Cuáles son las 6 cafeterías argentinas elegidas entre las mejores 100 del mundo

Fuente: IProfesional – El café de especialidad vive un gran momento con 6 cafeterías posicionadas entre las 100 mejores del mundo. Detalles de cada una y 4 nuevas para visitar.

El café es la segunda infusión más bebida del país. Sin embargo, durante décadas no nos caracterizamos por tener uno bueno. De hecho, era bastante malo. Afortunadamente, el escenario cambió en los últimos años y ahora se puede beber el mejor. Así lo consideró la organización que lanzó la primera edición de «The World’s 100 Best Coffee Shops» que eligió 6 cafeterías del país entre las mejores del mundo.

Más de 200 jueces recorrieron alrededor de 4.000 cafeterías y votaron aquellas que según criterios de calidad del café, baristas, servicio y otras cuestiones, consideran las mejores. La lista nacional quedó conformada por Barista Coffee House de Rosario en el puesto 58, seguida de Ninina en el 64, Negro en el 82, All Saints Café en el 91, Surry Hills en el 94 y LAB en el puesto 95. All Saints está cerrada por remodelaciones en este momento así que no puede visitarse pero, quienes disfruten de un café bien hecho, pueden ir a las demás. Sumamos también 4 que acaban de abrir y que, si siguen por el buen camino, podrían ser parte de la lista el año que viene.

Barista Coffee House

Este proyecto pequeño y familiar tiene 10 años en la ciudad de Rosario y está ubicado en el barrio Abasto. Usan granos verdes tostados por Tostadero Garden – otro emprendimiento familiar – que preparan según el método elegido. Tienen Chemex, espresso y hasta un sifón japonés. Un punto a destacar: su pastelería casera y la vajilla de aires vintage. Ocampo 1404, Rosario, Santa Fé.

BARISTA

Barista Coffee House está situada en la ciudad de Rosario

Ninina

Ubicada en el puesto 64 del ranking a nivel mundial, Ninina se consagró como la mejor cafetería de Buenos Aires y la octava de Sudamérica. A partir de 2017, comenzó a tostar sus propios granos, provenientes de diferentes orígenes de América Latina (de hecho se puede encontrar su café en otras cafeterías de la ciudad). Acá también, la pastelería ocupa un lugar destacado. Cuenta con tres locales propios. Holmberg 2464, CABA.

NINA

Ninina se consagró como la mejor cafetería de Buenos Aires y la octava de Sudamérica

Negro

Esta cafetería que arrancó en 2015 en el Microcentro hoy tiene 4 locales propios y Fuego, su propia tostadora desde la cual proveen café a distintas cafeterías de especialidad. Son formadores de baristas, tienen su escuela y están todo el tiempo probando nuevos cafés de distintos orígenes para ampliar la oferta de sus locales. Suipacha 637 / Cabrera 4977, CABA.

NEGRO

Negro arrancó en 2015 en el Microcentro hoy tiene 4 locales propios

All Saints Café

Esta cafetería cerrada por remodelaciones se ubicó en el puesto 91 y esperamos con ansias la reapertura de su local de Belgrano.

Surry Hills

En el puesto 94 está Surry Hills, una cafetería de inspiración australiana ubicada en las Cañitas donde además de tomar un gran café, se puede comer muy rico (en especial el brunch). Tienen cafés de distinta procedencia y hasta una Moccamaster, una máquina que no suele verse mucho y regala un café delicioso. Arévalo 2877, CABA.

SURRY

Surry Hills es una cafetería de inspiración australiana

LAB

La última cafetería de la lista es LAB en el puesto 95, un clásico de Palermo, que también tuesta su café y lo comercializa tanto en el local como en su página. LAB es una cafetería de puristas, dan talleres para baristas y para coffee lovers a quienes les dan las herramientas para preparar y disfrutar del café. Un precioso lugar para hacer una pausa y entregarse a la experiencia. Humboldt 1542, CABA.

LAB

LAB es una cafetería de puristas, donde también dan talleres para baristas y coffee lovers 

Las nuevas

Cora

El edificio más lindo de la ciudad ya tiene cafetería propia y se llama Cora. Ubicado en la planta baja del Kavanagh, frente a Plaza San Martín, esta cafetería le rinde homenaje en su nombre a la mujer que hizo posible la existencia de este magnífico edificio: Corina Kavanagh. Sin desentonar con el estilo art decó de la construcción, esta cafetería ofrece un viaje en el tiempo. Todo lo que ofrece está bien pero aún si no lo fuera, vale la pena ir por el lugar. Florida 1045, CABA.

CORA

Cora está ubicado en la planta baja del emblemático edifcio Kavanagh

The Glory Hole

De nombre polémico y con una divertida mise en place, esta pequeña cafetería, ubicada en San Telmo ofrece sus productos a través de… un agujero en la pared. Sin mesas ni sillas, cuenta con una nutrida carta de cafés y cocktails con café además de una excelente pastelería (en especial las cookies). Una vez hecho el pedido, un brazo se extenderá desde uno de los dos agujeros de la pared y entregará lo solicitado porque a veces, las palabras sobran. Humberto Primo 998, CABA.

The glory hole

En San Telmo, The Glory Hole ofrece sus productos a través de un agujero en la pared

Petit Chat

Cafetería y restaurante con corazón asiático, Petit Chat cuenta con un menú donde abundan los sabores de Oriente y el buen café. Además del barista, cuenta con un especialista en latte art 3D que «esculpe» en leche unos gatitos adorables. Tiene una extensa carta de bizcochuelos súper esponjosos y con rellenos variados. Los NY rolls son otra de las especialidades de la casa junto con el bubble tea. Angel Carranza 1875, CABA.

Petit Chad

Petit Chat cuenta con un menú donde abundan los sabores de Oriente y el buen café

Olinda

A pocos pasos del Cid Campeador abrió Olinda, una acogedora cafetería que ofrece un combo infalible: buen café y un mini churritos con dulce de leche que son una bomba. Un barrio tan porteño y poblado como Caballito merecía un lugar así, con excelente pastelería, buena propuesta salada y un gran café. Como para hacerse habitué. Av. Dr. Honorio Pueyrredón 1057, CABA.

olinda

Olinda es una acogedora cafetería que ofrece un combo infalible: buen café y un mini churritos con dulce de leche

Pizzamanía 2025: durante tres días más de 50 pizzerías con combos de pizza y bebida a mitad de precio

Fuente: Clarín Gourmet Pasión por la redonda o en otras palabras, “pizzamanía”. El nombre de este ciclo que ya cumple su cuarta edición sintetiza bien el fanatismo argentino por esta comida de origen italiano que hace añares adoptamos como propia.

La oferta del festival Pizzamanía es variada y hay pizzas de todos los tipos: napoletana, neoyorkina, pinsa romana, al corte, a la parrilla, de masa madre, entre otras. Durante los días 25, 26 y 27 de marzo, los fanáticos de la pizza podrán darse una panzada con descuentos de hasta un 50%.Todos los combos de pizza y bebida se compran de manera anticipada: valen $ 10 mil pesos con el servicio de adquisición online incluido.

Para acceder hay que ingresar en la web de Passline (https://www.passline.com/sitio/pizzamania), donde estarán todos los locales disponibles con un código QR, que deberá presentarse en el día y lugar elegido previamente. Cada combo viene con un código QR que se presenta en el día y lugar elegido previamente, desde las 20 hasta las 23 hs sin excepción. Si bien la entrada a los lugares es libre y todas las pizzerías atienden normalmente, los combos solo van a estar disponibles para quienes los hayan adquirido con anterioridad y hay que ser previsor porque muchos se agotan rápido.

Qué comer en Pizzamanía 2025

Algunas de las pizzerías de la ciudad de Buenos Aires que participan

Antonio´s

Mozzarella fior de latte, pomodoro y pepperoni + Vermú o Agua

Bravo Pizza Romana

Sriracha calabresa: Crema de zapallo cabutia , salame Calabrese de Pietro Sorba , mozzarella y sriracha honey o MARGARITA BRAVO:

Pomodoro italiano , fior di latte , tomates confitados y albahaca + CerveceríaNapolitanas y mucho más en  Pizzamanía.Napolitanas y mucho más en Pizzamanía.

Callaci

Margherita con jamón cocido, tomates confitados y pesto de albahaca + Gaseosas (Línea Pepsi) 473ml o Lata Stella Artois 473

Filo Pizzería

Provola e pepe: Salsa de tomate, provola ahumada, pimienta negra y albahaca + Gaseosa línea Coca Cola o Agua con o Sin Gas

Fornole

Margarita + Coca o Sprite o Agua o Cerveza

Francisca del Fuego

Pizza Don Pacho: tomates reliquia, muzzarella, provolone, pesto + Pinta de Heineken o vaso de Pomelada/ LimonadaLos hornos no paran en Pizzamanía.Los hornos no paran en Pizzamanía.

Fugazi

Fugazi: Mozzarella, provolone ahumado,mezcla de cebollas, crema de ricotta, ciboulette y reggianito o Muzza: Mozzarella, salsa de tomates orgánicos, orégano y reggianito + Coca Cola 237 ml o

Fuoco Ristorante e Pizze

Provola e pepe: Salsa de tomate, provola ahumada, pimienta negra y albahaca + Gaseosa línea coca cola o agua con o sin gas

Kalis Pizza

Combo Kalis: 2 Slice. Pepperoni Slice (Pomodoro, Muzzarella, parmesano rallado y pepperoni receta propia) Kalis slice (Pomodoro italiano, burrata, limón y miel picante) + 1 coca de vidrio o agua

La Estrella Cantina

Porción de Muzza + Porción de Muzza con Pesto + Una Fainá + Una Lager o Gaseosa a elecciónToda las variedades en Pizzamanía. Toda las variedades en Pizzamanía.

La Lunfarda

Pizza de muzza y pesto + Un vermú

Napo Pizza

Margarita o Marinada + Gaseosa en lata o Agua o Jugo

Piano Alto

La maestro Spotorno: Flor di late , pesto y tomates cherry grillados o La Pizza Margherita + Copa de vino de la casa o gaseosas o limonadas o aguas saborizadas o agua

Pirlo Horno Club

La Napolitana: Salsa de tomate, muzzarella, provolone en hebras, cherrys frescos, albahaca y oliva + Lata de Pepsi o Pepsi ZeroClásicos y tendencias en Pizzamanía. Clásicos y tendencias en Pizzamanía.

Pizza Data Belgrano/ Palermo / Tribunales

Pizza Garlic: Pizza con base de crema de ajo ahumado, mix de quesos, muzzarella ahumada, orégano, labneh ácido casero y ciboulette fresco + Agua con y sin gas o Gaseosa línea Coca-Cola

Soda Pizza

Pizza Margarita + Vermut ajenjo o Soda

También participan pizzerías de zona norte, zona sur, La Plata, Córdoba y Rosario. Las descripciones completas de cada lugar y los menús que van a presentar cada uno pueden encontrarse en la página del evento: www.pizzamaniafest.com

Hotelga 2025, del 27 al 29 de agosto en La Rural

Fuente: @hotelga_feria – Luego del rotundo éxito y la completa renovación que significó la edición 2024, la Exposición de Tendencias e Innovaciones para Hotelería y Gastronomía ya tiene fecha confirmada para 2025: del 27 al 29 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. En febrero se realizará la Adjudicación de Espacios para expositores.

Hotelga 2024 consolidó su posición como el evento más importante de la hotelería y la gastronomía en Argentina, con más de 12.000 visitantes y la participación de más de 200 marcas, que exhibieron sus novedades en productos y servicios sobre una superficie de 13.000m².

Con nueva fecha confirmada -del 27 al 29 de agosto de 2025 en La Rural-, la exposición redobla la apuesta: el objetivo es profundizar y consolidar el éxito alcanzado, ofreciendo un espacio dinámico para generar más negocios, explorar nuevas oportunidades y fortalecer toda la cadena de valor.

En este sentido, la Adjudicación de Espacios para empresas expositoras se realizará el jueves 20 de febrero a las 11:00hs. en formato virtual. Es una gran oportunidad porque, al participar de esta instancia decisiva, acceden a un valor preferencial del m2, financiación y la posibilidad de elegir las mejores ubicaciones disponibles.

La edición 2024 no solo marcó un hito en cuanto a convocatoria, sino que también impulsó al sector al renovarse completamente y presentar las últimas tendencias. Las Rondas de Negocios, el Hotelga Summit y actividades como las finales de Torneo Federal de Chefs y el Concurso de Hotelería Sustentable estuvieron entre los grandes atractivos.

Organizada por AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y Messe Frankfurt Argentina, Hotelga 2025 se perfila como el evento clave para todos los actores del sector hotelero y gastronómico y su realización será una oportunidad única para seguir avanzando en la transformación, sostenibilidad e innovación que está demandando la industria.

La cita es del 27 al 29 de agosto de 2025, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes deseen recibir información para participar de la Adjudicación de Espacios pueden escribir a hotelga@argentina.messefrankfurt.com

Boca de Toro: la fusión perfecta de cocina argentina y española en el corazón de Buenos Aires

Fuente: Ámbito – Boca de Toro propone redescubrir sabores locales con un toque español, en un entorno de estilo neobarroco y ecléctico que sorprende.

En el centro de la city porteña, se encuentra Boca de Toro, un bistró que propone una experiencia única donde los sabores locales de Argentina se encuentran con la tradición culinaria española, todo en un espacio ecléctico. Descubrí las mejores opciones de su menú para disfrutar de una buena comida.

Ubicado en el Hotel Pulitzer, en Maipú 907, Boca de Toro se distingue no sólo por su propuesta gastronómica, sino también por su impresionante diseño. A cargo del reconocido interiorista español Lázaro Rosa-Violán, el bistró destaca por su ambientación ecléctica con toques intelectuales. El salón, decorado con mesas de madera y cómodos butacones tapizados, junto a sus llamativas luminarias y arte en las paredes, invita a relajarse y disfrutar de una experiencia diferente. La barra imponente es otro de los atractivos del lugar, que refuerza la propuesta de un espacio para disfrutar a cualquier hora del día.

La barra del Boca de Toro, donde podrás degustar cocktails clásicos y de autor.

La barra del Boca de Toro, donde podrás degustar cocktails clásicos y de autor.

La propuesta gastronómica del chef ejecutivo Agustín Monticelli combina productos locales y técnicas que destacan cada ingrediente de manera única. En su carta, se destacan platos como las croquetas de jamón o la ricota casera con panceta ahumada y aceite de trufa. La estrella del menú es, sin duda, el asado de centro cocido durante 72 horas con jugo de pinot noir, crema de maíz, ensalada de liliáceas y charqui de producción propia. La carta refleja una filosofía culinaria que busca simplificar lo complejo y enriquecer lo simple, presentando platos en los que cada ingrediente se resalta por su calidad y preparación.

Los postres son una delicia en sí mismos. El arroz con leche azafranado y el bavarois de chocolate blanco con ron son solo algunas de las opciones que conquistan el paladar de los comensales. Además, la propuesta se completa con una cuidada selección de vinos nacionales que acompañan perfectamente cada plato. Las opciones de degustación por copa permiten disfrutar de diferentes etiquetas y maridar el menú de manera ideal.

La estrella del menú: el asado de centro cocido durante 72 horas con jugo de pinot noir, crema de maíz, ensalada de liliáceas y charqui de producción propia.

La estrella del menú: el asado de centro cocido durante 72 horas con jugo de pinot noir, crema de maíz, ensalada de liliáceas y charqui de producción propia.

El bar de Boca de Toro no se queda atrás, la experiencia se completa con una cuidada selección de vinos que incluye etiquetas de distintas regiones del país. La posibilidad de degustar por copa es ideal para maridar con cada paso del menú. Además, la barra propone degustar cocktails clásicos y de autor, y brinda la posibilidad de disfrutar de su carta a toda hora, lo que refuerza el espíritu innovador del lugar.

Boca de Toro es un espacio donde el disfrute de sabores locales reinterpretados y la atención a cada detalle invitan a hacer una pausa y descubrir algo nuevo y sorprendente. Este bistró se presenta como un destino ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica innovadora en el centro de Buenos Aires.

Vuelve la Feria Picnic Gourmet a CABA: un plan ideal para disfrutar durante el fin de semana de Carnaval

Fuente: TN – El evento será libre, gratuito y Pet Friendly, para disfrutar de una jornada de primer nivel y conectar con la naturaleza en pleno barrio porteño de Recoleta.

Llega una nueva edición de la Feria Picnic Gourmet a la ciudad de Buenos Aires. Un evento para disfrutar de la mejor gastronomía, acompañada de música en vivo, masterclasses y mucho más. La cita iba a ser durante el fin de semana de Carnaval, pero se pasó por lluvia al sábado 8 y domingo 9 de marzo, en Plaza Francia, frente a Museo de Bellas Artes.

La propuesta es Summer Sunsets, lo que significa que el encuentro está pensado paradisfrutar de la amplia variedad de propuestas para degustar cuando cae el sol. Ambos días se desarrollará de 16 a 23 h y quienes asistan podrán ir acompañados de sus mascotas, ya que la Feria es Pet Friendly.

En la Feria habrá gastronomía, música en vivo, masterclasses y mucho más. (Foto: Prensa Feria Pic Nic)
En la Feria habrá gastronomía, música en vivo, masterclasses y mucho más. (Foto: Prensa Feria Pic Nic)

“El objetivo de esta edición es que puedan conocer distintos sabores Gourmet con opciones de primer nivel y que se animen a armar su picnic fusionando la gastronomía, la música y las mejores vistas del atardecer en el barrio de Recoleta”, indicaron Cecilia Costa Racedo y Carlos Mofsovich, productores ejecutivos de la Feria Picnic Gourmet.

La oferta gastronómica va desde carnes ahumadas y panchos Gourmet hasta comida vegetariana, mexicana, haitiana y brasilera, entre otras. También habrá, licuados, waffles, Isla negra de chocolates y Kawaii. Los visitantes podrán elegir entre distintas estaciones que fueron pensadas para deleitar a los paladares más exigentes y sofisticados.

La gastronomía de la feria fue pensada para deleitar a los paladares más exigentes y sofisticados. (Foto: Prensa Feria Pic Nic)
La gastronomía de la feria fue pensada para deleitar a los paladares más exigentes y sofisticados. (Foto: Prensa Feria Pic Nic)

Durante esta edición de la Feria Picnic Gourmet habrá atracciones especiales, como espacios exclusivos de recetas de cocina japonesa, para explorar los sabores de la cocina asiática. Así como también un lugar destinado a la pastelería francesa premium, donde destacará la propuesta del experto Gontran Cherrier con croissants con dulce de leche, salchicha envuelta en hojaldre con papas, scons, lingotes y macarons, entre otras delicias.

Durante la Feria Picnic Gourmet habrá atracciones especiales. (Foto: Prensa Feria Pic Nic)
Durante la Feria Picnic Gourmet habrá atracciones especiales. (Foto: Prensa Feria Pic Nic)

Además, durante los dos días habrá mesas y manteles disponibles para que los visitantes puedan armar sus picnics entre las flores y arboledas y conectar con la naturaleza durante el encuentro. La entrada será libre y gratuita

Atención gastronómicos: regresa a Córdoba la Fithep Centro 2025 con más de 200 expositores ( 80% del espacio ya vendido)

Fuente: InfoNegocios – La cita más importante para el profesional de la gastronomía llega a Córdoba del 9 al 12 de junio de 2025 en el Centro de Convenciones Córdoba y la Cúpula Azul. En esta edición habrá más expositores, campeonatos y conferencias. 

La feria de equipamientos, tecnologías, materias primas y servicios para el sector dulce y gastronómico ha puesto ya las bases sólidas para una oferta de insumos enfocada en la innovación y con una convocatoria de compradores provenientes de todo el país.

En esta edición se duplicará el espacio de Fithep en comparación con la edición 2023, alcanzando los 5.000 m² en el Centro de Convenciones Córdoba y la Cúpula Azul. Con un 80% del espacio ya comercializado, la feria reunirá a más de 200 marcas expositoras de distintas provincias y también de China y Brasil. Entre los confirmados hay 12 empresas cordobesas, junto a expositores de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y más.

Campeonatos y eventos destacados

Más de 60 profesionales gastronómicos de todo el país participarán en cinco campeonatos nacionales:

  • Campeonato Nacional de Criollitos
  • Campeonato Nacional de Tortas Decoradas
  • Campeonato Nacional de Pastas Frescas
  • Campeonato Nacional de Panes de Masa Madre

Como evento principal, se llevará a cabo la Copa América del Helado Artesanal, donde competirán nueve equipos de Estados Unidos, México, Venezuela, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Colombia y Argentina. Los ganadores obtendrán un lugar en la Copa del Mundo de la Heladería en Rímini, Italia, en enero de 2026.

Charlas, demostraciones y capacitaciones

Fithep también será un espacio de aprendizaje con clases magistrales, conferencias y demostraciones prácticas a cargo de reconocidos expertos del sector. Se tratarán temas clave como innovación, tendencias emergentes y avances tecnológicos. Además, se realizarán experiencias interactivas con equipos en funcionamiento y degustaciones de productos.

Información y acreditaciones

  • Fecha: 9 al 12 de junio de 2025
  • Lugar: Centro de Convenciones Córdoba y Cúpula Azul
  • Horario: 13 a 20 hs.
  • Acceso al sector expositivo: exclusivo para profesionales con acreditación previa
  • Acceso a campeonatos: libre y gratuito
  • Inscripciones para campeonatos: hasta el 30 de abril en www.Fithep-expoalimentaria.com.ar

Organizada por Publitec S.A., Fithep cuenta con el auspicio del Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (CIPAC) y el apoyo de entidades como AFADHYA, la Federación de Pasteleros, Celia Gastronomía, la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba (AFIC) y la Federación de Entidades Fabricantes de Pastas Frescas de Argentina (FEFAPAF).

📧 Email, comercial@infonegocios.info, prensaFithep.expoalimentaria@gmail.com, gabrielabrile@gmail.com

Año Nuevo Chino 2025: el nuevo evento para disfrutar de la gastronomía típica y actividades culturales, ¿cuándo y dónde es?

Fuente: Cronista – El evento, que cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Popular China, será un espacio para disfrutar la gastronomía típica y diversas actividades para la comunidad.

Por primera vez, la ciudad de Córdoba se prepara para celebrar el Año Nuevo Chino 2025 con un evento organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia ProCórdoba. 

El evento cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio, universidades, cámaras empresariales y la comunidad china local. 

¿Cuándo será Córdoba Celebra el Año Nuevo Chino?

La celebración orienteal se llevará a cabo los días 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, desde las 18 hasta las 23 horas, con entrada libre y gratuita.

Este evento busca internacionalizar la cultura cordobesa, permitiendo a los ciudadanos acceder a propuestas y bienes de diferentes partes del mundo para enriquecer su experiencia con el arte. 

Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, destacó la importancia de incorporar este festival a la agenda de verano de la ciudad, profundizando los lazos con China y mostrando la diversidad cultural de Córdoba.

 «Córdoba Celebra el Año Nuevo Chino» tendrá diversos espectáculos culturales.

Año Nuevo Chino en Córdoba: ¿qué actividades se ofrecerán?

Durante las jornadas de celebración, los interesados podrán disfrutar de una gran variedad de actividades diseñadas para todas las edades y gustos. Algunas de las más:

  • Mercado del Dragón: un espacio para conocer y adquirir productos de la cultura china, como artesanías, objetos de decoración, feng shui y regalos. También habrá áreas dedicadas a los niños con actividades de pintura y juegos.
  • Gastronomía típica: un recorrido por los sabores de la cocina china con fusiones locales, ofreciendo una experiencia culinaria única.
  • Espectáculos culturales: se presentarán la Danza del Dragón y del León, exhibiciones de artes marciales y el arte ancestral de los tatuajes. Más de 20 artistas participarán en el escenario principal, incluyendo la actuación especial de Los Caligaris.
  • Instituto confucio: ofrecerá clases abiertas y talleres de chino mandarín, caligrafía china, corte de papel estilo chino y la ceremonia del Té. También se llevarán a cabo charlas, debates y presentaciones sobre la relación bilateral entre Córdoba y China en un espacio denominado «Córdoba piensa en China».
  • Horóscopo Chino: la reconocida astróloga Ludovica Squirru estará presente para realizar lecturas del horóscopo chino a los interesados.
El evento constará de varias actividades gastronómicas y de recreación

¿Por qué es importante este evento para córdoba?

«Córdoba Celebra el Año Nuevo Chino» no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos económicos y de cooperación entre Córdoba y la República Popular China. 

Se busca destacar productos cordobeses complementarios a la oferta china, como carne, soja, maní y lácteos. El evento incluye un espacio institucional donde la provincia destacará las oportunidades bilaterales en comercio e inversión.

Mirian Carballo, Directora del Instituto Confucio de la UNC, resaltó la importancia de acercar a la ciudadanía cordobesa actividades tradicionales de la cultura china, como la escritura de caracteres, y de fortalecer los lazos comerciales con China.

Este evento posiciona a Córdoba como un actor clave en el intercambio cultural y económico, impulsando el turismo y generando un impacto económico positivo en sectores como la gastronomía, la hotelería y el comercio. 

La pizza argentina ya es una categoría en un campeonato internacional

Fuente: El Planeta Urbano – Por primera vez en la historia, la pizza argentina tendrá su propia categoría en el prestigioso Campeonato de España de Pizzas Gourmet, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2025 en el Salón Gourmets de Madrid. Este evento, organizado por Jesús Marquina (Il Dottore Marquinetti) y la Asociación Española de Pizzeros Artesanos (AEPA), reúne a los mejores pizzeros del mundo en diversas categorías, y este año se incorpora la «Categoría Pizza Argentina».

La inclusión de esta categoría en el certamen refleja el crecimiento de la pizza argentina a nivel global y la calidad que caracteriza a los pizzeros del país. La competencia se llevará a cabo en el centro neurálgico de la alta gastronomía, con una destacada participación de productos gourmet, catas y lanzamientos culinarios. Se espera que más de 115.000 profesionales asistan al evento, que reunirá a más de 2.000 expositores.

Además de la competencia, se ofrecerán masterclasses y exhibiciones acrobáticas para los participantes y el público. En los días previos al campeonato, los inscritos podrán asistir a una masterclass exclusiva dictada por Diego Dávila, Director de la Escuela Profesional de APYCE (Asociación Pizzerías y Casas de Empanadas).

Este hito se suma a la destacada participación de Argentina en el Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia, donde el maestro pizzero Ezequiel Ortigoza alcanzó el segundo puesto en la categoría Pizza Napolitana STG.

INSCRIPCIONES Y COSTOS

Los pizzeros interesados en participar pueden inscribirse a través de la página oficial del campeonato:

. También pueden realizar consultas a APYCE por WhatsApp al +54 9 11 2344-0567.

Los costos de inscripción son los siguientes: 90 € (1 categoría), 140 € (2 categorías), 200 € (3 categorías), 250 € (4 categorías), 50 € por cada categoría adicional. Si la inscripción se realiza durante la feria, los costos serán de 120 € para la primera categoría y 100 € por cada categoría adicional.

La participación en este campeonato refuerza el compromiso de APYCE con la internacionalización de la gastronomía argentina, con una delegación oficial que viajará a Madrid para representar a la entidad y formar parte del jurado en esta nueva categoría.

«Este es solo el comienzo de nuevos logros para la pizza argentina en el mundo», señaló Lorena Fernández, presidente de APYCE.

LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DE EXPO CLEAN

Fuente: InfoClean – La feria se realizará del 11 al 13 de junio de 2025, de 14 a 20 h, en el Centro Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires.

El único encuentro del sector de limpieza y la higiene profesionales de la Argentina contará con la presencia de las empresas referentes de esta industria.

En 3.700 metros cuadrados y con más de 55 stands, se desarrollará Expo Clean – la 14ª Exposición Internacional de Limpieza e Higiene Profesional, del 11 al 13 de junio de 2025, de 14 a 20 h, en el Centro Costa Salguero, Avenida Costanera R. Obligado y J. Salguero, Ciudad de Buenos Aires.

Se estima que el único encuentro del sector de limpieza y la higiene del país recibirá a más de 4.500 personas, que se destacan por ser, en su mayoría, profesionales, técnicos y empresarios o directivos de esta industria.

Expo Clean concentra empresas dedicadas a máquinas de limpieza para interior y exterior, técnicas y servicios para el usuario, servicios de limpieza, reparación y mantenimiento, control de plagas, servicios de tratamiento de material descartable, peligroso, subproductos y efluentes industriales.

También ofrece un amplio abanico de soluciones para el profesional del sector: máquinas, agentes, accesorios y servicios para la limpieza, aromatización, productos químicos, equipamiento y productos para lavanderías, insumos, tecnología, entre otros rubros.

Especializado
Como en cada una de sus ediciones, la exposición contará con dos auditorios dedicados a la difusión de técnicas, servicios y productos. Además, habrá un área de demostraciones.

Los asistentes se caracterizan por ser usuarios de servicios de limpieza, reparación y mantenimiento, control de plagas, servicios de tratamiento de material descartable y peligroso, de subproductos y efluentes industriales, y servicios de higiene, sistemas de limpieza biológica, y de espacios verdes.

Las empresas participantes en la única feria de esta industria en la Argentina mostrarán a los visitantes máquinas de limpieza para interior, barrido exterior, lavado, aspiración y soplado, lustrado y pulido, de elevación, corte y mantenimiento de espacios verdes, transporte de residuos sólidos y líquidos, lavanderías lavado, secado y planchado, y equipamiento y accesorios para limpieza.

También se expondrán equipamiento y accesorios de seguridad industrial, uniformes y textiles, lavaderos, insumos para limpieza e higiene, limpieza exterior y espacios verdes, lavanderías, servicios de terceros; soluciones para la industria; instituciones, medios de prensa y comunicación; repuestos y accesorios para máquinas y equipos, entre otros.

Más actividades
En el marco de Expo Clean se desarrollan dos áreas de interés vinculadas a la limpieza e higiene del espacio público y grandes superficies (higiene urbana).


Además, la feria contará con la presencia de delegaciones de ciudades del interior del país; encuentro de municipalidades (temáticas sobre higiene de grandes espacios y espacio público).

Por otra parte, habrá visitas a empresas para presenciar operaciones de higiene y facility.

La feria cuenta con el apoyo internacional de la The Worldwide Cleaning Organization (ISSA), la Associação Brasileira do Mercado de Limpeza Profissional (Abralimp) y la Feira de Produtos e Serviçios para Higiene, Limpeza e Conservação Ambiental (Higiexpo). A su vez, tiene como patrocinantes a la Asociación de Residuos Sólidos (ARS), la International Solid Waste Association (ISWA) y la Asociación de Industrias de Artículos de Limpieza (Alpha).

Wines of Argentina marca récord de participación de bodegas en Wine Paris 2025

Fuente: MASSNEGOCIOS – Serán 30 las bodegas argentinas que formarán parte del stand institucional de WofA y un total de 62 las que participarán de la feria. Tendrá lugar del 10 al 12 de febrero.

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, junto a bodegas nacionales de diversas regiones vitivinícolas, representará a nuestro país en Wine Paris, la feria de vinos y espirituosas que se presenta como el evento más importante para el trade internacional. Tendrá lugar en la Porte de Versailles, París, del 10 al 12 de febrero. Esta acción cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Embajada Argentina en Francia.

Se trata de la tercera participación consecutiva de la entidad en esta feria. Este año WofA agrupará a 30 bodegas bajo la marca paraguas del Vino Argentino, superando en un 150% la cantidad del año anterior y un 275% más que en 2023. Este incremento pone de manifiesto el creciente interés de productores/as argentinos/as en la feria que continúa ganando atractivo y reconocimiento, buscando asegurar su posición como nexo global referente para los negocios y una herramienta para el desarrollo económico e influencia política. Este año se espera la presencia de más de 4.600 expositores provenientes de 50 países y 50.000 visitantes de 140 destinos.

A continuación el listado de bodegas que presentarán su portfolio de vinos en la feria junto a WofA:

●       ACHAVAL FERRER

●       BELHARA ESTATE

●       BENEGAS

●       BODEGA ARAUJO

●       BODEGA DEL DESIERTO

●       BODEGA DEL FIN DEL MUNDO

●       BODEGA LAGARDE

●       BODEGA MONTEVIEJO

●       BODEGA SANTA JULIA

●       BODEGA VISTALBA

●       BODEGA MENDEL – REVANCHA VINOS

●       CASA DE UCO

●       CIELO Y TIERRA

●       CLAROSCURO ART WINERY

●       EL PORVENIR DE CAFAYATE

●       FAMILIA CASSONE

●       FINCAS PATAGÓNICAS (Tapiz/Zolo/Wapisa)

●       GAUCHEZCO

●       GRAPPE WINES

●       GRUPO CEPAS

●       LA RIOJANA

●       LALALA WINES

●       LAMADRID ESTATE WINES

●       MONTE QUIETO

●       NORTON

●       SUSANA BALBO

●       TITTARELLI WINES

●       VINOS DE LA LUZ

●       WEINERT – BODEGA Y CAVAS

●       ZUCCARDI VALLE DE UCO

«A través de WofA hemos logrado que 30 bodegas lleguen a París para mostrar la oferta exportable de Argentina. La feria se ha fortalecido en los dos últimos años y hay gran interés, y este año estamos creciendo también en participación de bodegas. Después de la pandemia, Vinexpo ha vuelto a abrir las puertas con una visión renovada, y nosotros, como marca país de Vino Argentino, necesitamos estar ahí», expresó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.

Esta participación de WofA marca el inicio del cronograma de ferias en las que la entidad estará presente en 2025, buscando seguir fortaleciendo el posicionamiento del Vino Argentino en los principales eventos para el trade internacional y ampliar la llegada y distribución del producto nacional. El calendario de ferias internacionales de WofA para el ciclo 2025 incluye además ProWein Düsseldorf (16 al 18 de marzo); China Food & Drink Fair en Chengdu (25 al 27 de marzo), Vinexpo Singapur (27 al 29 de mayo) y ProWine Sao Paulo (30 de septiembre al 2 de octubre).