Reabrió un restaurante de culto de La Boca: tiene solo cuatro mesas, no usa menú y lo frecuentaba Francis Ford Coppola

Fuente: La Nación – Don Carlos es atendido por un matrimonio y su hija; desde 1970 mantiene el mismo sistema, sin carta y con platos que cambian a diario.

Si la Bombonera es el alma del barrio de La Boca, el restaurante Don Carlos es su corazón. Luego de permanecer cerrado cuatro años, reabrió y las cosas volvieron a la normalidad. Con solo cuatro mesas y 20 cubiertos, sin redes sociales ni reservas, la esquina que fuera un almacén hasta 1970 es un estandarte de sabores de la cocina familiar italiana. “Lo que tenemos ganas de comer, eso cocinamos”, dice Marta Venturini.

“Él ofrece y la gente se entrega”, cuenta Venturini sobre el famoso “Sistema Carlitos”, que ha vuelto a este lugar uno de culto y visitado por celebridades de todo el mundo que se han rendido sin ofrecer resistencia. “Soy el creador de la cocina de pasos”, cuenta Carlos Zinola.

Desde 1970 el sistema es el mismo: sin menú y con platos que cambian a diario, sin preguntar, pero tampoco imponer, con orgánica naturalidad, baja a mesas hasta 13 platos por comensal, él elige el vino y nadie —excepto Marta— sabe cuál será el próximo paso.

Algunos de los platitos que sirven en Don Carlos
Algunos de los platitos que sirven en Don CarlosRicardo Pristupluk

“Carlitos es como tu mamá, te hace comer lo que quiere”, habla de sí mismo Carlos. El lugar tiene magia y personalidad, el equipo es mínimo e inquebrantable: el matrimonio y su hija Gabriela, licenciada en economía, aunque criada en esta cocina y pilar fundamental de esta reapertura. El restaurante está enfrente de la mítica Bombonera y una vez que se completan las mesas, se cierra el local. Nada ni nadie corrompe el guion, la ceremonia de la comida familiar es sacra. “Jamás traicionamos nuestros principios”, acuerda Gabriela.

Francis Mallmann, Anthony Bourdain, Francis Ford Coppola y su hija Sofía, Gwyneth Paltrow, glorias del deporte, la cultura, presidentes y artistas como Pérez Celis, Rómulo Macció o Marta Minujín: todos cedieron al sistema de Don Carlos. Sentarse y esperar los platos. “Nada de calidad se puede hacer en grandes cantidades”, afirma Carlos. De todas estas personalidades atesoran anécdotas. “Pero que quede claro: nosotros tratamos a todos de la misma manera: como si fueran invitados que vienen a casa”, dice Marta.

El cuadro firmado por Marta Minujín
El cuadro firmado por Marta MinujínRicardo Pristupluk

Anécdotas que sirven para dimensionar la importancia de mantener una conducta gastronómica sin contaminación de modas. Mallmann lo llamó a Carlos para decir que iba a ir con un amigo. Carlos estaba en la costa a punto de festejar su cumpleaños. Se lo explicó, y Francis le dijo el nombre de su amigo: Anthony Bourdain. “Papá no lo conocía, le tuve que explicar quién era”, cuenta Gabriela.

Dejaron los festejos y se volvieron a La Boca. “Vinimos a cocinarles a ellos y volvimos a la costa”, recuerda Gabriela. ¿Cómo fue esa reunión cumbre entre Mallmann y Bourdain? “Inolvidable. Su visita nos hizo conocidos en todo el mundo”, afirma Gabriela. “Francis es parte de nuestra familia”, dice Carlos. Existe un vínculo emocional entre el gran cocinero y esta familia. Son dos maneras de entender la cocina: sencillez y calidad sin perder jamás el resplandor popular.

“Son una muestra de la flor más bella de nuestras cacerolas”, dice Mallmann sobre “Don Carlos”. Hace 30 años que vive en el barrio, y entre su casa y el restaurante existen menos de diez cuadras, pero la distancia sentimental es más corta. “Amo el barrio y ellos representan el cariño más grande del pueblo argentino a la mesa”, dice. Íntimo, Francis confiesa el secreto del éxito del restaurante: “Creen en este nudo: el amor y la cocina”.

Una foto de Carlos y Marta, con Francis Mallmann
Una foto de Carlos y Marta, con Francis MallmannRicardo Pristupluk

Gabriela un día entró y vio sentado a Francis Ford Coppola. Durante un mes vino casi todos los días. Se hizo fanático. “Se sentaba en un rincón y nadie lo molestaba”, confiesa Gabriela, el cineasta llegaba en bermudas y con medias de distinto color, de entrecasa. A tres cuadras del restaurante está Caminito, uno de los diez sitios más fotografiados del mundo, y en la vereda de enfrente, el estadio de Boca, miles de turistas por día pasan por allí, sin embargo, adentro del salón no llega esa vorágine, de ahí su encanto. “Es el barrio más lindo de todos”, afirma Gabriela.

“Esto es como si fuera una isla”, grafica ella. Una vez que las mesas están ocupadas, y la puerta se cierra, el mundo moderno claudica, con sus tiempos y sus velocidades. Adentro, Marta en los fuegos, Carlos en el salón y Gabriela dirigiendo esta partitura familiar y aromática. Al lado de la mesa donde se sentó Coppola, se ve un afiche de una película de su hija. “Para Carlos, Coppola, el papá de Sofía”, firmó el director de cine.

El cuadro de la película de Sofia, firmado por su padre, Francis Ford
El cuadro de la película de Sofia, firmado por su padre, Francis FordRicardo Pristupluk

“Un día apareció con ella, y vino a festejar su cumpleaños”, dice Gabriela. Ese día también cumplía años Marta, entonces festejaron juntos. De esas historias, miles. Maradona venía seguido y fue al único que le organizaban una mesa en una pieza separada. Diego movía el eje terrestre, mucho más al lado de la Bombonera.

Otra anécdota: Gwyneth Paltrow entró un mediodía, confesa vegetariana, en uno de los pasos le tocó matambrito relleno. “Lo comió y fue feliz”, dice Gabriela, subió la experiencia en su cuenta Instagram.

Una nona que sabe cocinar

“Es comer comida italiana hecha por una nonna, pero una nonna que sabe cocinar”, dice Leandro “Lele” Cristóbal, cocinero, creador de Café San Juan y referente de la auténtica gastronomía porteña, es un viejo amigo de la familia Zinola Venturini. Hincha de Boca Juniors y vecino de San Telmo, camina la zona sur, la gente lo para por la calle, conoce el lenguaje de las veredas. “Carlitos es un espacio cultural que debería ser declarado patrimonio de la República de La Boca”, dice Lele.

Lele Cristóbal en Don Carlos
Lele Cristóbal en Don CarlosRicardo Pristupluk

“Existen cosas que no podés olvidar nunca: el budín de pan”, afirma Cristóbal. Carlos mira a su esposa. La admira: “Lo hace de una manera inigualable, crocante, distinto a todos”, dice. Marta es una alquimista, toda receta que toca, la hace única. Las papas fritas son otro de sus clásicos. “¿Existe algo más difícil que hacer de algo sencillo, algo perfecto?”, se pregunta Carlos, así son esas papas fritas.

Crítico con la moda que cruza la gastronomía que se evidencia en que todo tiene que ser grande y desproporcionado, reclama regresar a la cordura. “Es ordinario que te den una milanesa de un metro”, afirma. Aquí, solo hacen de peceto, secas, estridentes, de tamaño hogareño y son el centro del plato. Al lado, el ácido encanto de una rodaja de limón. Nada más. Ni nada menos.

La historia de “Don Carlos” se remonta a la vieja Boca. El 25 de mayo de 1940 se inauguró la Bombonera, apenas tres años después el abuelo de Carlos y su madre, abrieron en la misma esquina un almacén. Vendían de todo, a media cuadra tenían una fábrica de pastas. “Yo era el cadete que llevaba los pedidos”, recuerda Carlos. Lo hacía en una canasta, tenía un cliente notable: a media cuadra de la bombonera vivía Antonio Vespucio Liberti, histórico presidente de River que estuvo 20 años en su cargo.

El salón de Don Carlos solo tiene cuatro mesas
El salón de Don Carlos solo tiene cuatro mesasRicardo Pristupluk

“Era otro barrio, había muchos italianos —confiesa Carlos con nostalgia—.“Los conventillos estaban limpios”. Los días de partido, cuando tenían el almacén hacían pizzas y las vendían por la ventana. “Llegábamos a vender más de 200 sólo en el entretiempo”, dice. La dinámica era así, pitaba el árbitro al finalizar el primer tiempo y los hinchas se cruzaban, comían la muzzarrella y regresaban a ver el partido.

“Nací acá y ella a media cuadra”, dice sobre Marta. Toda su vida en el universo xeneize, en el barrio de las vueltas olímpicas y los “tanos” compartiendo la pasta los domingos.

“Siempre nos fue bien porque somos distintos”, dice Carlos. Desde 1970 el almacén le dejó el espacio al restaurante y hasta 2020 jamás cerró. “Abro la heladera y ahí se me ocurre qué cocinar”, dice Marta. Ese será el menú del día. Carlos baja los platos y conversa con los privilegiados que consiguen mesa temprano. La mayoría son extranjeros. “Muchos esperan una carta, nunca trabajamos con una”, dice.

“Tenemos clientes de años que cuando van a otro restaurante no saben qué hacer cuando ven un menú”, dice Marta. Carlos es enfático: “No me gustan las cartas de menú, vos tenés que ofrecer lo mejor que sabés hacer”, dice.

El traspaso generacional de recetas entre madre e hija es confidencial y en un lenguaje no inventado aún. “Ella cocina todo a ojo”, dice Gabriela. Cuando decidió reabrir, no encontró ninguna receta en papel. “Las tengo acá”, le responde Marta señalando su cabeza. Es una cocina intuitiva que responde a valores emocionales. “Vos viniste en 1970 y volvés ahora y todo tiene el mismo aroma”, dice Carlos.

Buñuelos de verdura
Buñuelos de verduraRicardo Pristupluk

En octubre de 2024, Gabriela convenció a sus padres y la histórica esquina reabrió. “Muchos me decían que abra redes, que sin eso no iba a funcionar”, cuenta. Con ideales que no tienen intenciones de cambiar y que en 50 años hicieron del restaurante un ícono de culto, lo resolvió fácil. “Un día abrimos las persianas y eso fue todo”, cuenta. A los pocos minutos la noticia recorrió el barrio y ese mismo día ya trabajaron con el salón completo.

Cuatro años cerrado

Fueron duros los cuatro años cerrados. No podían caminar, los clientes querían saber si volvían, y cuándo. En el mientras tanto, algo insólito les sucedió: “Tanto nos pedían, que decimos ir a sus casas a cocinarles”, dice Marta, y eso hicieron hasta que Gabriela entendió que las señales eran muy claras y ya era hora de reabrir.

“El secreto acá es que ves siempre las mismas caras —dice Lele—. Y los mismos productos”.

¿Cómo es el sistema Carlitos? Todos los días es diferente, pero puede abrir con faina, berenjenas al escabeche, empanada de cantimpalo y mozzarella, buñuelos de acelga, tomates asados con bocconcino, luego milanesa de peceto, albóndigas, ravioles de espinaca, orecchiettes al pesto y de postre flan y la estrella de la casa: la sfogliatella, crujiente.

La aventura es una epopeya de aromas, y el maridaje lo hacer Carlos con vinos de gran calidad: las etiquetas y los varietales los elige él. Y es incuestionable.

Uno de los rincones del restaurante
Uno de los rincones del restauranteRicardo Pristupluk

“Tenés que venir, disfrutar, comer y hablar poco”, resume Lele. En el mostrador Gabriela tiene una tarjeta roja oficial de la FIFA. Si alguien usa un celular en la mesa, ella aplica el reglamento y amonesta al comensal.

¿Bodegón o restaurante? Cómo aplica y dónde aplica “Don Carlos” Cristóbal, quien conoce la escena, echa luz: “El bodegón está maltratado, se mal usó esa palabra y los clásicos están dolidos, esto es un restaurante”, afirma sobre la esquina boquense. Bajo la presión de las redes, los influencers salen en busca del bodegón más nuevo. “Ahora llaman bodegón a cualquier lugar y la verdad es que solo van a sobrevivir los clásicos”, cierra la polémica Lele.

“Nos hizo bien reabrir”, confiesa Carlos. “Me costó convencerlo”, dice Gabriela, y este equipo de tres se multiplica y asume su responsabilidad de llevar adelante un espacio que ya entró en la historia. Mallmann en su poética manera de entender la gastronomía, reflexiona: “Lo que hay en Don Carlos son lágrimas de alegría en cada plato”.

“No importa si el vino es bueno o malo o el bife es de lomo o un pedazo de carne dura, lo que más importa es estar juntos, hablar y cambiar ideas, una de las mejores cosas que hacemos los argentinos es sentarnos en una mesa y comer lo que sea, siempre lo celebramos”, concluye Francis.

Por Leandro Vesco

Cuál es el bar, restaurante y discoteca de la Argentina elegido entre los grandes lugares de 2025

Fuente: Ámbito – La propuesta es impulsada por el chef Pedro Bargero y la mixóloga Inés de los Santos. Ambos vienen de aparecer en las listas de 50 mejores restaurantes y bares.

El restaurante Costa7070 ofrece una opción diferencial por su bar y discoteca en la zona de la Costanera de Buenos Aires. Este fue elegido por la revista estadounidense Time como uno de los grandes lugares de 2025. Luego de unos años de declive, el chef Pedro Bargero y la mixóloga Inés de los Santos encaran su recuperación.

Elegido por la revista Time: cuál es el bar, restaurante y discoteca de la Argentina entre los grandes lugares de 2025

Bargero llegó a alcanzar el puesto 26 en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica con Chila. A la par, De los Santos es creadora de CoChinChina que llegó al puesto 22 en los 50 Mejores Bares del Mundo.

Como detalla el texto de Time, en 2022 ambos «ganaron una licitación con un proyecto gubernamental de renovación para abrir Costa7070». En octubre de ese año el local abrió, junto a una oferta de DJs y un ambiente de discoteca sofisticado.

View this post on Instagram

A post shared by Costa7070 (@costa7070.ba)

La propuesta que rejunta a ambos combina restaurante, bar y discoteca en dos plantas. Abajo, se puede ver la oferta de Bargero: tapas, paellas y mariscos. Arriba, está la coctelería de De los Santos fusiona técnicas de vanguardia con sabores latinos, reinventando la mística porteña.

La revista Time destacó a Costa7070

La revista comienza su reseña con que «en su juventud, el chef Pedro Bargero solía festejar toda la noche en una de las megadiscotecas de la Avenida Costanera de Buenos Aires, y luego culminaba la noche con un aperitivo a las 6 de la mañana de cerdo cocinado a fuego lento de un vendedor ambulante».

Y continúa: «Durante años, porteños y visitantes disfrutaron de tardes junto al Río de la Plata y de comidas relajadas en los numerosos restaurantes de la zona de la Costanera. Pero a principios de la década del 2000, la gente dejó de frecuentar la Avenida Costanera y, cuando la avalancha de aperturas de restaurantes y bares tras la pandemia revitalizó otros barrios de la capital argentina, la zona continuó en crisis».

«La pareja espera que esta iniciativa ayude a convertir la Avenida Costanera en ‘el lugar más divertido de Buenos Aires’ de nuevo, y a juzgar por la afluencia inicial, va por buen camino», finalizó el texto. El ojo de Time sobre Costa7070 lo ubica en el mapa internacional, como una opción más de la Argentina para el mundo.

Cuáles son las 6 cafeterías argentinas elegidas entre las mejores 100 del mundo

Fuente: IProfesional – El café de especialidad vive un gran momento con 6 cafeterías posicionadas entre las 100 mejores del mundo. Detalles de cada una y 4 nuevas para visitar.

El café es la segunda infusión más bebida del país. Sin embargo, durante décadas no nos caracterizamos por tener uno bueno. De hecho, era bastante malo. Afortunadamente, el escenario cambió en los últimos años y ahora se puede beber el mejor. Así lo consideró la organización que lanzó la primera edición de «The World’s 100 Best Coffee Shops» que eligió 6 cafeterías del país entre las mejores del mundo.

Más de 200 jueces recorrieron alrededor de 4.000 cafeterías y votaron aquellas que según criterios de calidad del café, baristas, servicio y otras cuestiones, consideran las mejores. La lista nacional quedó conformada por Barista Coffee House de Rosario en el puesto 58, seguida de Ninina en el 64, Negro en el 82, All Saints Café en el 91, Surry Hills en el 94 y LAB en el puesto 95. All Saints está cerrada por remodelaciones en este momento así que no puede visitarse pero, quienes disfruten de un café bien hecho, pueden ir a las demás. Sumamos también 4 que acaban de abrir y que, si siguen por el buen camino, podrían ser parte de la lista el año que viene.

Barista Coffee House

Este proyecto pequeño y familiar tiene 10 años en la ciudad de Rosario y está ubicado en el barrio Abasto. Usan granos verdes tostados por Tostadero Garden – otro emprendimiento familiar – que preparan según el método elegido. Tienen Chemex, espresso y hasta un sifón japonés. Un punto a destacar: su pastelería casera y la vajilla de aires vintage. Ocampo 1404, Rosario, Santa Fé.

BARISTA

Barista Coffee House está situada en la ciudad de Rosario

Ninina

Ubicada en el puesto 64 del ranking a nivel mundial, Ninina se consagró como la mejor cafetería de Buenos Aires y la octava de Sudamérica. A partir de 2017, comenzó a tostar sus propios granos, provenientes de diferentes orígenes de América Latina (de hecho se puede encontrar su café en otras cafeterías de la ciudad). Acá también, la pastelería ocupa un lugar destacado. Cuenta con tres locales propios. Holmberg 2464, CABA.

NINA

Ninina se consagró como la mejor cafetería de Buenos Aires y la octava de Sudamérica

Negro

Esta cafetería que arrancó en 2015 en el Microcentro hoy tiene 4 locales propios y Fuego, su propia tostadora desde la cual proveen café a distintas cafeterías de especialidad. Son formadores de baristas, tienen su escuela y están todo el tiempo probando nuevos cafés de distintos orígenes para ampliar la oferta de sus locales. Suipacha 637 / Cabrera 4977, CABA.

NEGRO

Negro arrancó en 2015 en el Microcentro hoy tiene 4 locales propios

All Saints Café

Esta cafetería cerrada por remodelaciones se ubicó en el puesto 91 y esperamos con ansias la reapertura de su local de Belgrano.

Surry Hills

En el puesto 94 está Surry Hills, una cafetería de inspiración australiana ubicada en las Cañitas donde además de tomar un gran café, se puede comer muy rico (en especial el brunch). Tienen cafés de distinta procedencia y hasta una Moccamaster, una máquina que no suele verse mucho y regala un café delicioso. Arévalo 2877, CABA.

SURRY

Surry Hills es una cafetería de inspiración australiana

LAB

La última cafetería de la lista es LAB en el puesto 95, un clásico de Palermo, que también tuesta su café y lo comercializa tanto en el local como en su página. LAB es una cafetería de puristas, dan talleres para baristas y para coffee lovers a quienes les dan las herramientas para preparar y disfrutar del café. Un precioso lugar para hacer una pausa y entregarse a la experiencia. Humboldt 1542, CABA.

LAB

LAB es una cafetería de puristas, donde también dan talleres para baristas y coffee lovers 

Las nuevas

Cora

El edificio más lindo de la ciudad ya tiene cafetería propia y se llama Cora. Ubicado en la planta baja del Kavanagh, frente a Plaza San Martín, esta cafetería le rinde homenaje en su nombre a la mujer que hizo posible la existencia de este magnífico edificio: Corina Kavanagh. Sin desentonar con el estilo art decó de la construcción, esta cafetería ofrece un viaje en el tiempo. Todo lo que ofrece está bien pero aún si no lo fuera, vale la pena ir por el lugar. Florida 1045, CABA.

CORA

Cora está ubicado en la planta baja del emblemático edifcio Kavanagh

The Glory Hole

De nombre polémico y con una divertida mise en place, esta pequeña cafetería, ubicada en San Telmo ofrece sus productos a través de… un agujero en la pared. Sin mesas ni sillas, cuenta con una nutrida carta de cafés y cocktails con café además de una excelente pastelería (en especial las cookies). Una vez hecho el pedido, un brazo se extenderá desde uno de los dos agujeros de la pared y entregará lo solicitado porque a veces, las palabras sobran. Humberto Primo 998, CABA.

The glory hole

En San Telmo, The Glory Hole ofrece sus productos a través de un agujero en la pared

Petit Chat

Cafetería y restaurante con corazón asiático, Petit Chat cuenta con un menú donde abundan los sabores de Oriente y el buen café. Además del barista, cuenta con un especialista en latte art 3D que «esculpe» en leche unos gatitos adorables. Tiene una extensa carta de bizcochuelos súper esponjosos y con rellenos variados. Los NY rolls son otra de las especialidades de la casa junto con el bubble tea. Angel Carranza 1875, CABA.

Petit Chad

Petit Chat cuenta con un menú donde abundan los sabores de Oriente y el buen café

Olinda

A pocos pasos del Cid Campeador abrió Olinda, una acogedora cafetería que ofrece un combo infalible: buen café y un mini churritos con dulce de leche que son una bomba. Un barrio tan porteño y poblado como Caballito merecía un lugar así, con excelente pastelería, buena propuesta salada y un gran café. Como para hacerse habitué. Av. Dr. Honorio Pueyrredón 1057, CABA.

olinda

Olinda es una acogedora cafetería que ofrece un combo infalible: buen café y un mini churritos con dulce de leche

Pizzamanía 2025: durante tres días más de 50 pizzerías con combos de pizza y bebida a mitad de precio

Fuente: Clarín Gourmet Pasión por la redonda o en otras palabras, “pizzamanía”. El nombre de este ciclo que ya cumple su cuarta edición sintetiza bien el fanatismo argentino por esta comida de origen italiano que hace añares adoptamos como propia.

La oferta del festival Pizzamanía es variada y hay pizzas de todos los tipos: napoletana, neoyorkina, pinsa romana, al corte, a la parrilla, de masa madre, entre otras. Durante los días 25, 26 y 27 de marzo, los fanáticos de la pizza podrán darse una panzada con descuentos de hasta un 50%.Todos los combos de pizza y bebida se compran de manera anticipada: valen $ 10 mil pesos con el servicio de adquisición online incluido.

Para acceder hay que ingresar en la web de Passline (https://www.passline.com/sitio/pizzamania), donde estarán todos los locales disponibles con un código QR, que deberá presentarse en el día y lugar elegido previamente. Cada combo viene con un código QR que se presenta en el día y lugar elegido previamente, desde las 20 hasta las 23 hs sin excepción. Si bien la entrada a los lugares es libre y todas las pizzerías atienden normalmente, los combos solo van a estar disponibles para quienes los hayan adquirido con anterioridad y hay que ser previsor porque muchos se agotan rápido.

Qué comer en Pizzamanía 2025

Algunas de las pizzerías de la ciudad de Buenos Aires que participan

Antonio´s

Mozzarella fior de latte, pomodoro y pepperoni + Vermú o Agua

Bravo Pizza Romana

Sriracha calabresa: Crema de zapallo cabutia , salame Calabrese de Pietro Sorba , mozzarella y sriracha honey o MARGARITA BRAVO:

Pomodoro italiano , fior di latte , tomates confitados y albahaca + CerveceríaNapolitanas y mucho más en  Pizzamanía.Napolitanas y mucho más en Pizzamanía.

Callaci

Margherita con jamón cocido, tomates confitados y pesto de albahaca + Gaseosas (Línea Pepsi) 473ml o Lata Stella Artois 473

Filo Pizzería

Provola e pepe: Salsa de tomate, provola ahumada, pimienta negra y albahaca + Gaseosa línea Coca Cola o Agua con o Sin Gas

Fornole

Margarita + Coca o Sprite o Agua o Cerveza

Francisca del Fuego

Pizza Don Pacho: tomates reliquia, muzzarella, provolone, pesto + Pinta de Heineken o vaso de Pomelada/ LimonadaLos hornos no paran en Pizzamanía.Los hornos no paran en Pizzamanía.

Fugazi

Fugazi: Mozzarella, provolone ahumado,mezcla de cebollas, crema de ricotta, ciboulette y reggianito o Muzza: Mozzarella, salsa de tomates orgánicos, orégano y reggianito + Coca Cola 237 ml o

Fuoco Ristorante e Pizze

Provola e pepe: Salsa de tomate, provola ahumada, pimienta negra y albahaca + Gaseosa línea coca cola o agua con o sin gas

Kalis Pizza

Combo Kalis: 2 Slice. Pepperoni Slice (Pomodoro, Muzzarella, parmesano rallado y pepperoni receta propia) Kalis slice (Pomodoro italiano, burrata, limón y miel picante) + 1 coca de vidrio o agua

La Estrella Cantina

Porción de Muzza + Porción de Muzza con Pesto + Una Fainá + Una Lager o Gaseosa a elecciónToda las variedades en Pizzamanía. Toda las variedades en Pizzamanía.

La Lunfarda

Pizza de muzza y pesto + Un vermú

Napo Pizza

Margarita o Marinada + Gaseosa en lata o Agua o Jugo

Piano Alto

La maestro Spotorno: Flor di late , pesto y tomates cherry grillados o La Pizza Margherita + Copa de vino de la casa o gaseosas o limonadas o aguas saborizadas o agua

Pirlo Horno Club

La Napolitana: Salsa de tomate, muzzarella, provolone en hebras, cherrys frescos, albahaca y oliva + Lata de Pepsi o Pepsi ZeroClásicos y tendencias en Pizzamanía. Clásicos y tendencias en Pizzamanía.

Pizza Data Belgrano/ Palermo / Tribunales

Pizza Garlic: Pizza con base de crema de ajo ahumado, mix de quesos, muzzarella ahumada, orégano, labneh ácido casero y ciboulette fresco + Agua con y sin gas o Gaseosa línea Coca-Cola

Soda Pizza

Pizza Margarita + Vermut ajenjo o Soda

También participan pizzerías de zona norte, zona sur, La Plata, Córdoba y Rosario. Las descripciones completas de cada lugar y los menús que van a presentar cada uno pueden encontrarse en la página del evento: www.pizzamaniafest.com

La plataforma que lleva a las PYMES a las góndolas de los supermercados de todo el país

Fuente: @gs1negociar @gs1-negociar – Para muchas pequeñas y medianas empresas productoras, lograr que sus productos lleguen a las grandes cadenas de supermercados es un verdadero sueño. Un camino que solía estar lleno de barreras, procesos burocráticos y costos elevados, hoy es mucho más accesible gracias a GS1 Negociar, la plataforma digital que conecta de manera simple, rápida y gratuita a las PYMES con los supermercados de todo el pais

Una oportunidad única para las PYMES

Con GS1 Negociar, las empresas productoras pueden mostrar su catálogo de productos a múltiples cadenas de supermercados con tan solo unos clics. Sin intermediarios, sin gastos adicionales y con la posibilidad real de que su marca gane visibilidad y llegue a más consumidores en todo el país. La plataforma permite:

  • Publicar productos en un entorno 100% digital.
  • Ahorrar tiempo y dinero en gestiones comerciales.
  • Conectarse con potenciales compradores de manera directa y efectiva.

Para una PYME, esto significa menos obstáculos y más oportunidades. Ya no es necesario recorrer el país en busca de reuniones comerciales: los supermercados pueden descubrir y contactar directamente a los productores a través de la plataforma.

Beneficios también para los supermercados

GS1 Negociar no solo es una herramienta poderosa para las PYMES, sino que también representa una solución estratégica para los supermercados. Gracias a esta plataforma, las cadenas pueden:

  • Acceder a una amplia oferta de productos de calidad, muchos de ellos innovadores y con gran potencial de venta.
  • Optimizar el proceso de selección de proveedores, reduciendo tiempos y costos operativos.
  • Descubrir tendencias de consumo y adaptar su surtido a las preferencias de sus clientes.

Además, GS1 Negociar permite a los supermercados encontrar proveedores locales que pueden mejorar la oferta regional, contribuyendo a la economía del país y fortaleciendo la industria nacional.

Simple, rápido y sin costos

Uno de los grandes diferenciales de GS1 Negociar es su facilidad de uso. Tanto productores como supermercados pueden registrarse y comenzar a operar en pocos minutos, sin costos de suscripción ni comisiones. Es una herramienta pensada para democratizar el acceso al mercado, impulsando el crecimiento del ecosistema comercial argentino.

El futuro de los negocios es digital

En un mundo donde la digitalización es clave para la competitividad, GS1 Negociar es la respuesta para que más productos nacionales lleguen a más consumidores. Conectar, negociar y vender nunca fue tan fácil.

Las góndolas están esperando. Ingresa a negociar.gs1.org.ar

Grido inauguró una “heladería inteligente” en Córdoba y ya es furor: de qué se trata

Fuente: VíaPaís – La firma cordobesa abrió en Nueva Córdoba un modelo de franquicia con atención 100% digital.

A través de un novedoso formato de franquicia tecnológica, Grido inauguró en Córdoba su primer local con atención digital. Está ubicada de manera estratégica en avenida Hipólito Yrigoyen y Buenos Aires, en pleno corazón de Nueva Córdoba.

Este proyecto vanguardista surge de la vinculación entre Grido con I+DIoT Lab, a través de Innfinito, la aceleradora de innovación abierta de la marca, con el objetivo de modernizar su propuesta comercial.

“HELADERÍA FUTURISTA”: CÓMO ES EL NUEVO LOCAL DE GRIDO

Tras una experiencia inicial calificada como muy satisfactoria por el 90 por ciento de los casi 3.000 usuarios de Grido Go en Buenos Aires, la empresa decidió expandir este modelo. Javier Díaz Caballero, líder de comunicación de la firma, expresó que esta apertura en una esquina atractiva de Córdoba como el inicio de un largo camino.

La experiencia de compra en este local “futurista” es completamente autónoma. Al tocar la pantalla, el cliente selecciona sus productos, indica el método de pago (débito, crédito o QR), ingresa sus datos y retira su pedido desde un box. Para mayor rapidez, también existe la opción de realizar el pedido desde el celular mediante un código QR. En un mes, el modelo se volvió furor y duplicó la cantidad de ventas con respecto al mismo período del 2024.

Sebastián Santiago, director comercial de Helacor, destacó que mientras la atención tradicional demanda entre siete y ocho minutos, en Grido Go se reduce a cuatro, permitiendo llegar a ubicaciones de alto tránsito donde el formato convencional no es viable.

Grido Go inauguró su primer local automatizado en Córdoba y el segundo en el país. (Gentileza Grido)
Grido Go inauguró su primer local automatizado en Córdoba y el segundo en el país. (Gentileza Grido)

En cuanto a su inversión, es muy similar a la de una heladería tradicional, con un recupero estimado de dos años. De acuerdo a los directivos, en los próximos meses lanzarán nuevos productos exclusivos para este tipo de franquicias. Asimismo, analizarán expandir el modelo a otras locaciones.

Día de San Patricio 2025: cuándo es y en qué bares hay 2×1 en cervezas y bandas en vivo

Fuente: La Nación – Con desfiles, bandas en vivo y birra en todas sus versiones es una excusa perfecta para compartir con amigos.

El 17 de marzo se tiñe de verde en Buenos Aires para celebrar el Día de San Patricio, una de las fiestas más esperadas por los amantes de la cerveza y la cultura irlandesa. Esta tradición, que tiene sus raíces en Irlanda, conmemora la muerte de San Patricio, el santo patrono del país, reconocido por haber llevado el cristianismo a la isla y por su influencia en la conversión de los celtas paganos.

En la actualidad, la fecha se convirtió en un símbolo de identidad cultural irlandesa que trasciende fronteras. Desde Dublín hasta Buenos Aires, millones de personas se visten de verde, levantan pintas de cerveza y celebran con música celta y brindis multitudinarios. La ciudad no se queda atrás y ofrece un sinfín de propuestas para festejar. Desde el tradicional desfile en Plaza San Martín hasta los bares con 2×1 en cervezas y shows en vivo, esta guía reúne los mejores planes para brindar.

San Patricio, una excusa para celebrar con amigos
San Patricio, una excusa para celebrar con amigosRodrigo Néspolo

El Día de San Patricio no se entiende sin sus símbolos más representativos. El trébol de tres hojas, por ejemplo, es una de las imágenes más icónicas de la celebración. Según la tradición, San Patricio lo utilizaba para explicar el concepto de la Santísima Trinidad a los paganos irlandeses.

Otro de los grandes protagonistas de la fecha es la cerveza, que se convirtió en un elemento esencial de los festejos. En Irlanda, la costumbre de brindar con una pinta de cerveza negra. En Buenos Aires, la escena cervecera creció exponencialmente en los últimos años y, cada 17 de marzo, las cervecerías artesanales de la ciudad se suman con ediciones especiales y promociones exclusivas.

Desfile de San Patricio en Plaza San Martín

En el marco de los festejos por San Patricio, la Asociación Argentino Irlandesa Almirante Brown organiza el tradicional Desfile de San Patricio, que este año tendrá lugar el domingo 16 de marzo a las 16 en Plaza San Martín (Retiro). El punto de encuentro será el Monumento a los Caídos en Malvinas, donde se depositará una ofrenda floral antes de marchar hacia el centro de la plaza.

Durante el evento se entregará la Copa Gran Capitán San Patricio 2025 a Guillermo MacLoughlin, director del periódico The Southern Cross, en reconocimiento a su labor en la preservación de las tradiciones irlandesas. El desfile estará encabezado por autoridades, abanderados y gaiteros, y contará con la participación de representantes del gobierno irlandés, grupos de baile e instituciones amigas. El público podrá sumarse a la marcha, que finalizará frente al Monumento al General San Martín (Maipú entre Arenales y Santa Fe).

Los bares con promociones de San Patricio 2025

Temple: bandejeo y cerveza libre

La promoción de Temple para el Día de San Patricio
La promoción de Temple para el Día de San PatricioTemple

Temple arma un banquete irlandés con birra y comida libre el 20 de marzo desde las 20. Bandejeo y cerveza sin límite hasta la medianoche por $25.000. Se recomienda reservar con anticipación. Dirección: Costa Rica 4677, Palermo.

The Kilkenny: bandas en vivo y rock clásico

El icónico pub irlandés celebra el lunes 17 desde las 17 con una programación explosiva con The Hot Rockers (clásicos de los 70, 80 y 90) y Louder (tributo a Mötley Crüe). Entrada con consumición obligatoria. Dirección: Marcelo T. de Alvear 399, Retiro.

Bruce Grill Station: 2×1 en cervezas y whisky

Bruce Grill ofrece un 2×1 en cervezas y cócteles con whisky durante todo el día. En la carta, cervezas de elaboración propia y cócteles de autor como el Lucky You (whisky Chivas Regal, ron Malibu, vino dulce y almíbar de banana y vainilla). Direcciones: Martín Fierro 3246, Parque Leloir; y Mayor Irusta 2921, Bella Vista.

Desarmadero: vaso coleccionable y cócteles con whisky

San Patricio en Desarmadero
San Patricio en DesarmaderoDesarmadero

Del 14 al 17 de marzo, Desarmadero lanza una promo especial: vaso coleccionable más cerveza por $10.000, con recargas a $3500. Además, el 17 de marzo ofrecerá cócteles exclusivos con whisky irlandés. Solo 48 unidades de una variedad especial de cerveza negra enlatada disponibles por $12.000. Direcciones: Gorriti 4300 y 4295, Palermo.

El Galpón de Tacuara: 2×1 en Irish Red Ale

Desde las 18 del 17 de marzo, las sucursales de Palermo, Belgrano, Devoto y Don Torcuato ofrecerán 2×1 en cervezas Irish Red Ale, acompañadas de sorteos, música en vivo y una carta especial de hamburguesas y tapeo. Direcciones: Honduras 5560, Palermo; Av. Juramento 2781, Belgrano; y Av. Francisco Beiró 3410, Devoto.

El Taller CABA: 35% off en cervezas, whisky y cócteles

Los amantes de las cervezas, whiskys y cócteles con whisky podrán festejar San Patricio con un 35% de descuento durante toda la noche en El Taller
Los amantes de las cervezas, whiskys y cócteles con whisky podrán festejar San Patricio con un 35% de descuento durante toda la noche en El TallerEl Taller

Ubicado en Chacarita, El Taller CABA ofrece descuento del 35 por ciento en cervezas y cócteles con whisky, además de platos inspirados en la gastronomía irlandesa, como fish & chips y pastel de papa. Dirección: Dorrego 1039, Chacarita.

Blossom: 2×1 en pintas artesanales

Blossom festeja con un 2×1 en pintas en sus sedes de San Fernando y Castelar. Tres opciones disponibles: Cream Ale, Negra Stout y Roja Caramelo. Direcciones: Constitución 1002, San Fernando; y Carlos Casares 961, Castelar.

El Retorno: 2×1 en cervezas y picada especial

En este clásico de Villa Adelina, habrá 2×1 en cervezas durante todo el día, junto con una picada especial para cuatro personas con selección de fritos. Direcciones: Av. de Mayo 329, Villa Adelina.

Beber con moderación – Prohibida la venta a menores de 18 años.

La Morada Food & Wine Fest: las bodegas y los restoranes más premiados de Mendoza en una sola fiesta

Fuente: EcoCuyo – La feria de vinos con aires de fiesta combina la mejor gastronomía -incluidos los 5 restaurantes mendocinos galardonados con estrellas Michelin-, vinos de excelencia de todo el país y música en vivo al atardecer.

El sábado 29 de marzo, a partir de las 18:00, en Hornero Restaurante & La Morada Lodge, Los Chacayes, Valle de Uco, se llevará a cabo la segunda edición de La Morada Food & Wine Fest, uno de los eventos gastronómicos más exclusivos del año.

En un entorno inigualable, los asistentes podrán degustar varios de los más grandes vinos de la Argentina así como deleitarse con propuestas culinarias excepcionales con platos de degustación que resaltan la riqueza de los sabores locales y la creatividad de los chefs invitados, en una experiencia única que fusiona vino, gastronomía y música.

El festival contará con la participación de más de ochenta bodegas de primera línea de las distintas regiones del país y algunos de los chefs más destacados de la Argentina, incluyendo, entre otros, a los cinco restaurantes mendocinos reconocidos con estrellas Michelin. Estos son los restaurantes y cocineros que ya han confirmado su participación:

  • Azafrán, de la mano de Sebastián Weigandt y su equipo
  • Brindillas, de la mano de Mariano Gallego y su equipo
  • Casa Vigil, de la mano de Iván Azar y su equipo
  • Cinco Suelos, de la mano de Patricia Courtois y su equipo
  • Fogón, de la mano de Lucas Olcese y Sebastián Ingallina y equipo
  • La VidA & Osadía de Crear, de la mano de Flavia Amad y su equipo
  • Piedra Infinita, de la mano de Gonzalo Guiñazú y su equipo
  • Quesos La Linqueñita, de la mano de Gustavo Schiavi y su equipo
  • Riccitelli Bistró, de la mano de  Juan Ventureyra y su equipo
  • Zonda, de la mano de Augusto García y su equipo

Además, se contará con un espacio VIP exclusivo con añadas históricas y etiquetas especiales.

Blex & The Afros, Virginia Da Cunha, Puna Music y Oliverio Sofía serán los talentosos artistas encargados de crear el ambiente perfecto a través de su música en vivo.

“El Hornero Restaurante y La Morada Lodge son un punto de encuentro del vino argentino en Mendoza. Por eso diseñamos este evento. Es una forma de abrir nuestra cava de casi 10.000 botellas y compartir nuestros vinos preferidos, una celebración del maravilloso momento que está atravesando la gastronomía en Mendoza y una fiesta tanto para los productores como los amantes del vino.

El potencial del turismo enogastronómico en el Valle de Uco no deja de sorprendernos, y es por eso que este año volvemos recargados, con una selección de restaurantes, shows y bodegas que es un lujo», señaló Andrés Rosberg, sommelier ejecutivo y director de La Morada Life.

Entradas y accesos

Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma E-Tickets: https://etickets.com.ar/la-morada-food-wine-fest/

  • Entrada General (preventa): desde $36.000 – Incluye degustación libre de vinos, acceso a los shows musicales y estacionamiento sin cargo.
  • Entrada VIP: $125.000 – Incluye estacionamiento VIP próximo al ingreso, degustación libre de vinos, acceso al sector de etiquetas exclusivas y añadas históricas
  • Entrada para menores de edad: $22.000 – Incluye bebidas sin alcohol libre y acceso a los shows musicales.

La comida se podrá canjear en los distintos puestos por medio de los tickets adquiridos previamente en las cajas habilitadas.

Seguro de copa

Se solicitará un seguro de copa de $10.000 en efectivo. Este monto será reintegrado al final del evento, contra la devolución de la copa.

¿Cuánto plata debo invertir para poner una franquicia de Grido en 2025?

Fuente: IProfesional – Con la temporada de verano, las franquicias de heladería ganan popularidad debido a la alta rentabilidad que otorgan en esta época del año.

El negocio de las franquicias es uno de los más populares. Esto se debe a que es un modelo que le permite a personas con un capital moderado invertir en un negocio probado y con altos niveles de rendimiento.

En el caso de Grido, la propia marca atrae a clientes ya establecidos. Además, al incorporar beneficios como Club Grido, la persona que adquiere la franquicia tiene una mayor cantidad de potenciales clientes en comparación con iniciar un negocio propio.

¿Cuánta plata hay que invertir para tener una franquicia de Grido?

Actualmente, la franquicia Grido cuenta con dos modalidades de local: estándar y micro. El primero es para locales desde 80 metros. «Es la tienda que todos conocemos. Son espacios pensados para disfrutar de los productos favoritos y un área de exhibición de productos congelados e impulsivos de autoservicio. Además, tenés la posibilidad de incorporar café para llevar», señalan desde la página web de la empresa.

Según la compañía, a través de esta modalidad los clientes acceden a la máxima experiencia de Grido. En este caso, el capital inicial mínimo es de u$s30.000, con una inversión total desde u$s55.000.

En el caso del modelo micro, según la compañía, está orientado inicialmente para localidades y ciudades de baja densidad. Se trata de tiendas más reducidas que las «tiendas estándar», con volúmenes de venta más acotados, con sólida rentabilidad.

«Satisfacé las necesidades de tus clientes y brindá una experiencia de consumo más ágil y eficiente. Podrás ofrecer los productos y servicios de Grido y Frizzio; helados a granel, impulsivos y alimentos congelados», señalan desde la empresa. El capital inicial mínimo es menor, ya que parte desde u$s20.000 y la inversión total desde u$s35.000.

Dentro de la inversión se incluye equipamiento, mobiliario, cartelería, un stock inicial de mercadería, elementos de trabajo y obra civil estimada. Asimismo, desde la empresa, señalan algunos datos claves para tener en cuenta antes de invertir en una franquicia:

  • Rentabilidad sobre facturación: desde 15% anual
  • Fee de ingreso: 250 KG/500 KG, por única vez, según formato
  • Regalías: no
  • Duración del contrato de franquicia: 4 años con posibilidad de renovar
  • Canon servicios: 30/45 kilos semanal, según formato
  • Capacitación y soporte permanente

¿Cuáles son las ventajas de una franquicia de Grido?

Desde la empresa señalan las siguientes ventajas de invertir en este modelo de negocio:

  • Los inversores podrán desarrollarse económicamente y tener su primer emprendimiento
  • Su modelo de negocios es sustentable con bajos niveles de inversión y una rentabilidad y estabilidad a largo plazo. Además, es un éxito en los distintos países de LATAM
  • Es un negocio simple de gestionar y rápido de aprender, por lo que no se necesita experiencia previa
  • El inversor no debe preocuparse por cuestiones estratégicas, ya que Grido lo resuelve
  • Se forma parte de una marca que tiene pertenencia en los barrios
  • Se adaptan a los contextos económicos, sosteniendo la rentabilidad de la franquicia
  • Se invierte en un negocio con una marca reconocida y posicionada en el mercado que continúa creciendo
  • Capacitación y soporte permanente para que la gestión de la franquicia sea más simple
  • Financiación y contrato comercial, sin regalías

Según la empresa, Grido nació como un emprendimiento familiar, gracias a tres generaciones de experiencia en el mercado del helado. En el año 2000 emprendieron el desarrollo de las primeras franquicias, rompiendo el paradigma de negocio vigente para ofrecer un producto de alta calidad a precios accesibles.

«Somos sinónimo de cercanía con nuestros clientes, destacando que, nuestros productos llegan a cada localidad, nuestra premisa es ser un punto de encuentro para las familias y amigos y brindar momentos de felicidad», resaltan.

Asimismo, detallan que el crecimiento de su marca en Latinoamérica es exponencial. En 23 años ya superaron las 2000 franquicias, alcanzando un desarrollo inigualable en Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y Chile, consolidándose como uno de los referentes del rubro y convirtiéndose en la cuarta empresa productora de helados a nivel mundial.

Hotelga 2025, del 27 al 29 de agosto en La Rural

Fuente: @hotelga_feria – Luego del rotundo éxito y la completa renovación que significó la edición 2024, la Exposición de Tendencias e Innovaciones para Hotelería y Gastronomía ya tiene fecha confirmada para 2025: del 27 al 29 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. En febrero se realizará la Adjudicación de Espacios para expositores.

Hotelga 2024 consolidó su posición como el evento más importante de la hotelería y la gastronomía en Argentina, con más de 12.000 visitantes y la participación de más de 200 marcas, que exhibieron sus novedades en productos y servicios sobre una superficie de 13.000m².

Con nueva fecha confirmada -del 27 al 29 de agosto de 2025 en La Rural-, la exposición redobla la apuesta: el objetivo es profundizar y consolidar el éxito alcanzado, ofreciendo un espacio dinámico para generar más negocios, explorar nuevas oportunidades y fortalecer toda la cadena de valor.

En este sentido, la Adjudicación de Espacios para empresas expositoras se realizará el jueves 20 de febrero a las 11:00hs. en formato virtual. Es una gran oportunidad porque, al participar de esta instancia decisiva, acceden a un valor preferencial del m2, financiación y la posibilidad de elegir las mejores ubicaciones disponibles.

La edición 2024 no solo marcó un hito en cuanto a convocatoria, sino que también impulsó al sector al renovarse completamente y presentar las últimas tendencias. Las Rondas de Negocios, el Hotelga Summit y actividades como las finales de Torneo Federal de Chefs y el Concurso de Hotelería Sustentable estuvieron entre los grandes atractivos.

Organizada por AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y Messe Frankfurt Argentina, Hotelga 2025 se perfila como el evento clave para todos los actores del sector hotelero y gastronómico y su realización será una oportunidad única para seguir avanzando en la transformación, sostenibilidad e innovación que está demandando la industria.

La cita es del 27 al 29 de agosto de 2025, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes deseen recibir información para participar de la Adjudicación de Espacios pueden escribir a hotelga@argentina.messefrankfurt.com