nuestras aulas lograron gran éxito en emprendimientos propios en Argentina y en el exterior. Un ejemplo de esto es que somos la única institución educativa gastronómica de Córdoba que cuenta con uno de sus egresados galardonados con Estrella Michelin, reconocimiento internacional sinónimo de excelencia gastronómica.

Amplia oferta académica

La Tecnicatura Superior en Gastronomía es una carrera de 3 años con título oficial y el aval del Ministerio de Educación de la Nación.

También contamos con diversas carreras profesionales: Profesional Gastronómico, Profesional Pastelero, Profesional Sommelier y Profesional Panadero, las cuales ofrecen una formación de alta capacitación interdisciplinaria, brindando las herramientas y técnicas necesarias a través de programas, contenidos y dinámicas diseñados para que el alumno pueda adquirir los conocimientos y destrezas de forma idónea.

Por otro lado, Azafrán ofrece durante todo el año un abanico de cursos cortos, jornadas y Máster Class de temáticas diversas para un público amateur que responde a las demandas actuales de quienes están interesados en la gastronomía.

Azafrán es reconocida por su calidad educativa y larga trayectoria, convirtiéndose en referente de empresarios del sector hotelero y gastronómico.

Cantidad de alumnos: 600.
Carreras que brindan: 5.
Principales fortalezas y ventajas de la institución

Por Eni Tognocchi, directora de Azafrán

Con más de dos décadas de historia y siendo la primera escuela de gastronomía del interior del país, nuestra institución encarna trayectoria y excelencia del arte culinario. Actualmente somos el icono de las instituciones de enseñanza profesional gastronómica por donde pasaron más de 20.000 alumnos.

En Azafrán formamos profesionales íntegros, apasionados por la cocina y altamente capacitados para su inserción laboral. En nuestras aulas también contamos con un proceso de aprendizaje permanente que responde a las necesidades del mercado, adaptándose a los cambios y tendencias en materiales y técnicas.

Tenemos docentes con profesionalidad y capacitados en el exterior, que conforman un gran grupo humano. Para nosotros esto último es importante, pues los alumnos están en permanente contacto con los chefs instructores.

Nuestra oferta académica se centra en las carreras, como la tecnicatura con título oficial, y en los cursos cortos de especialización y para aficionados.

Hoy sabemos que la dedicación y experiencia de los profesores y nuestras completas y modernas instalaciones permiten un aprendizaje comparable al de las mejores escuelas gastronómicas del mundo. Por eso te digo: elegí prestigio, elegí trayectoria.

Directivos

Eni Tognocchi – Directora

Lucas Galán – Coordinador Gastronómico

Contacto:

Pasaje Eusebio Marcilla 630 (esq. Lavalleja, edificio A.C.V.)

Teléfono: (0351) 4718827

Sitio web: www.azafran.com.ar / E-mail: infonet@azafran.com.ar

Facebook: azafranescuela / Instagram: azafranescuela

HOTELGA 2019 presenta disertaciones de reconocidos especialistas

Fuente: FEHGRA ~  El Gran Foro del Conocimiento propone disertaciones a cargo de importantes referentes, que girarán en base a dos ejes temáticos específicos: la sostenibilidad y la innovación. En esta edición, además de la visión de expertos sobre temas relevantes y tendencias, se suman por primera vez la palabra de empresarios que presentarán novedades, herramientas, productos o servicios orientados a la mejora de la gestión

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), junto a la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina y Ferias Argentinas, organizan una nueva edición de HOTELGA, Encuentro Anual de la Hotelería & Gastronomía -del 3 al 5 de septiembre en La Rural-.

Consagrada como encuentro líder de la región, la Feria muestra las últimas novedades y tendencias en productos y servicios para el sector, y ofrece espacio para la actualización profesional.

Este año, se llevará a cabo una conferencia magistral del Chef argentino, Paulo Airaudo, radicado en San Sebastián, España, propietario del Restaurante Amelia, que ha sido distinguido con una estrella Michelin. Otro de los disertantes destacados será el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Juan Molas.

El Gran Foro del Conocimiento propone disertaciones a cargo de importantes referentes, que girarán en base a dos ejes temáticos específicos: la sostenibilidad y la innovación. En esta edición, además de la visión de expertos sobre temas relevantes y tendencias, se suman por primera vez la palabra de empresarios que presentarán novedades, herramientas, productos o servicios orientados a la mejora de la gestión. La agenda está integrada por las siguientes conferencias, entre otras:

Miércoles 4 de septiembre

Foro de Innovación

• “Cómo gestionar la restauración en la era digital”, por Emilio Gallego, secretario General de Hostelería de España (de 14,30 a 15,30).

• “La conectividad en el mundo de los datos”, por Telefónica Argentina (de 15,30 a 16,30).

• “Benchmarking hotelero, situación y tendencias futuras”, por STR (de 16,30 a 17,30).

Foro de Sostenibilidad

• “Casos prácticos de ahorro de energía en hoteles con sistemas de bombeo eficientes”, por Gustavo Morvillo, director Comercial de WILO Salmson (de 18 a 19).

• “Monitorización y biosensorización ¿Qué aporta al negocio hotelero?”, por la empresa TTR MECHANICALS (de 19 a 20).

Jueves 5 de septiembre

Foro de Innovación

• “El nuevo cliente y el nuevo marketing digital”, por Lasse Rouhiainen, experto internacional en marketing digital, e inteligencia artificial (de 14,30 a 15,30).

• “Tecnologías y herramientas en el nuevo paradigma digital”, por la compañía Paraty Tech, líder en servicios tecnológicos y de marketing online para el sector (de 15,30 a 16,30).

• “5 Claves para potenciar la venta directa a través de los datos”, por la empresa Adquiver, primer Trade Desk Inteligente e Independiente (de 16,30 a 17,30).

Foro de Sostenibilidad

• “Reducción de la huella de carbono en establecimientos turísticos. Casos de éxito”, por Allcot Group (de 18 a 19).

• “Monitorización y control energético total en establecimientos turísticos con soluciones IoT”, por Damián Gentile, EcoStruxure Power (IoT) Leader de Schneider Electric (de 19 a 20).

Con la participación de más de 220 empresas expositoras, en esta edición de HOTELGA, se llevará a cabo el Torneo Federal de Chefs, donde concursan 18 equipos de cocineros profesionales de todo el país, que presentarán sus mejores producciones, y serán evaluados por un jurado integrado por destacados especialistas. También se desarrollará el Concurso de Hotelería Sustentable Argentina 2019, que premia a los hoteles que promueven las buenas prácticas y las ideas innovadoras. Se realizará la 6° edición de «Vinos de Argentina», con la presencia de 35 bodegas, de 12 provincias, un espacio exclusivo de exposición y degustación de los mejores vinos de todo el país para vivir una verdadera Wine experience. Y se implementará la plataforma móvil “Hotelga Market”, orientada a mejorar la experiencia del visitante, y donde los expositores comunicarán sus ofertas diarias, y precios especiales en productos y servicios.

HOTELGA se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre, de 14 a 21 h., en La Rural. El ingreso no tiene costo, y es una feria exclusiva para profesionales y empresarios del Sector. Los periodistas pueden acreditarse: https://hotelga.com.ar/acreditacion-prensa/

Mil nuevos chefs celebraron con sus diplomas en el Obelisco

Fuente: Popular ~ Egresados de diversas carreras de cocina recibieron sus certificados de aprobación y lo festejaron de una manera muy emotiva.

Mil estudiantes de las carreras de Gastronomía y Pastelería de escuelas de gastronomía de Capital Federal y Gran Buenos Aires se sacaron una foto en el Obelisco luego de recibir sus certificados de aprobación en el Gran Rex.

Tras iniciar sus actividades en el año 2001 en la Ciudad de Buenos Aires, la Cadena IGI, hoy Internacional de escuelas de cocina, cuenta con 104 filiales distribuidas en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay y más de 3000 Egresados cada año.

Maximiliano Ferrari, Gerente General para Latinoamérica, cuenta que el IGI Instituto Gastronómico Internacional «es mas que una escuela de cocina».

«Es una verdadera ‘Fabrica de Chefs’, ya que hasta el momento contabilizamos mas de 40.000 profesionales gastronómicos que han pasado por nuestras aulas en las diferentes filiales de Latinoamérica»

Si bien la orientación de las carreras se basa en la gastronomía internacional, los chefs egresados se caracterizan por desarrollar su diferenciación poniendo en valor, mediante la reinterpretación de platos tradicionales, la gastronomía argentina.

«Recuerdo las discusiones con ellos cuando decidí estudiar cocina y no una carrera de grado», cuenta Mariela López, egresada de la carrera de gastronomía, acerca de sus padres que hoy, orgullosos, le sacan fotos.

Crean una carrera para empresarios de la hotelería y la gastronomía en la Ciudad

Fuente: Clarín ~ Explotar un restaurante o un hotel en tiempos de caída de consumo requiere mucho más que apelar a la intuición o a la experiencia. La necesidad de acceder a herramientas de información y gestión para tomar mejores decisiones resulta cada vez más acuciante: una habitación que queda vacía o la compra de materia prima que no va a consumirse, pudiendo haberlo evitado, son errores que un profesional no puede permitirse.

Con esto en mente, la Escuela de Negocios del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica lanza a partir de junio la Carrera Estratégica para Empresarios Hoteleros Gastronómicos, un espacio de aprendizaje dirigido al desarrollo de estrategias y de herramientas óptimas para negociar con eficacia en situaciones competitivas.

Con una duración de 6 meses, el curso se estructura en cinco módulos: Introducción a Data Analytics, Herramientas de Coaching para Líderes, Instrumentos Financieros, Big Data en la Estrategia de Negocios y Trabajo en Equipo.

Para el rector del ISEHG, Marcelo Fabián Pereira, «este curso es una respuesta a la demanda de muchos empresarios. Nuestra intención es poder ofrecerles la posibilidad de conocer las nuevas tendencias y enfoques para que puedan capitalizarlos en sus empresas».

Ariel Amoroso, el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad, manifestó que «el negocio está en permanente cambio y por eso el ISEHG se propone formar una escuela de empresarios con el objetivo de capacitar a los dirigentes y armar mesas de trabajo que fomenten las buenas prácticas, con herramientas y conceptos estratégicos. Hay que achicar el margen de error en todas nuestras decisiones y es a través de la formación técnica como se consigue mayor competitividad».

Datos útiles

Programa de capacitación estratégico para empresarios hoteleros gastronómicos.  Modalidad presencial frecuencia una vez por semana: jueves de 18 a 21. Duración 5 meses.

Inicio: 6 de junio. Inscripciones: http://www.isehg.edu.ar/escuela-de-negocios.

¿Qué hace falta saber para hablar sobre gastronomía?

Fuente: Filo News ~ Para comunicar nuestra cultura culinaria sin caer en la chantada, dos profesionales experimentadas dan un curso para emprendedores, periodistas, influencers y personas interesadas en el mundo gastronómico en general. ¿De qué se trata?

¿Sos de los que piensan que hablar sobre gastronomía en las redes sociales o en los medios es simplemente una forma de salir a comer gratis? Esto te puede servir para desasnarte: la especialista en comunicación Alejandra Ferhmin junto a la periodista gastronómica y cocinera Mónica Albirzu ofrecen un curso de capacitación que demuestra que para transmitir lo que consumimos y el gran entramado de la cocina argentina hace falta mucho más que un canje.

«Comer, beber y saber cómo contarlo» empieza este jueves 9 de mayo en el auditorio Margen del Mundo (Concepción Arenal 4865, CABA) y todavía quedan vacantes. A lo largo seis clases teórico-prácticas presenciales, Alejandra (politóloga y comunicadora con 20 años de experiencia en la gastronomía, el vino y el lifestyle) y Mónica (columnista en el Canal de la Ciudad, co-conductora con Soledad Nardelli del programa Chefas en FM Palermo y editora de libros de cocina para Catapulta) tratarán de transmitir a periodistas, emprendedores, community managers, influencers y aficionados todo lo que aprendieron en sus años de trayectoria. ¿Qué es eso exactamente?

Entre los temas que se abordarán figuran la importancia de la gastronomía como expresión cultural y socieconómica, una breve historia del periodismo gastronómico, cómo producir una crónica culinaria, cómo es la actualidad de los medios y qué trabajos nuevos están surgiendo, cuáles son las tendencias internacionales y regionales (consumo responsable, veganismo, street food, entre otros ítems), cuáles son las diferencias a la hora de comunicar en radio, televisión o redes sociales, quiénes son los referentes argentinos, food styling, fotografía con celulares y más.

Las clases serán todos los jueves hasta el 13 de junio, de 19 a 22 horas. El valor del curso es de $7200, con posibilidad de abonar en 2 cuotas de $3600 y con un 10% en pago al contado. Para inscripciones y más datos: info@margendelmundo.com.ar o teléfono 4857-6504.