Pizzamanía 2023: más de 50 pizzerías de Buenos Aires ofrecerán combos de pizza y bebida por $ 1.500

Fuente: Clarín Gourmet – Durante 3 días, las mejores variedades de locales porteños especializados en formatos no tradicionales. Cómo reservar lugar.

Napoletana, neoyorkina, pinsa romana, al corte, a la parrilla, de masa madre, Chicago y Detroit style, porteña 2.0, entre otras: durante tres días los fanáticos de las nuevas pizzas podrán degustar decenas de variantes de su comida favorita a un precio promocional: $ 1.500 el combo con bebida incluida. 

La cita es a partir del martes 21 y hasta jueves 23 de marzo, desde las 20 a las 23, en locales que proponen una alternativa a la típica e histórica pizza porteña como es el caso de la cadena Hell’s, Napul’è, Callaci y Sbarro.

Los combos de pizza más bebida ya se pueden comprar de manera anticipada por $ 1.500 a través de la página web de Passline (https://www.passline.com/sitio/pizzamania). Cada combo se canjea con un QR que llega por e-mail y que debe presentarse en el día y lugar seleccionado.

Esta actividad cuenta con el apoyo del programa del gobierno de la Ciudad BA Capital Gastronómica. Leandro Volpe, periodista, influencer y referente de la comida rápida de calidad, fue el encargado de seleccionar a las pizzerías no tradicionales.

Qué comer en las pizzerías que ofrecen promociones en Pizzamanía

Alcahuete

Alcahuete en Palermo. Alcahuete en Palermo.

2 porciones de pizza a la bolognesa + agua o gaseosa.

Av. Scalabrini Ortiz 1335, Palermo.

Ammaza​

Pinsa Peperonata (base tomate, lomito ahumado, mix de morrones y aliño de oliva negra) + vermouth rosso o bianco o piccolo spritz.

Honduras 5761, Palermo.

Antonios Pizza

Pizza Nduja (Pomodoro, fior di latte, albahaca, aceitunas negras y provola ahumada + vermú Cinzano. 

Tacuarí 76, Microcentro.

Brucia

Muzzarella (Salsa Pomodoro, muzzarella, orégano y oliva) + gaseosa o agua.

Ramon Freire 1302, Colegiales.

Callaci

Callaci en Colegiales. Callaci en Colegiales.

Margherita (Tomate italiano, mozzarella fior di latte, parmesano y pesto de albahaca).

Ramon Freire 1302, Colegiales.

Cincinnati

Pizza Margherita + 1 bebida sin alcohol a elección (agua, agua saborizada o gaseosa).

Esmeralda 924, CABA.

Cosi Mi Piace

Margarita Pesto: Mozzarella fior di latte, Pomodoro, Pesto + Pesto.

El Salvador 4618, Palermo.

Data​

Pizza Margarita al horno de barro con masa de fermentación natural + agua o gaseosa.

Julián Alvarez 2489, Palermo.

Eléctrica Pizza

La Pizza de Eléctrica. Pizzamanía. La Pizza de Eléctrica. Pizzamanía.

Potato (Papas asadas con romero, muzzarella y parmesano) + Stella Artois de 473 cm3.

Julián Álvarez 1295, Palermo

Francisca del Fuego

Napoles (Salsa de tomates biodinámicos infusionados con albahaca y ajo, muzzarella, parmesano, tomates cherrys confitados y pesto) + 1 pinta de Grolsch.

Av. Infanta Isabel 110, Las Cañitas

Growlers​

Pizza de 4 porciones (queso mozzarella, salsa de tomate, provolone crispy, miel especiada y verdeo fresco) + cerveza tirada o tinto tirado o gaseosa.

Gurruchaga 1450, Palermo y Av. Sta. Fe 1430, Recoleta. 

Hell´s

Una de las slice de pizza de Hell's. Una de las slice de pizza de Hell’s.

1 slice de Obama (mozzarella y pepperoni) y 2 slices de Napoleta (napolitana con crema de burrata) + Gaseosa o pinta de cerveza Imperial.

Av. San Juan 3400, Boedo; Asunción 4187, Devoto; Soldado de la Independencia 1073, Las Cañitas; Reconquista 1040, Microcentro; Humboldt 1654, Palermo; Córdoba 2100, Recoleta; Av. Callao 2034, Retiro; Tinogasta 3218, Villa del Parque.

Romagnoli

Pizza Margarita (salsa de tomate, mozzarella y albahaca) + lata línea Pepsi.

Av. del Libertador 292, Retiro

La Épica

La pizza de La Épica. Foto: Fernando de la Orden. La pizza de La Épica. Foto: Fernando de la Orden.

Pizza Napolitana (mozzarella, pomodoro e pomodoro fresco) + agua o gaseosa. 

Av. Melián 4092, Saavedra

La Estrella Federal​

Pizza al Corte Meatball Parmegiana Hero (pizza fusión estilo romana y argentina con salsa de tomate especial, muzzarella, albóndigas con menta y echallottes, Parmesano gratinado, albahaca y pesto) + bebida.

República de Eslovenia 1831, Palermo.

La Fina

Pizza Napolitana (mozzarella, pomodoro e pomodoro fresco) + agua o gaseosa.

José Hernández 1395, Belgrano

La Porta Nera​

La Porta Nera. Pizzamanía. La Porta Nera. Pizzamanía.

Pizza Napoletana de Rúcula y Parmesano + Media pinta o gin tonic.

Thames 1971, Palermo.

La Santa

Pizza Napolitana (mozzarella, pomodoro e pomodoro fresco) + agua o gaseosa.

Pedro Morán 3800, Devoto

La Zarpada

La pizza de La Zarpada. La pizza de La Zarpada.

Pizza Margherita + cerveza Schneider. 

Guise 1873, Palermo

Mil y Pico

Fugazzeta confitaba de cabra (mozzarella, queso de cabra cremoso, cebolla confitada y ají molido de Cachi) + gaseosa o pinta de Imperial. 

Av. de los Incas 5499, Parque Chas y Av. Dorrego 1194, Chacarita

Napo​

Pizza Napo (Tomate italiano, muzzarella fior di latte, provola ahumada, tomates cherrys y pesto de albahaca) + Vermut.

Araujo 174, Liniers.

Napule Pizza

La pizza de Napule. Foto: Fernando de la Orden. La pizza de Napule. Foto: Fernando de la Orden.

Margherita (salsa de tomate, fior di latte y albahaca) + gaseosa o agua saborizada o cerveza. 

José A. Terry 300, Caballito y Quesada 1605, Nuñez.

Nuvola Pizza

Pizza La Regina Bianca (Provola ahumada , mascarpone, queso azul, fior di latte y chips de parmesano) + gaseosa línea Coca o agua saborizada o agua sin gas. 

Reconquista 479, Microcentro y Av. Larrazábal 206, Liniers.

Piano Alto​

​Pizza Diavola con: Pomodoro italiano, Muzarella Fior di latte, Longaniza calabreza + Martini Rosso.

Av. Crámer 3140 1 A, Nuñez.

Pomodoro​

Pomodoro. Pizzamanía. Pomodoro. Pizzamanía.

Napolitana con Salsa de tomate, mozzarella, Cherry’s, stracciatella y pesto de albahaca + Dos cañitas de Stella.

Av. Crámer 3010, Belgrano y Delgado 903, Colegiales. 

Power Up

Pizza Amatriciana Individual: Pizza de 4 porciones con queso muzzarella, queso parmesano, panceta y pepperoncino italiano + 1 gaseosa.

Honduras 5640, Palermo

Rebelde by Kentucky​

Margherita Tonda romana + lata de gaseosa.

Costa Rica 5595, Palermo

Sbarro​

Sbarro en Pizzamanía. Sbarro en Pizzamanía.

1 slice Pepperoni + 1 slice margherita + vaso de gaseosa (pedido especificar).

Av. Corrientes 1267, Centro.

Sunny

Margarita + 1 lata de gaseosa.

Mercedes 4120, Devoto

Los 4 restaurantes de Argentina que son una joyita escondida y que recomienda The New York Times

Fuente: Cronista ~ Estos restaurantes son de cocina de autor y se destacan por la calidad de sus platos y la atención. Conocé las recomendaciones gastronómicas que hizo el diario estadounidense.

Los viajes y la gastronomía siempre van de la mano. En el caso de Buenos Aires, los turistas y locales tienen varios motivos para deleitarse de esta ciudad, ya que la capital de Argentina abarca un amplio abanico de bares y restaurantes recomendados que ayudan a contar su historia y su cultura.

En esta ocasión, el diario The New York Times armó una lista de sugerencias para recorrer y conocer la clásica gastronomía porteña.

BLA Food Group: los creadores de experiencias únicas y sabores exquisitos presentan ARRIBA

Fuente: Perfil ~ Este verano, el grupo de empresarios argentinos, liderado por Lucas Roballos, fueron nuevamente elegidos por los consumidores con su rooftop inaugurado en Alcorta Shopping, que vino a romper con todos los esquemas.

El año pasado, BLA Food Group, creadores de Invernadero, Spritzza y Afrika, inauguraron ARRIBA, una propuesta que se despliega en la terraza del Alcorta Shopping, en Barrio Parque, uno de los polos más distinguidos de la ciudad. Este restaurante, que busca potenciar y abrir el espectro del público que concurre al paseo comercial, fue uno de los más elegidos por los consumidores durante la última temporada, ofreciendo un lugar totalmente diferente a lo que se puede encontrar y destacándose por sus experiencias gourmet únicas, genuinas y reales.
“Cada lugar tiene su experiencia propia, cuenta una historia. En la gastronomía ya está todo inventado, pero todo está en qué vive cada comensal, en cómo se identifica con lo que le estás contando”, define Lucas Roballos, uno de los socios fundadores de BLA Food Group, y agrega: “Parte de la base también está en el equipo de trabajo, en cómo se comprometen y en que muchos de ellos vienen de la industria de los servicios, como la hotelería. Tener en cuenta al cliente y el valor agregado que aportan los equipos es lo que nos permite poder ampliarnos y seguir generando diferentes lugares para abrir nuestra oferta, que es la clave para crecer en la gastronomía”.

ARRIBA |||
Lucas Roballos, CEO de BLA Food Group

La propuesta gastronómica, a cargo de Camote Langer, se define “entre líneas” y en constante cambio, para seguir elevando día a día el nivel de cada plato y brindar excelencia a sus comensales. Su carta nace de los mismos valores de quienes la realizan, que la describen “curiosa e innovadora, porque siempre hay una forma para ir más ARRIBA”.

La carta de coctelería, diseñada por Lucas López Dávalos, se centra en sabores y aromas exóticos que despiertan los sentidos. ARRIBA transforma la manera de beber con combinaciones deliciosas e insólitas, que se conjugan de manera sorprendente y abren un universo nuevo de sensaciones.

ARRIBA |||

El grupo gastronómico también tiene Invernadero, el primer restaurante y bar de gin tonic tirado de Argentina, ubicado a los pies de la Biblioteca Nacional, en el barrio de Palermo. 

“Creamos un oasis en el medio de la ciudad. Fabricamos nuestro propio gin y queremos expandirnos, nuestra idea es empezar a vender en barriles para locales gastronómicos. Hasta ahora sólo se consigue en nuestros bares”, cuenta Lucas Roballos.

También son dueños de Spritzza, el icónico restaurante de pizza italo-argentina con su propio spritz artesanal, Santino, ubicado en el barrio de Palermo; y Afrika, el boliche ubicado a metros del Recoleta Mall, distinguido por su ambientación al estilo safari y una propuesta musical de alta calidad abanderada por los DJs del momento.

ARRIBA |||

Defensores de la cultura y los sabores exquisitos, para el 2023 se encuentran desarrollando nuevos espacios para vivir experiencias únicas en lugares históricos de la Ciudad de Buenos Aires. 

Lo cierto es que este grupo supo adaptarse y crecer, y esa es la clave de su éxito. “Si uno no se adapta, muere. Antes los restaurantes tenían que tener más cubiertos, ahora para escalar el negocio es preciso crear ese producto único que lo distinga, y eso es lo que lo hace escalar, más allá de cuánto espacio tenga para recibir comensales, concluye Lucas Roballos.

Llega Comunidad MAPPA, la plataforma para conectar gastronómicos con productores agroalimentarios

Fuente: Buenos Aires.gob ~ Luego de la primera edición de Mercado Argentino de Productos y Productores Alimentarios (MAPPA), los actores clave de la gastronomía se podrán conectar y capacitar a través de Boti.

Se trata de un espacio virtual coordinado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, a través de BA Capital Gastronómica, que busca conectar productores agroalimentarios de todo el territorio nacional, gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires y gastronómicos que exportan nuestra cultura en el exterior; tres actores fundamentales para el desarrollo de este rubro en la Argentina.

En este sentido, el objetivo de Comunidad MAPPA es promover las relaciones comerciales entre las piezas claves del sector, a fin de crear soluciones conjuntas y eficientes, fomentando el crecimiento y el posicionamiento de los productos agroalimentarios, mejorando la calidad de la materia prima de los platos ofrecidos en la Ciudad y exportando nuestros sabores típicos al mundo.

Con ese fín, desde Comunidad MAPPA, se van a proponer rondas de negocios presenciales o virtuales entre las partes intervinientes, dinamizando así el circuito de la industria gastronómica, y ciclos de capacitación que sumarán valor a los productos argentinos, entre los cuáles se destacan:

  • Desarrollo de marca propia
  • Exportación
  • Marketing digital
  • Prácticas sostenibles

Además, quienes se inscriban para participar de las capacitaciones o de las rondas de negocios, van a tener disponible la Guía de productores de MAPPA 2022.

Comunidad MAPPA

El proyecto nace a partir del evento MAPPA que, en octubre de 2022, reunió a 266 productores de todo el país que presentaron más de 4000 productos y 26 puestos gastronómicos, con un público que llegó a superar las 70 mil personas durante 3 días. 

Podés consultar por el proceso de inscripción a Comunidad MAPPA y toda la información que necesites sobre esta iniciativa chateando con Boti. Para ello, podés agendar su número (+ 54 9) 11–5050–0147 o acceder directamente a la conversación sobre Comunidad MAPPA.

También podés anotarte directamente en Comunidad MAPPA a través de estos formularios: 

¡Sumate a Comunidad MAPPA!

FEHGRA desarrolló una Muestra Gastronómica, que puso en valor la riqueza productiva del Norte Argentino

Fuente: FEHGRA ~ La presentación se llevó a cabo junto a productores regionales, en Termas de Río Hondo.

En el marco del Workshop de Gastronomía y Hotelería del Norte Argentino, ayer, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) desarrolló una Muestra Gastronómica en base a productos regionales, que acompañó la iniciativa de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Termas de Río Hondo, organizadora de la 14° Edición del Workshop, a la vez que puso en el escenario local la innovación y la creatividad de los cocineros y la riqueza del patrimonio gastronómico de la zona.

La presentación estuvo a cargo de los chefs Luciano Nanni, asesor gastronómico de FEHGRA, y de Agustín Kurán, quienes elaboraron en vivo dos platos: Codorniz confitada, con Nopalitos grillados y Gel de verdeo caramelizado en arrope; y Berenjena grillada, Salsa Romesco, Espuma de queso de cabra y Pan criollo en manteca de hierbas.

Estuvieron presentes el intendente local Jorge Mukdise; el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots; los vicepresidentes Rafael Miranda y Rodrigo Verde, responsable de Alianzas Estratégicas y Eventos; y la vicepresidente de FEHGRA y presidente de FEHGRA Termas de Río Hondo, Florencia Landivar.

En la Feria Itinerante, participaron los siguientes productores regionales oriundos de las localidades de Mansupa, Las Tinajas, Barrialito, Los Ovejeros, Río Hondo, Cashico, Departamento Jiménez:

• Carlos y Argentina: Verduras agroecológicas

• Mauricio Sotelo: Arropes, dulces y bolanchao

• Gisela Paz: Harina de algarroba, plantines y panificados tradicionales

• Cintia Galván: Zapallos

• Marina Coria: Panificados

• Néstor Cano: Dulces y escabeche

• Cristina Galván: Panificados sin tacc con harina de algarroba, tamales

Participaron del acto integrantes de la Comisión Directiva de la Filial local, como Teresa Kladko y Daniela Juarez; Florencia Nieva, de FEHGRA Santiago del Estero; Paola Nazar, responsable de las Ferias Itinerantes de Termas de Río Hondo; e invitados especiales.

Organizado con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural y Artesanal General San Martín, la 14° Edición del Workshop de Gastronomía y Hotelería del Norte Argentino se está desarrollando el 16 y 17 de marzo, destinado a proveedores y empresarios de la gastronomía y hotelería del NOA. Su objetivo es ayudar a lograr una excelente gestión de compra, mejorar relaciones comerciales, conocer la tendencia y actualización del sector. La agenda suma Rondas de Negocios, Disertaciones y Capacitación para empleados de la hotelería y gastronomía local.

Comunicado de AEHGA y UTHGRA: Repudiamos el ataque a la moza en Arístides

Fuente: FEHGRA ~ La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina expresan su solidaridad con los trabajadores. A continuación, se comparte el comunicado.

Frente a la grave situación de violencia que vivió la trabajadora del establecimiento gastronómico ubicado en la calle Arístides Villanueva, la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina queremos expresar nuestra solidaridad para con ella y con el resto de los trabajadores del sector que estuvieron en este lamentable hecho.

La Asociación junto al sindicato trabajan para erradicar el trabajo informal.

Pensamos que es importante terminar con la informalidad laboral, que los empresarios atiendan las necesidades laborales de sus trabajadores y respeten sus derechos laborales. Ambos, sindicato y asociación, bregamos por el empleo en blanco, justo y digno.

La informalidad laboral es un mal que afecta a todos los sectores económicos y al estado. Es vulneración de derechos de la persona, falta de recaudación para el estado y el sindicato, y competencia desleal para las empresas responsables.

Comisión Directiva AEHGA – UTHGRA

3 generaciones de mujeres al frente de un ícono de Villa Devoto

Fuente: Ámbito – Tres generaciones de mujeres comparten la fórmula que les permitió evolucionar de un emprendimiento familiar a una propuesta gastronómica liderada por mujeres con pasión en su sangre.

Josefina Spagnolo (83 años), Marcela Vázquez (57 años) y Penélope Mariani, (28 años) son 3 mujeres de una misma familia que hoy llevan adelante un negocio gastronómico de medio siglo de vida. Cada una con un rol especial, representan a 3 generaciones de mujeres que han tenido que enfrentarse a los desafíos propios de su tiempo y que supieron aprovechar oportunidades y transmitirse el espíritu de crecimiento y superación.

En 1970, Josefina Spagnolo, primera generación de una familia italoargentina y con sólo 31 años, pudo ver en una esquina de Villa Devoto, el futuro de su familia y las generaciones que seguirían. En una época donde el rol de la mujer era invisible, Josefina fue la excepción. De perfil emprendedora, con vocación de trabajo y su ímpetu por crecer y superarse, creó su propio negocio familiar: “Confitería Pablos”. Informate más

Ubicada en el corazón de Villa Devoto, en poco tiempo se convirtió en una de las mejores confiterías de Buenos Aires, donde las facturas artesanales, las tortas y los cucuruchos Pablos pasaron a ser el punto de atracción del lugar. “Valores como el trabajo, el esfuerzo, el afán de superación, se aprenden en la familia desde la infancia. Creo que las mujeres tenemos un papel clave en la inspiración de las siguientes generaciones. Además, las mujeres somos líderes emocionales por naturaleza y considero que esta característica de nuestro género fue un valor agregado muy importante para la historia de la marca”, comparte Josefina.

En 1980, ya con su primer sueño cumplido, Josefina, con el apoyo de su marido y el propósito incansable de seguir creciendo, decidió incorporar en “Pablos” servicios de lunch y de catering para eventos, llegando a ser uno de los tres mejores catering de Buenos Aires. En muy poco tiempo empezaron a ser contratados para eventos de más de 1000 cubiertos en lugares icónicos como por ejemplo el Luna Park.

Con este crecimiento sostenido y la llegada de una nueva cultura sibarita y cambios en los hábitos y preferencias de los consumidores, en 2001 “Pablos Confitería & Catering”, se convierte en “Pablos Restó y Pastelería”, cuyo éxito superó todos los pronósticos más optimistas.

Gran parte de este éxito tuvo que ver con la incorporación de una nueva propuesta gastronómica con menúes y platos de comida artesanal, que vinieron de la mano de una arriesgada decisión, pero tomada con seguridad: la incorporación de Marcela Vázquez, esposa en ese momento del hijo mayor de Josefina. Marcela con una carrera de chef conquistada, se plantó como lider del equipo de cocina. Esta fue una apuesta fuerte ya que para la época el rol de la mujer en las cocinas de restaurantes no era algo común. Pablos debutó como restaurante con una propuesta de cocina de autor que resultó una novedad para esos tiempos.

“Todo se dio de manera muy natural. Encontré en la cocina una forma de vivir que me apasiona. Sumarme a un proyecto de familia basado en la vocación de trabajo me permitió iniciar mi carrera en un ambiente muy ameno para mi crecimiento y esto se lo voy a agradecer siempre a Josefina”, agrega.

Desde la incorporación de Marcela, Pablos adquirió un sello distintivo en lo que es su propuesta gastronómica, distinguiéndose por sus Pastas Artesanales.

En el año 2019 y ya con gran parte de su proyecto de vida cumplido: una familia consolidada, un negocio reconocido por muchos y sus deseos concretados, Josefina, dio un paso al costado, dándole la bienvenida a su nieta, Penélope; la tercera generación. Desde muy chiquita, Peni se paseaba por el local, siendo espectadora, sin saberlo, de lo que hoy es parte de su vida y carrera profesional. ”Crecí rodeada de masas y fuegos, mi abuela fue parte de mi crianza. Ella es una mujer emprendedora y visionaria que me inculcó la cultura de calidad de trabajo y la importancia de ser constante y resiliente cuando las condiciones lo valen. La convicción que la llevó a tomar las decisiones correctas en los momentos indicados es una de las cosas que más me inspiran sobre ella”, comparte Penélope.

Peni, como le dicen en la familia, es Licenciada en Marketing y con la llegada de la pandemia su expertise, su visión millennial y su perfil creativo se potenciaron y permitió que “Pablos Resto & Pastelería” pueda transformarse en muchos aspectos: incorporó venta online, abrió canales de comunicación digitales para estar disponibles para sus clientes, trabajó en el cambio de imagen de marca e incorporó nuevos productos.

Cambios que hoy permiten a Pablos ser uno de los lugares más reconocidos y elegidos de la zona. “De cara al 2023, en “Pablos” tenemos por delante nuevos proyectos con el objetivo de seguir expandiendo el modelo de negocio basado en 3 pilares fundamentales: la calidad de los productos, nuestros platos icónicos y la capacidad de evolucionar y adaptarnos a las preferencias de los clientes y el negocio gastronómico”, comenta Penélope.

Durante su medio siglo de vida, “Pablos” Restó & Pastelería logró transformarse, reinventarse y evolucionar para y por sus clientes, pasando por diferentes situaciones, contextos y cambios. donde siempre las mujeres fueron protagonistas, aportando cada una lo que mejor supo y sabe hacer; todas con el mismo sentimiento de superación, adaptación y amor por lo que hacen.

Tal es así que estos 50 años de historia fueron reconocidos a fines de 2022 por la Legislatura Porteña, que de la mano de María Sol Méndez y Gimena Villafruela, Legisladoras Porteñas y Nicolás Ezequiel Mainieri, presidente de la Comuna 11, entregaron una placa de distinción a Josefina y su familia. “Estos 50 años son producto del esfuerzo y la convicción de un trabajo sostenido y en familia, unido al profesionalismo y la capacidad de superar los momentos más adversos”, comenta Josefina.

En manos del ‘Pollock’ de la cocina: así viví la fantástica performance del chef Julio Báez en Gioia Cocina Botánica

Fuente: Cronista – Gioia Cocina Botánica es un remanso en medio de la city porteña. Una gran opción para amantes de la experimentación.

Gioia Cocina Botánica es un remanso en medio de la city porteña. Una gran opción para amantes de la experimentación. Todos sus platos son realizados a base de plantas. El por la noche, las terrazas y jardines del Palacio Duhau Park Hyatt alojaban pequeñas mesitas apenas iluminadas, en donde reinaba la naturaleza. Desde los floreros y jarrones que inundaban de verde el espacio hasta las fibras naturales que vestían la mesa. Mensajes sutiles que anunciaban nuestro ingreso al mundo vegetal.

Una vez ubicados en nuestros asientos, las pequeñas hojas de árbol que decoraban el mantel nos presentaban, con letras en dorado, la experiencia de la noche: «Julio en Gioia«. El chef Julio Martín Báez fue convocado para crear un menú único especialmente para el evento gastronómico. «La experiencia propone invitar a cocineros que normalmente no se dedican exclusivamente a la cocina vegana para animarlos a hacer algo distinto», nos contó Eugenia Motter gerente de marketing del Palacio Duhau.

«El misterio se rompió cuando Julio Báez, como un «Pollock» de la cocina, comenzó a crear su obra. En vez de pinturas como hacía el artista estadounidense; Báez, seguido por el equipo de Gioia, empezó a derramar salsas de diferentes colores. Creando una coreografía milimétrica, los cocineros se movían por la sala llenando, completando, derramando y esparciendo diversos ingredientes sobre su lienzo…»

Con una apuesta experimental, Báez y Matías Rouaux, el chef del hotel, lograron una selección de platos que conquistaron mis sentidos. Por un lado su cuidado en la presentación hacía que cada pieza sea atractiva y estética, instando a probar gustos desconocidos. A nivel olfativo, la sutileza de los aromas contrastaba con el juego que sucedía una vez que las preparaciones se encontraban dentro de la boca. Las diferentes texturas otorgaban el equilibrio necesario para seguir probando cosas nuevos.

Lo interesante es que por momentos, los platos simulaban ingredientes conocidos -desde el sabor inequívoco de un cebiche en el Ceviche de girgolas azules, leche de tigre de ají amarillo, maíz chulpi; hasta el dejo del sabor de la langosta en Melena de león a la parrilla, bagna cauda de ajo fermentado -. Mientras que por otros, como sucedió con el Zucchini ahumado, wakame, girasol, conjugaban un total descubrimiento.

La carta estaba estructurada según la propuesta de Gioia, en base a sus protagonistas: Verduras, Legumbres, Hongos y Postre. Cada sección ofrecía una selección de tres o cuatro platitos. Ideal para compartir y probar las diferentes opciones.

«Logramos crear un menú dinámico, interactivo y muy divertido poniendo en primera plana a los vegetales», nos contó orgulloso Mati Rouaux.

«Lo interesante es que por momentos, los platos simulaban ingredientes conocidos -desde el sabor inequívoco de un cebiche en el Ceviche de girgolas azules, leche de tigre de ají amarillo, maíz chulpi; hasta el dejo del sabor de la langosta en Melena de león a la parrilla, bagna cauda de ajo fermentado -. Mientras que por otros, como sucedió con el Zucchini ahumado, wakame, girasol, conjugaban un total descubrimiento…»

Un Pollock comestible

El momento icónico de la noche vino con la llegada del postre. Fuimos conducidos al interior de Gioia, en donde reinaba una gran mesa oval de madera. Como si estuviésemos presenciando una performance en un museo, reinaba el silencio y la expectativa no hacía más que crecer a medida que veíamos cómo iban apareciendo cocineros con guantes negros y cuencos que ocultaban qué había en su interior, en las manos.

El misterio se rompió cuando Julio Báez, como un «Pollock» de la cocina, comenzó a crear su obra. En vez de pinturas como hacía el artista estadounidense; Báez, seguido por el equipo de Gioia, empezó a derramar salsas de diferentes colores. Creando una coreografía milimétrica, los cocineros se movían por la sala llenando, completando, derramando y esparciendo diversos ingredientes sobre su lienzo. Duraznos, cerezas, chocolate semi amargo, maní, hinojo, uvas, praliné, merengue, helado, hojitas de menta eran colocados armónicamente sobre el postre comunitario. Como si de un director de orquesta se tratara, Báez conducía a los cocineros, destacando condimentos.

«Cuando la danza terminó, con una impronta pos pandémica fuerte, nos entregaron cucharas y nos invitaron a comer directamente de la mesa. No solo fue una gran experiencia en cuanto a la comida, sino que se realizó un maridaje con etiquetas de Riccitelli…»

Cuando la danza terminó, con una impronta pos pandémica fuerte, nos entregaron cucharas y nos invitaron a comer directamente de la mesa. No solo fue una gran experiencia en cuanto a la comida, sino que se realizó un maridaje con etiquetas de Riccitelli. Para las primeras dos secciones -Verduras y Legumbres y cereales-, reinó el vino rosado de la línea joven de la bodega, el Kung Fu Pet Nat. Mientras que para los platos de Hongos y el Postre se degustó con su opción de uva tinta, el Kung Fu Malbec.

Juego, expresión, arte y degustación de lo desconocido. Una experiencia gastronómica que, vuelo a aseverar, conquistó mis sentidos.

Oasis en medio de la Ciudad: 5 jardines ocultos en Palermo que ofrecen la mejor gastronomía

    Fuente: Ambito – El barrio porteño tiene un polo gastronómico creado para todos los paladares. Entre tantos, hay uno que se destaca. Conocé esta lista imperdible.

      Palermo, el barrio más grande de la Ciudad de Buenos Aires, tiene mucho para ofrecer. Entre tanto, la gastronomía es una de sus estrellas. Desde bares, restaurantes, espacios veggies y hasta rooftops, la localidad cuenta con varios espacios que son un boom entre residentes y turistas. Pero hay algunos otros que pocos conocen, justamente por su condición de ser secretos, y que permiten desconectar -aunque sea por unas horas- de la rutina.

      Son nada más y nada menos que los jardines ocultos en Palermo. Además de su condición secreta, se destacan por la cantidad de flora que hace que el espacio sea único. Sin contar sus exquisitos y abundantes platos. Informate más

      UCO Restaurant.

      UCO Restaurant.

      Estos oasis en medio de la ciudad son una excelente oportunidad para salir “por un ratito” de la rutina y la vorágine porteña. Y conectar con la naturaleza y la buena gastronomía. Si no sabes por cuál arrancar, tranquilidad, te traigo una lista de imperdibles.

      Soria Bar.

      Soria Bar.

      Conexión con la naturaleza en Palermo: 5 restaurantes con jardines ocultos

      UCO Restaurant

      Uco Restaurant, perteneciente al hotel Fierro, ubicado en el corazón de Palermo Soho, tiene uno de los jardines verdes más lindos de la Ciudad, donde se puede disfrutar de la naturaleza y la propuesta gastronómica tanto sábados como domingos y feriados, desde las 13.

      La propuesta gastronómica tiene que ver con el servicio de brunch, una opción para huéspedes y no huéspedes, que tiene cuatro pasos a seguir: paso 1, Fruta de estación fileteada (en plato), Yogurt casero con granola, Mini scon estilo inglés, Medialunas, Jugo exprimido de naranja y Veggie shot del día; entrada, Carpaccio de Bresaola casera ó Carpaccio de remolacha (opción veggie); principales, Desayuno Irlandés, Fish and Chips, Huevos del día; postre, Frutillas con sorbet de torrontés, Carrot cake con helado de queso crema.

      UCO

      Incluye Café espresso (Café de Árbol de Café Variedad Colombia) o té (selección de Heredia); Copa de vino Tinto/Blanco/Rosado (selección del sommelier) o un cocktail (Gin&Tonic / Vermuth Lunfa / Aperol Spritz).

      Para Edward Holloway, chef de Uco, “el brunch es una comida única, un momento de tiempos extendidos, en los que te podes quedar horas en una mesa charlando con la familia o con amigos, sin necesidad de correr para cumplir con las obligaciones típicas de la semana”.

      • Dirección: Fierro Hotel, ubicado en Soler 5862, Palermo Soho.

      UCO Restaurant

      Soria Bar

      Los protagonistas de Soria Bar son el jardín y la terraza, conformados por jardines verticales y árboles. El 80% del lugar está descubierto, por lo que la mayorías de las mesas están al aire libre. Las noches de verano se destacan entre otras ya que permiten pasar un buen momento entre amigos a la luz de las estrellas, mientras que en invierno -para seguir disfrutando del lugar- instalan toldos y calefacción. Abre de martes a domingos a partir de las 19:30.

      La coctelería de autor es uno de sus platos fuertes, sin contar el Sándwich de Gírgolas (con queso de cajú y espinaca, entre focaccias caseras), el plato Tirolesa (tiras de milanesa con colchón de verdes y salsa sweet chilli) y los Onigiris Rellenos (bolas de arroz rellenas de queso de cajú, espinaca y hongos). Y, conectado con la cultura de la Ciudad, Soria cuenta con musicalizadores, shows de bandas en formato reducido y DJ Set.

      Soria BAR

      Hernan Buchino, dueño de Soria, dijo que el bar «tiene un espíritu muy berlinés, de esa Berlín veraniega, con muchos muebles viejos y plantas».

      • Ubicación: Gorriti 5151, Palermo Soho.

      Soria Bar

      Congo

      Congo Club Cultural es un centro cultural con un cálido salón y -lo más destacado del espacio y que funciona como restorán- un jardín selvático con livings de madera. Cuenta además con ambientación sonora de buena música en vivo, des-generada, que va desde el jazz, el afrobeat y el funk, a otros ritmos más latinos.

      Su «hit» -como lo denominan- son las pizzas al horno de barro. También ofrecen tapas para compartir, sándwiches, arepas y hamburguesas. Todo cocinado en el momento con productos orgánicos. Todo acompañado de tragos de autor, cocktails clásicos, tonics, mojitos y caipis, que conforman la carta de bebidas seleccionada especialmente por el jefe de barra, Jonathan Silvero.

      Congo

      Y, para cerrar la experiencia, se suma la propuesta musical en vivo: desde bandas de jazz, voces destacadas de la escena local, jam sessions de hip hop, funk y soul, y los mejores vinilos y tracks que eligen los musicalizadores invitados para la ambientación sonora del lugar. Congo resulta ser la combinación perfecta para los amantes de la naturaleza y la música. Abre de miércoles a domingos desde las 19.

      • Dirección: Honduras 5329, Palermo.

      Congo

      Charqui Restaurant

      Charqui Restaurante se encuentra dentro del Hotel Palo Santo. Allí no solo se destaca la gastronomía, sino que además tiene un jardín que es un oasis en pleno barrio de Palermo. Al no dar a la calle, se crea un ambiente íntimo, cálido y seguro. Sin contar que otorga el marco ideal para disfrutar de un plan distendido, donde la cocina y el servicio son los protagonistas. Abre los martes de 12 a 16; miércoles a sábados de 12 a 23; y los domingos de 12 a 19.

      Según Christian Puy, dueño, «La propuesta general de Charqui con respecto a los platos de la carta es combinar diferentes técnicas y sabores. Se destacan los ahumados caseros (en pastas, risottos, carnes y sándwiches) y la utilización y combinación de productos autóctonos como papines andinos, quinoa, cayote, entre otros».

      Charqui Restaurant

      A su vez, ofrecen un brunch de cinco pasos, combinados entre platos salados y dulces, más bebidas para compartir. Tiene toques distintivos basados en productos ahumados caseros que utilizan y en el hecho de que sus preparaciones son frescas y caseras.

      • Dirección: Bonpland 2275, Palermo.

      Charqui Restaurant

      Home Hotel & Restaurant

      Con paneles de vidrio del piso al techo, desde el resto-bar se admira el jardín. Un gran deck permite desayunar, almorzar o brunchear al aire libre en un oasis verde en el corazón de Palermo Hollywood, donde abundan las plantas nativas y exóticas, una gran variedad de flores y dos imponentes palos borrachos en su centro, creando así un espacio tranquilo y fresco. También cuenta con un hogar exterior para cuando las noches comienzan a refrescar.

      A su carta de vinos y espumantes, se le agrega una lista de más de 50 vodkas importados que se mantienen a la temperatura ideal en un freezer exclusivo. La carta es diseñada por la Head Chef, Verónica Yarte.

      Home hotel

      En el caso del brunch, el resto-bar es uno de los pioneros del servicio allá por 2006. Actualmente, se sirve todo el día todos los días. Por otro lado, los jueves, viernes y sábado hay “Cenas tempranas”, en un ambiente cálido e íntimo para disfrutar de los atardeceres y nochecitas en el jardín.

      • Ubicación: Honduras 5860, Palermo Hollywood.

      Lollapalooza 2023: qué se puede comer en el festival y a qué precio

      Fuente: Clarín Gourmet ~ Del 17 al 19 de marzo, el festival Lollapalooza 2023 espera convocar a unas 300 mil personas que además de disfrutar de su amplio line up van a comer y beber en los más de 70 stands y foodtrucks instalados en el Hipódromo de San Isidro.

      La novedad de este año es el desembarco de un local de McDonald’s de 50mts de largo que cuenta con 3 cocinas -equivalente al funcionamiento de 3 locales- y 14 puestos de retiro de productos atendido por 320 empleados.  

      Tal como en la última edición, los stands y food trucks están distribuidos en diferentes espacios: Fooderie, Fooderie VIP, sector Nómade, sector Trendy, sector Espíritu Verde, sector Kidsapalloza y sector Beergarden -el único donde se podrá consumir bebidas alcohólicas con ingreso exclusivo para mayores de 18 años-.

      Algunas de las ​firmas gastronómicas más conocidas que estarán presentes son Carne, la hamburguesería del multipremiado chef Mauro Colagreco, Burger 54 y las pizzerías Kentucky y Sbarro. También hay exponentes de la cocina peruana y mexicana y variadas opciones para vegetarianos y veganos que incluso tienen un sector exclusivo, Espíritu Verde. 

      Qué medios de pago aceptan en Lollapalooza

      Entretenimiento y gastronomía en Lollapalooza. Entretenimiento y gastronomía en Lollapalooza.

      Un dato importante: el único medio de pago habilitado dentro del hipódromo es LollaCashless, un sistema que permite al público asistente cargar su pulsera para comprar comidas y bebidas y adquirir merchandising oficial durante los días de festival.

      Recomiendan cargar crédito a la pulsera a través de la web de LollaCashless antes de asistir al predio para evitar filas. Por supuesto que también habrá puntos habilitados dentro del hipódromo para cargar la pulsera mediante efectivo, tarjeta de crédito y débito. Más info en: https://www.lollapaloozaar.com/pulseras

      Qué comer en festival Lollapalooza y a qué precio

      En este apartado, una selección de algunas de las mejores propuestas gastronómicas por tipos de comida con precios y ubicación de cada puesto o foodtruck.

      Hamburguesas y papas fritas

      Burger 54

      Burger 54, hamburguesas convencionales, veggies y sin TACC. Burger 54, hamburguesas convencionales, veggies y sin TACC.

      Algunas de las opciones son la B54 Cheese con papas fritas ($ 2.500); B54 Bacon con papas fritas ($ 2.800) y B54 Double con papas fritas ($ 3.500). Además hay opción vegetariana, sin TACC y combos.

      En Sector Nómade. IG: @burger54arg

      McDonald´s

      Big Mac ($ 1.600 – McCombo BigMac $ 2.200), Cuarto de Libra ($ 1.700 – McCombo Cuarto de Libra $ 2.300), McNuggets 10 ($ 1.600 – McCombo McNuggets 10 $ 2.200) y Doble Cuarto de Libra con Queso ($ 1.900 – McCombo Doble Cuarto de Libra $ 2.800). Además de la opción de papas medianas que tendrán un precio de $ 600.

      Carne

      Entre otras opciones, hamburguesas de carne de pastura en pan brioche en dos versiones una con queso cheddar ($ 1.800) y la otra con queso cheddar y panceta ahumada crocante ($ 2.000). También hay opciones de hamburguesa más bebida a precios especiales. Además, un pincho de queso Halloumi grillado con ketchup picante de tomates orgánicos ($ 1.100).

      En Fooderie y Fooderie VIP Lounge. IG: @carnehamburguesas

      Rocking chips 

      Los conos de papas de Rocking chips. Los conos de papas de Rocking chips.

      Papas fritas: cono Big $ 1.500; cono Mega $1.900. Combo de cheddar, bacon y verdeo con bebida $2.200.

      En Fooderie y Nómade. IG: @rockingchips.

      Parrilla

      Asado Campero

      Entre otras opciones, sándwich de ojo de bife ($ 2.800), chori gourmet -chorizo mezcla, salsa criolla y chimichurri casero- ($ 2.000) y pulled pork -bondiola braseada, encurtido de pepino, cebolla caramelizada barbacoa de damasco y romero, pan tipo brioche- ($ 2.500). Hay alternativas para vegetarianos y celíacos.

      En Trendy/Kidza. IG: @asadocampero

      Campobravo

      Las empanadas de Campobravo. Las empanadas de Campobravo.

      La propuesta gluten free del clásico restaurante de carnes incluye empanada de carne ahumada ($ 700), hamburguesa con cheddar, panceta ahumada, tomate, cebolla, lechuga ($ 2.500) y choripán con chimichurri ahumado ($ 1.000).

      La opción vegana es una ensalada con mix de hojas verdes, tomate cherry, cebolla colorada, pepino, manzana verde y lentejas ($ 2.500). El combo de hamburguesa, con papas fritas más bebida valdrá $ 3.800. Y dos empanadas más bebida por $ 1.800.

      Sector nómade. Instagram: @camporbravoarg

      Sándwiches

      P-Milas

      Sándwiches de milanesas premium por el chef Christian Petersen. Sandwich de mila de bife de chorizo al estilo tucumano $ 3.000. Sandwich de milanesa de pollo crispy con ensalada Caesar $ 2.800. Nuggets con salsa barbacoa $ 2.800. Sandwich veggie con milanesa de berenjena y parmesano $ 2.800. Combo de Sandwich tucumano más bebida $ 3.600. Combo de sandwich de pollo más bebida $ 3.400.

      Sector fooderie Vip. Instagram: @p_milas

      Cafetería, pastelería, deli y helados

      París Crepas

      París crepas, presente en Lollapalooza. París crepas, presente en Lollapalooza.

      Dentro de alternativas saladas se encuentra el crepe de carne braseada (con cebolla caramelizada, mix de quesos, rúcula y salsa París a base de mostaza dulce), pollo asado (con vegetales, queso cheddar y salsa ranch) y Veggie (con queso dambo, tomates asados, espinaca y calabaza grillada).

      También el “chipá wrap”, una tortilla de masa de chipá artesanal, rellena de bondiola braseada, cebolla caramelizada, cheddar y barbacoa. Todas estas opciones se ofrecerán de forma individual o en combo con bebida. También habrá opciones de crepes dulces.

      Sector Trendy. Instagram: @pariscrepas

      Oh! Tea​

      La marca experta en té ofrece su bubble black sugar tea $1.500, jasmine watermelon $1.100, mango soda $ 1.100, fresh lemon tea $1.100. A estas opciones se les puede sumar chipa por $1.000.

      Sector fooderie Vip. Instagram: ohtea_argentina

      Zarpado café

      El café de especialidad de Zarpado en Lollapalooza. El café de especialidad de Zarpado en Lollapalooza.

      La cafetería de especialidad venderá su latte ($ 800) y el flat white ($ 900). Para acompañar habrá croissant de masa madre ($ 700), medialunas también de masa madre ($600). Como opción vegetariana proponen una cookie vegana de chocolate, avena y naranja ($600).

      Además habrá opción de comprar en combos. El primero es un flat white con dos medialunas por $ 1.900, el segundo es un café americano acompañado de un alfajor estilo marplatense por $ 1.400. Y por último capuccino más chipá por $ 1.300.

      Sector nómade. Instagram: @zarpadocafe.

      Guapaletas

      Ofrecerán 8 sabores de paletas heladas entre las que se destacan la multifruta, la de chocolate blanco con frutos rojos y la de cookies and cream. En todos los sectores habrá paletas grandes ( $ 900) y sólo en sector Trendy, chicas ( $ 700). La novedad serán los “Guafles” que se sirven con dos salsas a elección entre dulce de leche, Nutella o chocolate ($ 1.100).

      Solo en sectores Nómade, Fooderie Sectores y Trendy. Instagram: @guapaletas

      Cocina vegana y vegetariana

      Casa Vegana

      Casa Vegana llega al Lolla con su propuesta plant based. Casa Vegana llega al Lolla con su propuesta plant based.

      La propuesta plant based será servida en  packaging 100% compostable. Se puede optar por Billie Burger, con pan vegano de espinaca y remolacha, medallones de aduki húngaro, coleslaw y mayonesa de cilantro ($ 2.500) o la Dame un toque con falafels de garbanzos, salsa taratur, semilla de sésamo y limón ($ 2.400).

      De postre, mousse de chocolate o paleta helada (frutal o bañada en chocolate de Haulani), cada uno $1.200. Combos con comida y bebida desde $3.100.

      Zona foodtrucks. Instagram: @casaveganabsas

      Lado V

      Con su propuesta plant based Lado V venderá -entre otras opciones- su hamburguesa ¿Podrán? con medallón NotCo de 120 gr, cheddar vegano, kétchup casero, mostaza, tomate, lechuga y pepinillos ($ 3.000 con papas fritas).

      También, la hamburguesa La Gringa que viene con medallón NotCo de 120 gr, cheddar vegano, ensalada coleslaw, pepinillos y salsa barbacoa ($3.000 con papas fritas) y helados veganos de crema americana, chocolate con maní y chocolate blanco ($1.200).

      Sector Espíritu verde. Instagram: @ladov.bsas

      Felices las vacas

      Entre otros combos: Karnevil (medallón sabor carne, con cheddar, lechuga y tomate) y bebida por $ 3.000 y Chikenvil (medallón sabor pollo, queso danbo, lechuga y veganesa) y bebida $ 3.000. Nuggets sin Tacc sabor pollo $ 2.000.

      En Espiritu Verde y fooderie. IG: @feliceslasvacas

      Cocina oriental

      Sedai

      Los bowls de Sedai. Los bowls de Sedai.

      Sushi bowls: Sedai Classic (salmón fresco, palta y queso) $ 3.300; Sedai Tokyo (salmón cocido, salsa teriyaki, palta y queso) $ 2900; Pollo teri/veggie $ 2.800. Curry con pollo o «salmóndigas», yakimeshi $ 2.600. Wrap Nikkei $ 2.000. Combos: pollo teri + bebida $3.400 y curry + bebida $ 3.200.

      En Sector Nómade. IG: Sedaisushi

      Cocina peruana

      Barra Chalaca

      Barra Chalaca, puro sabor. Barra Chalaca, puro sabor.

      Este es el nuevo proyecto del chef de cocina peruana Gastón Acurio. La propuesta incluye hamburguesas de pesca del día, de carne y vegetarianas; sándwiches de rabas y rabas al plato. Cada opción se acompañará de lechuga, tomate, salsa de crema de ajo y salsa de ají. Cada plato tendrá un valor de $1.700.

      Sector fooderie vip. Instagram @barrachalacaarg

      Cerveza​

      Budweiser

      Budweiser en Lollapalooza. Budweiser en Lollapalooza.

      La marca lanzó una edición limitada para el evento en el que la lata simula un parlante. Los mayores de 18 años podrán disfrutar de una Budweiser lager permium a $ 1.100, y pochoclos Hanks a $ 600.

      En el Beer Garden. 

      Dónde y cuándo es el Festival Lollapalooza Argentina

      El Festival Lollapalooza tendrá lugar el 17, 18 y 19 de marzo del 2023 en el Hipódromo de San Isidro, ubicado en Av. Bernabé Márquez 700, San Isidro, Provincia de Buenos Aires.