29 May, 2023
 

Volverán a premiar proyectos gastronómicos transformadores, innovadores y comprometidos

Fuente: La Capital ~ Está en marcha el segundo Prix de Baron B – Édition Cuisine. Chefs de todo el país tienen la posibilidad de inscribir sus emprendimientos, que serán evaluados por un jurado de lujo: Martín Molteni, Mauro Colagrego, Mitsuharu «Micha» Tsumura, Martín Molteni y Marina Beltrame. Este año, la estrella es el pescado.

Por segundo año consecutivo se lleva a cabo en nuestro país el el Prix de Baron B – Édition Cuisine. Se trata de un premio que reconoce los mejores proyectos gastronómicos de Argentina por su excelencia y su visión transformadora. El concurso se centra en emprendimientos integrales, que incluyan un contacto sustentable y respetuoso con su entorno una mirada innovadora y que contribuya al crecimiento de la gastronomía argentina. Este año, el producto estrella es el pescado.

La inscripción ya se encuentra abierta y se puede realizar de manera on line a través de https://www.prixbaronbcuisine.com.ar/

Quienes se postulen, deberán presentar la descripción del proyecto (historia, materias primas utilizadas, sustentabilidad e integración con el ecosistema) y un plato representativo de ese proyecto -si o si la proteína de la propuesta deberá ser pescado-, maridado con alguno de los espumosos de Baron B (Extra Brut, Brut Rosé o Brut Nature).

El ganador será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino de renombre internacional y ciudadano ilustre, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para participar en un curso de alta gastronomía. También tendrá la oportunidad de tener un encuentro con Mauro Colagreco en su restaurante Mirazur (Menton). Luego, viajará a conocer los orígenes del Champagne (Champaña, Francia). Además, habrá una distinción económica de $200.000 para el ganador y de $120.000 para los dos semifinalistas.

Los interesados tienen tiempo para presentar sus proyectos hasta el 21 de mayo. El 31 de mayo se anunciarán los tres semifinalistas y el 11 de julio será la final.

La presentación oficial de la nueva edición del concurso re realizó esta semana en Buenos Aires y estuvo a cargo de los representantes de Baron B Gustavo Perosio (director general), Hugo Le Biez (manager), los jurados Martín Molteni (presidente), Mauro Colagreco, Mitsuharu “Micha” Tsumura y Marina Beltrame. Además estuvieron presente la ganadora de la primera edición Patricia Courtois y Juan Cruz Galetto, uno de los finalistas, junto al marplatense Patricio Negro.

todos

Vale señalar que el Prix fue declarado de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación.

El lanzamiento del concurso fue el motivo del primer regreso a la Argentina de Colagreco tras el anuncio de la obtención de la tercera estrella Michelin para su restaurante Mirazur, por lo que, en el marco de la presentación, los organizadores le entregaron, a modo de reconocimiento, un corcho bañado en oro, fabricado por Pallarols, similar al que obtienen los ganadores del Prix.

Courtois alentó a los y las chefs de todo el país a “animarse” a presentar sus proyectos en el concurso. “El corazón de este concurso tiene mucha sustancia, mucho fundamento. Creo que quienes estamos en gastronomía hoy tenemos mucho compromiso, tenemos que difundir algo más que lo que se ve en el plato y creo que Baron b abrió una puerta importantísima para que podamos mostrar algo más de la cultura de nuestro país y de a inmensa cantidad de proyectos que están escondidos en muchos lugares”.

patricia

Patricia Courtois.

El finalista Juan Cruz Galetto, en tanto valoró que “el objetivo es que los proyectos chiquitos que hay metidos en distintos lugares se reconozcan. Este año se va a trabajar con pescado, tenemos mucha costa en Argentina y también muchos ríos y lagos. Anímense a presentarse”.

juan cruzJuan Cruz Galetto.

Su majestad, el pescado

La presentación de la nueva edición del premio fue el marco aprovechado por los chefs para revalorizar el pescado como producto gastronómico, como economía y como recurso, haciéndose énfasis en la necesaria educación -de la población en general, de los chefs, de las autoridades- para hacer un consumo responsable, consciente, sustentable y respetuoso del recurso, que ofrece una infinita variedad de posibilidades.

martinMartín Molteni.

Molteni indicó que “tenemos dos grandes mundos, la pesca de río y la pesca de mar, sobre los que nos queda mucho por conocer y aprender en nuestra cultura. Sabemos que el argentino tal vez por el exceso de carne no es muy amigo del pescado, pero de a poco vamos entendiendo como reconocer la calidad, como interpretar el pescado fresco y seguimos aprendiendo y consumiendo mucho más”.

Además indicó que “tenemos una plataforma marina con una diversidad enorme y nos encontramos pescados argentinos en cualquier país y muchas veces no los vemos acá, en los mercados locales. Eso es algo que, como cocineros, tenemos que tratar de revertir. Hay mucho pendiente por recorrer lo vamos haciendo a través de ayudar a que la logística de los pescados pueda llegar a ciudades grandes y pequeñas, que la gente conozca más el producto, que aprenda como prepararlo, como consumirlo. Es muy importante que sepamos cada vez más y lo mismo pasa con nuestros pescado de río. Si vamos al noreste nos encontramos con muchísimos ríos con pescados endémicos únicos en el mundo, son super interesantes, las culturas locales y los que viven al costado del río lo viven mucho más que nosotros pero queremos ganar ese lugar, que pueda viajar un poco más ese pescado, llegar a los mercados bien fresco”. “Conozcamos y, a partir de eso, ayudémonos entre todos a entender mejor el pescado, comunicarlo y maridarlo”.

El prestigioso chef Mitsuharu “Micha” Tsumura, referente de la cocina Nikei, destacó que “el hecho de que sean protagonistas los pescados abre una puerta importantísima para poder fomentar el consumo de ese producto, para poder poner el valor las cadenas productivas y tener el producto sostenible y de gran calidad en todo el país. Argentina un país con una biodiversidad maravillosa”.

michaMitsuharu “Micha” Tsumura.

En ese sentido apuntó que “en Perú y en todo el mundo, el consumo de pescado cada vez es mayor. Uno de los problemas es cómo hacemos para mantener el equilibrio en el ecosistema marino. Han habido casos, cuando el humano interviene mucho para arreglar un problema en el mar -y ha pasdado por ejemplo por salvar el atún se acabó la sardina- protejes un producto y te quedas sin otro. Tenemos que entender que la vida y el ecosistema en la Tierra es un balance que no puede ser forzado por el humano porque simplemente desbalanceamos todo”.

“Tenemos que entender que los pescados tienen una estación, que hay vedas de por medio, que no se pueden consumir todo el año -y eso vale para todos los productos no solo de mar- pero es una mirada al futuro, a entender que toda la vida parte del mar y no solo pensar por el lado de los peces sino por lo que significan los océanos, los mares y sus temperaturas, ecosistemas, en el mundo. Si esto -el descuido, la contaminación- no se revierte pronto puede llegar un momento en el que se convierta en irreversible y se acabe la vida por completo. Todavía estamos a tiempo”.

Y aseveró que “hay que crear conciencia en el consumidor, en la gente, que no solamente los cocineros o los pescadores sean quienes actuemos, la población tiene que estar informada”.

Proteger a los pequeños productores

Mauro Colagreco, el único chef argentino con 3 estrellas Michelin, apuntó que “la sustentabilidad es importante, no solo en los mares sino en todo lo que toca el consumo en general”. En ese aspecto valoró que “es muy importante el rol de lo educativo en el consumidor, en los productores y en los restaurantes. Hay pocos cocineros que saben la temporada en la que se tiene que trabajar tal o cual pescado y es difícil para ellos tener acceso a esa información. Hay pocas entidades serias donde uno puede ir a buscar la información precisa y hay un rol inmediato educativo, de entidades que pueden ayudar más a entender como consumir mejor”.

mauroMauro Colagreco.

Además indicó que “hay que saber que esa economía tan importante que es el mar, de pequeños pescadores, está disminuyendo a pasos agigantados. Los pequeños productores en general que son una red muy importante, en todo el mundo, está teniendo problemas para poder subsistir. Ese es otro tema importante porque para comer local hay que tener productores locales”.

La fiesta de las burbujas

La primera Sommelier de Argentina, fundadora y directora de la Escuela Argentina de Sommeliers Marina Beltrame, destacó el rol de la gastronomía -“esta corriente de nuevos productos, nuevas texturas, nuevos sabores, una cocina mas amplia”- para que los vinos espumosos dejen de ser un producto estacional -solo para el brindis en una fiesta o a fin de año-.

marinaMarina Beltrame.

“A pesar del alto consumo de carne que sigue habiendo, hubo lugar en todo este tiempo para nuevos productos, ingredientes y una cocina más desafiante. Es un honor tener gente que en Argentina ha buscado traer una cocina que admita otros vinos blancos, rosados, espumosos y en este caso particularmente para mi es una gran opción porque es un vino que tiene fuerza, carácter, estructura, peso”.

Y continuó: “las burbujas -me gusta el concepto, despega diferencia de los demás vinos- son un gran aperitivo, admiten una entrada, admiten un principal y en algunos casos hasta un postre. Es una categoría que realmente acompaña toda una propuesta de pasos. Y no puedo imaginar algo mejor que maridar el pescado con un espumoso”.

Cuenta regresiva para el evento en el que se podrán degustar más de 1.300 vinos

Fuente: IProfesional ~ El 7 y 8 de mayo se realizará en Buenos Aires una nueva edición de Vinos & Negocios, la feria exclusiva para el trade y para profesionales del sector

¿Sos sommelier? ¿Tenés una vinoteca, un bar o restaurante o una empresa de catering? ¿Sos responsable de compras? Entonces agendá este dato: el 7 y 8 de mayo, en Buenos Aires, tendrá lugar la cuarta edición de Vinos & Negocios, la única feria del país orientada exclusivamente a profesionales vinculados con el mundo del vino y los spirits y que el año pasado convocó a más de 2.000 asistentes.

Según sus organizadores, este año habrá más de 130 bodegas, que presentarán más de 1.300 etiquetas de vinos. Además, habrá sidras de la Patagonia, fernets de alta gama, vermouths y diferentes spirits.

«Este espacio reúne todos los años a los principales sommeliers y compradores de vinos y spirits de restaurantes, vinotecas, bares, hoteles y caterings, con los referentes de más de 130 bodegas y destilerías que venden sus productos en el mercado local, para conocer sus novedades y cerrar acuerdos comerciales, en un ambiente profesional y distendido», señalaron.

Javier Menajovsky, fundador de Wine Revolution y organizador del evento, aseguró que «en un país donde cerca del 80% de su producción local de vinos se bebe en el país, y donde los spirits atraviesan un boom de elaboración y consumo como nunca antes, un encuentro que reune a los principales compradores del trade resulta clave a la hora de presentar novedades al mercado y cerrar acuerdos comerciales».

«Por eso hemos desarrollado este formato exclusivo para profesionales, al que edición tras edición, vamos logrando posicionarlo como la feria más importante del sector de la Argentina», agregó.

Más info
-Dónde: la edición 2019 de la feria se realizará durante dos jornadas, los días martes 7 y miércoles 8 de mayo, de 15 a 22hs, en el Regimiento Granaderos San Martin (Gral. Manuel N. Savio 499, CABA). Habrá estacionamiento gratuito dentro del predio para todos sus asistentes.

-Cómo: el acceso es exclusivo para profesionales del sector, por invitación y sin cargo, ingresando una solicitud en la web www.vinosynegocios.com.

-Dato útil: la feria cuenta con un espacio exclusivo para que los expositores puedan reunirse, conversar y cerrar acuerdos con privacidad y comodidad, así como catering de cortesía para todos los asistentes a partir de las 18hs.

Eligieron en El Bolsón a la mejor cerveza IPA de Latinoamérica

Fuente: Río Negro ~ La cervecería Darwin fue elegida como la mejor IPA de Latinoamérica en el marco del Festival de la Cosecha del Lúpulo que se celebra cada año en El Bolson, informaron sus organizadores.

Mas de 2.000 personas se congregaron en el Campo de Lúpulos Patagónicos en la localidad cordillerana, para celebrar el Festival de la Cosecha del lúpulo, en el que 19 jueces de primer nivel cataron las 200 muestras de cervezas artesanales en busca de la Mejor IPA de Sudamérica.

“El ganador de Oro de la Mejor IPA fue la cervecería Darwin, de Buenos Aires, el premio de plata para la cervecería Santina y el bronce la cervecería Itzel”, dijo el organizador del evento Matías Díaz.

Asimismo Marko Drocchi, Brew Master de Darwin aseguró: “Es una alegría enorme haber ganado como la mejor IPA de Sudamérica” y agregó que “el estilo English IPA lo hacemos casi desde nuestros comienzos como cerveceros, en este estilo es muy importante el balance de las maltas caramelo con los lúpulos, apuntando a un aroma redondo y moderadamente floral”.

El evento contó también con charlas, exposiciones, se cosecho lúpulo, hubo música, cabalgatas, tirolesa y se asaron más treinta corderos que se compartieron en un almuerzo.

“Creo que el concurso Mejor IPA de Sudamérica estuvo acorde a lo que fue todo el festival en general”, aseguró Díaz.

“Es muy difícil reunir a mas de 200 muestras de cervecerías de todo Sudamérica solo de un estilo, ni hablar de reunir a jueces de tanto nivel, sin dudas es un concurso que no tiene techo”, manifestó el organizador, quien aseguró que en 2020 intentaran triplicar las muestras con un aumento de los puntos de recepción en todos los países de Sudamérica.

Éxito absoluto del festival gastronómico Carne en Vicente López

Fuente: ZNV ~ Más de 20 mil personas visitaron este fin de semana el festival gastronómico Carne, que se realizó en el Paseo de la Costa de Vicente López. Reunió a 40 parrillas y asadores destacados, que ofrecieron sus versiones de una de las comidas más tradicionales de nuestro país.

Los puestos y foodtrucks lucieron sus mejores cortes y especialidades preparadas a la parrilla, a la cruz, al disco y en ahumadores. Entre otros, participaron Locos x el Asado, Mosto Vinazzi, La Posada de Belgrano, Ahumados Milberg, La Dorita, Don Edgardo Carnes Orgánicas, Pancho Masjuán, 508 Brat, El Rodazo, Sersale, Berlín, La Soñada, La Taberna de Roberto, La Chivitería. Catering de Autor y Romero Olivas.

Para acompañar estos platos hubo tanto postres tradicionales argentinos e infusiones, como helados, entre los que se destacaron Lucciano’s, Compañía de Chocolates, Guapaletas, Ice Roll y Guilab.

Las propuestas de 15 restaurantes top de Buenos Aires por San Valentín

Fuente: Cronista ~ Cuestan hasta $ 3900 por pareja. Las propuestas de cenas por el Día de los Enamorados incluyen desde menúes de autor por pasos hasta talleres para explorar la sexualidad

Desde menús de varios pasos y recetas afrodisíacas hasta talleres para explorar la sexualidad en pareja, los restaurantes top de Buenos Aires invitan a festejar San Valentín -el próximo 14 de febrero- con propuestas originales para pasar una noche especial.

Mamba Food & Drinks
El restaurante y bar creado por Asís Lamba y Santiago Malbrán propone una experiencia sensorial desde lo gastronómico hasta lo arquitectónico. La cocina, liderada por el joven chef Julián Mannarino, es de vanguardia. Con un patio al aire libre y una importante barra de 12 metros de largo a la vista, la propuesta para este San Valentín es una cena de cuatro pasos y maridaje de cócteles. El precio es de $ 1500 por persona.

Casa Cavia
Ubicado en una casona de la Belle Époque, Casa Cavia recibe a los enamorados con un menú diseñado por Julieta Caruso. El primer plato, para compartir, es una crema de garbanzos, hojas de akusai, hierbas, brotes, frutos secos, verduras frescas y encurtidas. El segundo, langostinos, palta, maíz y leche de tigre. El tercero, también para compartir, tira de asado marinada, ensalada de espinaca acuática, rúcula selvática y sésamo. De postre, láminas de arroz, frutos rojos y sake.

La Panadería de Pablo
El restaurante celebra el día con un menú exclusivo diseñado por Pablo Massey y Rodrigo Da Costa, maridado con vinos de Saint Felicien. El menú, acompañado con sus panes de masa madre, incluye de entrada un carpaccio de langostinos o mozzarella di bufala; de plato principal, trucha, chochinillo o gnocchi de papa y eneldo; un postre de chocolate blanco, mascarpone, limón y aceite de oliva. El precio es de $ 1150 por persona e incluye una botella de Saint Felicien por pareja.

La Causa Nikkei
El restaurante de cocina fusión de recetas peruanas con sabores nikkei ofrece una propuesta especial dedicado a todos los enamorados en su día. Será un menú de tres pasos que incluye un espumante Chandon Extra Brut y como obsequio un Chandon Rose 750 para llevar.

Quienes prefieran la comodidad de sus hogares podrán adquirir dicho menú a través de la modalidad take away y llevarse como obsequio un Cafayate Gran Linaje de cualquier varietal. El menú tiene un costo de $ 1900 por pareja.

Vico Wine Bar
Con su segundo bar recién inaugurado en Palermo, Vico Wine propone para el día de los enamorados un menú compuesto por selección de salumería para compartir de a dos: prosciutto di Parma Dolce 24 meses, mortadella di Bologna, parmigiano reggiano DOP, provolone Santa Rosa 18 meses, burrata, olivas y frutos secos tostados, acompañado por Martini Prosecco DOC. Para el momento dulce, panna cotta con frutos rojos con un Martini Asti DOCG. El precio por pareja es de $ 1100.

Bestia
El chef Nacho Trotta diseñó un menú para celebrar la fecha que consta de los siguientes pasos: amouse bouche (croqueta carne ahumada ); molleja, burrata, tomate, ajo, albahaca, cebolla frita; ciervo, remolacha, carbón vegetal, frambuesa; pesca del día, arroz caldoso, chips de calamar, espuma pilpil y costilla de vaca, romesco, pickles; de postre, cannoli de cacao, frambuesa y chocolate. El precio por persona es de $ 1300 e incluye una botella de vino cada dos.

Sagardi
El restaurante vasco celebra San Valentín con el lanzamiento de su nueva carta. Entre las novedades, el lomo de salmón blanco con patatas panaderas y pimientos asados, y las txuletitas de cordero sobre puerros asados y chimichurri de sidra. Para el 14 de febrero, aquellas parejas que hagan su reserva a través de la web del restaurante recibirán un obsequio de trufas y 2 copas de espumante Vicomte Rochebouet Extra Brut Rose.

Aramburu Bis
El chef Julio Martin Baez diseñó un menú para celebrar San Valentín que consta de los siguientes pasos: manteca ahumada y pan de masa madre; ostra, remolacha, echalotte y vinagre; pesca con apio, manzana, nuez y yogurt; filet mignon, zanahorias, naranja y curry; menta, cacao y avellana

Buenos Aires Verde
El restaurante orgánico del chef Mauro Massimino invita a descubrir el concepto de “alimentación inteligente”. Para el jueves 14 y viernes 15 de febrero, prepara una especial cena de tres pasos a elección que incluye delicias vegetarianas, veganas y raw con ingredientes orgánicos o libres de agrotóxicos. Además, ofrece bombonería raw para regalar, con una edición especial de bombón relleno de maracuyá. El precio para dos personas es $ 2800

Anasagasti Bar
El menú afrodisíaco por pasos es elaborado por el chef y cofundador de Anasagasti, Nicolás Garófalo, especialmente para la fecha. Consta de tres pasos y se podrá disfrutar a la luz de las velas. Además, incluye barra libre durante toda la noche. Cuesta $ 2500 por persona.

La segunda propuesta arranca a las 19. Francesca Gnecchi -directora de la boutique erótica Erotique Pink- y Federico Rinaldi – sexólogo- darán un taller que invita a abrir los sentidos y explorar la sexualidad en pareja. El precio del taller más 2 cócteles es de $ 1100 por persona, en tanto, si a al taller se le suma un menú de tres pasos y 3 tragos, sube a $ 2200.

La Locanda Ristorante
El romanticismo siempre está presente en la cocina italiana, pero para San Valentín redobla la apuesta ofreciendo un exquisito menú de mar y tierra en La Locanda, maridado por los vinos de Bodega Rutini.

El restaurante italiano al mando del prestigioso chef Daniele Pinna prepara un festejo único ideado para celebrar el día de San Valentín. Los enamorados podrán deleitarse con un delicado menú que propone de entrada: langostinos a la livornese; de plato principal: ravioles de cochinillo, raviol de ricota de oveja o fusilli al fierro negro con frutos del mar; y de postre: mousse de chocolate. Precio por persona: $ 1200 con una botella de vino a elección cada 2 personas (Rutini Chardonnay o Rutini Pinot Noir)

La Tornería de Camila
El día de los enamorados se celebra en La Tornería de Camila con un menú especial de autor -creado por su chef Camila Pérezque incluye aperitivo, entrada, plato principal, postre y con copa de vino.
Este jueves, el espacio de la calle Freire de estilo industrial se llenará de romanticismo para recibir a las parejas con una cena especial, cuya propuesta comprende un aperitivo de bienvenida, un tapeo fusión diseñado para compartir como entrada, un plato principal a elección y postre. El menú incluye una copa de vino tinto o rosado, agua mineral o gaseosa y café o té y cuesta $ 3900 por pareja.

Roux Bistró
Para celebrar San Valentín, el chef Martin Rebaudino diseñó un menú especial para esas parejas que decidan celebrar el amor en el reconocido restaurante de cocina de autor Roux Bistró.
Los enamorados podrán degustar los más exclusivos manjares, acompañados con un maridaje perfecto de los exclusivos vinos Alegoría de la Bodega Navarro Correas y así pasearse por los sabores de la cocina mediterránea con un menú compuesto por entradas, plato principal, postre, agua o gaseosa, café y un brindis con espumante.

Aldo´s Vinoteca
Para acompañar a los enamorados en sus festejos, Aldo´s Vinoteca presenta un menú diseñado por su chef Maximiliano Matsumoto que estará disponible tanto en el local de San Telmo como en el de Palermo, acompañado por una exclusiva selección de Bodega Saint Felicien.

El menú de tres pasos incluye una entrada (burrata, tomates orgánicos, sandía, albahaca y menta o Langostinos asados, maíz, pepino y sorbet de duraznos); un plato principal que puede ser truchón con puré de calabaza ahumado, eneldo y pickles de ciruelas u ojo de bife con tomates orgánicos; y de postre, frutas de verano con espuma de leche de almendras y sorbet de melón. El precio por persona es de $ 1200 e incluye agua y café.

Puerta del Inca
Ubicado en el antiguo Pasaje Belgrano, en un ambiente que enmarca arte y 400 años de historia arquitectónica, Puerta del Inca será el escenario ideal para celebrar el amor. El 14 de febrero todas aquellas parejas que concurran al restaurante podrán probar los más destacados sabores de la gastronomía peruana con variedad de ceviches, tiraditos y causas.
Para extender el festejo en casa, quienes acompañen su cena con una botella de espumante Navarro Correas Reserva, se llevarán de regalo dos botellas de de Navarro Correas Extra Brut.

El 1er festival gastronómico dedicado a las parrillas y el asado

Fuente: Gastronomique ~ Las carnes asadas y sus diferentes métodos de cocción serán las estrellas de este festival dirigido a los fanáticos de este ícono de nuestra identidad culinaria. Más de 40 stands y food trucks ofrecerán carnes en todas sus variedades.

En el espacio central se ubicarán los restaurantes y asadores que se lucirán con sus mejores cortes y especialidades preparadas a la parrilla, a la cruz, al disco y en ahumadores. Solo apto para carnívoros, se podrán consumir rebosantes carnes rojas, carnes exóticas, embutidos, achuras y mucho más. Participan Locos x el Asado, Mosto Vinazzi, La Posada de Belgrano, Ahumados Milberg, La Dorita, Don Edgardo Carnes Orgánicas, Pancho Masjuán, 508 Brat, El Rodazo, Sersale, Berlín, La Soñada, La Taberna de Roberto, No es Soberbia, La Martona, Ravello, La Chivitería. Catering de Autor y Romero Olivas, entre otros. Costillares, asado de tira, bondiola, pamplonas. matambre, lomo, bife de chorizo, entraña, vacío, corderos… no faltará nada.

Las hamburgueserías gourmet, tan de moda hoy en día, también estarán presentes en un sector especial donde se lucirán exponentes de primer nivel como Daniel Uría Burgers, Hoboken y El Rodazo.  Será un punto de referencia ineludible para el público foodie. Y esto no es todo, los fanáticos de la carne también podrán disfrutar de las mejores empanadas y picadas (La Barraca, Las Dinas, Sersale).

Para acompañar estos platos, el festival contará con un wine truck y un gran patio cervecero en el que tendrán presencia algunas de las marcas y variedades artesanales más relevantes del país.

Para concluir con el corazón contento, se dispondrán puestos con propuestas para la sobremesa con helados, postres tradicionales argentinos e infusiones. El sector dulce se lucirán Lucciano’s, Compañía de Chocolates,   Guapaletas, Ice Roll y Guilab.

CARNE!

Sábado 16 y domingo 17 de febrero

Paseo de la Costa, Vicente López (Urquiza y el río).

Horario: de 18:00 a 00:30hs.

Entrada Libre y gratuita.

Se cancela por lluvia.

La gastronomía tuvo su mejor vidriera: “Masticar” convocó a 50 mil personas

Fuente: 0223 ~ La feria organizada en el puerto de Mar del Plata por la Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a Gastronomía Argentina fue un éxito de convocatoria.

Desde su primera jornada, el viernes pasado, se preveía que la feria Masticar, famosa en la ciudad de Buenos Aires desde hace muchos años y por primera vez realizada en el interior del país, iba a resultar un éxito de convocatoria. Consumados los tres días de desarrollo, el puerto de Mar del Plata fue testigo de un encuentro que puso en valor la gastronomía nacional y generó grandes expectativas para el futuro.

Los silos de la estación marítima marplatense, ahora propiedad del gobierno bonaerense, se convirtieron en el escenario ideal para una feria de alto impacto. Más de 50 productores de la Provincia, entre ellos 20 que participan del programa “Comprá PyME”, dijeron presentes en el evento que se llevó a cabo en el espigón 3 del puerto.

Según las cifras difundidas por el Ministerio de Producción, durante las tres jornadas se contabilizaron cerca de 50 mil asistentes a la feria. Los visitantes pudieron disfrutar de la gran oferta de comidas típicas y productos regionales que ofrecen Buenos Aires y otras provincias del país en un ambiente atípico y, por ende, muy especial.

“Aprovechamos la gran afluencia de gente para mostrar lo que queremos ser: el supermercado del mundo. Además presentamos el Comprá PyME, que está funcionando muy bien en todo el territorio, con casi 300 PyMEs inscritas en el programa”, dijo Javier Tizado, titular de la cartera de Producción bonaerense.

Sobre la primera vez que esta feria se instala fuera de la ciudad de Buenos Aires habló la subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Martina Pikielny, quien destacó la importancia de la muestra: “La gastronomía es uno de los grandes motores del turismo, que ayuda no sólo a desestacionalizar la productividad, sino que también mejora la oferta turística local”.

En ese sentido, la funcionaria remarcó: “Esta es la primera vez que los chef marplatenses cocinan con los chef reconocidos, dándole una sinergia especial que mejora al destino”, analizó.

Mar del Plata, Mar Chiquita, Tandil, Dolores, General San Martín, San Nicolás, Coronel Dorrego, Tigre, Balcarce, Lincoln fueron algunas de las localidades representadas en la feria por PyMEs que participan del programa. Más de mil productos (de todos los rubros que comprenden el Comprá PyME) se encuentran en las góndolas de los grandes supermercados de la Provincia.

“Esta edición de MasticAr se hizo en Mar del Plata por impulso de la gobernadora Vidal, como una forma más de promover el turismo. Hoy vemos que miles de personas disfrutaron de un evento que es una vidriera del sector gastronómico con productos de calidad que exportamos al mundo”, destacó Tizado.

Pikielny se refirió también a los diferentes sectores que dinamiza una feria de estas características: “No hay acción que uno pueda hacer si el privado y el público no se alían. Instalarse en Mar del Plata implica que los trabajos de limpieza los haga una cooperativa local, que tanto los muralistas como la productora artística son marplatenses, y que el equipo de A.C.E.L.G.A buscó productores por toda la ciudad”.

Durante las 72 horas de la feria se elaboraron más de 80 platos -encabezados por el pescado y el bife de chorizo- que estuvieron distribuidos en los 40 stands emplazados en el predio.

Otra de las grandes ofertas, y teniendo en cuenta que Mar del Plata es uno de los polos cerveceros más importantes del país, fue la variedad de cervezas artesanales. Asimismo, se desarrolló un taller de oficios, con demostraciones sobre productos frescos y de estación; además de un espacio dedicado al vino, con degustaciones y sugerencias de maridajes.

Mendoza, finalista de los premios Fibega de turismo gastronómico

Fuente: Cuyo Noticias ~ La Feria Iberoamericana de Gastronomía tendrá lugar este año en Miami. El jurado de los premios seleccionó a nuestra provincia como finalista en la categoría Experiencia Enoturística de Excelencia. La propuesta gastronómica que llevó Mendoza a Fibega 2017 y el desarrollo del Prototipo de Turismo del Vino, los motivos de la elección.

El destino gastronómico destacado en Fibega 2017 fue Mendoza. Es que en esa edición de la Feria Iberoamericana de Gastronomía, que se llevó a cabo en Buenos Aires, el Emetur montó un stand donde reconocidos chefs y sommeliers de nuestra provincia se lucieron.

Durante los tres días que duró Fibega, miles de personas visitaron el espacio.

Mendoza contó con un local propio en la feria, donde ofreció exquisitos vinos y productos locales. Además, la provincia brindó clases magistrales de cocina en vivo a cargo de los chefs, quienes cocinaron con productos regionales de cada uno de los oasis productivos de Mendoza. La cata de vinos estuvo a cargo de un sommelier, que maridó los platos con excelentes etiquetas.

Fibega 2019 se llevará a cabo en el recientemente modernizado Miami Beach Convention Center, del 10 al 12 de mayo. La feria promete ser el principal evento internacional de turismo gastronómico que muestre una colección tentadora y diversa de gastronomía internacional de las regiones turísticas más codiciadas del mundo. Mendoza estará presente con sus productos.

Será un evento exclusivo de creación de redes y negocios para los sectores del turismo gastronómico internacional. Un colectivo de regiones, empresas e instituciones globales se unirán para el desarrollo empresarial y para impulsar el turismo. Asistirán los principales responsables de la toma de decisiones, expertos, compradores y profesionales de todas las disciplinas turísticas, que incluyen: alojamiento, transporte, operadores turísticos y agencias de viajes.

Concurso internacional
El jurado de los premios Fibega de Turismo Gastronómico, los Fibega Awards, ha decidido seleccionar a Mendoza como finalista dentro de la categoría Enotourism Experience Excellence Award.

La destacada participación de Mendoza en Fibega 2017, con su propuesta gastronómica y el desarrollo del Prototipo de Turismo del Vino, fueron los motivos de la elección de nuestra provincia como finalista.

Dentro del enoturismo, las categorías son Emerging Enotourism Destination, Enotourism Experience Excellence Award y Top Wine Brand Ambassador. El jurado estará compuesto por un grupo internacional de profesionales del sector del turismo gastronómico, periodistas, agentes de viajes y chefs. Ellos elegirán al ganador del Premio Fibega Miami 2019 entre los 5 finalistas de cada categoría. Los premios se entregarán a los ganadores durante la cena de gala que se celebrará el 10 de mayo, día de apertura de Fibega Miami 2019.

Los premios Fibega Miami se crearon para reconocer a destinos, empresas y profesionales que, a través del liderazgo y la innovación, han tenido impacto positivo y han generado una mayor conciencia del creciente sector del turismo gastronómico.

“El turismo gastronómico se ha convertido en la punta de lanza del desarrollo económico y la promoción turística de destinos internacionales. Cultura, aromas, diversidad y sostenibilidad serán los ejes de unión de la representación gastronómica de las regiones internacionales para promover el turismo y su identidad regional”, señaló Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía.

“El desarrollo de la gastronomía de nuestra provincia en estos últimos años ha sido significativo y de calidad. Mucho tiene que ver con el importante papel que tiene el vino en nuestra tierra. Trabajamos desde el inicio de nuestra gestión con mucho énfasis en la incorporación de nuestros productos regionales a las mesas de los restaurantes, valiosos en todas nuestras zonas, que hablan de nuestra cultura laboriosa, generando así posibilidades para todos en pos de crecimiento del sector”, expresó la directora de Desarrollo Turístico del Emetur, Cristina Mengarelli.

Llega una nueva edición de M.E.S.A. de verano

Fuente: MassNegocios ~  A.C.E.L.G.A. anuncia la 11.ª edición del ciclo M.E.S.A. de Estación, semana gastronómica que cuenta con el apoyo de HSBC Modo Mesa en la promoción y difusión de los productos locales y de estación.

Para esta MESA de VERANO se destacan cuatro productos representantes de la temporada: PIMIENTOS, TOMATES, ALBAHACA, DURAZNOS.

● MESA DE VERANO 2019 es la 11.ª edición del ciclo (iniciativa de A.C.E.L.G.A.) que se realizará del martes 29 de enero al domingo 3 de febrero con productos típicos de la temporada como protagonistas: PIMIENTOS, TOMATES, ALBAHACA, DURAZNOS. Es en VERANO cuando los pimientos y los tomates están en su mejor momento de maduración; las hojas de albahaca están listas para ser cosechadas y es también cuando aparecen los frutos de carozo, como los duraznos.

● SE SUMAN RESTAURANTES DE CÓRDOBA Y MAR DEL PLATA. En la edición VERANO 2019, MESA da la bienvenida a Córdoba y a Mar del Plata que participan por primera vez en el ciclo y se suman a Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Neuquén (San Martín de los Andes, Neuquén capital y San Patricio del Chañar). Edición tras edición, MESA crece como un ciclo referente  en más ciudades del país.

MÁS INVITADOS. La Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina convoca en cada edición a más restaurantes que no son miembros de la organización, pero que reflejan con su trabajo y compromiso el espíritu de MESA de Estación.

EL FORMATO: Los chefs y restaurantes participantes ofrecerán platos que estarán protagonizados por PIMIENTOS, TOMATES, ALBAHACA, DURAZNOS. Algunos arman la propuesta en forma de menú de pasos y otros en base a platos individuales. Los restaurantes dispondrán de todos los platos desde el martes 29 de enero al domingo 3 de febrero de 2019 inclusive. Siempre que estén abiertos se podrá disfrutar de M.E.S.A. de VERANO

PANELISTAS DE LA CHARLA MESA DE VERANO:

• Pamela Villar, chef del restaurante Yeite e integrante de A.C.E.L.G.A.
• Mariana del Pino (Productora de tomates y pimientos en huerta La Anunciación y docente de horticultura de la UNLP)
• Agustín Benito (Productor de albahaca y tomates en Sueño Verde)
• Rubén Artigues (Productor de duraznos)

El evento se realizará el día lunes 28 de enero de 2019 en el Mercado Belgrano (Juramento 2501) y será presentado por Cecilia Antún, Directora General de Desarrollo Saludable del GCBA.

Es una charla gratuita de la cual participa el público general y no se requieren conocimientos previos de gastronomía ni de producto.

Para participar será necesario inscribirse a través de las redes sociales de /MesaDeEstacion a partir del Lunes 21/1/2019. Los cupos con asientos reservados son limitados a la organización y capacidad del lugar y se asignan por orden de inscripción. Cada inscripto podrá asistir con 1 acompañante y uno de ellos deberá ser mayor de 18 años. La inscripción quedará confirmada una vez que la organización establezca un contacto telefónico fehaciente con la persona que solicitó participar. Para todos aquellos interesados que no puedan asistir, por distancia o falta de cupos, ofreceremos una transmisión en vivo de la charla por las mismas redes sociales (/MesaDeEstacion).

M.E.S.A. de Estación y #CharlaMESA son iniciativas de A.C.E.L.G.A. para promover el consumo de productos de estación, así como el conocimiento sobre su origen, propiedades, calendario de cultivo, formas de cocinarlos y más. Una tarea que se realiza junto a los productores de distintas zonas del país y que culmina con una semana gastronómica durante la cual cada restaurante participante ofrecerá en su menú platos con PIMIENTOS, TOMATES, ALBAHACA, DURAZNOS, los productos elegidos de la M.E.S.A. de VERANO. Es posible encontrar estos productos en las FIAB (Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial).

MESA de Estación cuenta con el apoyo institucional de BA Capital Gastronómica, un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como la capital gastronómica de América Latina. A través de 4 ejes fundamentales de la alimentación (conocer, comprar, cocinar y comer) tiene como objetivo impulsar el desarrollo gastronómico a través de la generación de empleo y turismo.

RESTAURANTES INVITADOS

En BUENOS AIRES: ALDO’s (San Telmo) (Maximiliano Matsumoto) – Alegra Restaurante y Vinería (Lorena Papasergio) – Bis (Gonzalo Aramburu) – Casa Cavia (Julieta Caruso) – Chiuso (Mariano Akman) – La Alacena (Julieta Oriolo) – Proper Restaurant (Augusto Mayer y Leonardo Lanussol) – Sunae Asian Cantina (Christina Sunae).

En CÓRDOBA. En Alta Gracia. Herencia (Roal Zuzulich) / En Ciudad: Leonardo – Neper Select Hotel (Federico Ernst) –Sibaris (Facundo Tochi y Roal Zuzulich).

En MAR DEL PLATA: Brodo Restaurante (Hernán Domínguez y Lisandro Ciarlotti) – Cantina Lo De Tata (Lisandro Ciarlotti) – Corte y Confección (Esteban Borione).

En MENDOZA: Bardot (Ignacio Molina y Yamila Olmos) – Bröd Bakery (Centro y Chacras de Coria) (Sebastián Flores y Francisca Costanzo) – El Porvenir (Nicolás Bedorrou) – Espacio Trapiche (Matías Castejón) – Fogón, cocina de viñedo – Bodega Lagarde (Lucas Olcese) – Josefina Restó (Ana Laura Ochoa) – Osadía de Crear (en la bodega Susana Balbo Wines) (Chef Asesor: Hernán Gipponi. Jefe de Cocina: Marianela Pizzonia) – Pan & Oliva-Bodega Santa Julia–Familia Zuccardi (Matías Aldasoro) – Renacer De Bodega Renacer (Sebastián Weigandt) – Restaurante Casarena (Gaston Peletier) – Restaurante La Vid – Bodega Norton (Patricia Suárez Roggerone) – Restaurante Bodega Ruca Malen (Juan Ventureyra) – Restaurant Finca Agostino (Pablo Torres y Carlos Torres) – Siete cocinas (Pablo Del Río) – Unión 777 (Graciana Solari).

En NEUQUÉN. En Ciudad: La Toscana Restaurante (Mauricio Couly) / En San Martín De Los Andes: Almacén de Flores (Candelaria Tolosa) -Merkén (Alejandro Marchant) -Torino Bar & Bistró (Pablo Buzzo) / En San Patricio Del Chañar: Saurus Restaurant – Bodega Familia Schroeder (Ezequiel Gonzalez).

En ROSARIO: BOW Café, Bar & Bistró (Alejandro Ávila) – Churrasquería (Luca Nicola) – Chinchibira (Nicolás Marsili) – Cuadra Bistró (Martín Orell) – Rico Bistró (Juan Cimino) – Varón Wine Bar & Bistró (Nicolás Sanfilippo y Yazmín Rojas).

“La Fiesta de la Chopera es otro evento que consolida a Santa Fe como ciudad de eventos”

Fuente: Sin Mordaza ~ Lo dijo el intendente José Corral este sábado, en el Centro de Convenciones Estación Belgrano, donde se rindió culto a la cerveza en la sexta edición de esta fiesta.

Un calefón, una guitarra, un tacho de pintura en desuso. Un extintor y una moto llegada desde Mendoza devenidas en choperas formaron parte del paisaje de la sexta edición de la Fiesta de la Chopera.

Cientos de santafesinos disfrutaron de la noche que invitó a compartir lisos entre amigos y familiares y gastronomía local. Además de espectáculos musicales y el tradicional concurso de choperas que en esta edición alcanzó 180 inscriptos.

El intendente José Corral asistió al evento junto con el diputado nacional Albor “Niky” Cantard y la secretaria Ejecutiva del Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe, Adriana Molina, entre otros funcionarios.

“Es un momento muy lindo porque recuperamos la tradición santafesina de tomar liso y, para tomarlo, tiene que haber una chopera, que es una cosa simple: consiste en un poco de gas y una serpentina que enfríe, pero se puede hacer de formas tan creativas que uno todos los años se sorprende”, expresó el Intendente.

“Tener una chopera en la casa es una tradición familiar que se ha transformado en una especie de desafío al ingenio, no sólo para la ciudad de Santa Fe sino para la provincia, la región y el país”, dijo haciendo referencia a la importante convocatoria que tuvo el concurso de choperas, con participantes de distintas localidades y provincias de Argentina.

En otro pasaje, el Intendente destacó la importancia de la industria cervecera en la Ciudad como generadora de empleo y actividad económica, con eventos locales afianzados: “Tenemos San Patricio, la Fiesta de la Cerveza y la Gastronomía Invernal, y la Fiesta de la Cerveza Artesanal, que junto a la Diseña Santa Fe y otros eventos convocan gente en esta ciudad que quiere seguir consolidándose como ciudad de eventos y la cerveza es un elemento indispensable”, concluyó.

Sentir santafesino

Gabriel Andruszczyszyn, uno de los organizadores del evento, aseguró que con la Fiesta de la Chopera se busca “consolidar el sentir santafesino y la idiosincrasia santafesina que estaba ahí y que había que mostrarla”. Además, valoró el acompañamiento de las autoridades municipales y la promoción del consumo responsable, y afirmó que “ésta es una fiesta bien santafesina y única en el mundo. Esta reunión de choperas y de líderes positivos, como me gusta decir, no se encuentra en ningún lugar. Estamos felices de poder mostrarlo y agradecidos porque acá somos todos parte, la gente que participa y trae las choperas, las autoridades, y nosotros que somos parte viva de la cerveza”

Con apoyo del Municipio, la fiesta empezó a las 19 con la exposición de las choperas inscriptas al concurso. Además, con acceso libre y gratuito, hubo un patio cervecero con stands de comidas, cervezas industriales, artesanales y maridajes, con animación, música en vivo a cargo de bandas como Zillertal Orchester y Fantasio; y la participación especial de Pachu Peña (con su personaje de Jürgen)

🍳 Abrir chat
1
🍳 Te sumas a Gastrowapp?
🍳 Info Gastronómica
🍳 Hola! esperamos tu inquietud y/o envía un mensaje con la leyenda "me sumo" para incorporarte a Gastro Wapp, el sistemas de alerta diaria de Info Gastronómica (sin cargo)