26 Jul, 2024
 

Celebraciones por el Día de los Cafés de Buenos Aires

Durante octubre y con actividades abiertas y al aire libre

La Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC organiza en octubre los festejos en la ciudad por el Día de los Cafés de la Ciudad. Una gran cantidad de propuestas que incluyen recorridos gratuitos en Bus Turístico por los Bares Notables, encuentros con escritores, talleres con artistas plásticos y una especial caravana del recuerdo con cantantes, músicos y bailarines de tango a bordo de un tradicional colectivo porteño.

Domingo 13, sábado 19 y sábado 26 de octubre

Recorrido gratuito en Bus Turístico por Bares Notables de Almagro, Caballito, Flores, Villa Gral. Mitre, Colegiales, Chacarita y Villa Crespo (organizado por el Ente de Turismo de la Ciudad):

Su itinerario de 3 horas de duración parte, en cada fecha, a las 15 hs desde la Confitería Las Violetas (Av. Rivadavia 3899 caba) y recorre El Coleccionista (Av. Rivadavia 4929, El Viejo Buzón (Neuquén 1100), La Farmacia (Av. Directorio 2398), Don Juan (Camarones 2702), Ocho Esquinas (Av. Forest 1186), Palacio (Museo Fotográfico Simik) – Av. Federico Lacroze 3901- y San Bernardo (Av. Corrientes 5436).

Para inscribirse en el circuito de bares en bus, que realizará el Ente de Turismo para celebrar el mes de los Bares Notables, ingrese a https://ba.tours/actividad/bares-notables-en-bus-62371583

Viernes 25 de octubre

Caravana del recuerdo por los Bares Notables de la ciudad:

Si algo nos identifica a los porteños es el colectivo y el bar. Por eso no podía faltar en los festejos de octubre por el Día de los Cafés de la Ciudad #DIADELOSCAFES el tradicional «Bondi» modelo Ford 47 (Línea 109).

En este transporte de antaño, un espectáculo itinerante de musas, cantores y bailarines de tango hará las delicias de los vecinos al llegar a cada parada.

Recorrido: BAR TOKIO 17h; BAR DE GARCÍA 17.30; DON JUAN 18h, EL VIEJO BUZÓN 18.30; 8 ESQUINAS 19H; EL SÍMBOLO 19.30 y BAR IBERIA 20h.

Lunes 21 y jueves 24 de octubre 

Disertaciones de Escritores «Un Café con Buenos Aires…»

Charlas con escritores especialistas en los mitos, las leyendas y las historias porteñas.

-Lunes 21, 17hs en La Biela se presenta Eduardo Lazzari, historiador.

-Jueves 24, 20h en El Coleccionista se presenta Marina Inés Bussio, escritora e historiadora.

Del lunes 21 al viernes 25 de octubre de 19 a 21h

Taller a cargo del artista plástico Federico Tessa (IG: @ftessa_) en Bares emblemáticos

El taller estará orientado a la práctica de croquis urbano: realización de croquis desde la observación directa, registrando un lugar y momento particular.

Cronograma:

– Lunes 21 – Café de García (Sanabria 3302)

-Martes 22 – Mar Azul (Tucumán 1700)

– Miércoles 23/ – El Progreso (M. de Oca 1700)

– Jueves 24 – Roma (La Boca) -Olavarría 409-

– Viernes 25 – Bar de Cao (Independencia 2400)

Los amantes de la carne argentina estudian cómo identificar el bife perfecto

Fuente: EFE ~ Con la primera escuela de sommeliers de carne, buscan crear un nuevo trabajo en una de las cadenas con mayor potencial de crecimiento.

«Hay que probar, probar y probar, acostumbrarse y empezar a apreciar sutilezas que normalmente uno en el día a día no las percibe», afirman.

Los archiconocidos bifes argentinos ya se estudian en las aulas gracias a la primera Escuela de Sommeliers de Carnes, donde los amantes del asado se especializan en los secretos para su preparación ideal.

Al igual que la cata de vinos, los más acérrimos carnívoros tienen la posibilidad de paladear y valorar la calidad de los cortes en un curso que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.

Su impulsor, Luis Barcos, veterinario y único miembro argentino de la Academia Francesa de la Carne, menciona en una charla con la agencia Efe que siempre le había «llamado la atención» por qué no existían sommeliers de esta especialidad, así que se puso manos a la obra.

Hasta marzo pasado, cuando comenzaron las clases, 200 personas se interesaron en un curso que solamente contaba con 60 plazas.

Carolina Maitia, una de las técnicas de alimentación de la Escuela de Sommeliers de Carnes mientras trabaja, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Generar trabajo en Argentina, en recesión desde abril de 2018, es uno de los intereses de Barcos, quien piensa que es «una oportunidad para conseguir un empleo de algo que no existe».

«Independientemente de la crisis, la carne se sigue comiendo, los restaurantes siguen apareciendo», sostiene.

El perfil del alumnado -con una media de edad que ronda los cuarenta años-, es variado: cocineros, carniceros, economistas, emprendedores e incluso trabajadores de diseño gráfico.

Pero todos ellos comparten el mismo interés: la entraña, el vacío, el chorizo criollo, el matambre, el bife (filete o chuletón) y toda la gran variedad de cortes de la vaca.

Muchos de ellos ven en esta formación un trampolín para poder dedicarse a este sector, como es el caso de Néstor Mendoza, quien cuenta a Efe que estudió cocina pero trabaja en un banco porque «el trabajo llegó primero pero la cocina llegó después».

El perfil del alumnado -con una media de edad que ronda los cuarenta años-, es variado: cocineros, carniceros, economistas, emprendedores e incluso trabajadores de diseño gráfico. REUTERS/Marcos Brindicci

La ambición de Mendoza es trabajar como sommelier de carne y según él «hay todo un amplio abanico de posibilidades», por lo que su objetivo es encontrar su lugar «en esa cadena».

«Todavía el puesto de la carne -en referencia a la labor de sommelier- no es un puesto que exista, lo vamos a crear, vamos a abrir un boquete en la pared», asevera.

Aunque la mayoría del alumnado se compone de hombres, hay mujeres que se embarcaron para descubrir más sobre la degustación carnívora.

Vivian Islas, sommelier profesional de vinos e infusiones, relata a Efe que se apuntó al curso «buscando alternativas» para reinvertarse profesionalmente.

Islas piensa que como mujer juega a su favor «una percepción especial», que es el olfato.

«¿Quién fue siempre la que salió en la búsqueda del alimento a cazar, a seleccionar y a utilizar sus sentidos? La hembra, ¿sí? O sea, buscando y oliendo», plantea.

La parte teórica se compone de veintiún asignaturas que avanzan desde la explicación de la historia de la carne, razas bovinas, sistema de producción, bienestar animal, inocuidad hasta el envasado al vacío o preferencias de los consumidores.

El profesorado lo componen especialistas en la materia, diseñadores agrónomos, chefs, economistas, antropólogos y veterinarios.

Fernando Carduza es el que alecciona sobre la parte práctica de análisis sensorial de la carne, y además trabaja como investigador del Instituto Nacional de Tecnología de esta materia.

Carduza comenta a Efe que fue el propio Barcos el que le contactó y le invitó a participar en el proyecto, y expone que «un sommelier se hace practicando«.

«Acá no hay ningún secreto, no hay ninguna bala de oro, acá hay que probar, probar y probar, acostumbrarse y empezar a apreciar sutilezas que normalmente uno en el día a día no las percibe», afirma.

Sobre sus discípulos, cree que «tienen una motivación muy especial porque por lo pronto aman el tema de comer carne», y «no es lo mismo darles a comer un plato de carne que enseñarles una distribución estadística».

Los alumnos disponen de nueve meses para obtener la formación, pero cabe la opción de que los profesores evalúen que sus conocimientos no son lo suficientes, hecho que si así sucediese, informa Barcos, para el año que viene contarán de nuevo con una plaza disponible para obtener su título.

El precio de la matrícula de esta primera promoción fue de 38.000 pesos (638 dólares) aunque Barcos, comenta que el año que viene «será diferente», debido a la situación inflacionaria que vive el país.

La parrilla Don Julio fue elegida el cuarto mejor restaurante de Latinoamérica

Fuente: Clarín ~ Mitsuharu Tsumura lo hizo de nuevo. Como ocurrió el año pasado, su restaurante Maido es el mejor de Latinoamérica en 2019. El establecimiento peruano se llevó este jueves a la noche el primer lugar en la ceremonia de los Latin America’s 50 Best Restaurants, que por primera vez tuvo lugar en Buenos Aires. Aunque la Argentina bajó algunas posiciones, colocó un restaurante en el top five, la parrilla Don Julio, elegida el cuarto mejor restaurante de Latinoamérica, en los que son considerados los “Premios Oscar” de la cocina. El tercer lugar lo ocupó el limeño Central, seguido del mexicano Pujol.

Don Julio está además en el puesto 34° entre los mejores de todo el mundo, premio otorgado en junio. Al escenario subieron su propietario, Pablo Rivero, y su parrillero, Pepe Sotelo, al frente de las brasas de Gurruchaga y Guatemala desde hace 20 años.

La parrilla había terminado sexta el año pasado entre los latinoamericanos. Para los organizadores, lo que hace sobresalir a este restaurante es su carne de pastura, de Aberdeen Angus y Hereford, refrigerada a temperatura controlada durante al menos tres semanas, para alcanzar la madurez óptima. Y luego está la mano de “Pepe”, que cocina toda la carne en una tradicional parrilla en “V”, otro aspecto que los 50 Best destacan.

En los argentinos incluidos en la lista, siguió Mishiguene, en el puesto 20. Su cocinero, Tomás Kalika, también subió al escenario para recibir el premio Chefs’ Choice Award, otorgado por sus colegas de la región.

Otros restaurantes locales que quedaron entre los 50 fueron Tegui (25), Chila (29), El Baqueano (39), Elena (45), Gran Dabbang (46) y Narda Comedor (50).

Esta noche, las estrellas fueron los cocineros, que tuvieron su propia alfombra roja. Y también sus bufandas a tono. Entre ellos, el argentino Mauro Colagreco, el que más furor generó: todos querían hablarle, abrazarlo, tomarse una foto con él. Él no competía -su restaurante está en Francia- pero fue invitado de honor. Sus tres estrellas Michelin y su primer puesto en el 50 Best mundial lo autorizaron de sobra.

Los premios siempre repiten sede, pero esta vez Buenos Aires no está confirmada para 2020.

Ya en el auditorio de la Usina, a las nueve en punto salió a escena William Drew, el director de contenido de la editorial que organiza los premios. Primero en español, portugués y, luego, su natal inglés. A tono con estos tiempos, anunció que el jurado de expertos está compuesto por hombres y mujeres en partes iguales. Y se mostró contento de estar en Buenos Aires, «la ciudad que sabe tomar y comer como cualquier otra en el mundo».

Un rato después dio la bienvenida a Iván De Pineda, y la ceremonia pasó a hablar en el necesario español. En la mitad del ranking, el conductor anunció el premio a la mejor chef mujer, la chilena Carolina Bazán (Ambrosía), que decidió aceptar el premio por «las millones de mujeres invisibilizadas en la cocina, un territorio que aún pertenece a ellas, pero que en el mundo público quedamos atrás». Su discurso fue el más conmovedor de la noche y encendió fuertes aplausos. También la leyenda de su remera, que reveló al final, y que en inglés decía «Las chicas somos capaces de hacer lo que sea».

Con todo, lo que más emoción cosechó fue el anuncio de los primeros cinco puestos. Y sobre todo, teniendo en cuenta la localía, el ascenso de Don Julio al cuarto puesto. La escena gastronómica vernácula, con menos lugares en la lista que el año pasado, tuvo sin embargo una noche con sabor a triunfo.

Quiénes son los visionarios detrás de los 5 mejores restaurantes de América Latina

Fuente: Infobae ~ La lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants se dio a conocer en la Ciudad de Buenos Aires. Por tercer año consecutivo, el lugar más alto del podio lo ocupó el restaurante del chef Mitsuharu Tsumura, Maido, en Lima. De Perú, México, Chile Y Argentina, los 5 gastrónomos reconocidos por su arte culinario

Después de años exitosos en Lima, en la Ciudad de México y en Bogotá, la bulliciosa ciudad de Buenos Aires fue anfitriona de la séptima edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants. La Usina del Arte fue escenario del evento que reveló la codiciada lista que celebra el talento culinario latinoamericano.

Creada a partir de las opiniones y experiencias de más de 252 expertos de la industria de restaurantes en América Latina, la lista es la plataforma de referencia gastronómica de fama mundial que muestra las principales tendencias y destaca a los mejores restaurantes de todos los rincones de la región. Lo que constituye lo “mejor” queda a juicio de estos gourmets y expertos de confianza.

Por tercer año consecutivo, el lugar más alto del podio lo ocupó el restaurante del chef Mitsuharu Tsumura, Maido, en Lima, Perú. Los países que arrasaron con la mayor cantidad de lugares en la lista fueron México y Perú, que obtuvieron ambos 11 posiciones. Los argentinos, por su parte, fueron reconocidos en ocho ocasiones por los restaurantes Chila, Tegui, Mishiguene y Don Julio, entre otros.

El ranking de los 5 mejores

1. Maido, Lima, Perú.

2. Central, Lima, Perú.

3. Pujol, Ciudad de México, México.

4. Don Julio, Buenos Aires, Argentina.

5. Boragó, Santiago, Chile.

Sus cocineros y creadores

Mitsuharu Tsumura, la mente y manos detrás de Maido en Lima, el mejor restaurante latinoamericano

Mitsuharu Tsumura logró ser parte de la élite gastronómica mundial fusionando los mejores sabores de la cocina peruana y japonesa (Franco Fafasuli)

Mitsuharu Tsumura logró ser parte de la élite gastronómica mundial fusionando los mejores sabores de la cocina peruana y japonesa (Franco Fafasuli)

Nacido en Lima y de ascendencia japonés-peruana, Mitsuharu Tsumura no recuerda un momento en que la comida y la cocina no fueran una parte central de su vida. Sin embargo, le tomó un poco de tiempo darse cuenta de que podía convertir su afición a la cocina en una carrera. Con dirección y determinación, el joven Tsumura aprobó sus exámenes finales y aplicó a la escuela culinaria. Cambiando de hemisferio, viajó a Providence, Rhode Island, para asistir a la Universidad Johnson & Wales.

Regresó a su ciudad natal después de graduarse con la intención de abrir un concepto de restaurante de sushi. Su padre intervino con algunos consejos prácticos que harían que Tsumura cambiara de hemisferio una vez más. Esta vez partió de Lima a Japón para aprender el arte y la artesanía del sushi. Aunque hablaba japonés y sus abuelos vivían allí, aún experimentaba un choque cultural, especialmente en las estrictas cocinas japonesas, donde sus diplomas y experiencia no contaban para nada.

Pasarían meses antes de que a Tsumura se le permitiera tocar un cuchillo, y mucho menos la comida, en los restaurantes donde se incursionaba como pasante. Pasó casi tres años trabajando como “bachero” y hasta afilador de cuchillos, hasta que finalmente avanzó a la cocina, primero preparando platos calientes, y solo después de eso: sushi.

Su innovador y moderno menú nikkei en Maido incluye influencias japonesas y peruanas en platos como costillas estofadas de 50 horas y choripan de pulpo (Gentileza: Latin America's 50 Best)

Su innovador y moderno menú nikkei en Maido incluye influencias japonesas y peruanas en platos como costillas estofadas de 50 horas y choripan de pulpo (Gentileza: Latin America’s 50 Best)

En ese entonces fue llamado de regreso a Perú por Sheraton para unirse al equipo en su hotel de Lima. Fue ascendido a sous chef y luego a gerente de alimentos y bebidas. Y cuando tenía 28 años, fue invitado a convertirse en el gerente general del hotel. Tsumura rechazó la invitación, lo que lo habría convertido en el GM más joven de un hotel Sheraton en el mundo. Y así abrió Maido en su lugar. Combinando la cocina tradicional japonesa con ingredientes peruanos, Maido presentó la cocina Nikkei al mundo y le dio al Perú uno de sus mejores restaurantes.

“La cocina es como el arte, es muy subjetiva y depende de los gustos. Yo hago lo que me apasiona, y eso es hacer feliz a la gente a través de la comida. No cambié nada en los últimos 20 años, sigo tratando de ponerle un poco de sabrosura a la vida. En Maido hacemos una cocina potente y sabrosa, una cocina que se mezcla. No me gusta decir que es comida fusión porque es mucho más que eso”, aseguró en exclusiva con Infobae Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del Mejor Restaurante de América Latina.

Su innovador y moderno menú nikkei en Maido incluye influencias japonesas y peruanas en platos como costillas estofadas de 50 horas y choripan de pulpo. En Maido hay mucho más que la comida: los comensales son recibidos en la entrada con un fuerte grito de “¡Maido!”, que significa “Bienvenido” en japonés, una cálida recepción que sienta las bases para una comida relajada y divertida. “Veo la comida peruana como una esponja que ha absorbido la cocina china, japonesa, española y africana”, dijo Tsumura. “Cuando vas a Perú es un país increíble porque puedes comer algo diferente todos los días durante un mes. Nikkei es solo una de esas cocinas”.

Virgilio Martínez Véliz de Central, Lima

Sin dudas, Virgilio Martínez Véliz es uno de los representantes de la nueva generación de chefs peruanos que impulsan la difusión de la gastronomía de su región (Franco Fafasuli)

Sin dudas, Virgilio Martínez Véliz es uno de los representantes de la nueva generación de chefs peruanos que impulsan la difusión de la gastronomía de su región (Franco Fafasuli)

Terminó su carrera de alta cocina en Le Cordon Bleu de Ottawa, Canadá y de Londres, Inglaterra. Desde entonces ha trabajado en prestigiosos restaurantes de todo el mundo como el Four Seasons Hotel de Singapur; Lutèce, ubicado en el distrito de Manhattan de Nueva York; Can Fabes de San Celoni; y Astrid & Gastón de Lima y de Madrid, y es considerado uno de los mejores chefs del mundo. Sin dudas, es uno de los representantes de la nueva generación de chefs peruanos que impulsan la difusión de la gastronomía de su región.

“Antes que nada agradezco a todos los que participan de forma directa o indirecta en la gastronomía que transforma este continente, inmenso territorio, con orgullo, honor y responsabilidad resaltando nuestra multiculturalidad y nuestra resilencia preservando nuestra biodiversidad, nuestra agricultura y saberes milenarios”, escribió en su Instagram el cocinero en agradecimiento al galardón.

Recientemente el aclamado chef lanzó su iniciativa Mater donde está trabajando para recuperar y preservar los productos indígenas de los diferentes ecosistemas que existen en su tierra natal y usarlos en su alta cocina

Recientemente el aclamado chef lanzó su iniciativa Mater donde está trabajando para recuperar y preservar los productos indígenas de los diferentes ecosistemas que existen en su tierra natal y usarlos en su alta cocina

Junto con su mujer Pía León, jefa de cocina del restaurante, ostentan en su menú muchos ingredientes que rara vez se sirven en otros lugares. El equipo de marido y mujer ha estado viajando a lo largo y ancho del país durante varios años para obtener productos interesantes y únicos de la tierra, el mar y las montañas.

Según la revista Marie Claire Virgilio es “la nueva estrella del firmamento gastro limeño”. Recientemente el aclamado chef lanzó su iniciativa Mater donde está trabajando para recuperar y preservar los productos indígenas de los diferentes ecosistemas que existen en su tierra natal y usarlos en su alta cocina.

Enrique Olvera de Pujol, Ciudad de México

El chef más famoso de México filtra la cocina arraigada de su país a través de una lente contemporánea (Genitileza: Latin America's 50 Best)

El chef más famoso de México filtra la cocina arraigada de su país a través de una lente contemporánea (Genitileza: Latin America’s 50 Best)

No hay duda de que Enrique Olvera es el chef mexicano más conocido del mundo. Al famoso cocinero se le acredita haber demostrado que los sabores mexicanos rústicos merecen tanta atención como cualquier otra alta cocina del mundo. Y Pujol ha sido su pedestal para demostrarlo a través de un menú de degustación de platos refinados y elegantes construidos con ingredientes indígenas que rinden homenaje a la rica historia culinaria de México.

El restaurante obtuvo el tercer lugar dentro de los Latin America’s 50 Best, lo que refrenda su título como el mejor restaurante de México. Estudió en el Culinary Institute of America, en Nueva York y con el correr de los años se convirtió en una especie de embajador de la gastronomía mexicana, por iluminar una gran cocina mundial que durante demasiado tiempo estuvo oculta por las margaritas y el guacamole.

La propuesta gastronómica de Enrique Olvera se ha definido al paso de los años por la obsesión hacia los detalles, la sutileza en la elección de ingredientes y la construcción de sabores así como en una dinámica de evolución constante y honda exploración en el potencial culinario de México (Genitileza: Latin America's 50 Best)

La propuesta gastronómica de Enrique Olvera se ha definido al paso de los años por la obsesión hacia los detalles, la sutileza en la elección de ingredientes y la construcción de sabores así como en una dinámica de evolución constante y honda exploración en el potencial culinario de México (Genitileza: Latin America’s 50 Best)

Olvera maneja no uno sino dos establecimientos gastronómicos en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo. Cosme, el moderno restaurante mexicano en Nueva York que abrió en 2014, hizo su debut en la lista en 2017 y este año ha ascendido al número 23 bajo la dirección de Daniela Soto-Innes, la Mejor Chef Femenina del Mundo de 2019.

El único representante gastronómico de México en el Congreso Internacional de Chefs de StarChefs 2008, Enrique Olvera, no ha perdido el ritmo en la cocina para su país. Fue nombrado uno de los 10 chefs más prometedores por la revista Food & Wine y fue orador destacado en la cumbre gastronómica internacional Madrid Fusión. En su libro de cocina Uno, Olvera reflexiona sobre la gastronomía mexicana moderna, con 100 recetas de Pujol.

Pablo Rivero y Bienvenido “Pepe” Sotelo de Don Julio, Buenos Aires

 Bienvenido

Bienvenido «Pepe» Sotelo, chef parrillero del restaurante y Pablo Rivero, fundador de la parrilla palermitana (Franco Fafasuli)

La parrilla Don Julio, que se afinca en el barrio de Palermo Viejo en Guatemala 4691 (esquina Gurruchaga) obtuvo, una vez más, un lugar dentro del prestigioso ranking Latin America’s 50 Best, pero esta vez un poco más en la cima. En la edición anterior de la lista, ocupaba el puesto número 6, y ahora trepó al 4.

“El asado para los argentinos significa un ritual familiar, una conversación que tenemos entre abuelos, padres e hijos. Nos vamos iniciando alrededor del fuego primero de niños cuando nos hacen recolectar ramas para la leña, más adelante prendemos el fuego, después nos dejan vigilar la carne, hasta que no nos damos cuenta y somos los asadores de la familia”, explicó en una entrevista con Infobae Pablo Rivero, fundador de la parrilla palermitana, amante de los productos de calidad, sommelier y experto catador a ciegas.

Todos los días de la semana, desde afuera, una multitud aguarda en la vereda con ansias su lugar en el restaurante. Una vez adentro, a través de las puertas de madera, el barullo del lugar y las paredes cubiertas con botellas de vino con etiquetas firmadas muestran la aprobación de los comensales; ahora solo queda ordenar una auténtica tira de asado acompañada por un exquisito malbec para formar parte de la historia de Don Julio.

La historia de la familia Rivero, y -por qué no- de la familia Don Julio transcurre en esa parrilla barrial que hoy es noticia en el universo de la gastronomía. Fue en el 1999, cuando Pablo la abrió con el apoyo de sus padres y de su abuela como una iniciativa familiar. Lo acompañaron muchos años hasta que, ya hace algunos cuantos, se encuentra solo en el negocio, pero nunca en el corazón.

La historia de la familia Rivero, y -por qué no- de la familia Don Julio transcurre en esa parrilla barrial que hoy es noticia en el universo de la gastronomía (Guille Llamos)

La historia de la familia Rivero, y -por qué no- de la familia Don Julio transcurre en esa parrilla barrial que hoy es noticia en el universo de la gastronomía (Guille Llamos)

Los Rivero vivían en el primer piso de la esquina en la que ahora funciona el restaurante, cuyo nombre rinde tributo a un amigo que los inspiró al comenzar el negocio. Allí había otro restaurante que no funcionaba. Los oriundos de Rosario tomaron las riendas del lugar y el 26 de noviembre de 1999 abrieron Don Julio. Para ese entonces Pablo, el hijo, tenía 20 años. Hoy, es un reconocido sommelier y uno de los personajes gastronómicos de más alto perfil de la ciudad, reconocido por su enfoque ejemplar de la hospitalidad.

Una noche cualquiera, la parrilla cuenta con 40 empleados, pero quizás la magia no sucedería si se ausentara uno de ellos. Bienvenido “Pepe” Sotelo es el encargado de la parrilla. Sotelo ha acompañado a la familia desde el nacimiento de Don Julio.

“Haber formado parte de la lista Latin America’s 50 Best Restaurants para nosotros ya era un premio, después el puesto que nos tocara iba a ser bienvenido. Todos esperamos escalar un poquito más, pero la realidad es que nosotros ya ganamos. Lo fundamental en la experiencia gastronómica siempre va a ser el respeto por la gente, y bueno, después la carne, obvio. No tiene que faltar nunca en la mesa”, explicó en exclusiva el chef parrillero.

Toda la carne de res en Don Julio proviene de ganado Aberdeen Angus y Hereford alimentados con pasto, criados en el campo a las afueras de Buenos Aires (Guille Llamos)

Toda la carne de res en Don Julio proviene de ganado Aberdeen Angus y Hereford alimentados con pasto, criados en el campo a las afueras de Buenos Aires (Guille Llamos)

Rodolfo Guzmán de Boragó, Santiago de Chile

Rodolfo Guzmán y su enérgico equipo obtienen productos chilenos nativos utilizados por los indígenas mapuche para crear Endémica, un menú protagonizado por diversas preparaciones que pueden cambiar durante el transcurso de una noche según el suministro de productos, junto con vinos o jugos naturales y biodinámicos (Gentileza: Latin America's 50 Best)

Rodolfo Guzmán y su enérgico equipo obtienen productos chilenos nativos utilizados por los indígenas mapuche para crear Endémica, un menú protagonizado por diversas preparaciones que pueden cambiar durante el transcurso de una noche según el suministro de productos, junto con vinos o jugos naturales y biodinámicos (Gentileza: Latin America’s 50 Best)

Como un auténtico joven cocinero inquieto, Rodolfo Guzmán hizo lo único que podía hacer para ampliar sus horizontes: viajó a Europa. Cuando regresó, la frustración lo atormentaba mientras recorría las mejores cocinas de Santiago, encontrando poco espacio para la creatividad y el ingenio en el que prosperó en Mugaritz, el restaurante en Errenteria en la provincia española de Guipuzcoa reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo, y aún menos espacio para los ingredientes nativos de Chile.

A los veintiocho años, Guzmán había ahorrado un poco de dinero y decidió abrir su propio lugar, un restaurante que usara ingredientes autóctonos que tenían que ser buscados porque no podía obtenerlos de otra manera. Fue a la tribu mapuche, compartió su visión con ellos y se embarcó en un proceso de aprendizaje.

 El espíritu ecológico de Guzmán le ha valido a Boragó el primer Premio al Restaurante Sostenible en 2018 (Gentileza: Latin America's 50 Best)

El espíritu ecológico de Guzmán le ha valido a Boragó el primer Premio al Restaurante Sostenible en 2018 (Gentileza: Latin America’s 50 Best)

Guzmán no ha hecho más que transformar por completo la identidad culinaria de una nación, y en el proceso, ha puesto a Chile en el mapa gastronómico mundial y Boragó creó por primera vez en Chile un movimiento de turismo gastronómico. Sin embargo, antes de llegar a donde está hoy, el chef y su pequeño establecimiento lucharon durante años contra la percepción de que los ingredientes chilenos simplemente no eran buenos, que su búsqueda no valía la pena. A los críticos de comida chilenos no les gustó lo que estaba haciendo, y se lo hicieron saber.

En 2017, Guzmán publicó su primer libro, Boragó: Coming from the South, un tomo de 100 recetas. También está trabajando en Conectáz, la primera enciclopedia chilena que clasifica y cataloga productos chilenos, en Test Kitchen y Lab Kitchen en la Universidad Católica de Santiago, donde a través de un descubrimiento fascinante busca convertir las verduras en proteínas. El cocinero también cofundó el simposio “Ngelemen” que discute la despensa endémica del mundo y aparece en todo el mundo con el colectivo de chefs Gelinaz.

El bar que fue punto de encuentro de los motorman del tranvía y reabrió como pizzería

Fuente: Clarín ~ Ocupado por Gildo durante décadas, el local estuvo cerrado varios años y se convirtió en un misterio. Ahora reabrió con una propuesta que recupera tradiciones pero suma detalles modernos.

Desde que en 2011 cerró el Gildo, uno de los clásicos gastronómicos del barrio, la suerte del local de Corrientes y Medrano se convirtió en misterio. Es que el espacio que supo albergar a poetas y tangueros estuvo cuatro años vallado y otros cuatro, en obra. Hace dos años parecía listo para que allí abriera una sucursal de la pizzería Imperio, pero las puertas seguían cerradas. Y el mito en torno a la esquina más importante del barrio no dejó de crecer. Hasta hace unos días.

Corrieron versiones de problemas constructivos y entre los socios. Algunos hasta creían que un nuevo restaurante había abierto pero luego había debido cerrar. Finalmente, el 1° de septiembre las luces de neón se encendieron y el horno pizzero cobró temperatura: abrió Imperio, vecina de avenida de su hermana de Scalabrini Ortiz, en Villa Crespo.

«Hace tiempo que esperábamos que reabriera esta esquina», festeja Valeria, que vive a pocos metros. «Por cuatro años vimos movimiento y no entendíamos por qué no abrían», agrega su amiga Romina. Ambas disfrutan de una grande de muzarella y otra de espinaca junto a las hijas de una de ellas, el día después de la inauguración.

El bar Gildo, en la esquina de Corrientes y Medrano. Foto de 2010, tomada del Mapa interactivo de la Ciudad

El bar Gildo, en la esquina de Corrientes y Medrano. Foto de 2010, tomada del Mapa interactivo de la Ciudad

Tras el cierre de Gildo, esa esquina fue por varios años sólo ruinas, vallas, andamios y una red de protección. Y, durante algún tiempo, un cartel de alquiler, que se retiró cuando los dueños de Imperio compraron la propiedad. En abril de 2014 se dio aviso de obra, según consta en los archivos de la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC) de la Ciudad. Para junio de 2017, su frente estaba listo, incluso con las palabras «Pizzería Imperio» pintadas sobre las ventanas.

La Pizzería Imperio ocupó la esquina de Gildo. Pero antes de su inauguración, el local estuvo años cerrado. Foto: Fernando de la Orden

La Pizzería Imperio ocupó la esquina de Gildo. Pero antes de su inauguración, el local estuvo años cerrado. Foto: Fernando de la Orden

Pero el local no abría. Y la pregunta sobre qué pasaba con la nueva pizzería se multiplicó en redes, charlas de vecinos e intercambios de amantes de la pizza en general. Circularon versiones sobre irregularidades en la obra, problemas de sucesión en la sociedad comercial y hasta, imaginación mediante, fantasmas en el primer piso.

Consultado por este diario, Javier Fernández, uno de los socios, niega los rumores y dice que son «fantasmas que aparecen cuando demoran mucho las cosas y cada quien empieza a tirar su propia versión». Dice que la inauguración se retrasó «por definiciones sobre cuán innovadora tenía que ser la pizzería, teniendo en cuenta que es una marca muy tradicional». Y, también, porque «el local estaba destruido por el tiempo que estuvo cerrado y hubo que hacer todo desde cero: reforzar la estructura, cambiar caños de agua y gas, hacer losas nuevas. Fue un trabajo muy grande», sostiene.

En la Pizzería Imperio se mantiene la tradición de pizza al corte y moscato, pero se suman las nuevas tendencias. Foto: Fernando de la Orden

En la Pizzería Imperio se mantiene la tradición de pizza al corte y moscato, pero se suman las nuevas tendencias. Foto: Fernando de la Orden

Desde el kiosco de revistas que comparte vereda con Imperio, Mónica reconoce haber escuchado los rumores, pero dice que ahora sólo le interesa festejar. «Quería tener compañía para estar más tranquila y segura. Antes esto estaba re solo. Ahora que abrieron, cambió completamente», reconoce.

A su lado, cada dos minutos alguien se detiene a tomar una foto del nuevo local. Ese por el que, durante décadas, cuando era Gildo, «a la madrugada se llenaba de milongueras que venían, después de cerrarse los cabarets», contó el poeta Francisco Madariaga en uno de sus libros. O que, vaso de vino mediante, «era lugar de inspiración para artistas o escritores, como el poeta Mario Jorge de Lellis, que escribió ahí Tranvía 14 o Radiografía de Almagro», precisa a este diario Miguel Eugenio Germino, creador del periódico barrial Primera Página.

El movimiento volvió a la esquina de Corrientes y Medrano. Foto: Fernando de la Orden

El movimiento volvió a la esquina de Corrientes y Medrano. Foto: Fernando de la Orden

El Gildo fue un típico cafetín porteño que jamás cerraba, con atmósfera de tango y humo de tabaco. Para los más antiguos, esa esquina había sido «El bar de los loros», porque allí iban los motoristas o guardas de uniforme verde del tranvía Compañía Lacroze, que partía de ese cruce.

Para otros, más cerca en el tiempo, había sido un bodegón que por su carta sin pretensiones se había ganado otro mote, «El rey de la polenta». Para tantos jóvenes, fue la fonda donde acceder a banquetes con descuento estudiantil.

El salón de la Pizzería Imperio. Foto: Fernando de la Orden

El salón de la Pizzería Imperio. Foto: Fernando de la Orden

Hoy de esa tradición poco queda, pero sí volvió el movimiento: se ve en la cola detrás del mostrador de pizza al corte y moscato, y también en las mesas con sillas o con sofás esquineros de inspiración retro, que un día de semana al mediodía están casi todos ocupados.

El moscato convive con cervezas tiradas de marcas nuevas. Foto: Fernando de la Orden

El moscato convive con cervezas tiradas de marcas nuevas. Foto: Fernando de la Orden

«Queríamos apostar a un público joven, que no es tan habitué de las pizzerías muy tradicionales», explica Fernández. Esa búsqueda llevó a una fusión entre nuevo y antiguo, que se detecta en la decoración pero sobre todo en la carta.

Así es como, en lugar de vino y tabaco, hay limonada con menta, gin tonic y cerveza de marcas nuevas, que conviven con mozos old school, moscato con pizza al corte y una masa de molde «que es el ABC de la pizza porteña», como explican Joaquín Hidalgo y Martín Auzmendi en su libro Nuestra pizza, una pasión redonda.

La pizza de Imperio es de molde. Foto: Fernando de la Orden

La pizza de Imperio es de molde. Foto: Fernando de la Orden

Para denominarse así, dicen los periodistas, debe ser más alta que la media masa y tener muchos huecos pequeños, algo que estos discos de Imperio cumplen con rigor, en honor a uno de los rituales más porteños.

Cuáles son los 50 mejores restaurantes de América Latina

Fuente: Infobae ~  Por primera vez, la tan esperada lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants se dio a conocer en la Ciudad de Buenos Aires. La Usina del Arte fue escenario del evento. Ocho establecimientos son argentinos. El ranking completo

La bulliciosa ciudad de Buenos Aires fue anfitriona de la séptima edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants. La Usina del Arte fue escenario del evento que reveló la codiciada lista que celebra el talento culinario latinoamericano. Después de años exitosos en Lima, en la Ciudad de México y en Bogotá, el gran suceso gastronómico llegó a la ciudad de la mano del Ente de Turismo porteño.

Chefs, restauradores, periodistas y gastrónomos de todo el mundo convergieron en la capital para celebrar los prolíficos logros y la diversidad de la cocina latinoamericana. Creada a partir de las opiniones y experiencias de más de 252 expertos de la industria de restaurantes en América Latina, la lista es la plataforma de referencia gastronómica de fama mundial que muestra las principales tendencias y destaca a los mejores restaurantes de todos los rincones de la región. Lo que constituye lo “mejor” queda a juicio de estos gourmets y expertos de confianza.

Por tercer año consecutivo, el lugar más alto del podio lo ocupó el restaurante del chef Mitsuharu Tsumura, Maido, en Lima, Perú. Los países que arrasaron con la mayor cantidad de lugares en la lista fueron México y Perú, que obtuvieron ambos 11 posiciones. Los argentinos, por su parte, fueron reconocidos en ocho ocasiones por los restaurantes Chila, Tegui, Mishiguene y Don Julio, entre otros.

“Es una alegría y un reconocimiento al trabajo recibir este premio. Es complicado decir quién es el mejor porque la cocina es como el arte, es muy subjetivo, depende de los gustos. Lo que sí hay es un cariño muy especial, la gente conforma lo que hoy son las cocinas del mundo. Es el deber del ganador usar este espacio para poder generar cambios en la gastronomía. Yo hago lo que me apasiona, y eso es hacer feliz a la gente a través de la comida”, aseguró en diálogo con Infobae Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del Mejor Restaurante de América Latina.

“En los últimos años hemos observado un aumento impresionante del estatus gastronómico de América Latina, que se ha manifestado en la lista de Latin America´s 50 Best Restaurants, particularmente en el número de nuevas entradas (7 en total). Con la lista de este año podemos reflexionar sobre la evidente diversidad de ingredientes utilizados en los mejores restaurantes de la región. También observamos más y más restaurantes que poseen, minan y reinterpretan el patrimonio culinario indígena de su país. Finalmente, en una región dominada durante mucho tiempo por la carne, estamos siendo testigos del surgimiento de las verduras como una fuerza paralela (y totalmente complementaria) en la gastronomía latinoamericana”, aseguró en diálogo con este medio William Drew, director de contenido para Latin America’s 50 Best Restaurants.

Previo al codiciado anuncio de la lista de los mejores 50, se dieron a conocer los premios American Express Icon Award, otorgado al cocinero peruano Pedro Miguel Schiaffino, así como el premio a la mejor chef femenina concedido a Carolina Bazán, por su trabajo detrás de los restaurantes Ambrosía y Ambrosía Bistró en Santiago de Chile. Además de la distinción Miele One To Watch recibida por el restaurante Celele, de los chefs Sebastián Pinzón y Jaime Rodríguez.

Por último, el galardón Latin America’s Best Pastry Chef Award fue para el gurú del chocolate en la Ciudad de México Luis Robledo y el Sustainable Restaurant Award fue para el restaurante Central de Lima, Perú. El premio al Arte de la Hospitalidad fue entregado al establecimiento gastronómico en Río de Janeiro Lasai, por el chef del mejor restaurante del mundo, el argentino Mauro Colagreco. El Highest New Entry Award fue para Kjolle, el restaurante de Pía León. Y finalmente, el Chefs’ Choice Award fue para aquel adolescente rebelde que se convirtió en el chef más respetado de su país, el amante de la cocina judía Tomás Kalika, de Mishiguene.

El ranking de los 10 mejores:

1. Maido, Lima, Perú.

2. Central, Lima, Perú.

3. Pujol, Ciudad de México, México.

4. Don Julio, Buenos Aires, Argentina.

5. Boragó, Santiago, Chile.

6. A Casa do Porco, San Pablo, Brasil.

7. El Chato, Bogotá, Colombia.

8. Leo, Bogotá, Colombia.

9. Osso, Lima, Perú.

10. D.O.M., San Pablo, Brasil.

Además de ser desde el año pasado el restaurante argentino mejor rankeado en la lista de los 50 mejores de América Latina, en tan solo un año, la emblemática parrilla porteña Don Julio escaló 20 posiciones en el influyente ranking The World’s 50 Best. Hoy, ocupa el puesto número 4 de la lista de los mejores restaurantes latinoamericanos y el 34 en la de los mejores del mundo.

“Estar acá para nosotros ya es un premio, después el puesto que nos toque siempre es bienvenido. Todos esperamos escalar un poquito más, pero la realidad es que nosotros ya ganamos. Lo fundamental en la experiencia gastronómica siempre va a ser el respeto por la gente, y bueno, después la carne, obvio. No tiene que faltar nunca en la mesa”, explicó en exclusiva el chef parrillero Bienvenido “Pepe” Sotelo.

El proceso de votación y los resultados de Latin America’s 50 Best Restaurants están sujetos a la adjudicación independiente por parte de la reconocida consultora de servicios profesionales Deloitte. Si bien no hay una lista predeterminada de criterios, existen reglas de votación estrictas. “El panel está compuesto en un 50% por mujeres y en un 50% hombres, y todos los votantes son personas que viajan regularmente y tienen una mezcla diversa de experiencias gastronómicas”, sostuvo Drew.

Cada miembro somete 10 votos, confidencialmente, sobre lo que considera sus mejores experiencias gastronómicas de los últimos 18 meses; al menos cuatro de esos votos deben ir a restaurantes fuera de su propio país. La Academia está dividida en cuatro regiones: México y América Central, América del Sur (Norte), América del Sur (Sur) y Brasil. Cada región tiene un presidente y otros 62 miembros con derecho a voto, compuestos por periodistas, críticos gastronómicos, chefs, restauradores y gourmets “bien viajados”.

“Somos reacios a generalizar sobre una región que cuenta con tantas influencias, estilos, culturas y pueblos diferentes. Desde México hasta Chile y todo lo demás, los mejores restaurantes de América Latina buscan ofrecer experiencias auténticas y memorables. Las influencias únicas y las olas de inmigración que han marcado la historia de la región han creado una serie de paisajes culinarios únicos que siguen evolucionando”, concluyó el director.

La lista completa:

11. Quintonil, Ciudad de México, México.

12. Isolina, Lima, Perú.

13. Astrid y Gastón, Lima, Perú.

14. Alcalde, Guadalajara, México.

15. Pangea, Monterrey, México.

16. Sud 777, Ciudad de México, México.

17. Maito, Ciudad de Panamá, Panamá.

18. Mani, San Pablo, Brasil.

19. Rafael, Lima, Perú.

20. Mishiguene, Buenos Aires, Argentina.

21. Kjolle, Lima, Perú.

22. Harry Sasson, Bogotá, Colombia.

23. Oteque, Rio de Janeiro Brasil.

24. Lasai, Rio de Janeiro, Brasil.

25. Tegui, Buenos Aires, Argentina.

26. La Mar, Lima, Perú.

27. Rosetta, Ciudad de México, México.

28. Máximo Bistrot, Ciudad de México, México.

29. Chila, Buenos Aires, Argentina.

30. Ambrosía, Santiago, Chile.

31. Nicos, CIudad de México, México.

32. Le Chique, Cancún, México.

33. Parador La Huella, José Ignacio, Uruguay.

34. De Patio, Santiago, Chile.

35. Olympe, Rio de Janeiro, Brasil.

36. Mil, Cusco, Perú.

37. Restaurante 040, Santiago, Chile.

38. La Docena, Polanco, México.

39. El Baqueano, Buenos Aires, Argentina.

40. Evvai, San Pablo, Brasil.

41. La Docena, Guadalajara, México.

42. Manu, Curitiba, Brasil

43. Mocoto, San Pablo, Brasil.

44. Osaka, Santiago, Chile.

45. Elena, Buenos Aires, Argentina.

46. Gran Dabbang, Buenos Aires, Argentina.

47. 99, Santiago, Chile.

48. Malabar, Lima, Perú.

49. Mayta, Lima, Perú.

50. Narda Comedor, Buenos Aires, Argentina.

Desde una cena de bienvenida y la serie de discusiones sobre liderazgo culinario #50BestTalks, hasta el anual Chefs’ Feast el 9 de octubre, los asistentes fueron invitados a distintos eventos. La serie de tres días de eventos culminó con la prestigiosa gala de entrega de premios.

Junto al carácter internacional de la cocina porteña y su magnífico patrimonio, la gastronomía de la ciudad y la vinicultura local convirtieron a Buenos Aires en escenario de la séptima edición de la celebración. «Este evento fue una gran oportunidad para el turismo de la Ciudad, ya que los viajeros muchas veces eligen un destino por su cocina y 50 Best trae a los grandes referentes del mundo gastronómico a su ciudad anfitriona”, explicó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Los chefs internacionales encontrarán en Buenos Aires una oferta de muchísimo valor, que combina lo mejor de nuestra cocina con la de muchas otras latitudes que llegaron con las diferentes migraciones”, concluyó.

Proponen que la miel se sume a los endulzantes en restaurantes, escuelas y dependencias públicas

Fuente: Telefe ~ Con el objetivo de incentivar el consumo de miel y favorecer la actividad apícola, se presentó un proyecto de ley en la Legislatura Bonaerense para comprometer al Estado provincial a comprar miel para sumarla al resto de los endulzantes en jardines, escuelas, hospitales y dependencias públicas.

La iniciativa también solicita que ofrezca esa sustancia en bares, restaurantes y locales gastronómicos además de azúcar y edulcorante, informa NA.El proyecto corresponde al diputado Avelino Zurro (Fpv), quien indicó: «Perseguimos que se incorpore a la miel en ámbitos públicos y privados al resto de los endulzantes que habitualmente se proporcionan.

Pero, además, el espíritu de nuestro Proyecto es que también se la considere como un alimento más, ya que eso traería aparejado un mayor consumo de un producto muy saludable y nutritivo».

Respecto a cómo se implementaría desde el Estado, el legislador provincial detalló que «en todos los procesos de contratación, la Provincia tendrá que incluir la miel al resto de los endulzantes en escuelas y dependencias públicas».«Considerando que cerca del 60% de la miel que se exporta de nuestro país se produce en la provincia de Buenos Aires, esta ley provocará un fuerte impacto para la Apicultura bonaerense».Nuestro objetivo es estimular la venta y el consumo local para que se desarrolle la industria apícola», aseguró Zurro, quien es oriundo de Pehuajó.

En esa línea reforzó su consideración al remarcar que el país es «el mayor productor de miel y exportador al mundo, pero el consumo interno no supera los 200 gramos por persona por año».«Sin embargo, en Estados Unidos, Alemania o Japón (principales destinos de nuestra exportación de miel) las personas consumen aproximadamente 1 kilo por año», precisó Zurro.

Reabre La Giralda, la tradicional confitería del chocolate con churros

Fuente: La Nación ~ Una fachada enrejada y una vitrina decorada con antiguos envases de botellas y galletitas cubiertos de polvo dan cuenta del fin de una época y del comienzo de otra para La Giralda. Luego de estar sumido en el olvido, en el interior de este ícono de la avenida Corrientes un equipo de restauradores trabaja en secreto para que en pocos meses la emblemática confitería reabra con todo el encanto de las antiguas lecherías de la ciudad, donde se tomaba el clásico chocolate con churros.

La Giralda es de aquellos pequeños bares porteños que siempre resistieron al paso del tiempo. El local prácticamente nunca fue remodelado; sus dueños, los Nodrid, querían que se mantuviera igual que a principios de siglo, con los azulejos blancos y las mesas de tapas de mármol blanco que combinaban con sillas Thonet, en las que se sentaron personajes de la historia como Juan Domingo Perón, Arturo Frondizi y Raúl Alfonsín, y poetas, actores y músicos de la talla de Mercedes Sosa o Leonardo Favio.

Sin embargo, el local no era ajeno a las crisis económicas. Los últimos tiempos, sumados a los meses que tuvo su vereda en obra por los trabajos de peatonalización de la avenida, hicieron de él un negocio inviable y fue puesto en venta. Ahora, de la mano de nuevos dueños, La Giralda aspira a volver a ser parte del circuito porteño de librerías, pizzerías, cines y restaurantes de la renovada arteria porteña.

«La idea es reflotar La Giralda, aggiornarla. Es un desafío superinteresante ya que buscamos revivirla de acuerdo con lo que es el consumo moderno; es decir, combinar la antigua Giralda con la cocina de hoy», adelantó a LA NACION el empresario gastronómico Nicolás Márques, quien junto a su socio Gabriel García, cerraron un contrato con los Nodrid para alquilar el local por 12 años. Según Márques, la idea es mantener el alma del bar, tanto en la arquitectura como en la gastronomía, con lo cual van a continuar sirviendo los típicos platos y bebidas dulces, combinados con cenas y almuerzos.

Los empresarios, dueños también de la Confitería La Ópera desde 1972, cuentan que se enteraron de que La Giralda no estaba bien económicamente y se acercaron para hacer la propuesta de reabrir este bar declarado notable, en un intento por volver a atraer a todo tipo de público a sus mesas. Estiman que para fines de este año, o principios del próximo, podría ser reinaugurado. Los alienta el hecho de que está en una de las zonas de mayor afluencia de público, la cuadra de Corrientes entre Rodríguez Peña y Libertad, explicaron.

En la confitería, ubicada al 1453 de esa avenida, el equipo de arquitectos del estudio Pereiro, Cerrotti & Asociados trabaja en el rescate de los elementos que caracterizaron la confitería hacia 1930, cuando inmigrantes españoles, aprovechando que tenían al Teatro Politeama enfrente y viendo las posibilidades económicas de un lugar pujante, inauguraron La Giralda en la planta baja de un edifico proyectado por el alemán Carlos Nordmann, a principios de siglo XX.

«Nos interesa conservar la fachada completa con sus vitrinas y su carpintería de roble, la boiserie con sus finos detalles de marquetería y los espejos grabados al ácido, es decir, con una técnica ya extinguida hace varias décadas que se van a replatear para devolverles su esplendor original», explicó el arquitecto Gustavo Cerrotti, del mencionado estudio, para quien es fundamental que los diseños nuevos respeten la antigüedad y la historia del local.

Entre los nuevos diseños se destacan el cielorraso de yeso con moldura perimetral, la barra que se fabricó íntegramente en madera -con tableros y bastidores al modo de la época, con su pasamanos de bronce en toda su longitud- y en el fondo del salón un gran vitraux transiluminado con el motivo de La Giralda, que recordará a los clientes el antiguo cuadro que con ese motivo original estuvo durante muchos años colgado allí.

El equipo de arquitectos especializados en gastronomía, autores de la reforma de la Confitería Ideal, también rediseñaron en este caso cuatro artefactos de iluminación originales y el mueble-vitrina exhibidora de minibotellas de bebidas. En cuanto al sistema de calefacción y aire acondicionado, se integró de forma de tener una distribución uniforme sin emplear conductos a la vista. También se fabricó un separador de mesas hecho herrería artesanal y adornado con detalles en bronce servirá para ordenar el salón.

Un lugar mítico

Junto a La Paz y La Martona, cerrada el año pasado, La Giralda forma parte del circuito de confiterías emblemáticas porteñas, de ahí que su próxima reapertura mantenga expectantes a habitués de Corrientes y a comerciantes de la zona. Según Ezequiel Leder Kremer, dueño de la prestigiosa Librería Hernández, ubicada enfrente, «La Giralda era un lugar muy característico, que tenía ambiente propio, un lugar entrañable, un bar de citas. Ojalá que vuelva», deseó. El sitio era parte del circuito cultural de lectores y de compradores de libros: se observaba a mucha gente leyendo, «con un café se pasaban horas», explicó el librero.

A diferencia de otros bares como La Paz, donde la gente se reunía para ser vista, «La Giralda era un lugar más solitiario, recoleto, de individualidades. El visitante tenía más intimidad», agregó. Esto se debía a que nunca cambió, incluso cuando en 1951 pasó a manos de Antonio Nodrid y luego a sus descendientes; siempre prefirieron no modernizarlo para que preservara su identidad.

La noticia de la vuelta de La Giralda también alegró a los abogados que concurren al edificio del Colegio Público de Abogados, situado al lado. «Sentimos mucho cuando cerró. Con mis colegas solíamos juntarnos aquí a tomar un café. Será muy bienvenida la reapertura», dijo Enrique Giménez Porti, quien recordó también las delicias con las que acompañaban el café y que se ofrecían dentro campanas de vidrio, como alfajores de maicena, pebetes y obviamente los famosos churros, emblema de la casa.

Llegó al restaurante donde «no pasaba ni el basurero» e igual hizo alta gastronomía con lo que tenía alrededor

Fuente: La Nación ~ CÓRDOBA. A los 36 años ya tiene el título del «chef del Valle de Calamuchita». Juan Cruz Galetto nació en Río Cuarto , pero hace casi una década se radicó en esta zona al suroeste de la capital de Córdoba , donde cocina «kilómetro cero», con productos elaborados en esa región, con lo que crece y se cultiva en la montaña. «Fue una necesidad; la descubrí cuando llegué y nadie traía nada, no había basurero, todo era más caro», se sincera ante LA NACION.

Después de nueve años como chef de Estancia Las Cañitas (una bodega con complejo de cabañas y restaurante entre Villa Berna y La Cumbrecita ) está a punto de abrir su propio local en Villa General Belgrano . Su primera vocación fue la de psicólogo, pero apenas duró un año en la facultad; para «mantenerse» en Córdoba empezó a trabajar de lavacopas en un bar. «Me fui metiendo en la cocina; la elegí y arranqué la carrera».

Galetto se ríe al contar que en su casa tuvo «cero» influencia gastronómica; después de recibido trabajó en México , en Brasil y decidió quedarse en Córdoba. Desde el arranque está con Yanina, compañera de estudios y de cocina; su pareja en la vida. «Siempre trabajamos juntos; mantenemos el espíritu, el amor», dice.

Cuando en llegaron a Las Cañitas tenían una idea, pero «nuestras necesidades y las posibilidades eran diferentes a lo que queríamos hacer; aprendimos a adaptarnos al lugar, al cliente. No llegaban los proveedores; no pasaba el basurero; todo costaba más. Hubo que cambiar».

Por «necesidad» se puso en contacto con los productores de la zona; empezó a reciclar. «Estar en el medio de la montaña me hizo descubrir lo que es obvio, que no hay un producto mejor que el de la temporada, que el que se hace al lado y que se debe reflejar en el plato. Sino es de buena calidad, no sirve de nada», admite.

También «en medio de la nada» fue capacitándose en el rol que juega la gastronomía en el turismo. «La montaña es un lugar maravilloso -agrega-. Energéticamente te atrapa; éramos parte de esa cadena; un eslabón más. Todavía estoy haciendo el duelo por haberme ido».

El año pasado Galetto fue finalista del Prix de Baron B Édition Cuisine, un concurso que buscó destacar a los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina: «Fue una experiencia muy interesante porque no era sólo presentar un plato, sino contar nuestra idea, nuestro día a día. Además, relacionarnos con (Mauro) Colagreco y con (Martín) Molteni, quienes eran jurados, fue genial».

Fue una oportunidad para mostrar sus platos que combinan flores de azafrán cultivadas en Calamuchita, brotes de helecho, hongos de pino, cordero, ortiga, algarroba. Su plato final fue un bife angosto de ternera a baja temperatura y luego a la parrilla a la leña acompañado con ensalada de ortiga, emulsión de queso de cabra, tierra de algarroba y aire de hongos.

«Mucha gente llega al valle escapando de las grandes ciudades y de la rutina; viene a buscar la naturaleza y emprende actividades de cultivo, de cría de animales», apunta Galetto sobre los productores que hay en Calamuchita.

Por ejemplo, propuso a la Municipalidad de Villa General Belgrano hacer el «Cordero Fest», donde no sólo se reunieron los criadores y los cocineros, sino todas las ramas del sector; artesanos, hilanderos; curtidores de cueros. «Es una economía regional, se vincula con la gastronomía, con el turismo; hay que mostrar eso. Es un trabajo, es lento, pero hay que hacerlo», señala Galetto.

Hace unos días cocinó junto a Pedro Lambertini-otro chef cordobés con vocación por la natural- y ahora se prepara para ir a Villa María , donde armará un menú con los productos de la zona. «Todo el tiempo voy aprendiendo, pero mi filosofía es cocinar adaptándome a donde voy. Por estos días estoy muy volcado al cordero, probando».

El secreto es dejar la carne rosada por dentro y crocante por fuera. Para eso cocino la carne envasada al vacío a 55 grados durante tres horas. Luego la sello en la parrilla con leña y la acompaño con productos que siempre tengo al alcance de la mano.

El Paseo de la Infanta cambia de manos: lanzan una nueva licitación para explotar el predio

Fuente: La Nación ~ El Gobierno nacional dio un paso más para recuperar del Paseo de la Infanta, el circuito gastronómico y recreativo de Palermo, después de dar por finalizado el contrato con la empresa que administraba sus locales por considerarlo irregular y con contrato vencido.

En el Boletín Oficial de hoy se publicó el llamado a licitación de los 15 locales que hasta el mes pasado eran gestionados por Panter SRL, la empresa que manejaba el paseo desde 1993. El lugar tiene otros siete locales que funcionan como depósito, según la información de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

La nueva licitación tendrá vigencia desde marzo de 2020 cuando se termina el contrato con los actuales locatarios de los comercios que manejaba Panter SRL; hasta ese momento, los subconcesionarios podrán continuar la actividad comercial. Panter SRL, al perder la explotación del predio de 36.000 metros cuadrados, radicó una denuncia penal sobre el titular de la AABE, Ramón Lanús. Al funcionario lo acusan de seis delitos: abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, nombramientos ilegales, extorsión, coacción y coacción agravada.

Hasta abril de 2018 Panter SRL le pagaba al Estado $55.000 por mes por la explotación del predio y recaudaba $1,4 millones de los sublocatarios, de acuerdo a la AABE. Vencido el plazo de concesión la empresa ofreció actualizar el alquiler a poco más de $250.000, pero aun así quedó por debajo de los $900.000 que había fijado el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Entonces la AABE decidió no prorrogar la concesión y llamar a la licitación pública que se lanzó hoy.

Los nuevos concesionarios accederán a la explotación comercial de 15 arcos con una superficie aproximada de 3000 m2 por un plazo de 120 meses. El valor de canon mínimo, dispuesto por el mismo Tribunal de Tasaciones, será de $1.195.000 mensuales y $143.000.000 por los diez años.

Revisión de contrato

La revisión de la concesión del Paseo de la Infanta, o Paseo Marcela Brenda Iglesias-bautizado así en honor a la niña de seis años que murió allí aplastada por una escultura en febrero de 1996-, fue una de las prioridades de la AABE cuando hace cuatro años comenzó a actualizar los contratos de alquiler de los inmuebles pertenecientes al Estado Nacional.

El espacio que se encuentra debajo de las vías del ferrocarril San Martín, entre la Avenida del Libertador y Freyre, había sido otorgado a Panter SRL el 26 de febrero de 1993 mediante un contrato firmado con Ferrocarriles Metropolitanos Sociedad Anónima. A fin de 2010 la entonces Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF SE) prorrogó la explotación del predio hasta abril de 2018. Desde entonces el contrato se encontraba vencido.

Al dar por finalizado el vínculo AABE accedió al manejo provisorio de los 15 locales y firmó contratos con cada uno de los locatarios de los comercios para mantener la actividad comercial y los puestos de trabajo al menos hasta marzo próximo. Moii, Williamsburg, Rock and Ribs, Lucciano’s, Nola, Chori, Komyün, Santa Crepa y Starbucks son algunas de las marcas más reconocidas del paseo. Por allí pasaron Naná, Mc Donald’s, la pizzería Coronita, el bar de jugos Ju y la heladería Lucca.

La regularización de un contrato que AABE considera vencido provocó la ofensiva de Panter SRL que apeló la decisión ante la Jefatura de Gabinete de la Nación. Su pedido fue rechazado y por tal razón se presentó ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal para solicitar una medida cautelar e impedir su desalojo. Pero en tribunales terminaron por darle la razón al Estado y, el 5 de octubre de 2018, se dispuso la inmediata remoción de la empresa.

Quizás antes de fin de año otra empresa tendrá el manejo del predio donde el 5 de febrero de 1996 murió Marcela Iglesias. El hecho trágico se produjo durante una excursión con la colonia del Club Banco Hipotecario cuando una escultura de 2,5 metros de alto y 270 kilos de peso, expuesta por la Galería Der Brücke, se desplomó sobre tres niñas. «Panter, la misma empresa que estaba cuando mataron a nuestra hija, sigue utilizando el espacio público como propio», había dicho Nora, la mamá de la víctima, el año pasado, en pleno proceso de revisión del contrato.

Abrir chat
1
🍳 Te sumas a Gastrowapp?
🍳 Info Gastronómica
🍳 Te Gustaría sumarte a Gastrowapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?