El secreto de Mendoza para sorprender en la gastronomía mundial

Fuente: La Nación ~ La provincia trabaja en ensayos para realizar los primeros envíos de cebolla dulce a los Estados Unidos, muy requerida en ese país; busca captar parte de la oferta Perú, primer productor en la región

Mendoza busca dar un salto en la matriz exportadora de alimentos frescos. Así, la cebolla dulce -no es picante y tiene menor contenido de azufre- aparece con fuerza en escena, avanzando con pruebas piloto de cultivos orgánicos y un inminente envío de las primeras producciones a los Estados Unidos. Desde el norte del continente miran desde hace un tiempo con buenos ojos lo que la tierra cuyana tiene para darle a la gastronomía mundial.

Comida rápida, supermercados y restaurantes son los destinos a los que se apuesta con la producción local. Hasta el momento solo se vienen realizando algunas producciones a menor escala en el norte provincial, San Juan y Santiago de Estero. A corto plazo, se obtendrán los primeros resultados de un proyecto que busca posicionar a Mendoza y a la Argentina como una alternativa más en la producción de este alimento ante la gran demanda internacional.

“En contratemporada, el producto es muy demandado en Estados Unidos, principalmente, y podría ser una alternativa para la diversificación de la matriz exportadora de nuestra provincia. Este es un producto muy particular y demandado por grandes mayoristas vinculados principalmente a la gastronomía”, explicaron a LA NACION desde el Ministerio de Economía de la provincia.

Técnicos de ProMendoza, organismo público y privado que impulsa las exportaciones locales, y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), vienen trabajando en conjunto con pruebas de cultivo de cebolla dulce a pedido de la empresa norteamericana Generation Farms, ubicada en el estado de Georgia, EEUU, y que se encuentra muy interesada en invertir en la Argentina, según las autoridades mendocinas.

El ensayo lo vienen llevando a cabo tres productores: Agro López, MAF, de Miguel Ángel Fernández, y Agropecuaria María Vicente. Así, todo está encaminado para habilitar un nuevo negocio permanente de exportación de la cebolla suave. Bajo este escenario de posibilidades aparece la figura de Nicolás Musa, director de Desarrollos Agrícolas de Fresh Garlic Produce Corp. y Agrícola Markalen, quien está detrás de los avances logrados hasta ahora. De hecho, Musa es el encargado de la coordinación de los productores.

“La Argentina necesita reactivar su potencial agroexportador de economías regionales invirtiendo en proyectos como el de cebolla dulce, que permitan integrar a futuro su mercado interno y oferta exportable de valor, generando un feedback positivo en la cadena productiva”, indicó Musa, quien confirmó a LA NACION que en un par de semanas se cargará el primer container de cebollas dulces clasificadas y listas para embalar, rumbo a los Estados Unidos, vía Chile. “Estamos con muchas expectativas y deseos de que sea exitoso este desarrollo”, contó.

El objetivo, en principio, es captar entre 5 y 10% de la oferta actual de Perú; esto es 250 a 500 contenedores por temporada
El objetivo, en principio, es captar entre 5 y 10% de la oferta actual de Perú; esto es 250 a 500 contenedores por temporada

El empresario mendocino busca que la provincia cuyana logre avanzar con el proyecto por destacarse en su parte cualitativa, lo que permitirá abrir el juego a más productores locales. “Si logramos ese objetivo, vamos a lograr introducirnos con este producto en el mercado de consumo norteamericano. A partir de allí, buscamos avanzar en el desarrollo de productores que cumplan con los niveles de calidad exigidos en EEUU”, destacó Musa.

Para los expertos en la materia, la cebolla dulce es una oportunidad para la provincia cuyana, más allá de la existencia de competidores en la región. De hecho Perú es el primer productor, con más 5000 contenedores exportados por temporada; unas 140.000 toneladas.

Desde el INTA señalaron que no es la primera vez que se hacen estos ensayos. Sin embargo, esta vez el organismo nacional le sugirió a los inversores que se realizara el proceso productivo, logístico y comercial con el fin de concretar la prueba completa de la cadena de exportación, desde el cultivo en Argentina hasta el desembarco en EEUU.

“De esta manera, podrá evaluarse el costo de producción, el rendimiento de kilos por hectárea, la calidad y el estado del producto en el momento del desembarque, así como testear la eficiencia. Desde 2010, se han hecho varias pruebas de cebolla dulce, pero en Mendoza los suelos le otorgan a la cebolla un grado de pungencia, esto es picor o ardor, que le quita suavidad a esta variedad. Es por ello que el campo de prueba se amplió también a Santiago del Estero y San Juan, con la intención de minimizar el picor”, explicó Aldo López, investigador del INTA y asesor técnico del proyecto. Por tal motivo, se compraron en Holanda semillas híbridas, para asegurar una cebolla dulce, y se implantaron entre 12 y 15 hectáreas. La inversión total de la prueba con el producto ya colocado en Estados Unidos se estima en alrededor de 100.000 dólares.

Objetivo

Desde la cartera económica provincial, indicaron que si este negocio prospera, en un plazo de 3 a 5 años se podría contar con una amplia área cultivada de cebolla dulce. El objetivo, en principio, es captar entre 5 y 10% de la oferta actual de Perú; esto es 250 a 500 contenedores por temporada.

Producir en contraestación al hemisferio norte es una gran oportunidad de negocios para Mendoza y en el caso de los alimentos frescos, los acuerdos previos son imprescindibles, porque el producto es perecedero. “La cebolla dulce es un producto de invierno para nosotros, de marzo a octubre, y puede exportarse en un contenedor refrigerado, al igual que el ajo”, indicaron desde el Ministerio de Economía.

Gerardo Arribas, responsable del Sector Alimentos Frescos de ProMendoza, resaltó “el esfuerzo que hacen las empresas privadas para generar inversiones, ya que realizan una apuesta riesgosa que puede dar buenos frutos a futuro”.

“Desde ProMendoza seguimos en la búsqueda de captar inversiones para obtener dólares genuinos para Mendoza y seguir creciendo en exportaciones, diversificando la matriz exportadora de alimentos frescos de la provincia”, sumó Arribas.

La cebolla dulce es un producto de invierno, de marzo a octubre, y puede exportarse en un contenedor refrigerado, al igual que el ajo

Por eso, en esta tarea de articulación entre el sector público y privado, ya se trabaja en las próximas medidas, vinculadas al financiamiento.

En los últimos días se produjo un nuevo encuentro que le permitió a una empresa mendocina con base en los Estados Unidos conocer los detalles del programa de fomento a la inversión privada Mendoza Activa 2, que devuelve el 40% de la inversión realizada (10% en billetera virtual, 10% en efectivo y 20% en crédito fiscal), indicó Valentina Navarro Canafoglia, titular de Agricultura de la provincia.

“Buscamos darle mayor impulso y plataforma local mediante ayuda financiera al sector que permita perfeccionar específicamente el tema agrícola a productores. Pretendemos que no se pierda el entusiasmo inicial que está atado a un proceso de validación del producto. Tratamos de que los clientes sientan que se están haciendo las cosas bien y que hay un futuro en el programa. Es un concepto, una cultura de trabajo que estamos intentando incorporar en el sector”, señaló en tanto el coordinador de los productores.

Por otro lado, se busca impulsar al sector a través de un programa de difusión para dar a conocer los beneficios del consumo de este producto en Mendoza, con el objetivo de empezar a fortalecer el mercado interno.

Bimbo quiere aprovechar el boom del desayuno para crecer en la Argentina

Fuente: Cronista ~ El nuevo número uno de la firma, Gastón Lo Russo, ve en esta tendencia una gran oportunidad al igual que el cambio hacia una alimentación más saludable. Sus planes

Gastón Lo Russo fue otro de los número uno que asumieron la dirección de una nueva empresa en plena pandemia. En su caso, además del cambio de compañía, el nuevo puesto significaba liderar en un nuevo sector que representaba su vuelta al consumo masivo luego de pasar por unos años por el negocio del vino en Finca Flichman.

Y más allá de lo profesional, en lo personal su entrada a Bimbo fue la confirmación de una decisión tomada a fines de 2015: volver a vivir en la Argentina luego de trabajar en el exterior (en Estados Unidos, México, Chile y Suiza) por un largo período de 15 años.

Tras asumir en Bimbo, liderar en pandemia no fue lo más difícil que tuvo que hacer. En mayo y tras el incendio de la planta de San Fernando, una de las cinco que tenía la empresa en el país, tuvo que tomar la decisión de cerrar definitivamente la fábrica que empleaba a 300 personas y salir de la categoría de congelados, una de las que más había sufrido durante la cuarentena.

Durante la entrevista, que el ejecutivo hizo desde oficinas prestadas porque Bimbo está remodelando totalmente las suyas, en Pilar, para recibir nuevamente a sus empleados en un formato híbrido, Lo Russo utilizó repetidas veces dos palabras: oportunidad y rentabilidad. La oportunidad enorme de crecimiento que para él tiene el negocio en la Argentina y la rentabilidad, que es el desafío más grande para hacer esa realidad posible.

-El año pasado uno de los negocios que más habían caído era el de restaurante, ¿cómo están hoy?

-Sí, con el cierre de los restaurante en la primera etapa de la pandemia hubo un bajón en ese negocio. Pero también hubo un lado positivo. Con la pandemia el argentino revalorizó el desayuno, con el encierro y más tiempo comenzó a desayunar mejor en un país que acostumbraba a hacerlo más bien liviano. Eso logró compensar en parte la caída en ventas por la división de restaurantes.

-Compensar en parte…

-Sí, el mercado de pan de molde está creciendo según Nielsen alrededor del 10%. La parte de bollería (panes de hamburguesas y pachos) si tuvo una caída que fue más brusca al principio y que se está recuperando aunque aún no está en los niveles pre pandemia y pensamos que va a tardar un poco.

¿Por qué? Los restaurantes están abriendo…

-Es un tema más de costumbre. Este tipo de restaurantes no son abiertos, con jardines o terrazas. Son lugares más cerrados y están tardando un poco más en recuperar su caudal normal de consumidores.

Lo Russo volvió a la Argentina en 2015 

-¿Qué expectativas tienen para este año?

-Las expectativas son muy buenas porque te conté una de las dos tendencias. La otra es que mucha gente compraba el pan suelto en la panadería. Nosotros si bien tenemos una participación de mercado casi del 50% en pan de molde, si uno lo mide en panificado total es menos del 5%, es exactamente el 4,6%. Porqué tan poco porque el argentino históricamente estuvo acostumbrado a comprar el pan en la panadería.

Marcas líderes nuestras como el plan blanco Fargo solo llega al 5% de los hogares. La penetración de hogares de panes de molde es muy baja pero eso es una oportunidad enorme a futuro. Son hábitos que no cambian de un día para otro pero la pandemia ayudó a acelerar el cambio y el pan de molde creció un 10% por esas dos causas: la revalorización del desayuno y, la otra, que da una sensación de mayor seguridad al estar envasado y no abierto.

Una de las avenidas de crecimiento es apostar a esta nueva tendencia, ahora hay toda otra avenida de crecimiento que es la de alimentos saludables. Está habiendo cambios muy importantes y empieza por los jóvenes que introducen esos cambios mas rápido. Hay estamos trabajando fuerte en innovación y nuevos productos para este segmento.

-¿Va haber nuevos lanzamientos?

-Sí. En países desarrollados estas tendencias son mas fuertes o comenzaron antes. Entonces si la compañía tiene otras marcas que queremos desarrollar acá para el mercado argentino.

-¿Por ejemplo?

-Panes más sanos, con un perfil más saludable. Y en la división de dulces con la marca Valente aunque no es la única, también habrá novedades. Además, tenemos una marca que importamos, Salmas, que es sin gluten.

Creo que va a haber cambios grandes en la dieta de los argentinos hacia productos cada vez más saludables. Ya lo estamos viendo.

-¿Y en congelado ya no van a estar más?

-No, lamentablemente. En mayo de este año se incendió la planta de San Fernando donde fabricábamos estos productos. Es una pena para la compañía porque era una planta en la que se había invertido mucho dinero (NdR: en 2018, Bimbo invirtió $ 600 millones para ampliar su planta de San Fernando y así exportar a países de la región) y también ahí había una oportunidad de crecimiento importante.

-¿Y van a importar estos productos?

-No. No vamos a participar más de la categoría. Porque a costo argentino exportar sí era una oportunidad pero traer de afuera no conviene. Tenía potencial, por eso se había invertido en la planta, pero todavía era chica.

-¿Qué productos exportan?

-Panificados y dulces (budines, madalenas, pan dulce) especialmente en las fiestas.

-¿Qué porcentaje?

-Es poco. No llega al 5% y ahí tenemos otra oportunidad de crecimiento.

-¿Y en capacidad podrían exportar?

-Sí, en esa división, dulces, por ejemplo, tenemos capacidad.

-¿Cómo esperan terminar el año?

-Todavía debajo de los números pre pandemia.

-El año pasado estaban, en promedio, un 12% abajo…

-El problema más que el volumen es la rentabilidad. La compañía está produciendo casi a máxima capacidad en panificados. Con lo cual la oportunidad es invertir probablemente en mayor capacidad productiva. Incluso para exportar panificados.

-¿En la planta de Pilar?

-Podría ser en la planta de Pilar que es la más grande. Panificado hacemos en tres plantas: Córdoba, Pilar y en Villa Tesei que hacemos bollería.

-¿Hay planes concretos?

-Estamos estudiando incrementar capacidad y estamos viendo oportunidades. No hay planes que se puedan decir hoy. Pero habría que hacer inversiones. Bimbo es una compañía que ha invertido muchísimo dinero en la Argentina. En lo últimos cinco años fueron más de u$s 100 millones que es un número muy importante.

-Hablaste de rentabilidad… ¿es complicado tener productos con control de precios?

-Sí, es complicado porque los costos suben todos los meses y el precio está congelado.

-¿Cuál es el costo que hoy más te sube?

-Todos: harina, packaging, mano de obra obviamente. Y si, los costos aumentan mucho más que los precios y perdés rentabilidad. Pero creo que eso no es novedoso para ninguna empresa.

-¿Por eso la necesidad de exportar?

-Sí, exportar o ampliar capacidad productiva y tratar de crecer. La verdad que soy optimista con la oportunidad que tiene la compañía a futuro. Son marcas muy querida. Estamos haciendo el relanzamiento de la marca Fargo, icónica para el país.

Emprendimientos. Creó un estudio de diseño y la contratan los mejores restaurantes

Fuente: La Nación ~ En el rubro gastronómico encontró el marco perfecto para unir sus pasiones y crear ambientaciones que cuentan historias y despiertan sensaciones.

Su abuela era decoradora de interiores, por lo que el gusto por la decoración le viene desde chica. Pero también, la pasión por el cine y la escenografía. “Me cuestan mucho los rótulos. El de ‘directora de arte’ abarca el universo de lo gráfico, la ilustración, el diseño de objetos, es bastante amplio. Es un cúmulo de saberes de un proceso muy personal”, asegura Eme Carranza (32). En el rubro gastronómico encontró el marco perfecto para unir sus pasiones y crear ambientaciones que cuentan historias y despiertan sensaciones.

Así, en 2016 formó un estudio de diseño, que lleva su nombre, con el objetivo de aportar una tercera dimensión a los locales: la experiencia. Entre sus clientes se encuentran reconocidos bares y restaurantes como Niño Gordo, Bilbo Café , Divisadero, Florería Atlántico y Boticario. “Me gusta pensar que lo que nosotras hacemos es diseñar recuerdos. Es muy importante tratar de buscar diferentes experiencias y situaciones dentro de un espacio, que no se vea todo de una, sino que el espacio se vaya profundizando”, asegura.A

Niño Gordo, una de las creaciones de Eme Carranza.
Niño Gordo, una de las creaciones de Eme Carranza.

¿Cómo lo hizo?

Eme estudió diseño gráfico, pero hacer logos y folletos le quedaba chico. Por su amor por el cine, empezó a grabar documentales y consiguió que Cinzano la sponsoreara. Así empezó a codearse con el mundo de la coctelería y los gastronómicos. “Hacía documentales, vendía empapelados, era diseñadora gráfica, un poco de todo. Con la identidad gráfica en los restaurantes, empecé a entender cuál era mi mirada”, relata. Pero el desarrollo del concepto que construía, luego no tenía nada que ver con la arquitectura o la ambientación del local. “Todos los elementos iban para distintos lados y eso atentaba a la potencia comunicacional del espacio. Ahí empecé a meter mano en otras áreas”, cuenta Eme.

Primero, la convocaron para hacer la vitrina de Florería Atlántico, un bar de moda en el centro. En simultáneo, realizaba la identidad gráfica de Boticario. Cuando el dueño vio la vitrina, y ante los insistentes comentarios de Eme sobre la disposición del local, le propuso hacerlo por completo. Así arrancó un fenómeno que ya lleva cinco años en el mercado.

La Gintonería: cada propuesta es única y diferente.
La Gintonería: cada propuesta es única y diferente.

Expansión de manera natural

“Tato Giovannoni se re copó con lo que hice en Florería Atlántico y me propuso hacer un local juntos: la Gintonería. Ahí fue exponencial. Me es muy fácil trabajar en equipo y con gente nueva. Hago las cosas por satisfacción propia y después si a la gente le gusta buenísimo, pero no me mueve que a la gente le guste puntualmente”, afirma Eme.

Por el estudio pasaron más de cuarenta clientes. Cada proyecto es único y con una propuesta distinta. Eme convoca a diferentes profesionales y arma equipos, según la necesidad. “Mi otra abuela siempre me decía: ‘vos en lo que hagas tenés que ser la mejor’. Yo siento que le hice trampa a la vida: hice algo distinto para no tener competencia y ser la mejor en lo que hago, porque yo sola hago esto, es mío”, declara.

Los consejos de Eme

  • “Salí de la zona de confort. Si hay otro ser humano que es capaz de hacer algo, vos también podés. Decile que sí a todo y hacé.”
  • “Primero hacé y después estudialo. El consejo del cineasta Werner Herzog es fundamental. Volvete un especialista, pero antes fijate qué te gusta, cuál es tu mirada del mundo, para después llenarte de herramientas para hacerlo.”
  • “No te compares. Tenés que mirar tu deseo genuino, dónde te ves de acá a cinco años y qué necesitás para lograrlo. La comparación genera frustración. No hay nada más lindo que sorprenderse de la capacidad de hacer un camino propio.”
  • “Frená. Cuando crecés, cada tanto está bueno parar y ver lo que hiciste, lo que estás haciendo y hacia dónde vas. Las responsabilidades, la demanda, la cantidad de gente, ¿es lo que yo quiero? A partir de ahí tomar decisiones a conciencia.

En números

Empezaron 3 personas y hoy ya son 10 fijas

+40 clientes entre bares y restaurantes

Actualmente están con 13 obras a la vez

10 disciplinas incluye en sus proyectos

Nace degastronomicos.com, el ecommerce para bares y restaurantes (Willy Fernández Christie lo hizo)

Fuente: InfoNegocios ~ Mientras sigue adelante con la arquitectura y sus negocios gastronómicos The Barbeer, Burgerbeer y Rock&Feller´s, Willy Fernández Christie y su socio histórico, se ponen del otro lado del mostrador para proveer a bares, restaurantes, hoteles y almacenes. Será a través de degastronomicos.com, una plataforma que estará disponible a partir del 13 de septiembre y que promete precios imbatibles en 200 marcas y más de 6.000 productos.

Las compras por internet son furor y Willy lo sabe. Argentina se posiciona como el cuarto país con mayor crecimiento de ventas a través de este medio y en ese escenario llega a Córdoba degastronomicos.com: una nueva plataforma online dirigida exclusivamente a restaurantes, bares, hoteles y almacenes para realizar y gestionar compras online de forma simple y a precios directos del distribuidor oficial o fabricante. 

“Con más de 200 marcas y 6.000 productos, el ecommerce tiene como finalidad que los emprendimientos gastronómicos puedan gestionar y centralizar sus compras accediendo a precios que, de manera individual, no serían posibles”, nos explica Fernández Christie, socio de la plataforma. 
 
Degastronomicos.com se presenta como un canal intermediario entre vendedores y compradores, donde el envío y el pago del pedido será coordinado entre las partes. La novedosa propuesta apunta, por un lado, a que los vendedores incluyan un nuevo canal de venta y puedan ampliar su cartera de clientes sin costo de mantenimiento. Por el otro, a que los comercios gastronómicos y del rubro alimenticio, simplifiquen la tarea de contactar una amplia lista de proveedores, ahorren costos, gestionen pedidos y puedan encontrar todo en un solo lugar”, dicen. 

La página es intuitiva y fácil de manejar, donde el usuario podrá ver ofertas destacadas y comparar por precio, calidad, proveedor entre otras características. También contará con una categoría especial: la de productos XXL, es decir, aquellos de grandes tamaños, exclusivos para este tipo de comercios.

Arrancará en Córdoba la semana que viene, pero los planes son ambiciosos. “El objetivo es llegar al resto de país en el corto plazo e incorporar en su cartera todos aquellos productos y servicios que los locales gastronómicos y del rubro alimenticio necesitan para la totalidad de su actividad”, culminan.

La cerveza artesanal argentina conquista el mundo: las 5 marcas que ya se venden en Europa y Asia

Fuente: Clarín Gourmet by Juan Pablo Estevez ~ En los últimos tiempos, varias cervecerías artesanales argentinas pegaron el salto fuera del país de diversas maneras: algunas se instalaron en el exterior con una fábrica propia y otras utilizaron el tradicional esquema de exportación de producto. El común denominador es que con ambos modelos están obteniendo buenos resultados y posicionándose en el mercado extranjero. 

En Argentina existen actualmente 800 cervecerías artesanales que generan unos ocho mil puestos de trabajo de manera directa a indirecta, producen 70 millones de litros anuales -según un estudio que realizaron en conjunto el Centro de Cata de Cerveza y La Fiebre del Lúpulo- y el sector, en el que mayoritariamente abundan las pymes, representa un 3% del consumo de cerveza a nivel nacional con respecto a las industriales.

Las historia de la cerveza artesanal en el país se remonta a principios de la década del ’90 en la Patagonia, con la fundación de las cervecerías El Bolsón y Blest. Continuó con un punto de inflexión cuando Antares abrió sus puertas en Mar del Plata en 1998 y tuvo un gran auge en 2015, tiempos en los que el sector llegó a crecer al 30 por ciento anual.

Hoy, varias de las cervecerías que estuvieron subidas a esa ola se animaron a incursionar en el exterior. A continuación, se detallan cinco ejemplos que tienen presencia en Europa y Asia.

Cuáles son las cervecerías artesanales argentinas que triunfan en el mundo

Gorilla Brewing – Berlín

Ramiro Rodríguez Etchelet, brewmaster de Gorilla Brewing, en la East Side Gallery, Muro de Berlín. Foto: Cervecería Gorilla
Ramiro Rodríguez Etchelet, brewmaster de Gorilla Brewing, en la East Side Gallery, Muro de Berlín. Foto: Cervecería Gorilla

La cervecería Gorilla fue fundada en Argentina por los hermanos Ramiro y Nicolás Rodríguez Etchelet, quienes comenzaron a hacer cerveza cuando eran adolescentes en el balcón de su mamá.

A partir de ese momento, no pararon nunca con su pasión y se fueron profesionalizando cada vez más hasta que abrieron la fábrica que actualmente tienen en Avellaneda, Buenos Aires, y en la que producen varios estilos.

Durante 2019 y con el afán de perfeccionarse, Ramiro viajó a Alemania para hacer el curso de brewmaster en VLB Berlín, una de las instituciones educativas cerveceras más prestigiosas del mundo, y ahí comenzó a germinar la idea de llevar Gorilla al Viejo Continente.

El proyecto terminó de cobrar forma el mismo año en el tradicional Festival de la Cosecha de Lúpulo de El Bolsón, cuando Ramiro y Nicolás se pusieron de acuerdo con su socio alemán David Peiferen instalar la fábrica de Gorilla en Berlín.   

Los socios de Gorilla, de izquierda a derecha: Ramiro R. Etchelet, David Peifer y Nicolás R. Etchelet. Foto: Cervecería Gorilla
Los socios de Gorilla, de izquierda a derecha: Ramiro R. Etchelet, David Peifer y Nicolás R. Etchelet. Foto: Cervecería Gorilla

Luego de una planificación detallada, Ramiro empezó a cocinar en febrero de este año en la fábrica que la cervecería escocesa Brewdog tiene en las afueras de Berlín y los dos primeros estilos estuvieron listos y fueron enlatados para el 17 de marzo, Día de San Patricio

Las dos primeras cervezas de Gorilla elaboradas en Berlín fueron una Stout llamada Adiós Amigos, cuyo nombre fue puesto a modo de despedida de los afectos de Ramiro en Buenos Aires, y la American Amber Ale Borderline Hero.

En paralelo, la cervecería de Avellaneda liderada por su hermano Nicolás siguió funcionando y para el IPA Day se realizó un lanzamiento conjunto en Buenos Aires y en Berlín cuando se presentó la Transatlantic Doble IPA, que fue elaborada con la misma receta en ambos países.

Los estilos más populares de la cervecería Gorilla Berlín. Foto: Cervecería Gorilla
Los estilos más populares de la cervecería Gorilla Berlín. Foto: Cervecería Gorilla

Actualmente Gorilla Berlín elabora 11 estilos -Stout, American Amber Ale, NEIPA, Hazy Pale Ale, Mexican Lager, Summer Ale, DIPA, Pacific IPA, Session IPA e IPA- y produce aproximadamente unos dos mil litros por mes.

«Esa cantidad nos está empezando a quedar chica por la gran demanda que tenemos. Por eso, en este momento ya estamos cocinando 10 mil litros de la Unfiltered Hazy Pale Ale que tuvo buen recibimiento y estará lista a fin de mes», detalla Luján Cordaro, la responsable de Marketing & Comunicación de Gorilla Berlín.

La escena cervecera artesanal en la capital alemana aún es incipiente teniendo en cuenta que las cervecerías industriales y premium del país elaboran un buen producto y que tienen un gran arraigo en los consumidores.

«Hay unos 10 bares de cerveza artesanal en Berlín y estamos en casi todos, además de en los Beer Shops, que solamente despachan cerveza para llevar. Los bares más conocidos en los que se nos puede encontrar son Protokoll, Manifest, Brewdog Mitte y Brewdog Taproom, Biererei Bar, Muted Horn y Hopfenreich», cuenta Cordaro.

Glück – Madrid 

La cervecería Glück en la Puerta de Alcalá de Madrid. Foto: Cervecería Glück
La cervecería Glück en la Puerta de Alcalá de Madrid. Foto: Cervecería Glück

Glück es una cervecería marplatense que empezó a operar en 2013 y que actualmente tiene tres franquicias en su ciudad de origen. También en Tandil, La Plata, Palermo (CABA) y en Posadas (Misiones). Su fábrica está en Mar del Plata y tiene capacidad para elaborar 200 mil litros mensuales.

La idea de desembarcar en Madrid comenzó a gestarse en 2018, cuando la cervecería comenzó a obtener algunos premios a nivel contintental con su Irish Red Ale y sus socios planearon expandirse fuera del país para llevar su cultura cervecera.

En ese contexto, se comenzó a trabajar para abrir un Taproom (un bar dentro de una fábrica de cerveza) en el barrio Las Rozas de Madrid, que empezó a funcionar en junio de este año y que produce siete mil litros mensuales de cerveza tirada. En octubre, cuando llegue una enlatadora desde Argentina, también comenzarán a vender en el formato lata. Glück Madrid

 «Mientras la gente está almorzando o cenando puede ver cómo hacemos la cerveza y si quiere, visitar la fábrica«, explica Cristian Logambino, socio fundador de Glück. Actualmente en las canillas de Glück Madrid están pinchados los estilos Golden Ale, Irish Red Ale, India Pale Ale, Robust Porter y los próximos lanzamientos que se vendrán son una NEIPA y una Witbier (Trigo).

Teniendo en cuenta que España es un país muy arraigado a la caña y altapeo, en Glück pusieron a la Golden Ale para que funcione como una «caña tradicional» ya que es una cerveza bien suave y refrescante e ideal para iniciarse en el mundo craft. 

Glück tiene un Taproom en Las Rozas, Madrid, que elabora siete mil litros mensuales de cerveza. Foto: Glück
Glück tiene un Taproom en Las Rozas, Madrid, que elabora siete mil litros mensuales de cerveza. Foto: Glück

El responsable de la producción de Glück en España es el brewmaster Maximiliano Cruces, quien fue el jefe de producción en la planta de Mar del Plata en los dos últimos años y se mudó al país ibérico para ser uno de los referentes de la cervecería en la otra orillla.

Las Rozas, el barrio en el que funciona Glück, es un polígono industrial que está teniendo un gran desembarco de empresas gastronómicas y también cerveceras e incluso algunos medios locales han llamado al lugar como el «nuevo polígono cervecero de Madrid».

La idea de Glück es continuar expandiéndose por España y hay tres ciudades que están apuntandas para desembarcar con el sistema de franquicias: Barcelona, Valencia y Málaga, que cuentan con una comunidad importante de argentinos residiendo en ellas.

Rabieta – China

Gustavo Schickendantz, Mariano Iturbe, Tomás Fellner, Miguel de Achával y Rubén Diciero, socios de Rabieta. Foto: @rabietacerveza
Gustavo Schickendantz, Mariano Iturbe, Tomás Fellner, Miguel de Achával y Rubén Diciero, socios de Rabieta. Foto: @rabietacerveza

Rabieta es una cervecería artesanal argentina que tiene su fábrica en Pilar y un Taproom en el Hipódromo de Palermo, en el que elabora estilos especiales. La cervecería fue creada hace cuatro años con el objetivo de llevar «la mejor cerveza artesanal a los hogares de los argentinos» y comenzó con una producción mensual de 12 mil litros en Palermo.

Hoy, con la fábrica de Pilar ya funcionando hace tiempo, tiene una capacidad para producir 200 mil litros mensuales y elabora 11 estilos diferentes. La cerveza se puede conseguir en el bar propio, en tiendas especializadas y en los supermercados de todo el país.

En el marco de ese proceso de expansión, uno de los objetivos de la marca era exportar su producto al exterior del país y en 2020 mandó sus primeros tres cointaners a  China, con un total de 150 mil botellas.

Rabieta acondicionó sus etiquetas para vender su producto en China. Foto: @rabietacerveza
Rabieta acondicionó sus etiquetas para vender su producto en China. Foto: @rabietacerveza

La aventura de Rabieta en China comenzó en las ciudad de Shangai y también en Hong Kong. Para este año la cervecería de Pilar duplicó sus exportaciones al país asiático: tiene previsto enviar un total de seis containers y también está teniendo presencia en dos distritos nuevos: Henan y Cantón.

Antes de comenzar a exportar a China, Rabieta realizó un estudio de mercado y Gustavo Schickendantz, uno de los socios, explicá el porqué de la elección del país: «Hay 400 millones chinos más de clase media y 80 millones más de ricos: se dio un boom de consumo y soñábamos con agarrar una pizca. Cada número en China es enorme y te permite soñar en escala«.

Con el paso de los envíos de los containers Rabieta fue ajustando su producto a la idioscincracia de consumo china y por ejemplo, tuvo que desarrollar una botella especial de 355 centímetros cúbicos, cuando en Argentina sus envases son de 710 cc. 

En China se da la particularidad de que la cereveza Rabieta se consume en mayor parte en los karaokes: «Tenemos un distribuidor que trabaja con ese tipo de locales: en China se dan muchos encuentros sociales en los karaokes, que funcionan como una especia de previa o de preboliche. Con este distribuidor tenemos presencia en tres mil puntos de venta», agrega Schickendantz.

Los estilos que está exportando Rabieta a China son Golden, Red Honey, Red Irish y Red IPA -en el formato de botella de 350cc- y Miguel de Achával, otro de los socios, destaca: «Haber crecido en 2020 y cumplir con nuevos objetivos en este contexto para nosotros vale doble. Sabemos que tenemos un producto de excelente calidad y sabor y no dejamos de mirar para adelante a pesar de las dificultades”.

El objetivo de Rabieta ahora pasa por seguir mirando al exterior y en el plan estratégico de la marca está llegar a Perú, Estados Unidos, Uruguay y España antes de fin de año. 

Juguetes Perdidos – Barcelona

Juguetes Perdidos es una cervecería argentina de Tres de Febrero que desembarcó en España. Foto: @jugueteseuropa
Juguetes Perdidos es una cervecería argentina de Tres de Febrero que desembarcó en España. Foto: @jugueteseuropa

Juguetes perdidos es una de las mejores cervecerías artesanales de Argentina. Su fábrica está en Tres de Febrero, Buenos Aires, y a lo largo de su hisoria ha cosechado numerosas medallas en distintas competencias continentales y mundiales. 

La cervecería siempre tuvo la intención de poner un pie en el extranjero y eso se terminó cristalizando este año cuando uno de los socios fundadores, Ricardo Aftyka, se fue a vivir a Barcelona. 

«Hace varios años que veníamos teniendo ofertas de distribuidores. Nuestra llegada a Europa se aceleró a partir de las medallas que ganamos en 2019 en el Brussels Beer Challenge y de nuestra participación en el Wild Ale Celebration de Mikkeller, en 2020. Decidimos entonces que en vez de llevar la cerveza desde Argentina sería más interesante producirla localmente», explica Aftyka.  

Ricardo Aftyka, el brewmaster de juguetes Perdidos en España. Foto: @jugueteseuropa
Ricardo Aftyka, el brewmaster de juguetes Perdidos en España. Foto: @jugueteseuropa

Juguetes Perdidos empezó a producir en Barcelona en mayo de este año. Arrancaron en la fábrica deLa Pirata, una cervecería artesanal amiga con la que también suelen realizar cocciones en conjunto.

Los estilos que elabora en Barcelona son: El Matador Cookie (Banana & Cinnamon), Triple NEIPA, DDH NEIPA y Galaxitra (Imperial NEIPA). Los formatos de presentación son en KEG de cerveza tirada de 20 litros y en latas de 33 y 44 cl. según el estilo. 

Además de Barcelona, hay distintas comunidades españolas en las que Juguetes tiene presencia como Madrid, Asturias, Andalucía, Galicia, Valencia y también en el país vecino Portugal.

«Nosotros, al igual que en Argentina, estamos orientados en el mercado especializado: tiendas craft, bares especializados y festivales. El público freak ya nos conoce y sabe de dónde venimos», detalla Aftyka.

En España, Juguetes también colabora con otras cervecerías. Además de La Pirata y a principios de julio elaboró una Doble NEIPA junto a Basqueland, que se coronó como ganadora en el Barecelona Beer Chalenge 2021.

Moncada Brewery – Londres

La cervecería Moncada es dirigida por un argentino y está en Londres, Inglaterra. Foto: Moncada Brewery
La cervecería Moncada es dirigida por un argentino y está en Londres, Inglaterra. Foto: Moncada Brewery

Si bien Moncada Brewery no es un proyecto nacido en nuestro país, sí tiene mucha impronta nacional porque su brewmaster y socio fundador es argentino y está muy vinculado a cerveceros artesanales de estas latitudes. 

Julio Moncada tiene 44 años y es un trotamundos: nació en Santa Fe, de chico fue a vivir a San Luis -se considera puntano-, a los 18 años se enamoró de Ushuaia y residió allí un tiempo antes de viajar a Barcelona para realizar estudios de diseño y computación para el rubro industrial.

Luego de esos periplos llegó a Londres, ciudad en la que actualmente reside. En  en 2011 fundó Moncada Brewery junto a colegas británicos. En ese entonces, en la capital londinense apenas había unas 14 cervecerías artesanales.

«Mi acercamiento a la cerveza se dio paulatinamente. Yo venía de Argentina, donde en ese momento solo había rubias lager. En Inglaterra me encontré con que había cerveza de todos los gustos y colores. Un muchacho me dio un libro sobre el tema y al poco tiempo ya nos estábamos juntando a hablar de cerveza. Luego nació Moncada», explica Julio desde el Reino Unido.

La línea de estilos regulares de Moncada se llama "Notting Hill". Foto: Moncada Brewery
La línea de estilos regulares de Moncada se llama «Notting Hill». Foto: Moncada Brewery

Moncada Brewery está situada al noroeste de Londres -alejada del resto de las cerevecerías del sur- y tiene una capacidad de producción de 30 mil litros mensuales. Cuenta con una línea regular de cuatro estilos llamada «Notting Hill», entre los que figuran Blonde, American Pale Ale, Stout y Pale Ale.

«También tenemos una línea de cervezas especiales a la que denominamos Beer Blueprint Series, que es de edición limitada y en la que hacemos cocciones en conjunto con otras cervecerías», explica Julio.

Las cocciones colaborativas son un estandarte del sector craft. «Hemos hecho colaboraciones con Gorilla y con Juguetes Perdidos. También suelen visitarme varios cerveceros argentinos y a veces armamos alguna cocción. El rubro artesanal es muy colaborativo y siempre estamos dispuestos a darnos una mano», destaca Julio.

El Taproom de Moncada en Londres, donde los clientes pueden tomar una pinta y ver cómo se elabora cerveza. Foto: Moncada Brewery
El Taproom de Moncada en Londres, donde los clientes pueden tomar una pinta y ver cómo se elabora cerveza. Foto: Moncada Brewery

La fábrica de Moncada tiene al bar pegado de forma contigua, por lo que técnicamente es un Taproom: mientras la gente se toma su pinta puede mirar a través de un vidrio el proceso de producción y envasado de la cerveza.

El Taproom de Moncada no tiene comida propia. Para que sus clientes puedan disfrutar también de una oferta gastronómica, suelen invitar foodtrucks que se instalan en la puerta de la cervecería. Además, los clientes pueden pedir delivery a los restoranes de la zona que están asociados con la cervecería.

Hoy Moncada está asentada en el mercado cervecero artesanal de Londres y realizó un trabajo de crecimiento sostenido, porque desde que empezó en 2011 logró duplicar su producción y estar disponible en varios puntos de la ciudad.

¿Cómo convertir la demora en «tiempo libre»? Digitalizar la lista de espera.

Entrevista a Martin Franzosi, CEO de Appturnos que apuesta a esta aplicación en Argentina. ¿Cómo fidelizar clientes en los tiempos de espera aplicando nuevas tecnologías? Ya está disponible una plataforma para organizar las esperas en los restaurantes.

Fuente: @appturnos ~ En los restaurantes es habitual ver larguísimas situaciones de espera. En Palermo, Zona Norte, Puerto Madero y muchos lugares más vemos amigos, familias completas esperando de pie, agolpadas en la puerta de los locales. La situación es tan frustrante que mucha gente desiste. ¿Cuántas veces escuchamos a Recepción llamar una y otra vez a personas que ya se han ido? Para resolver el problema, algunos locales han incorporado el uso de beepers, una solución cara y limitada frente a las capacidades de la telefonía celular.  

 Nosotros creamos una conexión entre el restaurante y el comensal, desde su llegada hasta que se sienta a la mesa. AppTurnos es una aplicación que mantiene a los comensales conectados con el restaurante y al corriente de la demora. Cuando el comensal llega al restaurante, anota su turno en la aplicación. Cuando su mesa esté lista, recibirá una notificación directamente en su celular. Appturnos libera al cliente de esperar frente al restaurante y el local puede sumar valor enviándole el menú, los platos del día y las promociones. De esta manera, no sólo logra que la espera sea amena sino que ayuda al restaurante a bajar los tiempos de rotación de cada mesa. Liberado de la espera tediosa y del amontonamiento de gente, el comensal puede ver el menú y adelantarse en el pedido, evitando sumar aún más tiempo de decisión cuando está sentado a la mesa.

Las empresas están utilizando servicios digitales para resolver problemas logísticos y reservar sus recursos humanos para agregar valor a las experiencias del cliente. Esto ya se ve en comercios, bancos y en la industria del entretenimiento. Con AppTurnos en tu restaurante, el personal se enfoca en brindar atención personalizada y calidez a la experiencia gastronómica. Y también te da acceso a toda la estadística de los locales y datos de tus clientes.

Para más información, visitanos en las redes y en nuestra página www.appturnos.ar

IG: @appturnos  Twitter: @appturnos

Mail: info@appturnos.ar

Seminario PedidosYa: Consejos útiles para manejar el proceso de facturación y el estado de cuenta

Fuente: FEHGRA ~ FEHGRA, a través del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, organizó otro seminario virtual con información para tener un mejor desempeño al utilizar la aplicación PedidosYa. La entidad y la empresa tienen un nexo de trabajo conjunto, que permitió establecer topes máximos en las comisiones que abonan los restaurantes y bares afiliados.

El 18 de agosto, FEHGRA organizó el seminario virtual “Estado de Cuenta y Ciclo de Facturación”, que estuvo a cargo de Magalí Castro y Arianny García, del equipo de Training de PedidosYa, quienes presentaron de manera ágil y didáctica los contenidos relacionados a los plazos de liquidación de pagos, cómo se compone el estado de cuenta, detalles sobre la lectura del estado de cuenta, y sumaron consejos útiles para obtener un mejor desempeño dentro de la aplicación. También presentaron un Caso Práctico y ofrecieron un espacio de consultas.

Liquidación semanal

En el encuentro, se informó que PedidosYa realiza la liquidación de manera semanal, de lunes a domingos, con envío del estado de cuentas y facturas todos los jueves de la semana próxima y la transferencia (en caso de corresponder) el viernes inmediato siguiente.

Cada empresario recibe un correo electrónico todos los jueves con un archivo ZIP con el estado de cuenta y las dos facturas correspondientes: PedidosYa y PagosYa (comisiones bancarias). Los estados de cuenta también se pueden descargar desde el Partner Portal, sección finanzas. (Ver nota: http://www.fehgra.org.ar/archivos/10613).

Magalí Castro agregó que, si bien el estado de cuenta va a indicar siempre un período de lunes a jueves, contemplando 11 días, los pedidos serán tomados siempre de lunes a domingo.

El primer paso para ver el estado de cuentas es habilitar la edición. A partir de ahí, se pueden visualizar dos solapas: Resumen y Detalle.

En la primera se verán los movimientos de la cuenta: Deposito, Saldo Pendiente, Total Liquidado del Periodo; y Monto por Servicios o Impuestos, que incluye servicio por comisión de pago online, servicio de comisión de PedidosYa, servicio de automatización en caso de tener posnet.

En la solapa Detalles, se ve el desglose de todos los pedidos que fueron tomados en cuenta para dicha liquidación. Se encontrará el datos de todos los pedidos realizados en el plazo de liquidación y discriminado por número de pedido, sucursal, fecha de pedido, monto de venta, costo de envío, descuentos, comisiones, entre otros.

Con respecto al ítem “Total liquidado del período” es la diferencia entre el monto a favor del local y el monto por servicios e impuestos. Los montos a favor del local incluyen la sumatoria de las ventas online “PedidosYa te debe”, los costos de envío, los descuentos y bonificaciones menos las retenciones de Impuesto a las Ganancias e IVA. Más datos:

• Ventas totales en PedidosYa: efectivo más pago online

• Ventas que ya cobraste: ventas en efectivo, cobradas en el local

• PedidosYa te debe: ventas con pago online

• Costos de envíos totales: efectivo más pago online

• Costos de envío ya recibidos: efectivo

• Descuentos / Bonificaciones: Vouchers

• Retenciones de IG

• Retenciones de IVA

A su vez, se especificó sobre los “saldo pendientes”, que son los movimientos manuales que se hayan realizado durante la semana y que no tienen que ver con las ventas semanales, que pueden ser positivos o negativos. En “montos negativos” se incluyen retenciones de impuestos y cobros por facturas, en caso de que no hagan devoluciones de dinero a los cadetes. En “montos positivos”, se incluyen las devoluciones de montos por pedidos rechazados, las compensaciones de facturas por subsidios, y las compensaciones por notas de crédito.

Todos los viernes, PedidosYa hace un depósito en la cuenta del establecimiento. Se pueden dar tres panoramas:

• “Usted le debe a PedidosYa”: cuando el local tiene facturas pendientes.

• “PedidosYa te depositará”: cuando el local tiene dinero a su favor luego de descontar las facturas

• “PedidosYa tiene un monto pendiente para ti”: cuando la cuenta o CBU está pendiente del proceso de aprobación.

Finalmente, recordaron que están disponibles las 24 horas para ayudar a los empresarios, a través de la Ayuda en Línea, por medio de Partner Portal; del whastapp business; y del Centro de Ayuda.

FEHGRA y PedidosYa, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, firmó un acuerdo que establece topes máximos en las comisiones que abonan los restaurantes, bares y comercios de despacho de comida afiliados a FEHGRA. Los topes acordados son del 10% para estar presentes en las plataformas virtuales -market place- y de un máximo del 18% si se incluye el servicio de logística.

El Grupo HZ vuelve a innovar y lanza al mercado los primeros potes de helado en cartulina reciclable y biodegradable

El Grupo HZ, a través de su empresa Interpack, agranda la línea BIOHZ de productos de cartulina reciclable y biodegradable. Presenta los envases para helados BIOHZ ® que se degradan en menos de 18 meses mientras que los recipientes de telgopor tardan más 500 años.

Los potes de helados BIOHZ proponen reemplazar el Telgopor y se estima un impacto positivo al planeta muy alto dado que el consumo de helado anual per cápita en Argentina es de 7 kilos por persona.

El Grupo HZ lanzó al mercado a mediados del mes de junio el primer producto de la línea BIOHZ. Se trató de una cuchara, y ahora es el momento de los potes y vasitos para helados que también son: biodegradables, aptos para el contacto directo alimentos, de estructura resistente, no tiene blanqueadores y poseen un tratamiento antihumedad y antigrasa.

Los potes de helado presentan un diseño novedoso, diferente a nivel mundial, porque su caja térmica modular es totalmente única. Se trata de potes de un cuarto, medio y un kilo de helado y una caja térmica. Estos envases están pensados fundamentalmente para delivery y take away, por lo que se desarrolló un concepto modular de potes. Su ensamble es simple y rápido, la caja externa se entrega plegada, optimizando el espacio de transporte y guardado en punto de venta.

El envase mantiene la temperatura del producto por más de 45 minutos. A su vez, las cajas térmicas pueden ser utilizadas más de una vez, fomentando la reutilización.

La salida al mercado de los potes de helado, incluye lanzamiento de vasitos en diversos tamaños. Estos vasos, a diferencia de los potes de polipapel y vasos plásticos, son fabricados en cartulina con barrera antihumedad, sin laminados plásticos siendo una alternativa biodegradable y reciclable.

Esta segunda etapa de lanzamiento de la línea BIOHZ constará de unas cuatrocientas mil unidades en sus diferentes presentaciones. Interpack prevé continuar agregando nuevos productos biodegradables en su línea de gastronómicos.

Los plásticos descartables de un sólo uso son una de las problemáticas mundiales a resolver. Los cubiertos descartables se usan unos 20 minutos en promedio y si son de plástico tardan unos 400 años en degradarse. La línea BIOHZ al ser de cartón biodegradable tardará menos de un año y medio. HZ inició el desarrollo de esta línea de utensilios BIOHZ por la cuchara porque dentro de la línea de cubiertos es el producto que tiene más uso y consumo en la vía pública. “Como Grupo empresario somos conscientes de la necesidad de motorizar cambios a nivel social que nos movilicen a ser más sustentables, mitigando el impacto ambiental. Fomentamos el reciclado, aplicamos políticas medio ambientales en todas nuestras plantas y buscamos el desarrollo de alternativas de productos sustentables.” afirma Pablo García, gerente comercial regional del Grupo HZ. Interpack, empresa de packaging en Argentina, trabajó en conjunto con otras tres empresas del Grupo en su desarrollo: Celomat (envases flexibles), Selecta e Innovapack empresas de packaging en cartulina en Chile y Brasil.

“Nos desafiamos a pensar distinto, haciendo foco en las necesidades, en los cambios del mundo y en las nuevas tendencias, desarrollando propuestas de valor atractivas para diferentes mercados. No nos conformamos con lo que conocemos, continuamente estamos en la búsqueda de nuevos diseños, materiales y aplicaciones.” explica Santiago Villagra, gerente comercial del Grupo HZ.

Los productos BIOHZ se comercializan inicialmente en Argentina, Brasil, Chile, y Uruguay. El precio de venta sugerido es competitivo a las alternativas disponibles en el mercado.

“Para crear los potes de helados utilizamos la perspectiva “job to be done” y la pregunta que nos hicimos fue: ¿Cómo podemos trasladar helado durante 45 minutos de manera sustentable?

Nos centramos en la conservación de la temperatura y la elección de materiales biodegradables. Como valor agregado trabajamos sobre la optimización del espacio de almacenaje tan útil para las heladerías; desarrollamos un producto innovador y ecológico.” cuenta James Mac Donald, líder de Innovación+ Desarrollo regional.

Para conseguir los productos BIOHZ: https://www.interpack.com.ar/contacto/

Stella Artois y Damián Betular te acercan la alta pastelería

Fuente: a24 ~ La marca de cerveza belga, Stella Artois, presenta su nueva Betunoire, una propuesta que busca, de la mano del pastelero Damián Betular, acercar la alta pastelería a los consumidores.

De esta manera, quienes lo deseen, podrán acceder a la consagrada pastelería del reconocido chef, en CABA, a través de Pedidos Ya; con envío gratis, o de Rappi, con un combo edición limitada que incluirá la icónica torta de chocolate de Betular, con una combinación perfecta: chocolate y cerveza, con 2 (dos) latas de Stella Artois Noire de 473ml.

Esta variedad de la cerveza, nacida en el año 2010, viene en diversas presentaciones, posee un intenso color negro y una espuma cremosa que la hace distintiva y única. Su sabor a maltas tostadas con un dejo de caramelo y un cuerpo ligero, invita a tomar sin cansar al paladar. Con aroma suave y agradable y sutiles notas de café al final, combina a la perfección con platos dulces y agridulces.

La elaboración y distribución de Betunoire se estará realizando de la mano de Kitchenita, una start-up de restaurantes virtuales que encabeza la revolución FoodTech combinando análisis de datos con la creación de marcas de comida nativas para la industria del delivery.

“Con esta campaña buscamos otorgar accesibilidad a la propuesta gastronómica de uno de los chefs más reconocidos del país, Damián Betular, haciéndole honor a una combinación única: la de la cerveza con el chocolate. Es una propuesta que busca hacerle llegar al consumidor la alta pastelería, que muchas veces parece lejana. De esta manera, y de la mano de uno de los referentes más importantes y actual embajador de la marca, buscamos que nuestros consumidores puedan acceder a una combinación premium y exclusiva”, aseguró Juan Giovaneli, director de Stella Artois en Argentina.

El combo Betunoire estará disponible durante dos meses, como una edición limitada y exclusiva de la marca y será una invitación a disfrutar de la Vida Artois, una vida llena de momentos compartidos, con una combinación perfecta para los amantes del chocolate y la cerveza, en la estación más fría del año.

Además, la campaña incluyó una etapa teaser en las redes sociales, con Betular como protagonista, compuesta por una serie de cápsulas que continúan la estética del comercial de Stella Noire que se reeditó en estos días en televisión, inspirándose en el cine noir animado, todo filmado en blanco y negro, para generar incógnita previa al lanzamiento de Betunoire.

Vera IPA vuelve para quedarse, ahora en botella

A pedido de muchísimos consumidores y amantes de este estilo, la New England IPA (NEIPA) se suma a las variedades que Cerveza Patagonia ofrece en formato de 730 ml.

Fresca, cítrica y tropical, de bajo amargor: Vera IPA –la New England IPA de Cerveza Patagonia– primero sorprendió con su estilo en los Refugios y Bares de Patagonia de todo el país y en 2019 llegó con una edición limitada, en versión lata.
Desde ese lanzamiento, que duró muy poco tiempo en las góndolas, fueron muchos los que la pidieron de vuelta a través de mensajes y comentarios en redes sociales. Ahora, a pedido de los amantes de esta variedad, Vera IPA vuelve para quedarse: estará disponible en botella de 730 ml. en supermercados y todos los puntos de venta tradicionales y, a través de los canales de E-Commerce de Craft Society y Appbar. También se podrá pedir tirada en los Refugios de Cerveza Patagonia de todo el país.

Vera IPA en botella les permite a los amantes de la NEIPA que puedan disfrutarla donde quieran.“Desde su lanzamiento, a fines de 2019, Vera IPA fue una cerveza muy bien recibida en nuestros Bares y Refugios. Lo mismo pasó con la edición limitada que lanzamos en lata. Muchos de nuestros seguidores en redes sociales nos la pedían o preguntaban cuándo volvía, así que decidimos lanzarla en botella y que forme parte de nuestro porfolio fijo de variedades”, cuenta Julieta De Laurentiis, Gerente de Marca de Cerveza Patagonia.

Para festejar la vuelta con los amantes de esta variedad, con una idea creativa de la agencia R/GA, Cerveza Patagonia contactó a cada uno de los fans que pidieron la vuelta de Vera IPA en estos años para ofrecerles un beneficio personalizado a cada uno: podrán disfrutar de esta NEIPA con descuentos exclusivos comprando con su código personalizado, creado especialmente para ellos, en Craft Society y que podrán también compartir con amigos.
De estilo New England IPA (NEIPA), Vera IPA se caracteriza por ser altamente refrescante y de muy fácil tomabilidad. Muestra un intenso carácter frutal, con notas a frutas tropicales y cítricos (durazno, maracuyá, mango, mandarinas, naranjas); tiene bajo amargor, logrado gracias al agregado en frío de lúpulos aromáticos. Su color, entre dorado y anaranjado profundo, y su opalescencia son característicos de este estilo.

“Cuando creamos esta receta en la Microcervecería de Bariloche, buscamos que Vera IPA generara una sensación sedosa al tomarla, algo característico del estilo. Gracias al agregado de lúpulo con la técnica de dry hopping, esta NEIPA tiene una fuerte presencia de lúpulo en el aroma y el sabor frutal, pero sin aportar amargor, lo que le da un cuerpo medio muy refrescante. Tiene otra característica que se ve en la primera impresión: su turbidez, dado por el agregado de trigo malteado y avena”, cuenta Ezequiel Ratti, a cargo de la elaboración de Vera IPA en la Microcervecería de Bariloche.

«Vera IPA hace una buena dupla con comidas que no tienen mucha intensidad de sabor pero que sí son especiadas o aromáticas. Por ejemplo, recomiendo maridarla junto a un risotto perfumado, platos con frutas, comida thai y recetas agridulces», cuenta María Sol Cravello, Jefa de Conocimiento Cervecero de Cerveza Patagonia.

«Todas las marcas le dan códigos de descuento a los influencers, pero para nosotros, todas esas personas que pidieron por la vuelta de la Vera IPA son las protagonistas de este regreso. Por eso, quisimos reconocerlas con su propio código de descuento», comentó Mariano Jeger, VP, Chief Creative Officer de R/GA SS LATAM.

El estilo New England IPA nació en la costa este de Estados Unidos y desde allí ganó seguidores en todo el mundo en los últimos años. Si sos uno de los seguidores que quería esta variedad de regreso, o si no habías llegado a probarla, hay otra oportunidad: con su nuevo formato en botella, Vera IPA volvió para quedarse.

ACERCA DEL ESTILO

New England IPA, la IPA apta para todo público

NEIPA son las siglas de New England IPA. Es una de las tantas variedades de IPA que creó el muy innovador universo cervecero norteamericano. Siendo el principal productor de lúpulo del mundo, Estados Unidos ha desarrollado una gran cantidad de formatos de IPA para apreciar los aromas que el lúpulo de esta región puede aportar.

New England IPA es uno de esos estilos de cerveza que pone como protagonista indiscutida a esta flor: en aroma, en sabor pero no siempre en amargor.

El estilo nace en New England, Vermont, USA. Creada por la cervecería The Alchemist. Esta cervecería venía elaborando estas «Hazy IPAs» (IPAs opalescentes) durante varios años. Pero dos motivos hicieron que no salgan a la luz antes: las cervezas de su Brewpub sólo podían tomarse ahí (ni siquiera ofrecían el Growler para cargarla y llevársela) y todavía estaba de moda que la cerveza sea más brillante y cristalina, así que parecía no tener gran aceptación para producir en mayor escala. Finalmente en 2011 decidieron comprar una enlatadora para poder expandirse fuera de su propio bar y allí nació su primera NEIPA, Heady Topper. Las primeras latas salieron a la venta 2 días antes de que la Tormenta Irene demoliera la cervecería y el Brewpub. La cerveza tuvo tal aceptación en la zona que rápidamente otras cervecerías de Vermont empezaron a elaborar algo similar. Las NEIPA también eran conocidas como Vermont IPA, Hazy IPA o Juicy IPA (por su apariencia a un jugo).

¿Cómo reconocemos una NEIPA? ¿Qué características debe tener esta cerveza?

Para la guía de estilos BJCP (Beer Judge Certification Program), que la incorpora recién en su guía en el 2018, la NEIPA es una cerveza de apariencia entre amarilla y anaranjada opaca, cual jugo de frutas. Esta opalescencia se logra normalmente utilizando avena o trigo (o ambos) en la elaboración. El aporte de proteínas de estos granos da ese aspecto nuboso y también contribuye a una espuma cremosa, densa y persistente. Otro componente que puede quedar en suspensión y generar esa opacidad es el lúpulo. En casos menos frecuentes, la presencia de almidón también lograría ese aspecto.

El aroma que vamos a percibir es muy intenso, por el agregado copioso de lúpulo en etapas tardías de la elaboración de la cerveza. Normalmente encontramos aromas típicos de los lúpulo de Estados Unidos o Australia: lúpulos: frutas tropicales (mango, papaya, maracuyá, ananá), frutas de carozo (durazno, damasco) y cítricos (naranja, lima, pomelo, mandarina). En el sabor volvemos a percibir la exuberancia de los lúpulos del Nuevo Mundo. Muy frutal, cual ensalada de frutas. El amargor puede ir de muy bajo a moderadamente alto. Pero siempre un amargor limpio, sin asperezas, que invite a seguir tomando. Balanceado con un cuerpo relativamente denso.

Si vamos a ser estrictos con los parámetros de BJCP, la NEIPA debería tener una IBU entre 25 – 60 y un alcohol entre 6% y 9%. Por supuesto que hay más interpretaciones del estilo, de todas maneras.

¿Qué características deben tener los ingredientes usados para lograr una buena NEIPA?

Como cervecero que elabora una New England IPA también hay que tener en cuenta los ingredientes

La selección de maltas y otros granos es importante. Suele usarse la típica malta base tipo Pilsen pero con frecuente agregado de avena, trigo o, en algunos casos, harinas. Estos cereales dan una sensación cremosa, un cuerpo más pleno y la opacidad característica del estilo.

El tratamiento del agua: Se debe tener en cuenta la proporción del contenido de ciertos minerales en el agua que también contribuyen a la sensación en boca de una NEIPA.

La levadura elegida es variable. Pero idealmente debe ser de floculación medio-lenta (floculación es la sedimentación de la levadura al finalizar la fermentación) y debe generar ciertos aromas frutales para acompañar la complejidad aportada por el lúpulo.

Lúpulos: Los ya mencionados lúpulos del Nuevo Mundo: Mosaic, Simcoe, El Dorado, Amarillo,  Citra, Galaxy son algunos de los más usados por su aporte a frutas tropicales y cítricos.

New England IPA viene a cubrir lo que el mercado de IPAs estaba necesitando: Expresión del lúpulo frutal como un jugo de lúpulo fresco, sin atosigar con el amargor característico de una IPA. En Argentina el estilo no tiene más que unos pocos años, sin mucha oferta en el mercado todavía y, alcanzando su popularidad en el último tiempo.