24 Sep, 2023
 

Puelo reinventa su futuro urgente a través de la gastronomía cordillerana

Fuente: Río Negro ~ No hubo vecino de Puelo que no se pusiera al hombro el festival de «Cocina de los Lagos», este último fin de semana. Es que lo vivieron como una gran oportunidad para reinventarse el futuro urgente. La organización perfecta tuvo una respuesta masiva de público.

Chubut tiene siete festivales de gastronomía anuales:uno de ellos es “Cocina de los Lagos”, que con su quinta edición del último fin de semana en Puelo, ha avanzado notablemente en la meta de posicionar al Corredor de los Andes en el mapa gastronómico argentino.

“Sí, lo estamos logrando con mucho esfuerzo y eso nos hace felices a todos los cocineros que trabajamos en esta comarca”, comentó Mavy Jaichenco, la organizadora de este mega evento que en esta oportunidad congregó a unos 40 cocineros de todo el país y de Chile. “La comida tiene una fuerte dimensión identitaria: es que a través de las comidas otros grupos de personas nos reconocen así como nosotros reconocemos a otros. Por eso, que haya cocineros de La Pampa, Río Negro, Buenos Aires, CABA, Mendoza y Chile, entre otros lugares, le suma una dinámica cultural intensa a este encuentro”, agregó la anfitriona a “Río Negro”.

Fueron tres días de fiesta. Empezó el viernes al atardecer y terminó el lunes a las 3 de la mañana en el restaurante de Mavy, donde la celebración ayudó a descontracturar tantos días de organización y trabajo. Además, el domingo explotó de gente. De las 8 a las 23, en la plaza del pueblo, la convocatoria resultó masiva. El curanto no alcanzó para todos.

Mavy, la anfitriona tratada como una reina por todos sus colegas.

Dialogar de alimentación no es algo superfluo sino más bien necesario. Esto pudo registrarse en los encuentros entre los cocineros y de ellos con los pequeños productores de Puelo, El Hoyo, Las Golondrinas y El Bolsón. Tendencias mundiales que empezaron con la militancia de los ecologistas hoy son moneda común en las charlas de los protagonistas de la gastronomía: la extensión de los monocultivos, el uso de los agroquímicos, el origen de las semillas, las formas de procesar y conservar los alimentos, de la salud. “Hay una gran demanda de otro tipo de alimentos”, comentaron. “Ahora se buscan productos elaborados con tecnologías limpias provenientes de pequeños productores rurales”, agregaron. Ante esta tendencia, el Corredor de los Andes es ideal para revalorizar una cocina más natural y orgánica, afirmó uno de los cocineros chilenos presentes en la Cocina de los Lagos, Gustavo Sandoval. Él es un chef con más de 15 años de trayectoria que lidera a toda una generación de cocineros trasandinos que valoran y rescatan los productos, recetas y tradiciones de la gastronomía de ese país.

Navegando por el lago Puelo hacia las fronteras con Chile. Viaje de confraternidad.

Por su parte, Andrea del Carmen Castillo, jefa de la carrera del área de gastronomía de la Universidad Santo Tomás de Osorno y organizadora de la Feria Gastronómica Cocina Intercultural que se hace todos los octubre en su ciudad, tomaba nota de lo que veía.

Javier Labaké y Mateo Kawaguchi, de la Escuela Profesional de Maestros Pizzeros, Empanaderos y Cocineros de APPYCE, fueron otros de los famosos invitados al encuentro. “Ellos, como además de ser talentosos son generosos, son buenos propagadores a nivel nacional de lo que hacemos acá”, reforzó Miguel Sosa, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo de Chubut, miembro de la Federación de Cámaras de Turismo de Argentina y aliado fundamental de este festival. De esta movida fueron parte Federico Domínguez Fontán y Mario Migliori.

Rodrigo Gajardo vendiendo una porción de su guiso con carne de capón y cordero.

Un destacado: Rodrigo Gajardo, miembro del colectivo de cocineros de “Sabor mapuche”, de Esquel, Con su filosofía del slow food que también lo caracteriza cocinó un guiso patagónico de capón y conejo increíble. En su puesto había largas colas para comprar porciones.

Ricardo Belfiore, de La Pampa. Concentradísimo el hombre.

Los principales cocineros que participaron del Festival Cocina de los Lagos en su edición 2019.

– Javier Labaké Buenos Aires, director de APPYCE.

– Federico Domínguez Fontán, de Bariloche.

– Mateo Kawaguchi, de Bs. As., representante de APPYCE, alumno con síndrome de Down.

– Hernán Federico León y Hernán Desimone, de Epuyén.

– Sandro Fogel, de Viedma.

– Pablo Soto y la cuadrilla gastronómica de C. Rivadavia.

– Gustavo Sandoval, de Puerto Varas , Chile.

– Ruka Sabor Mapuche, Esquel.

– Daniel Ferrada y Marita Muñoz , de Cocineros del Camino , Malargüe.

– Ricardo Belfiore, La Pampa.

– Gabriel Dellepaine, de Mar del Plata.

– Rodrigo Córdoba , de Trelew.

– Wálter Álvarez, de Esquel.

– Sebastián Tian Mayo, de Puerto Madryn.

– Leo Gasco, sommelier, de Trelew.

– Hernán Caballero, de Buenos Aires.

Martín Ritson, de Esquel.

La gastronomía es motor de economías. Tras la crisis del hantavirus que vivió fatalmente esta región el verano último, los protagonistas de “Cocina de los Lagos” saben muy bien el poder que se juega en sus manos, ahora, para recuperar de algún modo el nivel de desarrollo y productivo que los caracterizó siempre.

Walter Sepúlveda, otro de los hacedores del equipo del festival, hizo la mejor conclusión:“Todos nos merecíamos que nos fuera bien. Hasta el tiempo nos acompañó. La energía que pusimos en esto y que se retroalimentó nos da fuerzas para crear un mejor futuro para esta comarca”.

Un viaje de navegación por el lago hasta las fronteras con Chile ayudó aún más a confraternizar este espíritu de superación que se vivió en todo momento. “No hubo vecino de Puelo que no se pusiera al hombro este festival. Es que todos sabemos que solo juntos podemos reinventar el futuro inmediato para poder recuperar la pujanza que supimos vivir”, concluyó Mavy Jaichenco.

El festival contó con el acompañamiento y auspicio de la Secretaría de Turismo de la Nación; ministerios de Turismo y Producción de Chubut; programa Cocinar Argentina; y la Cámara Argentina de Turismo, entre otros organismos nacionales, provinciales y municipales.

Empanadas de colores y helados veganos: las estrellas gourmet del Lollapalooza 2019

Fuente: Infobae ~ La gastronomía del festival sigue marcando tendencia entre el público «foodie». Además de una gran variedad de propuestas nacionales e internacionales, esta nueva edición sorprendió con las excentricidades más deliciosas y coloridas

Entre las novedades gastronómicas del festival Lollapalooza 2019 se encontraron opciones para todos los gustos: desde delicias simples para el paladar menos audaz hasta excentricidades ideales para los aventureros culinarios.

Carnes ahumadas en panes caseros, helados veganos y naturales en diferentes formatos y sabores, empanadas y pizzas multicolores con sabores gourmet, churros dulces y salados, donas, gran variedad de hamburguesas, ensaladas de sushi, papas fritas y hot dogs con toppings, rolls helados y ensaladas orgánicas. Las cocinas asiática, mexicana, colombiana y venezolana estuvieron presentes en esta nueva edición del festival más popular.

Además, las propuestas saludables pisaron fuerte entre las favoritas de quienes asistieron. Las opciones de comida vegetariana, vegana y apta para celíacos se ofrecieron en el espacio Espíritu Verde y también en los tres sectores gastronómicos: el Fooderie, el Fooderie Lounge con accesos desde Lolla Lounge y el sector general y por último el Nómade.

Las opciones de comida vegetariana, vegana y apta para celíacos se ofrecieron en el espacio Espíritu Verde y también en los tres sectores gastronómicos (China Soler)

Las opciones de comida vegetariana, vegana y apta para celíacos se ofrecieron en el espacio Espíritu Verde y también en los tres sectores gastronómicos (China Soler)

Como todo en el festival, los platos de comidas y bebidas se adquieren con el LollaCashless, el único medio de pago habilitado dentro del predio. Las pulseras que sirven como entrada se cargan en las tiendas de Cashless con dinero en efectivo o tarjetas de crédito y débito. Los organizadores recomendaban en su sitio web cargar dinero por Internet antes de asistir para evitar filas y poder disfrutar al máximo de la experiencia Lollapalooza.

Entre las marcas y restaurantes destacados presentes en el festival de música en Buenos Aires, Alain Delon, Almacén de Pizzas, Bar de Carnes, Burger 180, CARNE, Crepas, Deniro,  Guapaletas, Kaira, Kenko, La Dorita, Los Petersen, María Félix, MOO, Pani, Rex, Rock & Feller, Rockin Chips, Sedai y Tucson, fueron algunos de los más concurridos.

La cadena de locales de comida árabe SHAMI ofreció en menú repleto de las recetas que lo caracterizan. Entre los más novedosos: un plato gigante de hummus y dips para compartir (China Soler)

La cadena de locales de comida árabe SHAMI ofreció en menú repleto de las recetas que lo caracterizan. Entre los más novedosos: un plato gigante de hummus y dips para compartir (China Soler)

¿Qué es un patio de comidas sin shawarma? La cadena de locales de comida árabe SHAMI ofreció en menú repleto de las recetas que lo caracterizan: falafel con hummus, babaganush, tomate, lechuga, pickles y salsas; shawarma clásico con tomate, cebolla, lechuga y salsa tahine; arroz pilaf con pollo, castañas de cajú, pan tostado y salsas; picada de hummus, babaganush, labneh, shawandar, yabra, pickles y pan tostado. En la vidriera de dulces se destacaban los dulces típicos como baklawa y mamul de coco, de nuez o de dátiles.

Carne, la hamburguesería del mejor chef argentino del mundo. Colagreco llegó al top 5 en la reciente elección de los 50 mejores restaurantes del mundo (China Soler)

Carne, la hamburguesería del mejor chef argentino del mundo. Colagreco llegó al top 5 en la reciente elección de los 50 mejores restaurantes del mundo (China Soler)

«El festival es espectacular. Viene muchísima gente a nuestro stand y hay un ambiente de alegría total. En CARNE servimos dos clásicos: la hamburguesa con panceta y cheddar (sin dudas nuestro imbatible) y la hamburguesa con cebolla asada, hongos y queso. En esta edición agregamos los pinchos de queso artesanal Haluomi de Juan Grande con ketchup casero picante, una excelente opción para los vegetarianos», aseguró en diálogo con Infobae Rafael Lima, presidente de la hamburguesería fundada por reconocido chef argentino Mauro Colagreco que es furor en Buenos Aires.

Los panchos de SÖSICH con las variedades de salsas especiales y caseras fueron una de las estrellas indiscutibles del fast food

Los panchos de SÖSICH con las variedades de salsas especiales y caseras fueron una de las estrellas indiscutibles del fast food

Quizás uno de los productos que más llamó la atención de los millennials que buscaban un plato para «instagramear», fueron las empanadas de colores. «Es una idea que viene de Estados Unidos. Se nos ocurrió traer la propuesta de las empanadas de colores porque la vida es en colores. Para el festival creamos una edición limitada de empanadas de cordero al malbec, además de las de jamón y queso con escamas de romero, choclo ahumado, alcaucil, ricotta, queso azul y cebollas caramelizadas», detallo a Infobae Viviana Ibarra, gerenta de Eat Tap. 

“En la tercera vez que participamos del festival. Nuestros caballitos de batalla son el bife de chorizo con rúcula y tomate y el sándwich de bondiola braseada con cebolla caramelizada”, sostuvo Sebastian Valles, responsable del local de La Dorita e hijo de Dorita (China Soler)

“En la tercera vez que participamos del festival. Nuestros caballitos de batalla son el bife de chorizo con rúcula y tomate y el sándwich de bondiola braseada con cebolla caramelizada”, sostuvo Sebastian Valles, responsable del local de La Dorita e hijo de Dorita (China Soler)

En Deniro, el preferido de los que visitan el Fooderie, se ofrece una opción vegetariana: un medallón de quinoa y portobellos con queso gruyere tomate, lechuga y un alioli. Según advirtieron desde el restaurante «la venta de hamburguesas vegetarianas sin dudas superó sus expectativas».

«En Alain Delon ofrecemos a los clientes churros rellenos de dulce de leche, de Burela, bañados con chocolate y con chocolate y lima», sostuvo en diálogo con este medio Nicolás, fudador de Deniro Hamburgueseria y de Alain Delon Churrería.

Los helados veganos de Kaira fueron una de las sorpresas del festival

Los helados veganos de Kaira fueron una de las sorpresas del festival

En su primera participación en el festival, Kaira, la compañía de helados bajos en calorías, aptos para celíacos y hechos base de leche de coco, almendras e ingredientes naturales ofreció sus dos líneas más conocidas: sin TACC y bajos en azúcar.

«Los de frambuesa y chocolate han sido los predilectos de nuestros clientes. Obviamente no podemos dejar de nombrar al de dulce de leche, pero acá ha quedado en un segundo plano, ya que muchos de los consumidores del sector son veganos y optan por los dos primeros», comentó a Infobae Santiago Dapolito, cofundador de Kaira Helados.

Según Dapolito, la gente se acercaba al sector Espíritu Verde en búsqueda de una alternativa más sana. «Las ventas superaron ampliamente lo que teníamos proyectado. El ambiente del recital es festivo en su totalidad y eso hace que la gente disfrute y se de sus gustos. Vienen en busca de cosas nuevas, pasar un día distinto, disfrutar de la buena música y un gran lugar como este», concluyó.

Con el objetivo de  optimizar la separación de los residuos reciclables en origen, reducir la huella ambiental y colaborar en la reforestación con árboles nativos en los espacios verdes de Buenos Aires, Rock & Recycle les propone a los fanáticos que formen parte del área. En el Rock & Recycle Point cambiaban una bolsa de material reciclable por una carga de crédito LollaCashless en las pulsera.

4° Convocatoria de Eklos para su programa de aceleración de startups

Fuente: e-news ~ Eklos, la aceleradora de startups de Cervecería y Maltería Quilmes, lanza su convocatoria 2019 en la búsqueda de emprendedores y PyMEs de toda Argentina que ofrezcan soluciones y oportunidades aplicables a la industria del consumo masivo de bebidas en cualquier instancia de la cadena de valor desde el campo (agroindustria), pasando por la góndola (distribución, comercialización y retail), hasta llegar al consumidor.

Se trata de la 4° convocatoria que lanza la compañía. Sólo en 2018 se recibieron 101 aplicaciones de distintas startups y este año se busca superar la convocatoria.

Para ser considerados, los proyectos deben tener relación con las verticales que Eklos propone, como por ejemplo, estar orientados a nuevos productos y canales para llegar a los consumidores, a generar nuevas experiencias y brindar servicios a los consumidores; a procesos para el agronegocio, la cadena productiva y logística; y por último, a tecnología, big data e internet de las cosas.

Además, este año se incorporaron algunos desafíos específicos en los que la empresa identifica oportunidades especiales como packaging circular, reducción de huella de carbono en la logística, revalorización de subproductos cerveceros, bebidas no-alcohólicas, tecnología aplicada a ventas y soluciones fintech para el mundo del retail

“Desde Eklos tenemos el propósito y compromiso de tender puentes entre emprendedores que tienen pasión y talento y la compañía, para crecer e innovar juntos en beneficio del consumidor y la cadena de valor. Buscamos ser una red de contención para que proyectos originales y disruptivos puedan escalar y llegar al próximo nivel en un corto plazo: eclosionar entre lo que hoy son y lo que pueden llegar a ser”, señaló Federico Espinosa, director de Crecimiento Disruptivo de Cervecería y Maltería Quilmes.

Al igual que en la edición anterior, Eklos tendrá tres programas distintos para poder alcanzar a la mayor cantidad de proyectos posibles:

Programa de aceleración: propuesta para equipos de emprendedores con un proyecto funcionando, con métricas de tracción estables para escalar y que sea una solución disruptiva que cambie el mercado del consumo masivo – sus canales, procesos y productos – y que traigan una solución distinta a la que se conoce hasta ahora. El ticket promedio de inversión es de USD 50.000, además se ofrecen mentorías a cargo de referentes de la compañía, participación en el Programa de aceleración de Endeavor y oportunidades comerciales para startups.

Plug & Scale: esta propuesta apunta a startups o PyME’s que puedan ofrecer soluciones innovadoras, sólidas y aplicables en cualquier punto de la cadena de valor. A cambio, se facilitará el contacto con la compañía para que puedan convertirse en proveedores y desarrollar oportunidades comerciales. Al día de la fecha, Eklos ya conectó a más de 50 startups con distintas áreas de Cervecería y Maltería Quilmes para que puedan validar sus soluciones o convertirse en proveedores de la compañía.

E-Factory: esta opción es para aquellas startups que cuenten con una posible solución desarrollada pero aún no validada y aplicable a algún desafío de la industria y/o necesidades del consumidor. En este caso, se facilitarán pilotos, mentorías y colaboraciones con la compañía.

Hay tiempo hasta el 30 de abril próximo para presentar los proyectos, ingresando a www.eklos.com.ar

Uno por uno, los premiados por el Club Gourmet Mendoza

Fuente: mdz ~ En una verdadera fiesta del enoturismo y la enogastronomía mendocina, el Club Gurmet Mendoza presentó anoche sus premiados del año 2018 en todos los rubros. Un encuentro de otoño en los jardines de la bodega Sinfín, con la organización de Natalia Baigorria

Los mejores vinos, la comida selecta y los postres exquisitos fueron la mejor compañía para una velada en la que el Club Gourmet Mendoza anunció los premios a la enogastronomía 2018.

Este grupo de entusiastas por una Mendoza que cada vez se distinga más en el mundo por maridar sus vinos con los turistas, por medio de comidas y postres elaborados y encuentros con música y buena compañía, lleva más de dos décadas t¡construyendo un espacio que es único.

Esta vez, los «Caballeros de la buena mesa» llevaron su encuentro de otoño para destacar a los mejores de 2018, a los jardines de la bodega Sinfín, en Rodeo del Medio, en un encuentro perfecto, equilibrado, capaz de generar un ambiente de diálogo entre personas vinculadas al mundo del vino, la gastronomía, el turismo y el periodismo.

Los premios anunciados anoche fueron:

GASTRONOMIA – “PREMIOS ORO”

PLATO GOURMET MEJOR CALIFICADO

Restó María – Bodega Séptima

– PLATO REGIONAL MEJOR CALIFICADO

Restó Finca Bodega Agostino

– MEJOR COCINA GOURMET 2018

Restó Hotel Diplomatic

– MEJOR COCINA REGIONAL 2018

Restó Abrasado – Bodega Los Toneles

GASTRONOMIA “PREMIO PLATINUM”

– MEJOR LUGAR VISITADO 2018

Bodega Andeluna

VINOS DISTINCIONES “ORO”

Bodega Benegas – Benegas Lynch Cabernet Franc

Casa Petrini – Petrini Roca Volcánica 2017

Bodega Séptima – Séptima Obra Cabernet Franc

Bodega O Fournier – Alfa Crux Blend 2002

Bodega Agostino – Agostino de la Cava Blend 2014

Bodega Andeluna – Altitud Merlot

Bodega Los Toneles – Abrasado Unique Parcel Malbec

VINOS DISTINCIONES “PLATINUM”

Bodega Riccitelli Wines – Riccitelli & Fathr Malbec Cabernet Franc

Bodega Rutini Wines – Rutini Apartado Gran Malbec

PREMIO ESPECIAL TERCER AÑO CONSECUTIVO – MEJOR PASTELERÍA DE MENDOZA –

Brillat Savarin

La cocina peruana se impuso en la cumbre internacional de sabores, en Avenida de Mayo

Fuente: Clarín ~ Julio Marín Camposano se consagró campeón del Desafío de Cocineros de las Colectividades, con un ceviche a la piedra. La subcampeona es armenia.

De Perú. Julio Marín Camposano se consagró este sábado campeón del tercer Desafío de Cocineros de las Colectividades. / GCBA

Ganó la cocina peruana. Julio Marín Camposano se consagró este sábado campeón del tercer Desafío de Cocineros de las Colectividades, realizado en Avenida de Mayo, con un plato tradicional con sello propio: ceviche a la piedra.

En total, compitieron 29 cocineros de distintos países que viven en la Ciudad de Buenos Aires y el segundo lugar fue para Beatriz Alcira Semikian, representante de Armenia, quien preparó kefté -con carne picada, similar a las albóndigas- con huevo.

Desde Armenia. La subcampeona, Beatriz Semikian. / GCBA

Desde Armenia. La subcampeona, Beatriz Semikian. / GCBA

Fuentes oficiales indicaron que unas 25 mil personas visitaron el Patio Gastronómico, con 70 stands con sabores y otras tradiciones del mundo, reunidos en torno a Avenida de Mayo y Bolívar.

Elena Andreu. Ganó el desafío de 2018, como representante de Grecia, y ahora será jurado. / GCBA

Elena Andreu. Ganó el desafío de 2018, como representante de Grecia, y ahora será jurado. / GCBA

«Esta es mi primera experiencia como jurado. Tal vez sea la más inexperta en el grupo pero me considero una cocinera apasionada, así que lo que voy a evaluar es la pasión y la tradición puesta en cada uno de los platos», le había dicho a Clarín es Elena Andreu, quien ganó este certamen en 2018, en representación de la comunidad griega.

Multitud. En la edición del año pasado del Patio de las Colectividades. / GCBA

Multitud. En la edición del año pasado del Patio de las Colectividades. / GCBA

La tercera vuelta del Desafío Cocineros de las Colectividades estuvo dividida en tres rondas clasificatorias de diez cocineros cada una, una semifinal con seis y la gran final con dos.

Entrenamiento. La venezolana Xiomara Morales y el libanés Philipe Oueini son pareja y compitieron este sábado. Alfredo Martinez

Entrenamiento. La venezolana Xiomara Morales y el libanés Philipe Oueini son pareja y compitieron este sábado. Alfredo Martinez

«El Patio Gastronómico genera un lugar que nos reúne, donde las distintas colectividades muestran sus diversas culturas, que ayudaron a construir la identidad de nuestra Ciudad» cerró Matías López, Secretario de Desarrollo Ciudadano porteño.

Volverán a premiar proyectos gastronómicos transformadores, innovadores y comprometidos

Fuente: La Capital ~ Está en marcha el segundo Prix de Baron B – Édition Cuisine. Chefs de todo el país tienen la posibilidad de inscribir sus emprendimientos, que serán evaluados por un jurado de lujo: Martín Molteni, Mauro Colagrego, Mitsuharu «Micha» Tsumura, Martín Molteni y Marina Beltrame. Este año, la estrella es el pescado.

Por segundo año consecutivo se lleva a cabo en nuestro país el el Prix de Baron B – Édition Cuisine. Se trata de un premio que reconoce los mejores proyectos gastronómicos de Argentina por su excelencia y su visión transformadora. El concurso se centra en emprendimientos integrales, que incluyan un contacto sustentable y respetuoso con su entorno una mirada innovadora y que contribuya al crecimiento de la gastronomía argentina. Este año, el producto estrella es el pescado.

La inscripción ya se encuentra abierta y se puede realizar de manera on line a través de https://www.prixbaronbcuisine.com.ar/

Quienes se postulen, deberán presentar la descripción del proyecto (historia, materias primas utilizadas, sustentabilidad e integración con el ecosistema) y un plato representativo de ese proyecto -si o si la proteína de la propuesta deberá ser pescado-, maridado con alguno de los espumosos de Baron B (Extra Brut, Brut Rosé o Brut Nature).

El ganador será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino de renombre internacional y ciudadano ilustre, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para participar en un curso de alta gastronomía. También tendrá la oportunidad de tener un encuentro con Mauro Colagreco en su restaurante Mirazur (Menton). Luego, viajará a conocer los orígenes del Champagne (Champaña, Francia). Además, habrá una distinción económica de $200.000 para el ganador y de $120.000 para los dos semifinalistas.

Los interesados tienen tiempo para presentar sus proyectos hasta el 21 de mayo. El 31 de mayo se anunciarán los tres semifinalistas y el 11 de julio será la final.

La presentación oficial de la nueva edición del concurso re realizó esta semana en Buenos Aires y estuvo a cargo de los representantes de Baron B Gustavo Perosio (director general), Hugo Le Biez (manager), los jurados Martín Molteni (presidente), Mauro Colagreco, Mitsuharu “Micha” Tsumura y Marina Beltrame. Además estuvieron presente la ganadora de la primera edición Patricia Courtois y Juan Cruz Galetto, uno de los finalistas, junto al marplatense Patricio Negro.

todos

Vale señalar que el Prix fue declarado de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación.

El lanzamiento del concurso fue el motivo del primer regreso a la Argentina de Colagreco tras el anuncio de la obtención de la tercera estrella Michelin para su restaurante Mirazur, por lo que, en el marco de la presentación, los organizadores le entregaron, a modo de reconocimiento, un corcho bañado en oro, fabricado por Pallarols, similar al que obtienen los ganadores del Prix.

Courtois alentó a los y las chefs de todo el país a “animarse” a presentar sus proyectos en el concurso. “El corazón de este concurso tiene mucha sustancia, mucho fundamento. Creo que quienes estamos en gastronomía hoy tenemos mucho compromiso, tenemos que difundir algo más que lo que se ve en el plato y creo que Baron b abrió una puerta importantísima para que podamos mostrar algo más de la cultura de nuestro país y de a inmensa cantidad de proyectos que están escondidos en muchos lugares”.

patricia

Patricia Courtois.

El finalista Juan Cruz Galetto, en tanto valoró que “el objetivo es que los proyectos chiquitos que hay metidos en distintos lugares se reconozcan. Este año se va a trabajar con pescado, tenemos mucha costa en Argentina y también muchos ríos y lagos. Anímense a presentarse”.

juan cruzJuan Cruz Galetto.

Su majestad, el pescado

La presentación de la nueva edición del premio fue el marco aprovechado por los chefs para revalorizar el pescado como producto gastronómico, como economía y como recurso, haciéndose énfasis en la necesaria educación -de la población en general, de los chefs, de las autoridades- para hacer un consumo responsable, consciente, sustentable y respetuoso del recurso, que ofrece una infinita variedad de posibilidades.

martinMartín Molteni.

Molteni indicó que “tenemos dos grandes mundos, la pesca de río y la pesca de mar, sobre los que nos queda mucho por conocer y aprender en nuestra cultura. Sabemos que el argentino tal vez por el exceso de carne no es muy amigo del pescado, pero de a poco vamos entendiendo como reconocer la calidad, como interpretar el pescado fresco y seguimos aprendiendo y consumiendo mucho más”.

Además indicó que “tenemos una plataforma marina con una diversidad enorme y nos encontramos pescados argentinos en cualquier país y muchas veces no los vemos acá, en los mercados locales. Eso es algo que, como cocineros, tenemos que tratar de revertir. Hay mucho pendiente por recorrer lo vamos haciendo a través de ayudar a que la logística de los pescados pueda llegar a ciudades grandes y pequeñas, que la gente conozca más el producto, que aprenda como prepararlo, como consumirlo. Es muy importante que sepamos cada vez más y lo mismo pasa con nuestros pescado de río. Si vamos al noreste nos encontramos con muchísimos ríos con pescados endémicos únicos en el mundo, son super interesantes, las culturas locales y los que viven al costado del río lo viven mucho más que nosotros pero queremos ganar ese lugar, que pueda viajar un poco más ese pescado, llegar a los mercados bien fresco”. “Conozcamos y, a partir de eso, ayudémonos entre todos a entender mejor el pescado, comunicarlo y maridarlo”.

El prestigioso chef Mitsuharu “Micha” Tsumura, referente de la cocina Nikei, destacó que “el hecho de que sean protagonistas los pescados abre una puerta importantísima para poder fomentar el consumo de ese producto, para poder poner el valor las cadenas productivas y tener el producto sostenible y de gran calidad en todo el país. Argentina un país con una biodiversidad maravillosa”.

michaMitsuharu “Micha” Tsumura.

En ese sentido apuntó que “en Perú y en todo el mundo, el consumo de pescado cada vez es mayor. Uno de los problemas es cómo hacemos para mantener el equilibrio en el ecosistema marino. Han habido casos, cuando el humano interviene mucho para arreglar un problema en el mar -y ha pasdado por ejemplo por salvar el atún se acabó la sardina- protejes un producto y te quedas sin otro. Tenemos que entender que la vida y el ecosistema en la Tierra es un balance que no puede ser forzado por el humano porque simplemente desbalanceamos todo”.

“Tenemos que entender que los pescados tienen una estación, que hay vedas de por medio, que no se pueden consumir todo el año -y eso vale para todos los productos no solo de mar- pero es una mirada al futuro, a entender que toda la vida parte del mar y no solo pensar por el lado de los peces sino por lo que significan los océanos, los mares y sus temperaturas, ecosistemas, en el mundo. Si esto -el descuido, la contaminación- no se revierte pronto puede llegar un momento en el que se convierta en irreversible y se acabe la vida por completo. Todavía estamos a tiempo”.

Y aseveró que “hay que crear conciencia en el consumidor, en la gente, que no solamente los cocineros o los pescadores sean quienes actuemos, la población tiene que estar informada”.

Proteger a los pequeños productores

Mauro Colagreco, el único chef argentino con 3 estrellas Michelin, apuntó que “la sustentabilidad es importante, no solo en los mares sino en todo lo que toca el consumo en general”. En ese aspecto valoró que “es muy importante el rol de lo educativo en el consumidor, en los productores y en los restaurantes. Hay pocos cocineros que saben la temporada en la que se tiene que trabajar tal o cual pescado y es difícil para ellos tener acceso a esa información. Hay pocas entidades serias donde uno puede ir a buscar la información precisa y hay un rol inmediato educativo, de entidades que pueden ayudar más a entender como consumir mejor”.

mauroMauro Colagreco.

Además indicó que “hay que saber que esa economía tan importante que es el mar, de pequeños pescadores, está disminuyendo a pasos agigantados. Los pequeños productores en general que son una red muy importante, en todo el mundo, está teniendo problemas para poder subsistir. Ese es otro tema importante porque para comer local hay que tener productores locales”.

La fiesta de las burbujas

La primera Sommelier de Argentina, fundadora y directora de la Escuela Argentina de Sommeliers Marina Beltrame, destacó el rol de la gastronomía -“esta corriente de nuevos productos, nuevas texturas, nuevos sabores, una cocina mas amplia”- para que los vinos espumosos dejen de ser un producto estacional -solo para el brindis en una fiesta o a fin de año-.

marinaMarina Beltrame.

“A pesar del alto consumo de carne que sigue habiendo, hubo lugar en todo este tiempo para nuevos productos, ingredientes y una cocina más desafiante. Es un honor tener gente que en Argentina ha buscado traer una cocina que admita otros vinos blancos, rosados, espumosos y en este caso particularmente para mi es una gran opción porque es un vino que tiene fuerza, carácter, estructura, peso”.

Y continuó: “las burbujas -me gusta el concepto, despega diferencia de los demás vinos- son un gran aperitivo, admiten una entrada, admiten un principal y en algunos casos hasta un postre. Es una categoría que realmente acompaña toda una propuesta de pasos. Y no puedo imaginar algo mejor que maridar el pescado con un espumoso”.

Cuenta regresiva para el evento en el que se podrán degustar más de 1.300 vinos

Fuente: IProfesional ~ El 7 y 8 de mayo se realizará en Buenos Aires una nueva edición de Vinos & Negocios, la feria exclusiva para el trade y para profesionales del sector

¿Sos sommelier? ¿Tenés una vinoteca, un bar o restaurante o una empresa de catering? ¿Sos responsable de compras? Entonces agendá este dato: el 7 y 8 de mayo, en Buenos Aires, tendrá lugar la cuarta edición de Vinos & Negocios, la única feria del país orientada exclusivamente a profesionales vinculados con el mundo del vino y los spirits y que el año pasado convocó a más de 2.000 asistentes.

Según sus organizadores, este año habrá más de 130 bodegas, que presentarán más de 1.300 etiquetas de vinos. Además, habrá sidras de la Patagonia, fernets de alta gama, vermouths y diferentes spirits.

«Este espacio reúne todos los años a los principales sommeliers y compradores de vinos y spirits de restaurantes, vinotecas, bares, hoteles y caterings, con los referentes de más de 130 bodegas y destilerías que venden sus productos en el mercado local, para conocer sus novedades y cerrar acuerdos comerciales, en un ambiente profesional y distendido», señalaron.

Javier Menajovsky, fundador de Wine Revolution y organizador del evento, aseguró que «en un país donde cerca del 80% de su producción local de vinos se bebe en el país, y donde los spirits atraviesan un boom de elaboración y consumo como nunca antes, un encuentro que reune a los principales compradores del trade resulta clave a la hora de presentar novedades al mercado y cerrar acuerdos comerciales».

«Por eso hemos desarrollado este formato exclusivo para profesionales, al que edición tras edición, vamos logrando posicionarlo como la feria más importante del sector de la Argentina», agregó.

Más info
-Dónde: la edición 2019 de la feria se realizará durante dos jornadas, los días martes 7 y miércoles 8 de mayo, de 15 a 22hs, en el Regimiento Granaderos San Martin (Gral. Manuel N. Savio 499, CABA). Habrá estacionamiento gratuito dentro del predio para todos sus asistentes.

-Cómo: el acceso es exclusivo para profesionales del sector, por invitación y sin cargo, ingresando una solicitud en la web www.vinosynegocios.com.

-Dato útil: la feria cuenta con un espacio exclusivo para que los expositores puedan reunirse, conversar y cerrar acuerdos con privacidad y comodidad, así como catering de cortesía para todos los asistentes a partir de las 18hs.

Eligieron en El Bolsón a la mejor cerveza IPA de Latinoamérica

Fuente: Río Negro ~ La cervecería Darwin fue elegida como la mejor IPA de Latinoamérica en el marco del Festival de la Cosecha del Lúpulo que se celebra cada año en El Bolson, informaron sus organizadores.

Mas de 2.000 personas se congregaron en el Campo de Lúpulos Patagónicos en la localidad cordillerana, para celebrar el Festival de la Cosecha del lúpulo, en el que 19 jueces de primer nivel cataron las 200 muestras de cervezas artesanales en busca de la Mejor IPA de Sudamérica.

“El ganador de Oro de la Mejor IPA fue la cervecería Darwin, de Buenos Aires, el premio de plata para la cervecería Santina y el bronce la cervecería Itzel”, dijo el organizador del evento Matías Díaz.

Asimismo Marko Drocchi, Brew Master de Darwin aseguró: “Es una alegría enorme haber ganado como la mejor IPA de Sudamérica” y agregó que “el estilo English IPA lo hacemos casi desde nuestros comienzos como cerveceros, en este estilo es muy importante el balance de las maltas caramelo con los lúpulos, apuntando a un aroma redondo y moderadamente floral”.

El evento contó también con charlas, exposiciones, se cosecho lúpulo, hubo música, cabalgatas, tirolesa y se asaron más treinta corderos que se compartieron en un almuerzo.

“Creo que el concurso Mejor IPA de Sudamérica estuvo acorde a lo que fue todo el festival en general”, aseguró Díaz.

“Es muy difícil reunir a mas de 200 muestras de cervecerías de todo Sudamérica solo de un estilo, ni hablar de reunir a jueces de tanto nivel, sin dudas es un concurso que no tiene techo”, manifestó el organizador, quien aseguró que en 2020 intentaran triplicar las muestras con un aumento de los puntos de recepción en todos los países de Sudamérica.

Éxito absoluto del festival gastronómico Carne en Vicente López

Fuente: ZNV ~ Más de 20 mil personas visitaron este fin de semana el festival gastronómico Carne, que se realizó en el Paseo de la Costa de Vicente López. Reunió a 40 parrillas y asadores destacados, que ofrecieron sus versiones de una de las comidas más tradicionales de nuestro país.

Los puestos y foodtrucks lucieron sus mejores cortes y especialidades preparadas a la parrilla, a la cruz, al disco y en ahumadores. Entre otros, participaron Locos x el Asado, Mosto Vinazzi, La Posada de Belgrano, Ahumados Milberg, La Dorita, Don Edgardo Carnes Orgánicas, Pancho Masjuán, 508 Brat, El Rodazo, Sersale, Berlín, La Soñada, La Taberna de Roberto, La Chivitería. Catering de Autor y Romero Olivas.

Para acompañar estos platos hubo tanto postres tradicionales argentinos e infusiones, como helados, entre los que se destacaron Lucciano’s, Compañía de Chocolates, Guapaletas, Ice Roll y Guilab.

Las propuestas de 15 restaurantes top de Buenos Aires por San Valentín

Fuente: Cronista ~ Cuestan hasta $ 3900 por pareja. Las propuestas de cenas por el Día de los Enamorados incluyen desde menúes de autor por pasos hasta talleres para explorar la sexualidad

Desde menús de varios pasos y recetas afrodisíacas hasta talleres para explorar la sexualidad en pareja, los restaurantes top de Buenos Aires invitan a festejar San Valentín -el próximo 14 de febrero- con propuestas originales para pasar una noche especial.

Mamba Food & Drinks
El restaurante y bar creado por Asís Lamba y Santiago Malbrán propone una experiencia sensorial desde lo gastronómico hasta lo arquitectónico. La cocina, liderada por el joven chef Julián Mannarino, es de vanguardia. Con un patio al aire libre y una importante barra de 12 metros de largo a la vista, la propuesta para este San Valentín es una cena de cuatro pasos y maridaje de cócteles. El precio es de $ 1500 por persona.

Casa Cavia
Ubicado en una casona de la Belle Époque, Casa Cavia recibe a los enamorados con un menú diseñado por Julieta Caruso. El primer plato, para compartir, es una crema de garbanzos, hojas de akusai, hierbas, brotes, frutos secos, verduras frescas y encurtidas. El segundo, langostinos, palta, maíz y leche de tigre. El tercero, también para compartir, tira de asado marinada, ensalada de espinaca acuática, rúcula selvática y sésamo. De postre, láminas de arroz, frutos rojos y sake.

La Panadería de Pablo
El restaurante celebra el día con un menú exclusivo diseñado por Pablo Massey y Rodrigo Da Costa, maridado con vinos de Saint Felicien. El menú, acompañado con sus panes de masa madre, incluye de entrada un carpaccio de langostinos o mozzarella di bufala; de plato principal, trucha, chochinillo o gnocchi de papa y eneldo; un postre de chocolate blanco, mascarpone, limón y aceite de oliva. El precio es de $ 1150 por persona e incluye una botella de Saint Felicien por pareja.

La Causa Nikkei
El restaurante de cocina fusión de recetas peruanas con sabores nikkei ofrece una propuesta especial dedicado a todos los enamorados en su día. Será un menú de tres pasos que incluye un espumante Chandon Extra Brut y como obsequio un Chandon Rose 750 para llevar.

Quienes prefieran la comodidad de sus hogares podrán adquirir dicho menú a través de la modalidad take away y llevarse como obsequio un Cafayate Gran Linaje de cualquier varietal. El menú tiene un costo de $ 1900 por pareja.

Vico Wine Bar
Con su segundo bar recién inaugurado en Palermo, Vico Wine propone para el día de los enamorados un menú compuesto por selección de salumería para compartir de a dos: prosciutto di Parma Dolce 24 meses, mortadella di Bologna, parmigiano reggiano DOP, provolone Santa Rosa 18 meses, burrata, olivas y frutos secos tostados, acompañado por Martini Prosecco DOC. Para el momento dulce, panna cotta con frutos rojos con un Martini Asti DOCG. El precio por pareja es de $ 1100.

Bestia
El chef Nacho Trotta diseñó un menú para celebrar la fecha que consta de los siguientes pasos: amouse bouche (croqueta carne ahumada ); molleja, burrata, tomate, ajo, albahaca, cebolla frita; ciervo, remolacha, carbón vegetal, frambuesa; pesca del día, arroz caldoso, chips de calamar, espuma pilpil y costilla de vaca, romesco, pickles; de postre, cannoli de cacao, frambuesa y chocolate. El precio por persona es de $ 1300 e incluye una botella de vino cada dos.

Sagardi
El restaurante vasco celebra San Valentín con el lanzamiento de su nueva carta. Entre las novedades, el lomo de salmón blanco con patatas panaderas y pimientos asados, y las txuletitas de cordero sobre puerros asados y chimichurri de sidra. Para el 14 de febrero, aquellas parejas que hagan su reserva a través de la web del restaurante recibirán un obsequio de trufas y 2 copas de espumante Vicomte Rochebouet Extra Brut Rose.

Aramburu Bis
El chef Julio Martin Baez diseñó un menú para celebrar San Valentín que consta de los siguientes pasos: manteca ahumada y pan de masa madre; ostra, remolacha, echalotte y vinagre; pesca con apio, manzana, nuez y yogurt; filet mignon, zanahorias, naranja y curry; menta, cacao y avellana

Buenos Aires Verde
El restaurante orgánico del chef Mauro Massimino invita a descubrir el concepto de “alimentación inteligente”. Para el jueves 14 y viernes 15 de febrero, prepara una especial cena de tres pasos a elección que incluye delicias vegetarianas, veganas y raw con ingredientes orgánicos o libres de agrotóxicos. Además, ofrece bombonería raw para regalar, con una edición especial de bombón relleno de maracuyá. El precio para dos personas es $ 2800

Anasagasti Bar
El menú afrodisíaco por pasos es elaborado por el chef y cofundador de Anasagasti, Nicolás Garófalo, especialmente para la fecha. Consta de tres pasos y se podrá disfrutar a la luz de las velas. Además, incluye barra libre durante toda la noche. Cuesta $ 2500 por persona.

La segunda propuesta arranca a las 19. Francesca Gnecchi -directora de la boutique erótica Erotique Pink- y Federico Rinaldi – sexólogo- darán un taller que invita a abrir los sentidos y explorar la sexualidad en pareja. El precio del taller más 2 cócteles es de $ 1100 por persona, en tanto, si a al taller se le suma un menú de tres pasos y 3 tragos, sube a $ 2200.

La Locanda Ristorante
El romanticismo siempre está presente en la cocina italiana, pero para San Valentín redobla la apuesta ofreciendo un exquisito menú de mar y tierra en La Locanda, maridado por los vinos de Bodega Rutini.

El restaurante italiano al mando del prestigioso chef Daniele Pinna prepara un festejo único ideado para celebrar el día de San Valentín. Los enamorados podrán deleitarse con un delicado menú que propone de entrada: langostinos a la livornese; de plato principal: ravioles de cochinillo, raviol de ricota de oveja o fusilli al fierro negro con frutos del mar; y de postre: mousse de chocolate. Precio por persona: $ 1200 con una botella de vino a elección cada 2 personas (Rutini Chardonnay o Rutini Pinot Noir)

La Tornería de Camila
El día de los enamorados se celebra en La Tornería de Camila con un menú especial de autor -creado por su chef Camila Pérezque incluye aperitivo, entrada, plato principal, postre y con copa de vino.
Este jueves, el espacio de la calle Freire de estilo industrial se llenará de romanticismo para recibir a las parejas con una cena especial, cuya propuesta comprende un aperitivo de bienvenida, un tapeo fusión diseñado para compartir como entrada, un plato principal a elección y postre. El menú incluye una copa de vino tinto o rosado, agua mineral o gaseosa y café o té y cuesta $ 3900 por pareja.

Roux Bistró
Para celebrar San Valentín, el chef Martin Rebaudino diseñó un menú especial para esas parejas que decidan celebrar el amor en el reconocido restaurante de cocina de autor Roux Bistró.
Los enamorados podrán degustar los más exclusivos manjares, acompañados con un maridaje perfecto de los exclusivos vinos Alegoría de la Bodega Navarro Correas y así pasearse por los sabores de la cocina mediterránea con un menú compuesto por entradas, plato principal, postre, agua o gaseosa, café y un brindis con espumante.

Aldo´s Vinoteca
Para acompañar a los enamorados en sus festejos, Aldo´s Vinoteca presenta un menú diseñado por su chef Maximiliano Matsumoto que estará disponible tanto en el local de San Telmo como en el de Palermo, acompañado por una exclusiva selección de Bodega Saint Felicien.

El menú de tres pasos incluye una entrada (burrata, tomates orgánicos, sandía, albahaca y menta o Langostinos asados, maíz, pepino y sorbet de duraznos); un plato principal que puede ser truchón con puré de calabaza ahumado, eneldo y pickles de ciruelas u ojo de bife con tomates orgánicos; y de postre, frutas de verano con espuma de leche de almendras y sorbet de melón. El precio por persona es de $ 1200 e incluye agua y café.

Puerta del Inca
Ubicado en el antiguo Pasaje Belgrano, en un ambiente que enmarca arte y 400 años de historia arquitectónica, Puerta del Inca será el escenario ideal para celebrar el amor. El 14 de febrero todas aquellas parejas que concurran al restaurante podrán probar los más destacados sabores de la gastronomía peruana con variedad de ceviches, tiraditos y causas.
Para extender el festejo en casa, quienes acompañen su cena con una botella de espumante Navarro Correas Reserva, se llevarán de regalo dos botellas de de Navarro Correas Extra Brut.

🍳 Abrir chat
1
🍳 Te sumas a Gastrowapp?
🍳 Info Gastronómica
🍳 Hola! esperamos tu inquietud y/o envía un mensaje con la leyenda "me sumo" para incorporarte a Gastro Wapp, el sistemas de alerta diaria de Info Gastronómica (sin cargo)