FEHGRA, protagonista en el debate global sobre empleo formal y trabajo decente

Fuente: Fehgra – Con la participación de representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países, la OIT aborda desafíos urgentes del mundo laboral. FEHGRA integra la delegación argentina y contribuye en la elaboración de propuestas.

En el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), delegaciones de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 187 Estados Miembros continúan analizando cuestiones centrales para el futuro del mundo laboral. Se desarrolla del 2 al 13 de junio, en Ginebra.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) está representada por su presidente, Fernando Desbots; la prosecretaria Verónica Sánchez, a cargo del Departamento de Política Laboral y Social; y el dirigente Daniel Suffredini.

En esta edición de la CIT, se busca avanzar con enfoques innovadores para promover transiciones de la economía informal a la formal; posibles nuevas normas internacionales sobre la protección de los trabajadores contra los peligros biológicos en el entorno laborales; y el trabajo decente en la economía de plataformas.

Hoy, uno de los oradores de la Jornada fue el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, quien afirmó que “no hay creación de empleo sostenible sin competitividad”. En su discurso, sostuvo que la competitividad no debe ser vista como un privilegio, sino como una condición necesaria en un contexto de competencia global. Remarcó la necesidad de contar con una legislación laboral moderna, que reduzca la litigiosidad y los costos no salariales, especialmente para facilitar la formalización del empleo en las PyMEs.

Finalmente, subrayó el valor del diálogo social y llamó a construir un nuevo contrato productivo basado en el trabajo formal, la innovación, la equidad. Dijo. “Necesitamos competitividad para el sector transable, condiciones para invertir, y reglas claras globales para producir, para continuar generando empleo de calidad y ser el motor del desarrollo sostenible”.

Particular relevancia tiene la Comisión de la Discusión General sobre la Promoción de Transiciones hacia la Formalidad, que sesiona hasta el 11 de junio. La doctora Verónica Sánchez, Consejera Técnica de la delegación empresaria argentina, es una de las ocho Titulares por la parte empresaria en el Comité de Redacción del documento que se discute.

Aquí se analizan diversas problemáticas con el objetivo de elaborar conclusiones orientadas a fomentar el empleo formal. En este contexto, se destaca la necesidad de incluir la capacitación y la educación como herramientas clave, así como la importancia de la cooperación internacional, y estrategias nacionales sostenidas para garantizar el trabajo decente como derecho fundamental.

La Conferencia se constituye en distintas Comisiones que examinan los puntos de la agenda, y tienen la consigna de presentar Conclusiones.

Foto: Delegación Empresaria de Argentina en la Conferencia de la OIT. 

FEHGRA y Di Tella capacitan a PyMEs para enfrentar los retos del sector

Fuente: Fehgra – Participaron 35 empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país. La capacitación brindó herramientas clave para potenciar la gestión en un contexto dinámico y desafiante.

Hoy, se llevó a cabo la Jornada de Cierre de la tercera edición del Programa de Formación Integral para la Dirección de PyMEs, impulsado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), junto a la Universidad Torcuato Di Tella.

El programa, especialmente diseñado para empresarios del sector hotelero y gastronómico, ofreció una capacitación estratégica y práctica adaptada a las particularidades de las pequeñas y medianas empresas del sector. Se desarrolló del 9 de abril al 4 de junio, con una carga horaria total de 38 horas, en modalidad blended (presencial y virtual).

Belén García Bertone, protesorera de FEHGRA y responsable del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, expresó: “Capacitarse no es una opción, es una necesidad. Hoy más que nunca, los líderes de las empresas deben prepararse para gestionar con visión, eficiencia y resiliencia”. Agregó que la alianza con la Universidad Di Tella permite ofrecer una propuesta académica de excelencia, con contenidos relevantes para las realidades que enfrentan las PyMEs.

La entrega de diplomas se realizó esta tarde en la sede de la Federación y estuvo a cargo de Belén García Bertone, junto a los vicepresidentes Rafael Miranda y Claudio Aguilar. También participó Alejandra Rodríguez Díaz, representante de la Región CABA del Departamento de Capacitación.

El Programa estuvo estructurado en tres ejes principales: Desarrollo de habilidades, Marketing y experiencia del cliente, y Gestión de PyMEs.

Los participantes, provenientes de distintas ciudades del país, valoraron la calidad académica del programa y el enfoque aplicado a las realidades concretas del sector. La jornada de ayer tuvo lugar en la sede de la Universidad Di Tella, mientras que la clase y el cierre de hoy se realizó en las instalaciones de FEHGRA.

FEHGRA: Durante el último trimestre, la Federación realizó 131 Cursos en 46 ciudades argentinas

Fuente: FEHGRA – Con una oferta federal y diversa, la entidad continúa fortaleciendo las competencias del sector. Durante el último trimestre, se capacitó a más de 3400 empleados y empresarios hoteleros y gastronómicos.

El Departamento de Capacitación y Formación Profesional de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) informa que, durante marzo, abril y mayo, junto con sus entidades asociadas, llevó a cabo 131 cursos, dictados en 46 ciudades del país. En total, se capacitaron a más de 3.400 empleados y empresarios hoteleros y gastronómicos.

Belén García Bertone, responsable del Departamento de Capacitación y Formación Profesional de FEHGRA, dice: “Trabajamos en conjunto con nuestras entidades asociadas para detectar las necesidades específicas de cada región. Esta cercanía territorial es una de las claves para que las propuestas tengan impacto real en el ámbito local”. Y agrega que la meta institucional es clara: “Ofrecer herramientas actualizadas, accesibles y de calidad para acompañar a cada trabajador y empresario del sector en su desarrollo profesional”.

La oferta de capacitación de la Federación está integrada por la propuesta “Cursos FEHGRA” para Nivel Operativo, Nivel Mandos Medios y Gerenciales, a través de la cual en este período se desarrollaron 72 Cursos. Por otra parte, en la modalidad “Capacitaciones Territoriales”, que se dictan con profesores locales, se organizaron 59 Cursos.

Las entidades asociadas que más Cursos solicitaron en este período fueron: Río Cuarto, Mendoza, Pinamar, Chaco, Córdoba, Gualeguaychú, Villa Carlos Paz, Concordia, El Calafate, La Plata, Rosario, Santa Fe y Tierra del Fuego. Cada curso debe tener como mínimo 15 asistentes. Algunos se desarrollan en las localidades de la zona de influencia de las entidades asociadas.

Entre las temáticas solicitadas en este lapso se contaron: Atención al Cliente y Manejo de Quejas, Buenos Anfitriones Turísticos, Manipulación de Alimentos, Barismo, Gestión de Empresas Familiares, Marketing Hotelero y Gastronómico, entre otras.

Idiomas, Empresarios y Videos Animados

Durante este trimestre, la Federación desarrolló la propuesta FEHGRA Idiomas, con la convocatoria de 263 participantes: Lengua de Señas Argentina (32 personas), Portugués (84 personas) e Inglés (147 personas).

Por otra parte, el 4 de junio, concluye la edición 2025 del Programa de Formación Integral para la Dirección de PyMEs, que imparte la prestigiosa Universidad Di Tella. 35 empresarios de distintas ciudades argentinas se están capacitando para adquirir habilidades estratégicas basándose en el cliente e incorporar destrezas para negociar teniendo en cuenta el contexto económico financiero.

Por otra parte, este año, del 1 al 11 de abril, se desarrolló en Santiago de Compostela, Galicia, el Curso “Gestión Hotelera para Empresarios FEHGRA 2025”, una experiencia formativa de excelencia pensada especialmente para los empresarios del sector en Argentina. La iniciativa, diseñada e impartida por el reconocido Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), convocó a 26 participantes, quienes siguieron un programa que combinó clases teóricas con prácticas, visitas técnicas y actividades de campo.

Por último, FEHGRA tiene online su herramienta “Videos Animados para la Capacitación de Empleados Hoteleros Gastronómicos”, que ayuda a los empresarios y supervisores a capacitar a su staff. Es virtual, asincrónica, gratuita, de fácil acceso y optimiza la experiencia de aprendizaje. Está disponible en la web de FEHGRA.

Link: https://fehgra.org.ar/capacitacion-y-formacion-profesional#induccion

Fotos y el listado completo de Cursos 

Se presenta la primera edición de la Copa América del Helado Artesanal en Argentina


Fuente: @heladerosartesanales  – Organizada por AFADHYA y la Federación de Trabajadores Pasteleros, representantes de todo el continente competirán en la ciudad de Córdoba por un lugar en la Gelato World Cup 2026.

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), junto con la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FTPSRCHPYA), organizan la primera edición en Argentina de la Copa América del Helado Artesanal, que tendrá lugar del 9 al 12 de junio en la Ciudad de Córdoba, en el marco de FITHEP Centro Expoalimentaria.

Esta competencia continúa el legado de las cinco Copas Latinoamericanas anteriores, la última realizada en 2022 en Buenos Aires, donde el equipo argentino se consagró Bicampeón Latinoamericano. Es la primera vez que la ciudad de Córdoba será sede de este evento internacional y contará con la participación de Estados Unidos, debutando en la competencia.

8 equipos de diferentes países, Estados Unidos, México, Ecuador, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Argentina competirán por un lugar en la prestigiosa Gelato World Cup (GWC) que se disputará en enero de 2026 en Rimini, Italia.


“Estamos muy orgullosos de organizar, por primera vez, este evento de nivel internacional, que no solo nos permite mostrar el talento local, sino también posicionar al Helado Artesanal Argentino como uno de los mejores del mundo. AFADHYA trabaja en la formación y capacitación de maestras y maestros heladeros de todo el país y, con estas competencias, los impulsa a ir por más”, 
señaló Maximiliano Maccarrone, presidente de AFADHYA.


“Es la sexta vez que el equipo nacional se mide en una Copa regional y, hasta ahora, los resultados fueron muy satisfactorios. El seleccionado argentino del Helado Artesanal se consagró Bicampeón Latinoamericano en 2022 y se ubicó en el top 5 de la Gelato World Cup en 2024. Tenemos grandes razones para renovar nuestras expectativas en esta oportunidad”
, agregó.


El equipo argentino

El equipo de representantes argentinos estará integrado por Eduardo Zacaria (56 años, de Coronel Brandsen PBA) en su rol de capitán; Diego Colaneri, heladero, (45 años, Villa Luzurriaga, PBA) y Diego Calculli, pastelero (31 años, CABA).

Zacaria fue capitán del equipo argentino que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022. Además, integró el equipo que compitió en Rimini en 2024, en la última edición de la Gelato World Cup, donde el conjunto nacional obtuvo un destacado cuarto puesto. “Este año, el objetivo es volver a representar al país y lograr un lugar en el podio”, aseguró.


Colaneri y Calculli se conocieron en las capacitaciones que brinda AFADHYA en elaboración de Helado Artesanal y conformaron su equipo “DYD” con el que se consagraron campeones de la última Copa Argentina del Helado Artesanal en junio pasado.

Maestras y maestros Heladeros de toda la región


Cada país estará representado por un equipo de tres profesionales (un capitán, un maestro del helado y un pastelero) y buscará obtener un lugar entre los cuatro primeros, para avanzar a la próxima Gelato World Cup.

  • Brasil: Integrado por Frederico Samora, Gustavo Franchescini, Eduardo de Oliveira Beltrame.
  • Colombia: Integrada por Oscar Javier Mojica Rodríguez, Juan David Buitrago, Laura Alejandra Mojica.
  • Ecuador: Integrado por Verónica Jiménez, Marco Andrade, Wilson Lasluisa Torres.
  • Estados Unidos: Integrado por Javier Mercado, Jake Park, Oscar Ortega.
  • México: Integrado por Alfonso Jarero, Alejandro Cuallo, Irvin Jiménez Reyes.
  • Perú: Integrado por Hernán Vilchez del Castillo, Luana del Pilar Rodríguez Olivera, Jorge Acuña Artica.
  • Venezuela: Integrada por Paula Herrera Salcedo, Joan García, Elisa Visconti.

Sobre el concurso

A lo largo de la competencia, los equipos participantes deberán superar cinco desafíos que pondrán a prueba su técnica, creatividad y capacidad de trabajo en equipo: Monoporción en vidrio, Mystery Box, Torta helada, Finger food y Petit four de chocolate.

Cada prueba buscará evaluar no solo la calidad técnica de las elaboraciones, sino también la innovación, presentación y sabor de los productos presentados.    Los cuatro mejores equipos obtendrán su clasificación a la Gelato World Cup 2026.


Jurado internacional

El jurado de expertos estará conformado por reconocidos maestros del Helado Artesanal a nivel internacional y será presidido por el italiano Sergio Dondoli.

Ellos evaluarán cada producto por separado, dándole la puntuación correspondiente, considerando calidad organoléptica (sabor, color, textura, sensación de frío), técnica, higiene (buenas prácticas manufactura), creatividad-innovación, presentación final de cada trabajo, Mise en Place, y trabajo en equipo. 


Argentina, un país con cultura heladera

El Helado Artesanal argentino se destaca a nivel mundial por su calidad, sabor, textura y elaboración con materias primas naturales, sin conservantes ni colorantes. Es un alimento fresco, sano, cremoso y cada vez más reconocido por su excelencia.

La última investigación que realizó AFADHYA junto a la consultora D´Alessio IROL, afirmó que los argentinos mantienen su preferencia por el consumo del Helado Artesanal en las cuatro estaciones.

Otros datos que arrojó el estudio demuestran que:

  • El consumo anual per cápita es de 7kg.
  • El otoño se posiciona como el tercer período donde los argentinos más consumen helado, con un 78%. 
  • Sin embargo, 9 de cada 10 argentinos consumen Helado Artesanal en cualquier época del año.
  • Un factor común que se observa, sin importar el momento del año, es el consumo de Helado Artesanal mínimo una vez por semana.
  • El 60% lo considera un emblema gastronómico nacional, al nivel del asado y el vino.
  • Dulce de leche granizado y chocolate con almendras, son los sabores favoritos indiscutidos. El top 10 lo completan: Sambayón, Dulce de leche, Frutos Rojos, Tramontana, Chocolate amargo, Frutilla a la crema, Mascarpone, Limón.
  • 4 de cada 10 consumidores están dispuestos a probar nuevos sabores.


“Este campeonato es una oportunidad única para disfrutar del talento de los mejores del continente y reafirmar por qué el Helado Artesanal argentino es motivo de orgullo nacional”, concluyóel presidente de AFADHYA.

Acompañan la Copa América del Helado Artesanal las siguientes empresas: Aromitalia, Baires Cocina, Cattabriga, Milkaut Profesional, Techfrost, PEHUENIA, ISA, Oyambre, Vacalin, FAM, Tronador Chocolates, Modo Indumentaria, La Serenisima, Águila, Materia Prima, y Trifical.

 
Ficha Técnica del Estudio de D’Alessio IROL

Estudio sobre preferencias y conductas de consumidores de Helado Artesanal. Realizado entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, en base a 1000 (Mil) casos, en un universo de Mujeres y hombres de 18 a 65 años. Niveles medios: C1, C2 y C3. Alcance nacional. Las comparaciones se realizaron con un 95% de confianza. La investigadora cuenta con Certificación IRAM-ISO 9001:2008.


Perfil de AFADHYA


AFADHYA es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica que representa a las auténticas heladerías artesanales de todo el país. En 1985 nació la Semana del Auténtico Helado Artesanal con el objetivo de diferenciar el auténtico helado artesanal y posicionarlo como un alimento sano, nutritivo, fresco y natural.  Más recientemente y bajo el mismo objetivo, desarrollaron La Noche de las Heladerías, evento que busca potenciar a las heladerías de barrio y artesanales.  

Facebook: @AsociacionFabricantesArtesanalesdeHeladosyAfines  

Instagram: @heladerosartesanales  

www.afadhya.com.ar  

Perfil de la Federación de Pasteleros


La Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros tiene carácter de una entidad gremial de Segundo Grado, con personería gremial nº 1032, que reúne a los sindicatos de la actividad de la Industria de las Pastelerías, Sandwicherías, Servicios Rápidos, Confiterías, Heladerías, Pizzerías, Alfajorerías y Afines de la República Argentina.

Defiende los intereses de los trabajadores y brinda servicios que apuestan a mejorar la calidad de vida. Ha trabajado por la unidad de todas las filiales y por el crecimiento de la institución.

FEHGRA reunió a su dirigencia nacional en Cafayate para fortalecer la agenda federal del sector

Fuente: FEHGRA – Con la participación de alrededor de 250 representantes hoteleros y gastronómicos de todo el país, la Federación celebró su Reunión de Consejo Directivo en Salta, que combinó trabajo institucional con paneles de alto nivel sobre actualidad económica, datos sectoriales y liderazgo.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó adelante su 237° Reunión de Consejo Directivo el 7 y 8 de mayo en la ciudad de Cafayate, Salta, con una amplia convocatoria que reunió a alrededor de 250 consejeros y dirigentes de sus entidades asociadas en todo el país.

El acto de apertura estuvo a cargo del presidente de FEHGRA, Fernando Desbots; la ministra de turismo y Deporte de Salta, Manuela Arancibia; la intendente de Cafayate, Rita Guevara; y el presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta, Juan Chiban. Estuvieron presentes la diputada provincial Sofía Sierra; el subsecretario de Desarrollo y Competitividad del Ministerio de Turismo de Salta, Juan Lucero; y el coordinador del Ente de Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria; entre otras autoridades.

Fernando Desbots expresó que la articulación público-privada es clave para sostener y potenciar la actividad económica. Agregó que durante la reunión la dirigencia debate ideas, formula propuestas y renueva el compromiso con una gestión federal y participativa: “Hacerlo en Salta, una provincia que se ha consolidado como referente del turismo en Argentina, le otorga aún más valor al trabajo que venimos realizando desde el sector”.

Manuela Arancibia agradeció a FEHGRA por elegir Salta para este encuentro. Dijo: “Eventos como este refuerzan la importancia de Salta en el mapa turístico nacional. Desde el Gobierno Provincial acompañamos estas iniciativas porque creemos en el turismo como motor de desarrollo y fuente de empleo genuino. Cafayate, con su belleza y capacidad de organización, es el escenario ideal para recibir a referentes de todo el país”. Destacó que los salteños están orgullosos de su Provincia, que ofrece no solo paisajes, cultura, gastronomía, sino también hospitalidad y la cordialidad de su gente.

Durante las jornadas, se puso a consideración el trabajo realizado por el Comité Ejecutivo en los últimos meses, se debatieron problemáticas específicas del sector y se definieron nuevas líneas de acción, orientadas a acompañar el crecimiento sostenible de una actividad integrada mayoritariamente por PyMEs.

La agenda institucional se complementó con paneles temáticos a cargo de reconocidos especialistas, que ofrecieron herramientas de análisis y reflexión sobre el contexto actual.

El vicepresidente de FEHGRA, Rafael Miranda, y el economista Matías Surt, con la moderación del periodista Paulino Rodrigues, presentaron los Indicadores de la Actividad, una herramienta innovadora creada por FEHGRA con el apoyo de Invecq, a partir de información proveniente de fuentes oficiales, públicas y privadas, y enriquecida con datos propios relevados por la Federación, tales como ocupación, reservas, salarios y consumo energético.

El periodista Paulino Rodrigues habló de la Actualidad Nacional, con un análisis del escenario político y social; mientras que el economista Santiago Bulat, con moderación del dirigente Ignacio Bordón, se refirió al Panorama Macro y Microeconómico, introduciendo datos del contexto global, la coyuntura de la actividad, los sectores y la demanda, y el escenario micro.

“Más allá de los likes: ¿Cómo construir conexiones reales?” fue el tema desarrollado por los expertos Diego Carralbal y Alejo Perna, quienes plantearon un espacio de diálogo sobre comunicación digital, con la participación de la vicepresidente de FEHGRA, Florencia Landivar.

El encuentro, organizado en conjunto con la Cámara local, fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Salta, en reconocimiento a su aporte al fortalecimiento del turismo, la hotelería y la gastronomía como motores clave del desarrollo económico regional y nacional.

La Reunión de Consejo Directivo constituye uno de los espacios más relevantes en la vida institucional de FEHGRA, no solo determinar balances y planificación, sino como símbolo del compromiso federal de la dirigencia empresaria.

FEHGRA: Dirigencia activa y federal en la 237° Reunión de Consejo Directivo

Fuente: Fehgra – Con el objetivo constante de fortalecer al sector hotelero y gastronómico argentino, FEHGRA celebra un nuevo encuentro, en el que participan líderes empresarios de todo el país. Se analizarán los desafíos y oportunidades de una actividad prioritaria para el desarrollo económico nacional.

El 7 y 8 de mayo, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), presidida por Fernando Desbots, lleva adelante su 237° Reunión de Consejo Directivo en la ciudad de Cafayate, Salta. El encuentro convoca a representantes de sus entidades asociadas en todo el país, y reafirma el compromiso de la Federación con una gestión federal, participativa y estratégica. Fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Salta.

Organizada en conjunto con la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta, esta reunión semestral representa un espacio esencial para la vida institucional de FEHGRA: se presenta y pone a consideración la labor realizada por el Comité Ejecutivo en los últimos meses, se analizan problemáticas coyunturales y estructurales, se trazan los ejes de trabajo y se proyectan las nuevas estrategias que guiarán la acción futura de la entidad.

Fernando Desbots dice: “El rol de la dirigencia empresaria se vuelve fundamental en contextos desafiantes, donde la articulación entre el sector público y privado, la defensa de los intereses del sector y la construcción de consensos son herramientas clave para sostener y potenciar la actividad económica. La participación, el debate de ideas y la formulación de propuestas innovadoras fortalecen el posicionamiento del sector como motor de desarrollo”.

Además de la agenda institucional, el programa de actividades incluye paneles temáticos a cargo de reconocidos expertos:

• Presentación de Indicadores de la Actividad FEHGRA. Por el vicepresidente de FEHGRA Rafael Miranda y el economista Matías Surt, con la moderación del periodista Paulino Rodrigues.

• Actualidad Nacional, también desarrollada por Paulino Rodrigues.

• Panel de Actualidad Macro y Microeconómica, presentado por el economista Santiago Bulat, con la moderación del dirigente empresario Ignacio Bordón.

• “Más allá de los likes: ¿Cómo construir conexiones reales?”, a cargo de la vicepresidente de la Federación Florencia Landivar y el experto Diego Carralbal.

La 237° Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA no solo es un acto de balance institucional, sino también una oportunidad para renovar el compromiso colectivo de seguir trabajando por un sector más competitivo, inclusivo y protagonista en el desarrollo económico de Argentina.

Foto: 236° Reunión de Consejo Directivo, organizado en noviembre pasado, en Calamuchita, Córdoba.  

FEHGRA presentó sus “Índices de Seguimiento del Sector” en Expo EFI 2025

Fuente: Fehgra – En el evento económico más relevante del país, la Federación dio a conocer una herramienta estratégica que busca fortalecer la toma de decisiones en el sector. Desarrollado con el respaldo técnico de Invecq, representa una apuesta concreta a la profesionalización y al liderazgo sectorial.

En el marco de la 12º edición de Expo EFI 2025, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) presentó ayer el Workshop “Análisis de Datos para la Hotelería y la Gastronomía”, una herramienta clave para seguir posicionando al sector como actor relevante dentro del entramado económico nacional.

La presentación estuvo a cargo del vicepresidente de FEHGRA, Rafael Miranda, y del economista Matías Surt, de la consultora Invecq. El panel fue moderado por los periodistas Mariana Contartessi y Paulino Rodrigues.

Durante el encuentro, se expuso una base de datos innovadora y dinámica, diseñada específicamente para el sector, construida sobre información proveniente de fuentes oficiales, públicas y privadas (como INDEC o Booking, etc.), y enriquecida con datos propios relevados por la Federación, tales como ocupación, reservas, salarios y consumo energético.

“En un contexto global de permanente transformación económica y social, construir un observatorio de datos propios es mucho más que una iniciativa técnica: es una decisión estratégica y política que fortalece el rol de FEHGRA como referente legítimo del sector hotelero y gastronómico argentino”, subrayó Rafael Miranda.

Además, destacó que esta herramienta permite anticipar escenarios, detectar tendencias, mejorar diagnósticos e impulsar el diseño de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible de la actividad.

“El gran valor de esta iniciativa es que nos desafía a transformar la información en gestión y acción”, señaló Rafael Miranda, y añadió: “Al integrar datos de las distintas regiones, no solo profundizamos la mirada federal de nuestra institución, sino que ponemos con más fuerza en escena la voz a un sector mayoritariamente compuesto por PyMEs, que necesita ser escuchado con datos concretos y representativos”.

La participación de FEHGRA en Expo EFI –que se desarrolla el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC)– marca un paso más en la consolidación de su presencia en los principales espacios de debate económico del país. El evento reúne a economistas, empresarios, dirigentes políticos, periodistas y referentes del mundo financiero, con una agenda que analiza los principales desafíos y oportunidades de la Argentina.

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Entidades Asociadas. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.

La hotelería y el turismo, protagonistas del análisis económico en Expo EFI 2025

Fuente: Fehgra – En la 12° edición del evento más destacado sobre economía, finanzas e inversiones de la Argentina, la vicepresidente de FEHGRA Florencia Landivar será una de las expositoras.

El foro económico más influyente del país reunirá a destacados economistas, funcionarios, empresarios y periodistas, con el objetivo de analizar estratégicamente los principales desafíos nacionales e internacionales en materia económica y financiera. Se realizará el 29 y 30 de abril, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC).

Seminario Sectorial: Hotelería y Turismo

FEHGRA ocupará un lugar destacado en Expo EFI 2025 con la participación de su vicepresidente, Florencia Landivar, quien integrará el Seminario Sectorial sobre Hotelería y Turismo, junto a los empresarios Alberto Crupnicoff (Vietur) y Martín Romano (Atrápalo Argentina). El panel será moderado por Fernando Gorbarán, presidente de Messe Frankfurt Argentina.

Durante la disertación, analizarán la actualidad del sector, y los desafíos y las oportunidades que imponen cambios macroeconómicos y regulatorios. Harán foco en ejes como la evolución de la demanda de turismo en el país y cuáles son las oportunidades para la hotelería y la gastronomía; cómo impacta el tipo de cambio y la competitividad en relación a países vecinos a la hora de proyectar el turismo internacional; cómo está la demanda interna y cómo responden las empresas; qué políticas públicas serían clave para potenciar la inversión y el desarrollo en turismo; entre otros tema.

La presencia de FEHGRA en Expo EFI consolida su compromiso con el análisis y el desarrollo de estrategias que fortalezcan la actividad hotelera y gastronómica frente a los desafíos económicos del presente.

El Seminario Sectorial se desarrollará el 30 de abril, a las 14.30 h, en Auditorio Seminarios.

Datos

• Para más información e inscripción: www.expoefi.com

• Días y Horarios: 29 y 30 de abril, de 9 a 19 h

• Sede: CEC. Av. Figueroa Alcorta 2099, CABA (ingreso peatonal por Plaza Brasil)

• La entrada general es gratuita, previa inscripción: https://expoefi.com/inscripcion/

El pase incluye el acceso a 6 auditorios gratuitos, entre los que se encuentran las salas de Workshops y Seminarios, en donde participará FEHGRA

• El Congreso Económico Argentino es una actividad arancelada. Inscripciones: www.expoefi.com/inscripcion

FEHGRA: Río Cuarto definió a su representante para la Gran Final del Torneo Federal de Chefs

Fuente: FEHGRA – El equipo del Resto Bar La Piojera ganó la Ronda Clasificatoria local y competirá en la final nacional organizada por FEHGRA. El evento contó con el acompañamiento del intendente Guillermo de Rivas y el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

La ciudad de Río Cuarto vivió ayer una jornada de alto nivel gastronómico con la realización de la Ronda Clasificatoria local de la 9° edición del Torneo Federal de Chefs, que tendrá su Gran Final en HOTELGA 2025 -del 27 al 29 de agosto, en CABA-.

En el certamen organizado por la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Río Cuarto se consagró ganador al equipo del Resto Bar La Piojera, quien representará a la región en la Gran Final nacional.

El chef Javier Robles y la ayudante Camila Rigoni elaboraron:

• Plato Principal: “Bife Imperial”. Bife ancho, con salsa bordalesa de Cabernet Franc La Urumpta 2020, papa soufflé rellena de cremoso de arvejas y menta, papas encurtidas y flores de romero, roll de girgolas, tuétano y espinaca, zanahoria glaseada en manteca cítrica y crocante de semillas.

• Plato Bocado: “Pan con queso”. Galleta de cereales tradicionales, pana cotta de queso de Sardo Pater, miel orgánica, aceite de albahaca, tomate deshidratado y micro greens.

La ceremonia de premiación fue encabezada por el intendente Guillermo de Rivas; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el vicepresidente de FEHGRA, Carlos Mellano; la presidenta de la entidad local, Laura Rivera; y el coordinador de la Región Centro de FEHGRA, Pablo Ortiz, junto a autoridades y representantes del sector.

Durante el acto, Laura Rivera celebró el nivel de los equipos y el impacto del torneo: “Este certamen coloca a la gastronomía local en la vidriera nacional. Ya estar acá es ser ganador, todos los equipos pusieron coraje, entrenamiento, profesionalismo, creatividad”.

Por su parte, el intendente Guillermo De Rivas valoró el evento como parte del impulso al desarrollo turístico de la ciudad: “Nos hace muy bien que vengan a Río Cuarto. Felicito a los chefs por su búsqueda constante de superación. Es un orgullo tener eventos de este tipo”.

Finalmente, Darío Capitani destacó el potencial del sur provincial como destino turístico con identidad, y agregó que el sector público y privado trabajan unidos para hacer de esta región una referencia nacional: “Que mejor que hacerlo con la gastronomía, que da identidad y significado, y tiene una enorme capacidad de crecer. Todos tenemos el compromiso de hacer de este sector una fuerza para que el destino siga desarrollándose”.

El Jurado estuvo integrado por Luciano Nanni, asesor de FEHGRA; Joaquín Asen, representante de la Agencia Córdoba Turismo; y los chefs locales Juan Cruz Galetto y Chango Zabala. Evaluaron criterios como sabor, armonía, textura, consistencia de platos, presentación, métodos de elaboración, tiempos, higiene y limpieza, entre otros.

Los equipos que clasificaron para la Ronda, que fue organizada en las instalaciones del Espacio Muñiz, fueron:

• Ritual. Equipo integrado por el chef Facundo Moretti y el asistente Franco Torácica

• El Lomo Loco. Equipo integrado por el chef Lucas Caressano y el asistente Nicolás Santini

• Resto Bar La Piojera. Equipo integrado por el chef Javier Robles y la ayudante Camila Rigoni

• Parla Restaurante. Equipo integrado por el chef por Micaela Castro y el asistente Naomí Corvalan

• El Galpón. Equipo integrado por el chef por Martín Tomaselli y la asistente Débora Restelli

El certamen se desarrolló en el marco de la 3° Expo Regional Hotelera Gastronómica Río Cuarto 2025, que propuso patio de comidas, stands, degustaciones, charlas, disertaciones.

La Ronda Clasificatoria del Torneo Federal de Chefs fue declarada de Interés Turístico Municipal por su contribución al posicionamiento de Río Cuarto como atractivo turístico y un destino culinario de referencia. El Consejo Deliberante de Río Cuarto también declaró de Interés Legislativo, Turístico y Cultural al encuentro de FEHGRA y a la Expo Regional.

Hotelga 2025 se prepara: más del 70% de los espacios ya están ocupados

Fuente: @hotelga_feria– La exposición más relevante para la industria hotelera y gastronómica se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en La Rural, Buenos Aires. Con más del 70% de su superficie reservada, nuevas empresas han confirmado su participación, asegurando una edición renovada y con múltiples propuestas.

Hotelga 2025 es el evento de negocios que reúne a los principales decisores de los sectores de gastronomía y hotelería. Organizado por la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y Messe Frankfurt Argentina, se distingue por exhibir las últimas innovaciones y fomentar la sostenibilidad en la industria.

La próxima edición, que se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, ya tiene más del 70% de sus espacios confirmados. Entre las empresas participantes, un 30% lo hará por primera vez, brindando a los asistentes la oportunidad de descubrir productos y servicios novedosos. Además, el evento ofrecerá un variado programa de actividades, incluyendo conferencias, capacitaciones y espacios de actualización profesional.

Tras el éxito de la última edición, Hotelga 2025 volverá a ser el punto de encuentro elegido por los profesionales y empresarios del sector. Especialistas compartirán su conocimiento sobre diversas temáticas, desde tecnología en gestión hotelera hasta nuevas propuestas gastronómicas que marcan el futuro de la industria.

Talento, innovación y sustentabilidad

Uno de los momentos más esperados de la exposición será la Gran Final del Torneo Federal de Chefs, donde profesionales de todo el país competirán en vivo representando a sus provincias. Organizado por FEHGRA, este certamen destaca el valor de los productos regionales y el talento de los cocineros argentinos, promoviendo la mejora continua en la calidad y el perfeccionamiento profesional.

Ya tienen su lugar en la Gran Final la ciudad de Tandil, representada por Basilico Ristorante, con el chef Maximiliano Magnanini y su ayudante Giuliano Valor Pinna. Neuquén también aseguró su pase con el equipo del Hotel Amucan, integrado por el chef Martín Cajal Mosqueira y su ayudante Eliana Jessie Gril. En los próximos días se disputarán las Rondas Clasificatorias en Río Cuarto y El Calafate. Además, la agenda del Torneo 2025 ya tiene confirmadas nueve instancias clasificatorias más.

Pero eso no es todo: en Hotelga 2025 también se anunciarán los finalistas y ganadores de la Gran Final del Concurso de Hotelería Sustentable, una iniciativa dirigida a establecimientos turísticos y estudiantes universitarios que presenten ideas innovadoras para integrar prácticas sostenibles en la industria. Organizado por Hoteles más Verdes, con el apoyo de AHT, AIHPY y AHRU, este año el certamen se expande con la incorporación de Hoteleros de Chile, sumándose este país a Argentina, Uruguay y Paraguay en la promoción del turismo responsable a nivel regional.

Hotelga 2025 promete superar expectativas y consolidarse como el espacio ideal para el networking y la conexión con los referentes del sector. Para más información y consultas sobre formas de participación, contactar vía email a: hotelga@argentina.messefrankfurt.com