Comenzó la inscripción para los Cursos de junio de la propuesta FEHGRA Educa

Fuente: FEHGRA – El Departamento de Capacitación y Formación Profesional de la Federación, en conjunto con la Universidad Siglo 21, informa que está abierta la inscripción para los cursos de junio. La convocatoria cierra el 31 de mayo o hasta que se cubran los cupos establecidos. La cursada comienza el 10 de junio.

FEHGRA Educa 2023 brinda alternativas académicas y herramientas innovadoras para impulsar la optimización del desempeño de las funciones diarias de empresarios y mandos altos o gerenciales de establecimientos hoteleros y gastronómicos que pertenecen a las 57 Entidades asociadas a la Federación.

Cursos para junio

Con contenidos actualizados al 2023 situados en contextos reales, la propuesta académica propone el abordaje integral de las temáticas a través de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), con una carga horaria estimada de 20 horas por curso y un mes de duración cada uno. Incluye un encuentro sincrónico de dos horas con un docente experto, para abordar en vivo alguna temática específica y salvar dudas. Las opciones son:

• Nuevo liderazgo: igualdad de oportunidades en entornos laborales.

• Desarrollo organizacional: gestiones innovadoras para el cambio.

• Organizaciones saludables: estrategias psicosociales para la gestión de recursos humanos.

• Marketing y comunicación digital aplicada al e-commerce.

• Organizaciones saludables: estrategias de dirección y comunicación positiva para equipos.

Aunque no estaban en la agenda de junio, los Cursos de “Marketing y comunicación digital aplicada al e-commerce” y “Organizaciones saludables” se incluyen nuevamente debido a la gran convocatoria que tuvieron durante mayo.

Dictado en línea, cada curso permite a los participantes realizar su recorrido académico utilizando cualquier dispositivo con Internet. Son autogestionados, para facilitar la administración personal de los tiempos. Cada participante podrá inscribirse a 1 curso en cada convocatoria. La capacitación está subvencionada por FEHGRA.

Amplia oferta académica

Por otra parte, se está dictando el Curso “Habilidades Directivas para la Gestión de Empresas”, con Certificación Universitaria, una carga horaria de 40 horas y dos meses de duración. Aborda dos ejes temáticos: Competencias directivas para innovar en la gestión y Competencias directivas para la planificación y gestión del negocio. Se incluyen dos encuentros sincrónicos de dos horas cada uno con docente experto. Está mayormente subvencionado por FEHGRA.

También forman parte del cronograma del primer semestre Seminarios Virtuales sincrónicos de dos horas de duración cada uno. En junio, se llevará a cabo la Masterclass Customer Experience en Hotelería y Gastronomía. Ya se realizaron Seminarios de Ciberseguridad para la toma de decisiones, Sustentabilidad Hotelera y Gastronómica, y Liderazgo 4.0.

El Departamento también organiza cursos en territorio, capacitaciones itinerantes, seminarios internacionales, FEHGRA Idiomas y el Programa Roles Esenciales.

Comunicado FEHGRA – Acuerdo Salarial Paritaria 2023/24

FEHGRA y UTHGRA han acordado una pauta paritaria anual para el lapso del 1 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2024, conforme a los parámetros establecidos en la 232° Reunión de Consejo Directivo, que tuvo lugar los días 26 y 27 de abril en la Ciudad de San Carlos de Bariloche.Los detalles del Acuerdo serán difundidos cuando se realice la presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.Cualquier duda o consulta podrá ser evacuada a través de los Paritarios de su Región.
18 de mayo de 2023

————————–

Para mayor información, comuníquese con la filial correspondiente a su localidad.
Región CABA
Región Centro
Región Cuyo
Región NEA LITORAL
Región NOA
Región Patagonia
Región Provincia de Buenos Aires

Sobre FEHGRA Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Filiales. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.

Quiénes son y qué plato prepararon los ganadores del Torneo de Chefs de Rosario

Fuente: La Capital – Eliel Buttice y Santiago Trevisan fueron elegidos como los mejores chefs de Rosario..

Los representantes de un reconocido restaurante local deslumbraron a los jueces con un plato particular y pasaron al certamen federal que se desarrollará en septiembre.

Tras una jornada entera de competencia, durante todo este miércoles, Rosario ya conoce a los dos mejores chefs de la ciudad. La dupla conformada por Eliel Buttice y Santiago Trevisan ganó el Torneo de Chefs «Rosario y el Paraná», quienes participarán del certamen federal organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), en septiembre.

Las mejores duplas de chefs rosarinos disputaron una nueva edición del Torneo de Chefs, que coronó a los mejores cocineros de la gastronomía local. Los ganadores fueron Eliel Buttice y Santiago Trevisan, del restaurante Sky Food, quienes participarán en un certamen federal en septiembre.

Desde la Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario (Aehgar), organizadora en conjunto con Fehgra del certamen, detallaron: «El equipo ganador presentó un plato de «unión ahumada de río y tierra»: tartín de papa, poroto y hongos; cilindro de zapallo; comini; humita; y croqueta con caviar isleño, jugo de morron y aji kitucho».

«Para su elaboración, utilizaron surubí combinado con cerdo«, agregaron. En los argumentos de la elección de los ingredientes que los inspiraron, los chefs explicaron: «Buscamos volver a los sabores tradicionales de la mesa de nuestros abuelos, con sabores plenos, genuinos y amables. Tratamos de rescatar nuestro exponente, que es pescado de río, generalmente servido a las brasas. Por eso buscamos llegar a los sabores ahumando con astillas de la isla tan cercana a nuestra costa». El plato ganador representará a la región en la competencia federal, que se llevará adelante en septiembre, para conocer quiénes son los mejores chefs del país.

Los cocineros manifestaron que son un equipo de tres personas porque sin el impulso del coach no hubiera sido posible: “Fue un mes largo, de ansiedad, de nerviosismo, de practicar mucho, buscar la perfección ante un jurado muy exigente que tiene historia y mucha cocina encima. Hicimos énfasis en usar productos locales, como un ají que se elabora en la localidad de Fighiera, en las guarniciones utilizamos el zapallo, la papa, poroto, brotes que también son representantes de la identidad local. La propuesta fue darle valor a nuestro río”.

El podio lo completaron Jorge González y Vanesa Capri (Hotel Pullman) en el segundo puesto, quienes elaboraron el plato denominado “Doncella del Paraná” y para su elaboración, utilizaron surubí combinado con lomo. En tanto, la tercera plaza quedó en manos de Sacha Barbará y Gaspar Carreño (Lova) gracias a un plato compuesto por una terrina de boga y mollejas crocantes, puré de arvejas y lima, milhojas de papas bouchon, maíz y tomates cherris chamuscados, salsa criolla de palta, burbujas de arándano y limón.

El presidente de Aehgar, Alejandro Pastore, remarcó que este evento genera «emoción al ver el compromiso, el entusiasmo y el interés de quienes se dedican a un oficio sacrificado y complejo como lo es la gastronomía. Esto es importante para renovar fuerzas para impulsar la hermosa ciudad que tenemos».

Empresarios gastronómicos reafirmaron que el sector continúa en crisis

Fuente: El Marplatense – La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica expresó a través de un comunicado «su posición con el consenso de su Comité Ejecutivo».

Luego de la reunión que llevaron adelante la semana pasada, con más de 100 titulares de establecimientos de la actividad para debatir la actual situación del sector de cara a las dificultades que se avizoran en los próximos meses, la Camara la Cámara Gastronómica de la AEHG expresó, a través de un comunicado «su posición con el consenso de su Comité Ejecutivo».

«Ante las diversas interpretaciones de la anterior nota, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata mediante este comunicado deja expresamente aclarada su posición con el consenso de su Comité Ejecutivo», comienza el comunicado.

«Desde la Asociación se vienen analizando los desafíos que la actual situación en general plantea en la actividad hotelera y gastronómica de la ciudad», continua el enunciado.

«En los últimos días diversas publicaciones periodísticas a nivel nacional refirieron a las dificultades de la inflación y como la crisis general que atraviesa el país repercute en las pymes».

«La coyuntura actual cuyo origen es totalmente ajeno a quienes representan a las pymes locales y también a los que representan a los trabajadores y trabajadoras, dificulta sobre manera la actividad social y comercial.  Asimismo, impone múltiples replanteos a la hora de emprender, gestionar, un negocio sea cual fuere su rubro, o tomar decisiones de la vida cotidiana», expresa el comunicado.

«Dentro de los variados retos de nuestra actividad el empleo resulta uno de los de mayor preocupación. La responsabilidad social empresaria impone el cumplimiento de las disposiciones legales y la preservación de las fuentes de trabajo ha sido desde siempre una preocupación de esta Asociación».

«Así como también el gremio y ministerio de trabajo son quienes deben controlar el cumplimiento del convenio colectivo y demás derechos de los trabajadores y trabajadoras» finaliza el comunicado.

FEHGRA tendrá su propio Centro de Desarrollo Gastronómico con equipamiento de alta tecnología

Fuente: @fehgra @fehgra_ok @rational_ag @rational-ag – La Federación firmó Convenio con las empresas Rational International AG Sucursal Argentina y con Frasconá Energía Gastronómica. El Centro tendrá un auditorio para 50 personas, cava y biblioteca gastronómica.

El presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots, junto al vicepresidente Rodrigo Verde, responsable de alianzas estratégicas, y el secretario José Luis Recchia, anunció la creación de un Centro de Desarrollo Gastronómico, provisto con equipamiento de última tecnología, y auditorio con capacidad para 50 personas, que ocupará el primer piso de su sede anexa en la Ciudad de Buenos Aires.

Fernando Desbots explica: “El Centro está pensado para la capacitación de nuestros cocineros de todo el país y para la organización de presentaciones o exhibiciones gastronómicas, show cooking (cocina en vivo) o degustaciones. Todas nuestras entidades asociadas, que hacen grandes esfuerzos para impulsar al sector, tienen a disposición este espacio”. Estará provisto con equipamiento de última tecnología, una cava para 400 etiquetas y una biblioteca gastronómica, entre otros espacios estratégicos.

En el marco de su 232° Reunión de Consejo Directivo -se llevó a cabo en Bariloche, Río Negro, el 26 y 27 de abril-, las autoridades de la Federación firmaron un Acuerdo con la compañía Rational International AG, representada por Julie Pimentel, directora de Marketing LATAM, y Sol Fridman, directora de Ventas para Argentina, que proveerá en modalidad comodato equipos gastronómicos de última generación que formarán parte del Centro Gastronómico.

Rational, que este año cumple su 50° aniversario, es una compañía líder mundial en la fabricación de equipamiento y soluciones orientadas al desarrollo de conceptos de cocina especiales para diseñar procesos de trabajo con mayor eficiencia o reducir el tamaño de las cocinas y simplificar las tareas para los cocineros.

En este marco, también se rubricaron dos Acuerdos con la empresa Frasconá Energía Gastronómica, productora, importadora, distribuidora y titular de equipos gastronómicos. Rubricaron el documento los empresarios Leonardo y Favio Frasconá. El primero de ellos propone la provisión de equipamiento en comodato para incluir en el nuevo espacio diseñado por la Federación.

Acuerdo específico FEHGRA / Frasconá de Beneficio para Empresarios. A través de la firma del segundo acuerdo, los empresarios asociados a las 57 entidad de FEHGRA tienen a disposición un 10% de descuento para la compra de equipamiento que ofrece Frasconá de las marcas: Rational, Irinox, Orved, Robot-Coupe, Melitta, Tecfrigo y Winterhalter. Además, podrán acceder a un descuento máximo de 30% sobre el servicio de Diseño & Proyectos de Cocinas.

Por otra parte, acompañan a FEHGRA como Main Sponsors en el Centro de Desarrollo Gastronómico la firma Aqa, con sus equipos de agua sustentable para hoteleros y gastronómicos, y la firma Volf, quien proveerá íntegramente la vajilla y enseres del citado Centro Gastronómico.

Foto: Firma del Acuerdo. 

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Entidades Asociadas. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.

Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar

FB / TW / LI: @fehgra / IG: @fehgra_ok

Silvia Montenegro

(+54 911) 15-6226-3344

smontenegro@fehgra.org.ar

PreViaje: Hoteles y restaurantes quieren atraer más turistas a destinos nacionales, ¿qué le piden al Gobierno?


Fuente: Cronista – La 232° Reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Argentina (Fehgra), que tuvo lugar en Bariloche, concluyó con tres solicitudes que hoteles y restaurantes le hicieron al Gobierno: hacer de PreViaje una política de Estado, reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 10,5% y contar con previsibilidad económica para avanzar en la recuperación de la industria turística.

Representantes de los más de 50.000 establecimientos gastronómicos y de alojamientos que nuclea la federación, a través de sus 57 filiales en todo el país, expusieron sus pedidos a las autoridades nacionales presentes, con el objetivo de impulsar al sector, que aún no terminó de reactivarse por completo tras la pandemia. 

Al evento que duró tres días, asistieron el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, además de funcionarios locales y representantes del rubro.

En ese sentido, el encuentro en la ciudad rionegrina repasó los temas que inciden en el desempeño de la actividad y proyectó la agenda futura de la industria. Junto a delegados de las entidades integrantes e invitados especiales, el órgano directivo de la asociación pasó en limpio tres solicitudes a las autoridades nacionales.

Hoteleros y gastronómicos pidieron por la continuidad de PreViaje, de cara a las elecciones presidenciales. Teniendo en cuenta que en diciembre podría haber un cambio de signo político gobernante y que esta edición podría ser la última, hicieron hincapié en la necesidad de convertir al programa -que surgió como una iniciativa de recuperación pospandemia- en una política de Estado más allá del gobierno de turno.

Al respecto, el presidente de Fehgra, Fernando Desbots, afirmó: «Aspiramos a que continúe en temporadas bajas y se transforme en una política de Estado, más allá de quién gobierne el país. El programa impulsa la reactivación de la actividad y el empleo, y fomenta la transparencia en el movimiento económico».

Con la cuarta edición en curso -que finalizó la venta la semana pasada y este lunes comenzó el periodo para viajar-, PreViaje impactó a 1 millón de turistas, con una inyección de $ 51.500 millones para las economías regionales, según datos del Ministerio de Turismo y Deportes. Registró 998.595 turistas (198.319 son afiliados a PAMI) que disfrutarán del beneficio, con viajes que arrancaron el 1° de mayo y se extenderán hasta el 30 de junio.

En ese sentido, Desbots hizo un positivo balance de la reunión y explicó: «Tenemos el respaldo de nuestra amplia presencia federal y la representación de pymes, con su efecto multiplicador en las economías regionales. Por ende, la responsabilidad de repensar estrategia siempre es ambiciosa».

Otro de los pedidos de la industria es reducir la carga tributaria. «Las altas cargas impositivas juegan en contra del sector. Solicitamos la aplicación de la alícuota reducida de IVA del 10,5%. El IVA reducido es una herramienta que funciona a la perfección en muchos países. Beneficia a los consumidores, pero el principal beneficiario es el empleo y la formalidad», destacó Desbots.

Siguiendo esa línea, la tercera demanda es contar con previsibilidad. «La necesitamos para desarrollarnos, como todo sector. La inflación y la inestabilidad económica conforman un escenario negativo para todos. El sector no es formador de precios, sino tomador. Cualquier incremento en el valor de nuestros servicios es neutralizado rápidamente por la inflación. Por eso, la previsibilidad es una prioridad«, argumentó el titular de Fehgra.

«El sector está en plena reactivación, pero la recuperación por sí misma no impulsa la rentabilidad de las empresas ni su competitividad. Los últimos datos indican que el sector mostró una recuperación interanual del 9% en enero. Pero aún nos encontramos un 8,5% por debajo de los niveles registrados ese mes de 2019«, describió Desbots.

«El sector está en plena reactivación, pero la recuperación por sí misma no impulsa la rentabilidad de las empresas ni su competitividad».

Sobre la generación de empleo, destacó que la industria recuperó los puestos de trabajo. «De hecho, al cuarto trimestre de 2022, el número total de puestos de empleo del sector superaba en un 0,5% a la cifra registrada en el mismo periodo de 2019. Esta es una variable que se debe tener especialmente en cuenta a la hora de reorganizar políticas públicas», consideró.

En ese plano, remarcó que un desafío es ordenar la oferta del alojamiento turístico temporario informal: «Genera un gran perjuicio al sector y deslealtad de la competencia. No se trata de prohibirlos, sino de regularlos, para que trabajen en las mismas condiciones que la hotelería y la gastronomía formal».

Por último, apuntó: «Es preciso reflexionar sobre la legislación del trabajo en el país, con el objetivo de generar condiciones que eviten la conflictividad y judicialización, y fomenten la generación de empleo que tiene la industria. Necesitamos que se reconozca más el valor potencial de la hotelería y la gastronomía, que siempre apostó con coraje e inversión». 

FEHGRA: Óptimo balance de la Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA en Bariloche

Fuente: @fehgra_ok @fehgra – Los ministros Matías Lammens y Wado De Pedro; la gobernadora Arabela Carreras; el secretario general de Uthgra, Luis Barrionuevo; la directora de la OIT en Argentina, Arai Yukiko; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, y reconocidos especialistas de distintas áreas participaron en la Reunión de la Federación, que convocó a casi 300 dirigentes empresarios.

En la 232° Reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que se llevó a cabo en Bariloche, Río Negro, el 26 y 27 de abril, se desarrollaron distintos paneles y disertaciones que tuvieron como protagonistas a importantes referentes.

El presidente de la Federación, Fernando Desbots, explica: “Tenemos el gran respaldo de nuestra amplia presencia federal y de representación de las PyMEs, con su efecto multiplicador en las economías regionales, y por ende la importante responsabilidad de repensar estrategias e iniciativas y renovar nuestra agenda de trabajo, que siempre es ambiciosa. Por eso, en esta oportunidad, decidimos mejorar nuestras Reuniones de Consejo Directivo, apostando a la incorporación de un contenido que nos enriquezca a todos y esté orientado al fortalecimiento institucional”.

Frente a un auditorio con casi 300 empresarios hoteleros y gastronómicos e invitados especiales, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y la senadora Mariana Juri compartieron un espacio, bajo la consigna: “Panel Turístico Técnico de Políticas Públicas”, hablaron sobre la generación de empleo en el sector; la necesidad de bajar la litigiosidad laboral orientada a la generación de mayor cantidad de empleo; la capacidad del sector de incidir en las políticas públicas, porque cada dirigente empresario es actor político en su ciudad de origen; la importancia de transformar los planes sociales en empleo; la previsibilidad, la inflación y el contexto económico.

La directora de la Organización Internacional de Turismo (OIT) en Argentina, Arai Yukiko, disertó sobre “El futuro de trabajo en el sector del turismo: una perspectiva OIT”. Dijo: “Para las Naciones Unidas, el turismo está firmemente posicionado en la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Reconoce que la industria del turismo es el motor de la creación de empleo y de promoción de desarrollo económico. Desde la OIT creemos que el turismo tiene mucho potencial para contribuir de manera significativa para alcanzar estas metas”. Agregó: “Uno de cada 10 personas en el mundo es del sector turístico. Uno de cuatro puestos de trabajo recién creados se encuentra en el sector turístico”. Y destacó el impacto en la cadena de valor, en el empleo indirecto: “Cada empleo recién creado, generó casi 1.5 empleos adicionales a través de los efectos indirectos o inducidos en la actividad económica relacionado con el turismo”.

En este marco, se realizó una presentación especial de Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina, quien presentó al Alianza entre MICA, Mercado de Industrias Culturales Argentinas y FEHGRA, que tiene el objetivo de posicionar la Gastronomía nacional para Argentina y el Mundo. Con la creación del Sector Gastronomía en el MICA se incorpora a FEHGRA a las Rondas Sectoriales del Consejo Productivo de las Industrias Culturales del Banco de la Nación Argentina, a las Rondas de Negocios y a las Políticas de Incentivo Productivo del Ministerio de Cultura de la Nación con los siguientes objetivos: promover la producción, la comercialización y la exportación de bienes y servicios del Sector como Industria Cultural Argentina; potenciar el desarrollo productivo, financiero y digital y el desarrollo del trabajo y el empleo de emprendedores, PyMEs y cooperativas del sector; y visibilizar a la Gastronomía como sector de las Industrias Culturales Argentinas a nivel nacional e internacional.

En distintos paneles disertaron el diputado Emilio Monzó, quien se refirió a temas de actualidad política; los especialistas Fausto Spotorno y Esteban Domecq analizaron el panorama macroeconómico; Matías Surt presentó el panorama microeconómico; el doctor Humberto Bertazza habló sobre actualidad tributaria; y hubo un panel especial con la visión de los periodistas Santiago Fioriti, Iván Schargrodsky y Martín Yebra.

En distintas instancias de la Reunión de Consejo Directivo, encabezado por el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, acompañaron el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; el ministro del Interior de la Nación, Wado De Pedro; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; la senadora Silvina García Larraburu; la jefe de Gabinete del Gobierno Municipal, Marcela González Abdala; el ministro de Economía de Río Negro, Luis Vaisberg; el secretario general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Luis Barrionuevo; y el director financiero de esta entidad gremial, Norberto Latorre; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; el ex presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi; entre otros funcionarios, legisladores y referentes.

En este marco la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), presidida por Martín Lago, celebró su 80° aniversario.

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Entidades Asociadas. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.

Gastronómicos y hoteleros le pidieron a Lammens modificaciones de la legislación laboral

Fuente: El Día – El Ministro de Turismo y Deportes, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y más de 200 representantes de la industria asistieron a la 232° Reunión del Consejo Directivo de FEHGRA.


El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la senadora nacional Mariana Juri asistieron este martes a la apertura de la 232° Reunión del Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), donde representantes del sector exigieron modificaciones de la legislación laboral y la aplicación de la correcta alícuota del IVA para el sector.

“La actividad hotelera y gastronómica es una de las principales generadoras de empleo de manera intensiva en todas las regiones del país, y un fuerte receptor de jóvenes en sus primeras experiencias laborales, favoreciendo la integración y la diversidad en todas sus dimensiones. Por eso, es necesario reflexionar sobre la legislación del trabajo en el país, con el objetivo de generar condiciones que eviten el estímulo legal a la conflictividad y judicialización que existe hoy en día”, afirmó el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, ante los más de 200 empresarios de la industria que asistieron al Centro de Eventos y Convenciones de Bariloche.

En ese sentido, señaló: “Me refiero particularmente a la gran cantidad de multas y penalidades que, equívocamente en favor del reclamante, incentivan la generación de reclamos en muchos casos forzados sobre presupuestos irreales de inicio, salario y jornada, entre otros, y de esta manera tensionan el potencial de generación de empleo que tiene nuestra industria”.

Respecto a la presión fiscal, Desbots indicó: “Las altas cargas impositivas también juegan en contra de nuestro sector, por eso necesitamos tener una alícuota reducida de IVA del 10,5% en vez del 21%. El IVA reducido, una herramienta que funciona a la perfección en muchos países, beneficia a los consumidores, pero el principal beneficiario es el empleo”.

Por su parte, Lammens manifestó: “Hay que apostar siempre, sin excepción, al trabajo en conjunto entre el sector público y el privado. Lo digo por nuestro sector, el turismo, pero podría transpolar a todas las esferas de nuestra economía”.

“Esta convicción no solo la sostuvimos con la palabra, sino también con hechos: dimos un apoyo enorme con los planes Repro, los ATP, el FACT y los Aptur durante la pandemia y más también; cuatro Previajes en cuatro años de gestión con un movimiento económico de más de 250 mil millones de pesos; el dólar diferencial para el turista extranjero para potenciar el turismo receptivo; obras en todas las provincias con 50 destinos par mejorar la experiencia de los turistas; y más de 450 mil trabajadores formados para brindar un mejor servicio”.

“Sufrimos la peor crisis de la historia del turismo, un año con las empresas sin poder trabajar y casi dos años con las fronteras cerradas, y aún así en el último trimestre del 2022 ya conseguimos que haya más empresas de turismo que en el 2019, más trabajadores en la gastronomía que en la prepandemia y el 100% de los empleos de la hotelería recuperados”, expresó.

“Un último mensaje, no como funcionario ni empresario PyME, que también soy, sino como argentino que ama a su país y quiere que sus hijas crezcan en esta tierra maravillosa: creamos en la Argentina. Este país tiene un montón de cosas buenas, entre las que destaco al turismo, para esperanzarse con un futuro de crecimiento, desarrollo, oportunidades y estabilidad”, concluyó.

Asimismo, la gobernadora Carreras indicó: “Las crisis son oportunidades. Espero que el debate y la reflexión que lleven adelante durante este encuentro redunde en soluciones que el país necesita. El sector está fundamentalmente en lo que viene, a la hora de generar empleo y futuro. Somos optimistas en un contexto difícil”.

AFADHYA ORGANIZA LA COPPA D´ORO ARGENTINA.

Fuente: @heladerosartesanales – EL GANADOR/A REPRESENTARÁ AL HELADO ARTESANAL ARGENTINO EN ITALIA

Los/as maestros/as heladeros que quieran participar tienen tiempo hasta el 28 de abril. La persona ganadora obtendrá la clasificación directa a la 53ª edición de la Exposición Internacional del Helado Artesanal en Longarone, Italia, con pasaje aéreo y estadía paga.

Por primera vez, AFADHYA, la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines, con el apoyo de la Federación de Pasteleros, FITHEP Centro y la MIG (Muestra Internacional del Helado), organiza la Coppa d’Oro Argentina. Los interesados en participar y obtener así la clasificación al Premio Internacional «Coppa d’Oro» en Italia tienen tiempo de inscribirse hasta el día 28 de abril. Más información en www.afadhya.com.ar

El concurso se llevará a cabo en el ámbito de la feria FITHEP Expoalimentaria programada del 5 al 7 de junio de 2023 en la ciudad de Córdoba, y será clasificatorio para la Coppa d’Oro que tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre de 2023 en Longarone, Italia. Quien resulte ganador/a obtendrá la clasificación directa a la final con pasaje aéreo y hospedaje.

Establecido en 1970, el Premio Internacional «Coppa d’Oro» es considerado como el Oscar del Helado Artesanal: cada año, los maestros heladeros de todo el mundo son invitados a demostrar sus habilidades y creatividad. 

Los interesados deberán ser mayores de edad, de nacionalidad y residencia en territorio argentino, y deberán ser maestro/a heladero/a con heladería.

“El Helado Artesanal Argentino es reconocido en todo el mundo y valorado por nuestros fanáticos en Argentina. Este tipo de competencias potencian el prestigio de nuestro noble producto, es por eso que nos enorgullece ser los organizadores, por primera vez, de esta copa que permitirá al ganador/a ir a representar a nuestro país en la Coppa d´Oro del Helado en Italia” sostiene Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA.

EL SABOR ELEGIDO: CHOCOLATE NEGRO

El protagonista será el sabor sorbete de chocolate negro que deberán elaborar quienes participen en todas las fases (ver reglamento adjunto)

Inicialmente, los concursantes presentarán una muestra anónima y el jurado votará evaluando su sabor y estructura (cuerpo, textura, sensación de frio). Luego, se conocerán los nombres de los 10 (diez) mejores puntajes y estos serán quienes disputen la prueba práctica final en presencia del jurado designado. Uno de ellos/as resultará ganador/a.

Perfil de AFADHYA 

AFADHYA es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica que representa a las auténticas heladerías artesanales de todo el país. En 1985 produjo el nacimiento de la Semana del Auténtico Helado Artesanal con el objetivo de diferenciar el auténtico helado artesanal y posicionarlo como un alimento sano, nutritivo, fresco y natural.  Más recientemente y bajo el mismo objetivo, desarrollaron La Noche de las Heladerías, evento que busca potenciar a las heladerías de barrio y artesanales.    

Facebook: @AsociacionFabricantesArtesanalesdeHeladosyAfines 

Instagram: @heladerosartesanales 

www.afadhya.com.ar 

Hoteleros y gastronómicos de Rosario tienen nuevo presidente


Fuente: Punto Biz – Quien fue designado es un empresario con amplia trayectoria en el sector.

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Rosario (Aehgar) eligió nuevas autoridades y designaron a Alejandro Pastore, histórico referente del Paseo Pellegrini, como presidente. De esta manera, la entidad inicia una nueva etapa en sintonía con la defensa de los intereses del sector.

 Pastore, quien cuenta con una amplia trayectoria en el rubro gastronómico, comunicó su designación a través de su cuenta de Twitter, y anunció que “por los próximos dos años, tendré la responsabilidad y el orgullo de ser presidente de Aehgar, acompañado por un grupo de colegas hoteleros y gastronómicos de gran capacidad y experiencia. Agradezco la posibilidad de conducir esta mesa de trabajo”.

Asimismo, el flamante presidente de la asociación recalcó que la Aehgar será una “oficina comercial más de nuestra ciudad”. Esta afirmación es muy relevante, ya que refleja la importancia que tiene la asociación para el desarrollo económico y turístico de Rosario.

«Aehgar será una oficina comercial más de nuestra ciudad: sostendrá la defensa de la industria del turismo, como lo viene haciendo desde hace décadas, y continuará siendo un espacio de capacitación para el sector, aportando servicios que mejoren la calidad de nuestro destino», destacó Pastore.

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Rosario (Aehgar) es una organización sin fines de lucro que fue fundada en 1946 por un grupo de empresarios del sector turístico de la ciudad de Rosario, Argentina. Desde entonces, se consolidó como una de las principales entidades del sector en la región.