Fuente: IProfesional – El Gobierno bonaerense anunció la 10° edición de la Fiesta provincial de la Vendimia, que tendrá lugar el segundo fin de semana de abril.
Aunque el paisaje vitivinícola argentino suele asociarse inmediatamente con Mendoza, la provincia de Buenos Aires está escribiendo su propia historia en el mundo del vino. Con un crecimiento constante en los últimos años, la producción bonaerense se prepara para celebrar su décima edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia, un evento que destaca el potencial y la calidad de los vinos de la región.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia, Javier Rodríguez, junto al intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, anunciaron la realización de esta fiesta, que tendrá lugar los días 12 y 13 de abril en la localidad de Saldungaray. Este evento, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) desde 2022, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para productores, bodegas y amantes del vino de todo el territorio bonaerense.
Fiesta de la Vendimia 2025 en Buenos Aires: todos los detalles
«Quienes nos visiten van a poder conocer la enorme diversidad y variedad de los vinos bonaerenses. Es una producción que viene creciendo sustantivamente en los últimos años, que sin ninguna duda tiene una gran riqueza en cuanto a su diversidad y un enorme potencial», afirmó el ministro Rodríguez.
La fiesta ofrecerá degustaciones, propuestas gastronómicas con food trucks y espectáculos artísticos, incluyendo el cierre a cargo de Bersuit Vergarabat. Será un espacio para disfrutar de los sabores y aromas de los vinos bonaerenses, así como para conocer a los productores y bodegas que están impulsando este crecimiento.
Crecimiento sostenido del sector vitivinicola en Buenos Aires
El MDA, a través del Programa de Fomento a la Vitivinicultura Bonaerense, trabaja activamente para ampliar la superficie cultivada, generar valor agregado local y fortalecer la cadena productiva. Además, el Fondo Fiduciario Bonaerense ofrece una línea específica para el sector frutícola, apoyando a productores de toda la provincia.
«Lo notable es que, por un lado, hay mayor superficie, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y mayor cantidad de bodegas. Creo que esto es lo interesante, porque estamos viendo nuevos emprendimientos. De hecho, conocemos muchos que han implantado viñedos que todavía no están produciendo. Es decir, que aún no forman parte de las estadísticas, pero que nos permiten proyectar un crecimiento sostenido a futuro», destacó Rodríguez.
Actualmente, Buenos Aires se encuentra entre las diez principales provincias productoras de vino a nivel nacional, y las cifras indican un crecimiento sostenido tanto en superficie cultivada como en volumen de producción. La Fiesta Provincial de la Vendimia es una oportunidad para celebrar este logro y seguir impulsando el desarrollo de la vitivinicultura bonaerense.
El vino Malbec por el que un comprador pagó medio millón de dólares
Terrazas de los Andes participó este año en el Naples Winter Wine Festival (NWWF) 2025, un evento de renombre mundial que reúne a entusiastas del vino, filántropos y coleccionistas para pujar por lotes extraordinarios. En esta oportunidad, la bodega presentó un lote exclusivo que captura el espíritu de los Andes y la calidad excepcional de sus vinos: terminó recibiendo una puja ganadora de u$s500.000. El punto central del lote es una colección de vinos exclusiva y limitada que incluye:
- 72 botellas personalizadas de Terrazas de los Andes Extremo Malbec 2021 (750ml).
- 12 magnums personalizadas de Terrazas de los Andes Extremo Malbec 2021 (1500ml).
Terrazas de los Andes Extremo Malbec recibió un reconocimiento internacional, con 98 puntos James Suckling y Tim Atkin, así como 18/20 de Jancis Robinson, consolidando su lugar entre los mejores vinos de Argentina. Elaborado a partir del viñedo más alto del Valle de Uco, El Espinillo, a 1.650 metros de altura, este vino representa la cúspide de la viticultura de montaña, ofreciendo una combinación única de elegancia, expresividad distintiva y complejidad.
Además de la colección de vinos, el lote ofrece un viaje inolvidable a Argentina. Esta experiencia incluye una visita a Buenos Aires, con tours privados y cenas exquisitas en restaurantes con estrellas Michelin, seguida de una aventura exclusiva en Mendoza. Entre ellos, el impresionante recorrido Ascension Journey de Terrazas de los Andes por los viñedos icónicos de la bodega en Luján de Cuyo y el Valle de Uco.