Fuente: IProfesional – En febrero, restaurantes de distintas regiones ofrecerán menús especiales dentro de la Ruta del Agua de Alta Montaña. Así es la iniciativa.
Este verano, los viajeros que recorren Argentina tienen una nueva propuesta para hacer turismo enológico y gastronómico. La Ruta de Agua de Alta Montaña, una iniciativa que combina gastronomía regional, maridajes con vinos seleccionados y agua de alta montaña. A lo largo de febrero y hasta principios de marzo, el evento tendrá escalas en la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, con restaurantes que diseñaron platos específicos para la ocasión.
«Buscamos propuestas que ofrecieran una experiencia completa y variada para los asistentes», explica a iProfesional Carolina Santillán, gerente de Marketing & Innovación de Eco Aguas y Bebidas Saludables. «También consideramos la tendencia y el trabajo con productos de cada zona, así como la presencia de un cocinero o empresario gastronómico al frente, que fuera un gran comunicador de su producto», agrega.
Un recorrido por los sabores argentinos
La iniciativa comenzó el 3 de febrero en la Costa Atlántica, con la participación de restaurantes Socarrat Miramar, Olivo en Pinamar y Albufera en Mar Chiquita, donde se ofrecieron preparaciones basadas en arroz, pescados y mariscos. En Mar del Plata, Corte y Confección presentó un lenguado con alcaparras y polvo de aceitunas. En Chapadmalal se sirvió una paella de mar y montaña con alioli de ajos ahumados y curry salvaje. Hasta el 9 de febrero, la ruta continuará en la costa con más experiencias gastronómicas que combinan el agua de alta montaña con la cocina local.
A partir del 10 de febrero, la Ruta del Agua se trasladará a la Patagonia. Allí, la trucha y el cordero, dos productos emblemáticos de la región, estarán en el centro de la propuesta.»Buscamos opciones que reflejaran la identidad de cada restaurante y que incorporaran ingredientes típicos de cada región», comenta Santillán. En Bariloche, el restaurante Brazarte presentará una trucha con pesto de tomates secos y espuma de yemas ahumadas. En Neuquén, Saurus (de la Bodega Schroeder) y La Toscana ofrecerán platos que van desde una ensalada reliquia con mozzarella fresca hasta una raclette con papa aplastada, huevo a la chapa y panceta crocante. En el Hotel Traful, en Villa Traful, la propuesta incluirá empanadas de trucha en masa de harina ñaco y un goulash de ciervo, un plato que fusiona tradición europea con ingredientes locales.
En la tercera semana de febrero, Buenos Aires se convertirá en el epicentro de esta travesía culinaria. Ajo Negro se sumará con navajas patagónicas preparadas sobre su balba y gremolata de almendras, en un guiño a la soberanía del Mar Argentino. Raix incluirá un gazpacho de tomates reliquia y empanadas de cordero braseado. En tanto, Fico presentará mollejas a las brasas con crema de verdeo, mientras que Carmen Pasta deleitará con tortelli de hongos ahumados y beurre blanc de Chenin. Treintasillas y Farid también participarán con platos que exploran la riqueza del agua y la gastronomía argentina.
El recorrido finalizará entre el 24 de febrero y el 2 de marzo en Mendoza, en coincidencia con la Fiesta de la Vendimia. En la región cuyana, los restaurantes participantes ofrecerán menús por pasos que resaltan la identidad de la Cordillera de los Andes. Entre las propuestas se destacan Dante, de la Bodega Dante Robino, Chirivía en Potrerillos, Centauro y Flor del Desierto, en Ciudad de Mendoza. Centauro presentará su menú «Puente del Inca», con gyozas rellenas de choclo, ajíes lactofermentados y pochoclo agridulce, mientras que Flor del Desierto apostará por un chorizo artesanal de trucha con fermento de vísceras, inspirado en el garum romano.
Más allá de la variedad de platos y maridajes, la Ruta del Agua busca destacar el rol del agua pura de montaña en la gastronomía de alta gama. «Queremos que los consumidores conozcan la importancia y el impacto que tiene la calidad y las características técnicas del agua en una experiencia gastronómica», señala Santillán.
La propuesta cuenta con el respaldo de la Escuela Argentina de Sommeliers y los menús tendrán un costo aproximado de $45.000 por persona, según la experiencia y el maridaje ofrecido en cada destino.
Con foco en el turismo enológico y gastronómico,la Ruta de Agua de Alta Montaña busca consolidarse como un evento anual para los amantes de la gastronomía argentina.»Creemos que esta iniciativa llegó para quedarse. Nos encantaría llegar a todas las regiones para poder seguir celebrando la conexión entre la alta gastronomía y la pureza del agua de alta montaña», concluye Santillán.