El chef nómade que redescubre las regiones vitivinícolas de Mendoza

Fuente: Ámbito – Pablo Ranea, chef y sommelier, invita a descubrir la rica gastronomía y vitivinicultura de Mendoza a través de un tour con experiencias culinarias excepcionales.

Mendoza ofrece actualmente una diversidad de propuestas gastronómicas únicas en el país. Restaurantes con estrellas Michelin, productos de primer nivel y maridaje de vinos, son parte de la experiencia culinaria que hay en la provincia.

El chef Pablo Ranea, ayuda a divulgar la gastronomía local a través de diversas propuestas. “Lo que me lleva a ser un chef y sommelier nómade es, sobre todo, la posibilidad de disfrutar de mis dos grandes pasiones, que son viajar y trabajar. Cada lugar que visito, me ofrece una oportunidad única de aprender y retroalimentarme, enriquecido esto por la diversidad de culturas que encuentro en el camino, en los distintos lugares que voy visitando disfruto muchísimo cocinar en distintos lugares, en distintas latitudes, en distintas estaciones, tener acceso a diferentes productos. Y además poder comunicar el vino donde vaya”, explicó Ranea.

La importancia de los productos de estación

El chef suele realizar una diversidad de pop-ups y clases con diversas características y donde se le da especial importancia a los ingredientes frescos. “En el día a día, para los pop-ups y clases, siempre hay jornadas en la semana que son para mercados: ahí dedicamos tiempo a elegir ingredientes frescos y de calidad. Luego los sumamos a los ingredientes que llevamos también de distintos lugares de Latinoamérica”. Y agregó: “sigue creciendo la valorización de los productos locales y de temporada. Eso es algo que me encanta incorporar en mi propia cocina y siempre trato de visitar mercados de productores en cada región que visito: eso me permite estar al tanto de la estacionalidad, conocer productores. Es muy importante para mí. Después también lo que veo es que la cocina basada en plantas sigue ganando terreno, con avances notables; no solo en sustituir las proteínas sino para empezar a crear también nuevos sabores y texturas”.

La fusión de cocinas de diferentes culturas, también es otra de las características actuales en la gastronomía. “Se destacan mucho los sabores del Mediterráneo, pero sobre todo la sazón del Medio Oriente. También hay una notable revalorización y posicionamiento de la cocina latinoamericana, creativa de alta gama o de calidad que, cada vez, gana más terreno en la gastronomía en Estados Unidos y el mundo. Esta diversidad y experimentación que uno va viendo es una fuente constante de inspiración cuando hago mis propios pop-ups”, explicó

“El consumo de hongos en la cocina también ha aumentado muchísimo. Hasta el año pasado, en los supermercados, uno podía llegar a conseguir hasta tres tipos de hongos, más o menos. Hoy en día es más común encontrar más variedades”, resaltó Ranea.

Mendoza, la capital vitivinícola

Concentradísimo en Mendoza, con las experiencias culinarias que está preparando actualmente, combinando gastronomía y bodegas, Ranea considera que, lo que hace tan especial a la gastronomía y a las bodegas de Mendoza es ante todo su entorno. “Esa proximidad con la Cordillera de los Andes y las marcadas cuatro estaciones dan un paisaje maravilloso. Mendoza es hermosa en cualquier época del año. Pero además es la capital vitivinícola mundial con mayor cantidad de restaurantes en bodega y cada año se logran reconocimientos en las mejores publicaciones. Además de ser una región vitivinícola de altísima calidad, Mendoza también es uno de los principales centros de producción agrícola del país, lo cual también es genial para los cocineros, a la hora de diseñar el menú y trabajar con ingredientes frescos y de productores locales”, sostuvo.

“Hay una gran cantidad de bodegas en Mendoza, muy variadas, donde se combina tradición y modernidad y eso también se refleja, no solo en los vinos, sino también en la gastronomía y en la gran variedad de restaurantes que tienen. Tanto en los restaurantes de la ciudad como en los de las bodegas, hay varias generaciones que hemos desarrollado y nos hemos formado con una cocina en función del vino y con la riqueza de los productos que nos da la región. La reciente explosión de la gastronomía de Mendoza es evidente: desde el año pasado ya hay varios restaurantes que empiezan a ser destacados en la guía Michelin, lo que no es menor”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *