Ya se puede votar cuál es la mejor parrilla de Buenos Aires

Fuente: Clarín ~ La parrilla es la primera opción de los porteños para comer afuera. Y ya está abierta la votación para elegir a la mejor de Buenos Aires.

Son 55 Locales. Sus responsables están convencidos de que hacen el asado perfecto, las carnes en el punto justo y las achuras más apetitosas. Están seguros de que su arte los posicionará en el podio de los campeones. Pero son los vecinos los que tendrán la responsabilidad de dar un veredicto. Y desde este jueves, son ellos los que pueden votar cuál es la mejor parrilla de la Ciudad. La ganadora será anunciada el 18 de septiembre.

La competencia es reñida. Cada porteño tiene su parrilla favorita y es difícil llegar un acuerdo acerca de cuál es la mejor. ¿La que renueva la propuesta con versiones gourmet del asado? ¿O la que se atiene a las tradiciones?

Aquellos que quieran aportar su voto para saldar esta discusión tienen hasta el lunes 17 de septiembre para decidir qué parrilla merece ser reconocida como la mejor de Buenos Aires. Para participar en la elección, sólo hay que ingresar en el Facebook de BA Capital Gastronómica, el programa del Gobierno porteño que organiza el concurso. O a través de este link.

Se podrá elegir entre 55 locales, que son los que se anotaron para formar parte de la competencia. El requisito que deben cumplir es ser un establecimiento gastronómico «donde se asan a la parrilla y/o asador y/o a la estaca carnes (preferentemente vacunas, porcinas, ovinas y caprinas, etc) y otras materias primas (provoletas, vegetales etc)». La otra condición es que la tipología del restaurante exprese «la pasión y la costumbre argentina por la carne (en especial la vacuna)».

Entre las parrillas anotadas hay algunas bien de barrio. Como Checho, una parrilla tradicional de Núñez donde se hacen costillar y carnes de cordero y chivito al asador. Y donde también se puede comer al paso.

Carlos López, dueño de Checho, explica: «No pretendemos estar entre las mejores del mundo, pero sí entre las mejores de la Ciudad. Confiamos en que nos va a ir bien. El año pasado cumplimos 40 años en el mismo lugar: la parrilla empezó como un emprendimiento familiar, que inauguramos mi papá y yo, a mis 20 años. Siempre en el mismo lugar, somos un ícono del barrio de Núñez».

López se enorgullece de tener clientes que van a su local desde hace décadas. «No fue fácil sostenerse en todos estos años, pasamos todos los embates económicos y seguimos en pie, dando mucho trabajo y recibiendo muchos clientes, por suerte. Tenemos 160 cubiertos y un jardín muy lindo. Es un trabajo muy sacrificado, pero lo volveríamos a elegir», sostiene. Y a la hora de pedir un corte que no falle, recomienda los clásicos: asado de tira, vacío, entraña y bife de chorizo. Por supuesto, también sugiere las achuras.

Pero en el listado de opciones para votar, también se destacan parrillas que ya son reconocidas no sólo en la Ciudad, sino internacionalmente, como La Cabrera. Gastón Riveira, su dueño y parrillero estrella, da sus razones sobre por qué se inscribió en el concurso: “Nos parece que está bueno estar presente en una movida que genera el Gobierno de la Ciudad. Hay que apoyar y participar”.

Además, el atractivo de esta competencia es que no son los críticos gastronómicos o los chefs más reconocidos los que bajan su verdad. El jurado es la gente común.“Queremos quedar grabados en el inconsciente de la gente. Que la marca nos trascienda. Que nuestros nietos hablen de ella. Pero justamente para no quedar segmentados como un lugar al que no tienen acceso todos, tenemos un menú al mediodía de $425. También menúes pensados para un cumple, donde el cumpleañero no paga. Y ofrecemos promociones con Groupon. Nosotros también queremos ser populares”.

Todos los vecinos que sumen su voto participarán en un sorteo para ganar una de las 5 comidas para 2 personas en la parrilla ganadora. Además, los locales que se miden en la competencia ofrecerán un descuento del 10% durante los días que dure la votación o del 20% los días martes 4 y miércoles 5 de septiembre, según hayan elegido en el momento de inscribirse. Para aprovecharlos, sólo hay que solicitar el descuento «BA Capital Gastronómica».

El 72% de los vecinos que respondieron una encuesta realizada por la consultora Aresco, aseguró que sale a comer afuera. Y de ese porcentaje, el 23,4% dijo que cuando lo hace, elige ir a una parrilla. Además, un 76,2% de los encuestados dijo que el asado o la parrillada es la comida que mejor representa a la cocina argentina.

El Campeonato Federal del Asado del año pasado. Foto: Mario Quinteros
El 22 de septiembre, días después de la elección de la mejor parrilla, también llegará el Campeonato Federal del Asado. Este año se disputará en Mataderos, entre las avenidas De los Corrales, Lisandro de la Torre y Directorio.

Es el cuarto certamen de este tipo que se realiza, después de las elecciones de la mejor hamburguesa, el mejor café notable y la mejor milanesa de bodegón. Entre esas tres votaciones participaron más de 60 mil personas, que colocaron en el primer lugar del podio a Williamsburg, El Antojo y Las Violetas.

Estas son las 55 parrillas que se disputan el título de ser la mejor

A Raja Cincha (Cuenca 1299)
Aires de Campo (Guayaquil 213)
Al Paso y algo más… (Juncal 2684)
Arribeños (Arribeños 2707)
Besares Parrilla Urbana (11 de Septiembre 3301)
Buenos Aires Grill (Av. Santa Fe 1876)
Checho (Ramallo 1781)
Cooperativa Los Chanchitos (Av Ángel Gallardo 601)
Corrales (Av. de los Corrales 6802)
Dandy Grill (Av. Figueroa Alcorta 6464)
Desnivel (Defensa 855)
El Boliche de Nico (Av. de los Incas 4287)
El Galpón (Uruguay 1078)
El Mirasol (Av. Moreau de Justo 202)
El Patio de Mingo (Bartolomé Mitre 3986)
El Remanso de San Telmo (Estados Unidos 745)
Elauge Hnos. (Hipólito Yrigoyen 640)
Estilo Campo (Av. Alicia Moreau de Justo 1840)
Fiera (Avenida Pedro Goyena 300)
Jagüel (Gorriti 5870)
La Brigada (Estados Unidos 465)
La Cabrera (Cabrera 5127)
La Carnicería (Thames 2317)
La Dorita (Humboldt 1892)
La Posta Antonio (Jovellanos 919)
La Rana (Av. Álvarez Thomas 3425)
La Taberna de Roberto (Inclán 3802)
Las Nazarenas (Reconquista 1132)
Le Grill (Alicia Moreau de Justo 876)
Lo de Charly (Av. Álvarez Thomas 2101)
Lo de Fede (Av. Corrientes 5546)
Lo de Jaime (Padilla 302)
Lo de Jesús (Gurruchaga 1406)
Lo de Juan (Miller 3101)
Lo de Rosendo (Castro Barros 502)
Los Cabritos (Juan Bautista Alberdi 6161)
Maiky (Gorriti 5802)
Nuestro Secreto (Posadas 1086)
Paja Rota (Av. Ricardo Balbín 3804)
Parrilla 1880 (Defensa 1665)
Parrilla Aires Criollos (Av. Santa Fe 1773)
Parrilla Don Julio (Guatemala 4699)
Parrilla Garay (Av. Juan de Garay 4202)
Parrilla La Costilla (Humboldt 1602)
Parrilla Las Horas (Thames 2212)
Parrilla Marucha (11 de Septiembre 3702)
Salvador Parrilla (El Salvador 4804)
Santos Manjares (Paraguay 938)
Siga la Vaca (Alicia Moreau de Justo 1714)
Somos Asado (Av. Raúl Scalabrini Ortiz 651)
Tupé (Tagle 2621)
Viejo Mundo (Av. Warnes 2702)
Viejo Patrón (Larrazabal 502)
Villegas Restó (Av Alicia Moreau de Justo 1050)

Voro Carnes (José A. Cabrera 5291)

Así funciona el restaurante con robots en lugar de mozos

Fuente: Clarin ~ Se trata de un proyecto del gigante chino del comercio por internet Alibaba para modernizar los servicios en China

En un restaurante futurista de Shanghái, un pequeño robot avanza hasta la mesa, levanta la tapa de plexiglás mostrando un plato de cangrejos y dice con voz mecánica «¡Buen provecho!».

En este restaurante, llamado Robot.He, los autómatas han sustituido a los mozos.

Primero, los clientes eligen en una pantalla qué tipo de mesa van a utilizar, y luego deben dirigirse a la ubicación que se les asigna.

La comida se elige de dos formas: o bien pasando por el supermercado Hema, donde se puede optar entre enviar la comida a casa o al restaurante, o desde la mesa, con una aplicación en el teléfono móvil.

Si se pasó por el supermercado, un brazo robot se ocupará de preparar el pedido para enviarlo a destino, y al cabo de unos minutos, unos pequeños robots del tamaño de un microondas llevarán la comida a la mesa.

El lugar tiene unas pistas por donde circulan los robots, que al llegar a la mesa abren la tapa y esperan que uno retire el plato.Brazos robot llevan el pedido de comida a los autómatas que los distribuyen a las mesas. (AFP)

El gusto por la novedad provoca largas colas de espera ante el restaurante. Ma Yiwen, de 33 años, ha acudido con una decena de compañeros de trabajo.

«A todos nos gusta comer y hemos venido en nuestro descanso para probar un buen almuerzo cerca de la oficina. La idea de un robot que sirve comida en nuestra mesa es muy innovadora y queríamos verlo por nosotros mismos», dice.

Ma Shenpeng va a Robot-He cada semana, atraída por los precios. «Normalmente, para dos o tres personas, una comida vale entre 300 y 400 yuanes [44-58 dólares], pero aquí sólo cuesta un poco más de 100 yuanes [14 dólares]».

La comida llega a la mesa lista para ser disfrutada. (AFP)

Bajar costos laborales
La idea detrás de Robot.He es que Alibaba quiere aumentar la eficacia del servicio y reducir los costos laborales.

«En Shanghái, un camarero cuesta hasta 10.000 yuanes mensuales [1.460 dólares]. Esto supone cientos de miles de yuanes al año. Y se necesitan dos equipos de camareros», explica Cao Haitao, jefe de producto en Alibaba, que ideó el robot-mozo.

«En cambio no se necesitan dos equipos de robots y están operativos cada día», asegura.

Los restaurantes Robot.He dependen de la cadena de supermercados semiautomatizados Hema —también propiedad de Alibaba— donde los clientes llenan sus canastas con una aplicación móvil y reciben sus compras en la caja gracias a una cinta transportadora o directamente en sus casas.

Según los expertos, el concepto es sobre todo una manera de presentar una nueva tecnología y no tanto un nuevo modelo de negocio, en un país donde el costo del trabajo es bastante bajo.

Los restaurantes son también un símbolo del uso desmesurado de las nuevas tecnologías en China, decidida en convertirse en líder de la inteligencia artificial.

Los pagos con teléfono móvil son muy frecuentes y sectores enteros del comercio de proximidad, desde farmacias hasta librerías, han dejado de tener cajas.

Una tendencia que crece
El gran rival de Alibaba, JD.com, también tiene previsto abrir antes de 2020 mil restaurantes con platos preparados y servidos por robots. Y al igual que Amazon en Estados Unidos, JD.com y otras empresas chinas se plantean entregar pedidos con drones.

Todas esas innovaciones podrían permitir limitar los costos en un momento en el que el comercio en línea empieza a estancarse en China, tras años de fuerte crecimiento.

«Antes, todo el mundo buscaba una expansión rápida. Pero el crecimiento terminó, y todo el mundo se centra en mejorar su funcionamiento», dice Jason Ding, experto del comercio chino en Bain & Company.

«Se trata de reducir los costos y mejorar el servicio. Esas tecnologías que recurren a máquinas automatizadas, bien utilizadas, pueden contribuir a ello», considera.

Pero, aunque los robots permiten ahorrar en personal, no lo sustituirán, considera Wang Hesheng, profesor de robótica en la universidad Jiaotong de Shanghái, ya que el costo de esos robots sigue siendo demasiado alto para que su uso se generalice.

A no ser que el valor de la mano de obra continúe creciendo, explica. «Si el costo del trabajo sigue aumentando, los robots lo compensarán».

The Nim Bar, una nueva cervecería gourmet en Buenos Aires.

Fuente: IG ~Dicen que Buenos Aires es la París de América, la Reina del Plata, la Capital Mundial del Tango y la Ciudad de la Furia, es una ciudad rica en lo arquitectónico y lo cultural, cargada de historia y también, a pesar de las difíciles circunstancias económicas que transita Argentina, de futuro.

Buena muestra del futuro hacia el que camina Buenos Aires es The Nim Bar, un moderno local con terraza, jardín y música en directo que te sorprenderá a primera vista por su diseño contemporáneo tanto como por su propuesta gastronómica que es, según la definen sus fundadores, la de una cervecería gourmet; y es que dicen que cervecerías artesanales hay muchas pero cervecerías que además cuenten con una cocina de alta calidad no, hay pocas o ninguna, ahora una, The Nim Bar.

Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española que nimbar es rodear de nimbo o aureola una figura o una imagen y eso es exactamente lo que hace el equipo de The Nimb Bar, rodear de una aureola de deliciosas notas sápidas y de cata una propuesta gastronómica sin par, la de una cervecería gourmet.

El interiorismo de esta cervecería organizada en dos plantas es muy moderno y sugerente, se basa en tramas de madera de tono roble con importante presencia de elementos naturales y la iluminación en altura; en la planta baja se impone la presencia de una gran barra y en la segunda, organizada a su vez en dos espacios, se colocan las mesas a modo de tablero de ajedrez.

Snacks como nachos con cuatro salsas, hot dog porteño o hummus, platos de patatas como las papas nimbar, garden o españolas (con queso azul), sándwiches, ensaladas, pizzas, hamburguesas, lomo a la sartén con miel, tablas de productos argentinos y también del mar además de postres como el helado blanco con croutons de brownie y crema de frutos rojos o pancake con banana, frutos secos y salsa de chocolate.

Charla de la Cámara de la AHRCC en la feria “Exigí Buen Café”

Fuente: AHRCC ~ Daniel Prieto, presidente de la Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC, y Pablo Montes, secretario, realizaron una charla el pasado 27 de agosto en la Feria “Exigí Buen Café” ante un auditorio conformado por especialistas, empresarios y público interesado. El tema abordado fue “El café como entrada hacia la gastronomía”.

Durante la exposición, coordinada por la periodista Sabrina Cuculiansky, en el Four Seasons Hotel de Buenos Aires, los directivos analizaron al café como puerta de entrada hacia el abanico de la gastronomía.

“La importancia del café radica en que además de ser un producto y negocio en sí mismo, es el nexo de todo el resto de la gastronomía argentina”, señala Daniel Prieto. “Hoy no solamente existen cadenas de café que lo tienen como producto central de su oferta, sino que cualquier negocio gastronómico como pizzerías, restaurantes o confiterías hoy tiene el café como oferta complementaria”, concluye.

En la misma exposición Pablo Montes, agregó acerca de la evolución del café: “históricamente el café puede servir para entrar como empresario al negocio gastronómico, pero a la vez el café sirve para entrar como producto en sí a la gastronomía”.

Exigí Buen Café: La Feria muestra la tendencia y novedades del sector. Su competencia central fue el 6° torneo de Baristas, auspiciado por la AHRCC, y en donde resultó ganador Gabriel Callejas.

Asistieron al evento: Camilo Suárez, presidente de la entidad; Ariel Amoroso, secretario; Gabriela Akrabian, presidente de la Cámara de Hoteles; Carlos Yanelli, secretario de la Cámara de Restaurantes; Daniel Prieto, presidente de la Cámara de Cafés y Bares; y Pablo Montes, secretario. También asistieron miembros de la misma Cámara: Manuel Novo, José Palacio, Francisco Miranda, Miguel Gutiérrez y otros directivos de la Asociación como Ana María Miñones y Carlos Rava.

Se inauguró HOTELGA 2018

Fuente: FEHGRA ~ El acto fue encabezado por Gustavo Santos, Gonzalo Robredo, Graciela Fresno, Aldo Elías y Gonzalo Paez. Pensando a futuro y planteando nuevos desafíos para el sector, las autoridades presentes en la apertura resaltaron el rol protagónico de la gastronomía y la hotelería dentro de la industria turística.

Con la presencia y participación de los principales referentes de los sectores hotelero, gastronómico y turístico, se inauguró la XVI edición de Hotelga, Encuentro de Hotelería y Gastronomía clave para la región que se llevará a cabo hasta 31 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

A salón lleno, en una ceremonia encabezada por el ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos; el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo y los organizadores del evento, la Dra. Graciela Fresno, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina y presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y Gonzalo Páez, director de Ferias Argentinas S.A; quedó formalmente inaugurada la XVI edición de Hotelga.

Con una amplia convocatoria de referentes nacionales, entre los que se contaron – además de l

as autoridades institucionales que encabezaron la inauguración – el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; los subsecretarios Pablo Casals; Gonzalo Casanova Ferro y Fernando García Soria; el diputado nacional Jorge Franco, presidente de la Comisión de Turismo; el vicepresidente segundo de dicha comisión diputado Ramiro Fernández Patri; los diputados nacionales Silvana Ginoccio y Osmar Monaldi y autoridades de las principales instituciones referentes del sector turístico; Hotelga abrió sus puertas contando – además – con una carta de salutación y reconocimiento del presidente de la Nación Mauricio Macri.

Pensando a futuro y planteando nuevos desafíos para el sector, las autoridades presentes en la apertura resaltaron el rol protagónico de la gastronomía y la hotelería dentro de la industria turística.

Graciela Fresno, presidente de FEHGRA, afirmó que “Hotelga es el espacio adecuado para hacer conocer productos y generar nuevos negocios, de esto hablan los más de 220 expositores que confían en nosotros este año para llevar adelante este encuentro. Desde FEHGRA nos hemos planteado la importancia de capacitar a los empresarios porque sabemos que nuestro modelo de negocios cambia constantemente y por eso buscamos ofrecerles experiencias innovadoras que les permitan conocer lo que pasa en el mundo; en este sentido es un orgullo poder contar en esta XVI edición de Hotelga con una chef reconocida internacionalmente y con la trayectoria de Elena Arzak, propietaria de uno de los más afamados restaurantes de España galardonado con 3 estrellas Michelin. Además, entre los destacados de esta edición y poniendo en valor la enología incorporamos el salón del vino que contará con 40 bodegas de distintos puntos del país. Por supuesto tendremos, también, la esperada final del Torneo Federal de Chefs con 18 equipos ganadores de las distintas rondas clasificatorias. El turismo es uno de los principales actores del comercio internacional, 1 de cada 10 puestos de trabajo son generados por nuestra industria, y no se puede hablar de turismo sin considerar como esencial una cama para dormir y una mesa donde comer, no hay duda de la importancia que la gastronomía y hotelería tienen en esta industria”

Por su parte, Aldo Elías presidente de AHT y CAT, sostuvo que “Estamos en un momento histórico de nuestro país en lo que a turismo refiere, con un primer semestre récord en ocupación hotelera con más de 10 millones de turistas alojados en Argentina, 2 millones de los cuales corresponden a turistas extranjeros, un dato no menor. Sabemos que el desarrollo de nuestra industria es fundamental para el crecimiento del país, y que cuando hablamos de hotelería y gastronomía hablamos de empleo genuino y crecimiento económico”asimismo Elías destacó que “El 27 de septiembre es el día mundial del turismo, que este año tiene como lema el turismo y la transformación digital, esto habla de que estamos en una nueva era de nuestra industria y refiere también a la importancia de la sustentabilidad como parte clave de nuestro sector. Hace algunos años, cuando empezamos con la iniciativa de Hoteles más Verdes, hubiera sido impensable lo que hoy es un hecho, tenemos ya 85 hoteles sustentables certificados y creemos que en 2019 llegaremos a los 150 hoteles sustentables en todo el país. Por primera vez tenemos un presidente, como Mauricio Macri, que habla del desarrollo turístico como una industria clave para impulsar el crecimiento de Argentina; hemos dado importantes pasos en lo que de conectividad se trata con 29 aeropuertos renovados o en obra de renovación, todo esto es parte de un momento histórico del que la gastronomía y la hotelería somos protagonistas y la importancia de Hotelga lo reafirma”

En este mismo sentido y destacando el aporte de la industria turística y, en particular de los sectores hotelero y gastronómico, se expresaron el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, y el ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos, quienes destacaron la importancia de la conectividad como parte clave de la gestión del gobierno nacional, y la relación y trabajo conjunto entre el sector público y el privado.

“Este es un sector que nunca deja de desarrollarse y que está poniendo a la Argentina en el mundo de las inversiones turísticas. Gracias al trabajo de hormiga de todos los que pusieron el hombro hemos dado importantes pasos, fuimos el primer sector en firmar un documento de metas que estamos cumpliendo juntos y este plan nacional no es del presidente o de nuestra gestión es de todos, de cada uno de los que aportamos al crecimiento de esta industria pujante que es el turismo. Gracias por ser el sector más dinámico de la economía argentina” fueron las palabras de cierre del ministro Gustavo Santos en el acto inaugural.

Así se dió inicio a esta exitosa primera jornada de Hotelga 2018, donde los más de 200 expositores, los visitantes del sector y los eventos destacados dieron impulso al encuentro.

Para la segunda jornada, Hotelga 2018 presentará una nueva etapa del “Torneo Federal de Chefs”, con la participación de profesionales de Neuquén, Santiago del Estero, Salta, Córdoba y Misiones, y la apertura oficial del “Gran Foro del Conocimiento” a las 16 hs. de la mano de Juan Molas Marcellés, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de España, que va a ser seguida por dos disertaciones: “Sostenibilidad en Hoteles” y “Vacaciones Digitales”. Además, a las 19 hs. se anunciarán los ganadores del Concurso de Hotelería Sustentable – Argentina 2018 en las categorías “Hotel Responsable”, “Ideas Innovadoras” y “Acciones que crean historia”, en las que participaron 44 proyectos.

Cervecería y Maltería Quilmes realizó la inauguración oficial del Restaurant del Parque

Fuente: Perspectiva Sur ~ La inauguración contó con la presencia del secretario general de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, y el intendente de Quilmes, Martiniano Molina.

Durante el acto oficial de apertura estuvieron presentes el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, el secretario general de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, así como también otras autoridades de Quilmes y de la Provincia de Buenos Aires. Por el lado de la Compañía, entre las autoridades presentes estuvo Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes.

“Acompañamos el proceso de inversión, innovación y desarrollo que hace Cervecería y Maltería Quilmes apostando al país y la Provincia. Quilmes es una marca con historia y una historia con marca en la Provincia de Buenos Aires”, destacó Perechodnik. Además resaltó “hay que valorar lo que representa para los vecinos de Quilmes, la tradición, la historia, y la inversión. Y también para lo que representa para la Provincia y para el País”.

Por su parte, Martiniano Molina expresó: “Es un orgullo y un placer ver brillar nuevamente al Parque Cervecero, un lugar histórico para nuestro distrito y con el cual los quilmeños nos sentimos tan identificados. Desde nuestro lugar acompañamos a una empresa que está comprometida con la gente y que es fuente de trabajo para cientos de vecinos. Creemos en el trabajo en conjunto entre lo privado y lo público, entendemos que el Estado debe acompañar tanto a los pequeños productores, como a las pymes y las grandes industrias, porque cada uno de ellos es el motor del desarrollo de nuestra sociedad”.

En sus palabras de bienvenida, Martín Ticinese, destacó: “Como quilmeños hace más de 128 años, sabemos la importancia que tiene este espacio para todos los vecinos de Quilmes y de Zona Sur. El proyecto del Restaurant persigue el único objetivo de devolverle a la comunidad este espacio icónico y ofrecer la mejor experiencia para que la mayor cantidad de gente pueda disfrutar, porque Quilmes fue, es y será una cerveza de raíz popular y elaborada para todos”.

Además agregó “Este fue un proyecto muy desafiante para todos nosotros, hoy están acá presentes todos los responsables de que este sueño hoy sea una realidad. Por primera vez estamos operando el Restaurant nosotros como compañía directamente”.

CERVEZA Y MUCHO MÁS
A 700 metros de la Cervecería y conservando parte de su infraestructura histórica, los amantes de la cerveza podrán disfrutar la cerveza más fresca en el renovado Restaurant. En el lugar, se instalaron 6 tanques a la vista de última tecnología, con una capacidad de 500 litros cada uno, que al transportarse en frío permiten ofrecer una cerveza con más espuma.

Además de Quilmes Clásica, se puede disfrutar de todas las variedades de cerveza: Bock, Stout, y Red Lager. Esta última opción estará disponible de manera exclusiva en el Restaurant.

Para maridar todas las variedades de Quilmes, la propuesta gastronómica está repleta de clásicos: pizzas, empanadas, hamburguesas, picadas, rabas, chucrut, entre otros. El Restaurant cuenta además con una pantalla gigante de muy alta calidad ideal para ver partidos de fútbol, y otros contenidos de la marca como comerciales viejos y recitales. También, habrá un escenario donde tocaran no solo bandas locales sino también artistas de distintos lugares y géneros.

HISTORIA
En 1922 la familia Bemberg, fundadores de Cervecería y Maltería Quilmes, decide inaugurar el Parque Cervecero con el objetivo de ofrecer condiciones dignas de trabajo al personal de la cervecería.  Pero no sólo era un parque recreativo, sino que desde ese año su gran restaurant albergó a más de 3.000 personas cada día convirtiéndose en un importantísimo un punto de encuentro para cerveceros y Quilmeños.

La gente no sólo podía disfrutar de sus más de 87.000 m2 de espacios verdes, canchas de fútbol y tenis, sino de su deliciosa cerveza recién elaborada en la Cervecería Quilmes a tan sólo cuadras de ahí.
Ubicado en Av. Triunvirato 700, esquina Otto Bemberg, ciudad de Quilmes, estará abierto miércoles y jueves de 18 a 1; viernes y sábados de 12 a 3 y domingos de 12 a 1. Para realizar eventos los interesados deben contactarse a eventos@parquequilmes.com.ar

Los Vinos Argentinos presentes en HOTELGA

Bodegas de Mendoza, Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán estarán representadas con más de 100 etiquetas para descubrir en un espacio exclusivo.

Los vinos argentinos serán parte de los grandes protagonistas del Encuentro Anual de Hotelería y Gastronomía, donde se realizará la 5° Edición de “Vinos de Argentina”, la feria más federal del mundo del vino, con la presencia de 35 bodegas de 12 provincias, un espacio exclusivo de exposición, degustación y venta para vivir una verdadera experiencia de alta gama. Bodegas de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán estarán representadas con más de 100 etiquetas para descubrir. Los mejores vinos de todo el país darán el presente.

Un encuentro único para conocer todos los distintos que hacen de la hotelería y la gastronomía parte de los sectores más pujantes de nuestro país y el mundo.

HOTELGA 2018, con la organización de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), de Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y Ferias Argentinas S.A., espera a todos los referentes del sector para disfrutar de un Encuentro único del 29 al 31 de agosto en La Rural. Para más información www.hotelga.com.ar

Elena Arzak disertará sobre la actualidad de la gastronomía

La edición 2018 de HOTELGA contará, como novedad, con la presencia de la chef española reconocida internacionalmente, Elena Arzak, una figura central de la cocina mundial que da continuidad a la larga tradición familiar gastronómica.

Se destaca con sus técnicas y talento culinario, representando a la cuarta generación del restaurante Arzak, el primero en conseguir 3 estrellas Michelin en España. HOTELGA, tendrá el honor de recibirla y los visitantes podrán presenciar la disertación de Elena Arzak sobre la actualidad de la gastronomía que brindará el viernes 31, a las 18 hs.

En ese marco, la presidente de FEHGRA, doctora Graciela Fresno, le entregará la máxima distinción de la Federación, el Premio Antonio Gómez. Posteriormente, se llevará a cabo el acto de entrega de premios del Torneo Federal de Chefs.

En la edición XVI de HOTELGA, que se realizará del 29 al 31 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, se pondrán a disposición de los visitantes nuevas alternativas para vincularse con el mundo de la hotelería y la gastronomía, pensando siempre en compartir experiencias que nutran al sector impulsando su desarrollo.

Torneo Federal De Chefs en HOTELGA 2018

La edición XVI de HOTELGA presenta el Torneo Federal de Chefs, una competencia que ya se ganó su lugar en este evento anual único para la actividad hotelera y gastronómica. En este marco, disertará la reconocida chef española Elena Arzak.

La Feria, que se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, bajo la organización de AHT, FEHGRA y Ferias Argentinas, sigue creciendo y este año contará con 4.000 metros expositivos más que la edición anterior y que se prepara para recibir a todos los miembros del sector con las mejores capacitaciones, muestras y degustaciones.

El Torneo Federal de Chefs 2018 es el espacio donde cocineros de todo el país recrearán sus mejores platos representando a la nueva cocina argentina para ser evaluados por 10 de los mejores profesionales del ámbito culinario. En esta nueva edición, el Torneo contará con la participación de una figura única de la cocina mundial: La chef española Elena Arzak, quien compartirá sus técnicas, saberes y toda la experiencia, haciendo de HOTELGA 2018 la fiesta hotelero gastronómica del año.

Con esta nueva oportunidad para conocer los mejores sabores y talentos regionales e internacionales, la

Finalistas

1. Aires Eventos, de Rosario. Chefs: Lucas De Franco y Matías Vozzi

2. Alejandro I Hotel Internacional, de Salta. Chefs: Esteban Cruz y Eusebio Yapura

3. Amerian Hotel Casino Carlos V, de Las Termas de Río Hondo. Chefs: Gonzalo Buron y Exequiel Díaz

4. AQVA, de Puerto Iguazú. Chefs: Dino Penayo y Gustavo Rojas

5. BEC, de Bariloche. Chefs: Julieta Marmorato y Juan Carlos Izaguirre

6. Delfina, Hostería La Escondida, de Villa La Angostura. Chefs: Jonatan Palavecino y Duvan Ochoa Zuluaga

7. Díaz Catering, de Córdoba. Chefs: Gonzalo Díaz y Mariela Sosa

8. Don Aldo Restaurante, de Mendoza. Chefs: Jonathan Romeo y Paulo Escudero.

9. Grand Crucero Iguazú Hotel, de Puerto Iguazú. Chefs: Adrián Pedrozo y Esteban Correa

10. Los Pinos Resort & Spa Termal, de Las Termas de Río Hondo. Chefs: Daniel Sánchez y Luis Miguel Cisterna.

11. Mini Winery & Deli, de Río Gallegos. Chefs: Analía Álvarez y Emiliano Giménez

12. Mirador del Lago Hotel, de El Calafate. Chefs: equipo integrado por Claudio Diez Gadea y Daniel Ríos.

13. Pullman Rosario, de Rosario. Chefs: Elian Fernando Ayala y Adrián Albanesi

14. Restaurante Sushi Santo, de Río Gallegos. Chefs: Marcelo Barria y David Domínguez

15. Restaurante y Bodega Casa El Enemigo, de Mendoza. Chefs: Santiago Maestre y Diego Tapia.

16. Sheraton Salta Hotel, de Salta. Chefs: Julio César Salas y Sergio Rementería

17. Villa Huinid, de Bariloche. Chefs: Robson Becker y Ana Chávez

18. Xelena Hotel & Suites, de El Calafate. Chefs: Guillermo Vergara y Mauro Benítez.

Jurados

1. María Podestá, Presidente de la Academia Argentina de Gastronomía (CABA)

2. Andrés Chaijale, Chef Executivo del Hotel Quorum (Cordoba)

3. Diego Irato, Chef Ejecutivo del Hotel Sofitel Cardales (Cardales)

4. Gastón Diez, Chef Director académico del CES (El Calafate)

5. Guadalupe Mendoza, Chef Capacitadora de FEHGRA (Rosario)

6. Guillermo Bastida, Chef Ejecutivo del Grupo Alpe (Mar del Plata)

7. Juan Pablo Bonaveri, Chef Campeón del Torneo 2014 (El Calafate)

8. Luciano Nanni, Chef Propietario de Grupo Nanni (Rosario)

9. Mauro Porfiri, Chef Propietario de Montecatini (Mendoza)

10. Pablo Quiven, Chef Propietario de Quiven Patagonia (Bariloche)

11. Rodrigo Lamarque, Chef Campeón del Torneo 2013 (Mar del Plata)

 

Los equipos participantes en la Gran Final son los ganadores de las Rondas Clasificatorias, que FEHGRA llevó a cabo a solicitud de sus Filiales. El objetivo de la iniciativa es la capacitación de los empleados del sector, la mejora continua de la calidad, y el compromiso por el perfeccionamiento profesional. Todos los cocineros que compiten en las Rondas Clasificatorias participan en el Curso específicos que FEHGRA dicta en sus Filiales, denominado “Gastronomía Regional Argentina, inducción al Torneo Federal de Chef”.

La Feria, que se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto en La Rural, bajo la organización de FEHGRA, AHT y Ferias Argentinas.

 

Para más información sobre HOTELGA: www.hotelga.com.ar

Parque Patricios es el primer barrio porteño en tener foodtrucks en la vía pública

Fuente: La Nación ~ Parque Patricios es el primero de los barrios porteños en tener foodtrucks funcionando en la calle. Desde hoy, frente a la sede del Gobierno de la Ciudad, en el espacio verde y público, los carritos gastronómicos comenzaron a ofrecer su variedad para todos los vecinos de la zona y quienes trabajen allí.

Pasó más de un año y medio de la aprobación de la ley que habilitó su funcionamiento en la vía pública y aunque se especulaba qué podían funcionar desde febrero pasado en diferentes puntos de la ciudad, el punteo final de las condiciones hizo que se retrasara su implementación.

El interior de uno de los foodtrucks que desde hoy están funcionando en la vía pública, en Parque Patricios El interior de uno de los foodtrucks que desde hoy están funcionando en la vía pública, en Parque Patricios

Se trata de BeDePe, donde se venden cápsulas de masa de pizza rellenas, y Food Truck Argentina, que ofrece sándwiches de carne y hamburguesas; ambos fueron sorteados a través de Lotería de la Ciudad y seleccionados entre los aspirantes.

Los dos carritos estarán abiertos lunes a domingo, de 10 a 18h, en la intersección de las calles Pepirí y Martín Champagnat, frente al Parque de los Patricios y a una cuadra del Hospital Churruca.

Además de ese espacio hay al menos otros siete lugares donde irán arribando los carros de comida. Plaza Irlanda (Caballito), la Plaza de las Naciones Unidas (Recoleta), parque Chacabuco (Parque Chacabuco), parque Avellaneda (Parque Avellaneda), parque Sarmiento (Saavedra), parque Los Andes (Chacarita), y Plaza Mafalda (Colegiales) se sumarán en los meses siguientes.

En las próximas semanas se sorteará la segunda plaza para vehículos gastronómicos en la calle. Tres nuevos foodtrucks recibirán el permiso operar en el emplazamiento ubicado sobre la intersección de las calles Figueroa Alcorta y Austria, al lado de la Plaza de las Naciones Unidas. Podrán trabajar todos los fines de semana a partir de diciembre próximo.

Los interesados en instalar un carrito gastronómico en la calle deben contar con la habilitación general, una habilitación higiénico-sanitaria vehicular que se tramita ante la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Agencia Gubernamental de Control. También se deben registrar en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Aceites Vegetales Usados.

Para establecerse en vía pública, una vez habilitado, deberán contar con un permiso, otorgado por la Dirección General de Ordenamiento y Espacio Público del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.

Toda la información Para mayor información acerca de las características del vehículo, condiciones de higiene y productos en el puesto se puede conseguir en la web oficial del gobierno porteño