En agosto, FEHGRA llevó a cabo 54 Cursos en distintas ciudades argentinas

Fuente: FEHGRA – Organizado a solicitud de las entidades asociadas en todo el país, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA capacitó a alrededor de 800 empleados y empresarios de la actividad durante este mes.

Las entidades de Salta, Córdoba, Río Cuarto, El Calafate, La Plata, Mar de Ajó, San Juan y Santa Fe organizaron entre 3 y 6 cursos durante agosto; mientras que las siguientes entidades desarrollaron 1 o 2: Calamuchita, Catamarca, Colón, Concordia, Corrientes, Gualeguaychú, Iguazú, Junín, Mendoza, Miramar, Pinamar, Rosario, San Luis, San Nicolás, Tandil, Tierra Del Fuego, Trelew, Viedma y Villa de Merlo.

Las temáticas más solicitadas fueron: Atención Al Cliente, Barismo, Manipulación de Alimentos, Marketing Digital, Marketing y Comercialización de Hoteles, Mozos y Camareras, Oratoria, Recepción y Conserjería, y Servicio de Pisos y Mucamas.

La propuesta de trabajo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de Belén García Bertone, abarca tres ejes: presencial, virtual y experiencias. En la modalidad presencial, se suman 108 “Capacitaciones FEHGRA” para Nivel Operativo, Nivel Mandos Medios y Gerenciales, que son solicitadas por las distintas entidades asociadas, según sus requerimientos; y las “Capacitaciones Territoriales” responden a las necesidades puntuales de cada institución asociada y se dictan con capacitadores locales. Cada curso debe tener como mínimo 15 asistentes.

Por otra parte, la Federación desarrolla la propuesta FEHGRA Educa, con Cursos dictados en línea por la Universidad Siglo 21; el Programa de Formación Integral para Empresarios, con la Universidad Di Tella; FEHGRA Idiomas; Masterclass virtuales; Seminarios Internacionales; Curso Lengua de Señas, y el Programa Roles Esenciales, que lleva adelante con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Listado de Cursos

Capacitaciones FEHGRA en agosto

1. Calamuchita, en General Belgrano. Gastronomía Vegetariana y Vegana

2. Catamarca, en Belén. Marketing y Comercialización de Hoteles

3. Catamarca. Coaching y Liderazgo de Equipos

4. Colón, en Villa Elisa. Termalismo y Turismo de Bienestar

5. Concordia. Organización y Gestión de Destinos Turísticos

6. Córdoba, en Villa María. Recepción y Conserjería

7. Corrientes, en Goya. Análisis de Problemas y Toma de Decisiones

8. Gualeguaychú. Servicio de pisos y Mucamas básico

9. Gualeguaychú. Servicio de pisos y Mucamas básico

10. Iguazú. Cocina Vegetariana y Vegana

11. Junín. Costos Hoteleros y Gastronómicos

12. La Plata, en Campana. Hospitalidad y Concientización Turística

13. Mar de Ajó. Barismo Avanzado

14. Mar de Ajó. Barismo Inicial

15. Mendoza, en San Rafael. Manejo de Quejas y Reclamos

16. Miramar. Atención al Cliente

17. Rosario. Armado de un Sistema de Gestión y Administración de Quejas

18. San Juan. Habilidades Gerenciales para no Gerentes

19. San Luis. Oratoria

20. San Nicolás. Mozos y Camareras Inicial

21. Santa Fe. Gestión de compras

22. Tandil. Ingeniería del Menú

23. Tierra del Fuego, en Ushuaia. Mini postres y macarrons

24. Trelew. Mozos y Camareras Intermedio

25. Viedma. Marketing Hotelero y Gastronómico

26. Villa de Merlo. Marketing y Comercialización de Hoteles

Capacitaciones Territoriales

1. Córdoba. Branding. Diseñando la Experiencia con Marketing

2. Córdoba. El Marketing y las Redes Sociales

3. Córdoba. Fundamentos de las Redes Sociales para el Turismo y la Gastronomía

4. Córdoba. Marketing. Cómo Mostrar nuestra Propuesta de Valor

5. El Calafate. Gestión Económica en Hotelería

6. El Calafate. Servicio de Pisos y Mucamas

7. El Calafate. Técnicas de Negociación y Resolución de Conflictos

8. La Plata, en Campana. Desarrollo de Hospitalidad y Concientización Turística

9. La Plata, en Saladillo. Atención Al Cliente

10. Mar de Ajó. Servicio de Pisos y Mucamas

11. Pinamar. Mozos y Camareras

12. Pinamar. Nuevos Desafíos en la Gestión de Capital Humano

13. Río Cuarto. Ceremonial y Protocolo

14. Río Cuarto. Manipulación de Alimentos

15. Río Cuarto. Mozos y Camareras

16. Río Cuarto. Oratoria

17. Salta, en Cafayate. Barista Inicial

18. Salta, en El Carril. Marketing Digital

19. Salta, en Rosario de la Frontera. Recepción y Conserjería

20. Salta, en Tartagal. Mozos y Camareras Inicial

21. Salta, en Tartagal. Mozos y Camareras Inicial

22. Salta. ABC de la Cata De Vino

23. San Juan. Barista Inicial

24. San Juan. Inglés Nivel 2

25. Santa Fe, en Vera. Marketing Digital

26. Santa Fe. Manipulación de Alimentos

27. Tierra Del Fuego, en Río Grande. Sommelier

28. Villa de Merlo. Seguridad e Higiene

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Entidades Asociadas. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.

Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar

FB / TW / LI: @fehgra / IG: @fehgra_ok

7ma edición de Capacitaciones Gratuitas para PyMEs

Fuente: Bs As Ciudad – El 4 de septiembre de 2023 comienza la cursada de estas nuevas clases online, que pueden realizarse desde cualquier lugar del país.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, a través de la Dirección General de Relaciones Interjurisdiccionales de PyMEs, invitan a emprendedores y a representantes de pequeñas y medianas empresas de todo el país a participar de una nueva edición del programa de capacitaciones online gratuito de 2023.

Al igual que en el llamado anterior, el 7mo ciclo de capacitaciones del año contará en total con 16 cursos, la mayor cantidad ofrecida hasta el momento.  

Las clases se desarrollarán en la franja horaria de 18.30 a 20.30 h, a través de la plataforma Zoom. Para participar en esta etapa sólo es necesario completar el formulario de inscripción

Entre los nuevos cursos que se sumaron recientemente, se encuentran algunos como:

  • Estrategias innovadoras para competir en un entorno desafiante
  • Comunicación de crisis y riesgo en entornos digitales
  • Herramientas de IA (Chat GPT).

Los cursos te permitirán adquirir nuevas herramientas vinculadas a la profesionalización de la comunicación de tu negocio

Es decir, te ayudarán a interactuar mejor con tus clientes y a potenciar las ventas. Cada capacitación está conformada por 4 encuentros semanales en los que se presentarán nuevas estrategias para que los emprendedores aprendan a moverse en entornos digitales con mayor fluidez y de manera más eficiente. 

El programa comenzó en 2022 y está abierto no sólo a emprendedores y PyMEs de la Ciudad de Buenos Aires, sino también del interior del país. Este año se triplicaron las inscripciones. En total, pasaron por los cursos ya más de 25.000 personas

Capas PyMEs

El objetivo de las capacitaciones es mejorar la competitividad de las PyMEs y potenciar las relaciones entre todas las pequeñas y medianas empresas de la Argentina. 

Los 16 curso de la 7ma edición

  1. Introducción a Community Manager
  2. Contenidos Creativos para Redes Sociales
  3. Diseño Gráfico para Redes Sociales
  4. Herramientas Digitales y Manejo de Datos para tu empresa
  5. Visualización de datos para pequeñas empresas
  6. Pauta Digital: GoogleAds | Facebook Ads
  7. E-commerce y Gestión de Tiendas online
  8. Taller de Redacción Creativa
  9. Construcción de tablero de monitoreo I
  10. Construcción de tablero de monitoreo II
  11. Estrategias innovadoras para competir en un entorno desafiante.
  12. Desarrollo y Atención al Cliente
  13. Herramientas de IA (Chat GPT)
  14. Diseño para redes en Canva
  15. Funnles y automatización para tu negocio
  16. Comunicación de crisis y riesgo en entornos digitales.

Inscripción aquí

En julio, FEHGRA capacitó a más de 900 personas del sector hotelero y gastronómico

Fuente: Fehgra – La capacitación es una herramienta estratégica en la gestión de FEHGRA. Desde la óptica empresaria, las competencias laborales constituyen una fuente para la generación de ventajas competitivas, en un escenario con profundas transformaciones productivas y que tiene una gran necesidad de mejora continua.

En este sentido, la Federación propone más de 100 “Cursos FEHGRA” para Nivel Operativo, Nivel Mandos Medios y Gerenciales, que son solicitados por las distintas entidades asociadas, según sus requerimientos. A su vez, la entidad ofrece la modalidad denominada “Cursos Territoriales”, que responde a las necesidades puntuales de capacitación en la comunidad de jurisdicción de cada institución asociada y se dictan con capacitadores locales. Cada curso debe tener como mínimo 15 asistentes.

En julio, solicitaron cursos las entidades asociadas en Bariloche, Chaco, Colón, Córdoba, Gualeguaychú, La Plata, Mar Del Plata, Mendoza, Misiones, Pinamar, Río Cuarto, Rosario, Salta, San Juan, Trelew, Valles de Río Negro y Villa de Merlo.

Las temáticas más requeridas fueron: Barismo, Bartender, Atención Al Cliente, Calidad en atención al público, Costos Hoteleros y Gastronómicos, Marketing Hotelero y Gastronómico, RCP y Primeros Auxilios, y Recepcionistas de Hotel, entre otras.

Por otra parte, a través del Programa FEHGRA Educa, organizado en conjunto con la Universidad Siglo 21, en julio se capacitó a más de 100 personas en los Cursos “Marketing y comunicación Digital aplicada al e-commerce”, “Organizaciones Saludables: Estrategias de dirección y comunicación Positiva para equipos”, “Nuevo liderazgo: igualdad de oportunidades en entornos laborales”, “Desarrollo organizacional: gestiones innovadoras para el cambio” y “Organizaciones saludables: Estrategias psicosociales para la gestión de recursos humanos”.

El Departamento de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de Belén García Bertone, también desarrolla Masterclass virtuales; Seminarios Internacionales; FEHGRA Idiomas; y el Programa Roles Esenciales, que lleva adelante con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Durante los últimos meses, se realizó con óptimos resultados el Curso Lengua de Señas, en modalidad virtual y con tutorías.

Cursos FEHGRA en Julio

1. Chaco, en Castelli. Marketing Hotelero y Gastronómico

2. Chaco, en Resistencia. Marketing Hotelero y Gastronómico

3. Colón. Bartender

4. Córdoba, en Coronel Moldes. Costos Hoteleros y Gastronómicos

5. La Plata. Barismo

6. La Plata. Barismo

7. Mar Del Plata. Manejo de Quejas y Reclamos

8. Mendoza, en San Rafael. Costos Hoteleros y Gastronómicos

9. Misiones, en Apóstoles. Atención Al Cliente

10. Pinamar. Bartender

11. Pinamar. Bartender

12. Rosario. Diseñando un Manual de Procedimientos

13. Rosario. Ingeniería del Menú

14. San Juan. Pequeños Eventos para Hoteles y Restaurantes

15. Trelew. Cocina Vegetariana y Vegana

16. Valles De Río Negro. Atención al Cliente

17. Villa De Merlo. Servicio de Pisos y Mucamas

Cursos Territoriales en Julio

1. Bariloche. RCP y Primeros Auxilios

2. Bariloche. RCP y Primeros Auxilios

3. Gualeguaychú. Inglés

4. Pinamar. Recepcionistas de Hotel

5. Pinamar. Recepcionistas de Hotel

6. Río Cuarto. Calidad en Atención al Público

7. Río Cuarto. Calidad en Atención al Público

8. Salta, en Cafayate. El Desafío De Manejo de Recepción en la Hotelería

9. San Juan. Barismo

FEHGRA: Jornada de Capacitación para Dirigentes hoteleros y gastronómicos de todo el país

Fuente: FEHGRA – Con el objetivo de impulsar el fortalecimiento institucional, la Federación afianza su tarea de brindar nuevas herramientas de actualización para los dirigentes empresarios de sus entidades asociadas.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organiza la Jornada “Líderes en Acción: Formando Dirigentes FEHGRA”, con la finalidad de ofrecer nuevas líneas de capacitación para su conducción empresaria y brindar información sobre la vida institucional para continuar formándose como “dirigente FEHGRA”.

El encuentro, que se llevará a cabo el 15 de agosto en la sede central de la Federación, está dirigido a Presidentes y miembros de las Comisiones Directivas de las entidades asociadas en todo el país, e integrantes del Consejo Directivo de la Federación.

Belén García Bertone, a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, expresa: “Programamos la jornada como una oportunidad para pensar sobre los desafíos que implica la tarea dirigencial, cuya prioridad es la defensa de este sector tan dinámico. Desde nuestro lugar nos proponemos gestionar cambios y lograr proyectos que impacten a favor de la actividad”.

De alto valor estratégico para el fortalecimiento institucional de la Federación, la Jornada es de modalidad presencial: “Buscamos impulsar una red de comunicación activa con dirigentes de todo el país, que entendemos es un vínculo muy enriquecedor”, agrega.

Organizado de 10 a 18 hs., el encuentro ofrecerá información sobre los estatutos de la entidad; la función, gestión y proyecciones de las distintas áreas de trabajo; las alianzas estratégicas; las habilidades de la dirigencia del siglo XXI, y se incluirá un espacio para el intercambio de ideas.

A través de distintos canales, FEHGRA trabaja para crear un espacio de pensamiento sobre los temas y problemáticas y así poder identificar estrategias de solución y acción que hagan posible enfrentar los nuevos retos.

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Entidades Asociadas. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.

FEHGRA informa que abre la inscripción para los Cursos FEHGRA Educa de agosto

Fuente: @fehgra @fehgra_ok – La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) comunica que el 31 de julio abre las inscripciones para los cursos mensuales FEHGRA Educa, dictados por docentes expertos de la Universidad Siglo 21.

A través de esta propuesta, la Federación brinda alternativas académicas y herramientas innovadoras para impulsar la optimización del desempeño de las funciones diarias de empresarios y mandos altos o gerenciales de establecimientos hoteleros y gastronómicos que pertenecen a sus 57 Entidades asociadas en todo el país. La iniciativa está desarrollada por el Departamento de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de Belén García Bertone.

La cursada comienza el 14 de agosto, y la propuesta abarca los siguientes Cursos:

Equipos de trabajo: gestión directiva. Temas: Introducción al trabajo en equipo. Las metas y los objetivos en el equipo. Herramientas para la gestión de los equipos. Equipos virtuales.

Desarrollo organizacional: gestiones innovadoras para el cambio. Temas: El cambio en las organizaciones. La gestión del cambio organizacional. Las personas y el cambio. El cambio a través del uso de la creatividad e innovación.

Cada curso tiene una extensión de cuatro semanas consecutivas, con una carga estimada de 20 horas y un encuentro sincrónico de 2 horas con docente experto, para abordar en vivo alguna temática específica y salvar dudas. Dictado en línea, cada curso permite a los participantes realizar su recorrido académico utilizando cualquier dispositivo con Internet. Son autogestionados, para facilitar la administración personal de los tiempos. Cada participante podrá inscribirse a 1 curso en cada convocatoria. La capacitación está subvencionada por FEHGRA.

Las inscripciones están abiertas desde el lunes 31 de julio hasta el miércoles 3 de agosto o hasta que se cubran los cupos establecidos, a través de www.fehgraeduca.org.ar

Informes: informes@fehgra.org.ar

Masterclass: Cómo transitar de forma exitosa “El camino del Cliente”

Fuente: FEHGRA – En el marco del programa FEHGRA Educa, desarrollado junto con la Universidad Siglo 21, el especialista Federico Rey Lennon dijo que hoy el empresario hotelero y gastronómico debe gestionar una estrategia de marketing orientada a fortalecer la experiencia del cliente. Expresó que la comunicación es clave en este negocio, que se juega online y offline.

El jueves 29 de junio, de 15 a 17 hs., el Departamento de Capacitación y Formación Profesional de FEHGRA, junto con la Universidad Siglo 21 y a través de FEHGRA Educa, organizó la “Masterclass: Customer Experience en Hotelería y Gastronomía”, espacio donde se explicó cómo entender, diseñar y gestionar la experiencia de los clientes, eje sustancial para posicionar a los establecimientos.

En forma muy didáctica, con ejemplos prácticos y animado a la participación de los más de 200 empresarios que se sumaron al seminario virtual, el investigador Federico Rey Lennon, profesor titular de la materia Dirección de Comunicaciones en el MBA de la Universidad Siglo 21, profundizó en temas como tendencias; calidad, servicio y satisfacción del cliente; el “Camino del Cliente”; customer journey mapping; cómo conectar con el cliente; y cómo impulsar la satisfacción.

La dirigente Belén García Bertone, a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional de la Federación, junto a Cristina Oddone, representante de la Región Centro del Departamento, y Cristina Soria, responsable de la Gestión Académica de la Universidad Siglo 21, dio la bienvenida a este espacio.

Cómo gestionar el nuevo marketing

Federico Rey Lennon dijo que hoy el empresario hotelero y gastronómico debe encarar un plan de marketing innovador. Para explicar el concepto hizo referencia a un reciente estudio de Accenture, que marca las acciones para implementar este “nuevo marketing”, orientadas a fortalecer la experiencia del cliente, lograr personalización e intimidad, transformar a la marca en algo “vivo”, ágil y receptivo, y que incorpore la tecnología como parte del proceso para vincularse con el cliente. Expresó que el empresario también debe concentrarse en que el equipo -los socios internos y externos- alcancen juntos los resultados que los consumidores esperan y que el negocio exige.

El puntapié inicial podría ser identificar y jerarquizar al público, que incluye reconocer al que toma decisiones, al que influye en los individuos que participan en el ciclo, al que afecta el negocio directamente. La idea es concentrarse en públicos específicos y trabajar propuestas de valor agregado.

En este capítulo, presentó el rol de los “influenciadores”, que pueden ayudar a generar una ventaja competitiva, y pueden ser movilizados con el fin de persuadir y motivar a públicos clave. Mencionó desde las celebrities, como Katy Perry o el Kun Agüero, y los periodistas o expertos, que son autoridades en la materia, hasta a los micro influencers, que poseen una audiencia limitada (entre 1.000 y 20.000 seguidores), pero tienen alta credibilidad en su grupo de pertenencia.

La comunicación como clave del negocio

En esta tarea de cambiar la orientación estratégica del marketing, aconsejó “no solo piense en captar clientes (transacciones) sino en la búsqueda de su satisfacción integral en el largo plazo (relaciones)”. ¿El motivo? Las estadísticas dicen que un restaurante que tiene un 40% de clientes frecuentes factura un 50% más que un restaurante que retiene solo al 10%. La clave está en el equilibro entre calidad, servicio y comunicación.

Dijo: “Cuando hablamos de comunicación, en términos generales, hablamos de un proceso que integra al servicio al cliente con la calidad y la comunicación, con el fin de establecer y mantener relaciones duraderas y rentables con los clientes. La comunicación constituye el elemento central para elaborar y mantener relaciones las relaciones. Esto exige una gran coherencia en los mensajes de la organización”.

Y volvemos a la consigna de gestionar la experiencia de los clientes: “Vendemos experiencias de la personalidad de la marca”. La clave es el valor añadido asociado a esa experiencia, que puede llegar a través de un newsletter o contenido, un entretenimiento, el storytelling (la narración por ejemplo de la cocina italiana), la mística de un lugar, el estatus, entre otras. Aconsejó transformar una simple estancia en un viaje experiencial personalizado para nuestros perfiles de huéspedes y comensales.

Entonces, citó la frase de Brend Schmitt, especialista en branding: “El cliente ya no elige un producto o servicio solo por la ecuación coste-beneficio, sino por la vivencia que ofrece antes de la compra y durante el consumo y después. Si la comercialización y el producto o servicio brindan una experiencia agradable y que satisface sus necesidades, el éxito está asegurado”.

“Nuestro negocio es online y offline”

Federico Rey Lennon dijo esta frase, y desarrolló tanto el camino del cliente gastronómico como del hotelero, que incluye desde la investigación, a través de distintas vías como Google, RRSS, influencers, familiares o amigos; la comparación y el análisis de precios, promociones y ofertas; la reserva, con la solicitud, la captura de datos y la confirmación; la retención y la recomendación, entre otros. Indicó que todos estos aspectos se desarrollan de manera digital. También integran el camino del cliente los aspectos físicos, como la recepción, la degustación (gastronomía) o check-inn (hotelería) y pago, entre otros.

Aconsejó acompañar al clientes en estas distintas etapas del camino con trato privilegiado, con estrategias para generar emoción, sentido de pertenencia y fidelidad al negocio o la marca.

Puso énfasis en la necesidad de diferenciarse de otros competidores; contribuir a crear un entorno ideal para que el cliente se sienta seguro a la hora de tomar decisiones sin presión de ventas; mantener el contacto, ayudar a generar una necesidad y así cerrar un trato sin problemas y aumentar la rentabilidad general.

Explicó que el negocio hoy es “omnicanal”, por lo que se deben gestionar los canales online, como site, aplicaciones, correos electrónicos, whatsapp, entre otros; como los offline, entre los que se cuentan, por ejemplo, la carta del restaurante o la interacción con los empleados.

Recomendó pensar en una estrategia que incluya el planteo de posicionamiento en las plataformas, que son fijadoras de marcas y de negocios, y presencia en las redes sociales, que se trata de un esfuerzo bajo o medio pero que puede impactar positivamente.

Y aconsejó pensar cómo funciona la estrategia de conversión. Se preguntó: ¿son equilibradas las reservas directas y los otros canales de ventas? ¿Hay ventajas competitivas para los viajeros y clientes que reservan a través de los propios canales? ¿La imagen que se proyecta en internet es consistente? ¿se está pendiente de cada sitio web donde se muestra el hotel o el restaurante?

Dijo que una buena estrategia es ver cómo podemos motivar la decisión de reservar con nosotros: ¿los viajeros pueden reservar y pagar en nuestro motor de reservas? ¿Cómo están navegando por nuestra web? ¿qué promesas de valor ofrecemos? ¿Comunicamos la propuesta de valor antes, durante y después de la reserva?

7 tipos para mejorar el negocio

Al cierre de la Masterclass, Federico Rey Lennon informó sobre un estudio de marketing, elaborado por la especialista Erika Silva, que aconseja:

• Mejorar la atención, que es la estrategia de marketing más importante.

• Llamar la atención. Desarrollar presencia de marca, reputación y cultura centrada en el cliente, tanto en el espacio online como offline.

• Reconocimiento y satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente.

• Conocer bien al público. Para ser comprendido, primero se debe comprender.

• Diferenciación. Es la clave, ya sea por servicio, por precio, por promos, por decoración, por comunicación, por relación con el cliente o por la experiencia que se brinda.

• Conectar con el cliente en el espacio online, por medio, del juego, la valoración, la narrativa (contar historias) y los obsequios.

• Nunca dejar de aprender. La escucha activa y continua y la revisión de procesos conducen a actualizaciones estratégicas constantes. 

Promueven el Sello CocinAR en Puerto Iguazú para realzar la gastronomía local

Fuente: El Territorio – «Será implementado a partir de la aplicación de una serie de estándares que serán dados a conocer en la reunión virtual», explicaron los organizadores.

La Subsecretaría de Capacitación y Control de Calidad Turismo Misiones invita a participar de la implementación del Sello CocinAR a todos los restaurantes y locales gastronómicos de la ciudad de las Cataratas. Para ello convocan a una reunión virtual prevista para el próximo 23 de junio de 9.30 a 11.30 con el objetivo de posicionar a la gastronomía con un sello de calidad.

«El sello CocinAr será implementado a partir de la aplicación de una serie de estándares que serán dados a conocer en la reunión virtual. La misma está dirigida a todos aquellos establecimientos gastronómicos y hoteleros habilitados en la ciudad de Puerto Iguazú, comprometidos con ofrecer una propuesta representativa de la cultura culinaria local y que logren reflejar la identidad regional a través de sus platos», explicaron. 

La actividad será de modalidad virtual con inscripción previa al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfb5biGJXtXxXnWyuYOldPj1r8Hp1o54JPLjNw4TGsdxB_U0w/viewform. Una vez finalizada la inscripción recibirán por e-mail el link para ingresar a la sala virtual done se dictará la capacitación.

Operadores de Estaciones de Servicio se capacitaron en la optimización de equipos de gastronomía

Fuente: Surtidores by @rational_ag rational-ag – En un webinar organizado por Rational y Surtidores, la empresa presentó su horno multifuncional que ahorra espacio y tiempo en la cocina. Un Chef experto realizó una demostración en vivo y reflejó ventajas destacadas, incluyendo facilidad de uso y personalización.

Rational, la empresa líder en fabricación de tecnología gastronómica presente en 15 países, brindó un webinar sobre cómo ahorrar espacio, tiempo e inversión, al optimizar la dinámica de trabajo con iCombiPro.

Con una participación de más de 300 operadores y colaboradores de Estaciones de Servicio, el Chef Corporativo Latam de Rational, Ezequiel Argerich, realizó demostraciones del producto con recetas realizadas en tiempo real.

Se trata de un horno vaporizador eléctrico que reúne varios electrodomésticos de cocina, como horno, tostador, freidora, plancha y carlitera en un solo equipo que ocupa 1 metro cuadrado. Además, tiene la capacidad de regenerar los alimentos, devolviéndoles su calidad original y frescura mediante un proceso de vaporización.

En la demostración que quedará disponible en el canal de YouTube de surtidores.com.ar, se puede ver que una de las principales ventajas es su facilidad de uso, lo que permite que cualquier empleado pueda utilizarlos sin problemas. Esto brinda flexibilidad y profesionalismo a las Estaciones de Servicio, ya que pueden adaptarse perfectamente a las necesidades de los clientes con diferentes gustos y solicitudes.

El webinar en vivo permitió que los presentes pudieran despejar dudas frecuentes en el uso que fueron respondidas por el Chef Corporativo de Rational. Entre ellas se destacaron: la frecuencia de lavado de los equipos, funciones programables y cómo capacitar a los empleados.

En primer lugar, en cuanto a la limpieza del horno, Argerich recomendó lavados rápidos o medios diariamente, dependiendo del uso que se le haya dado a los hornos, aunque señaló que el mismo software indica cómo y cuándo hacerlo.

Sobre el acceso a las funciones programables del horno, aclaró que una vez contratado el servicio de Rational, el cliente recibirá un manual donde podrá acceder a varias programaciones y, además, se compartirá un driver con diferentes recetas adaptables a la variedad de alimentos que ofrezca la cocina de la Estación de Servicio.

Asimismo, la compañía ofrece una capacitación al momento de instalar los equipos elegidos y webinars mensuales, exclusivos para clientes, que ayudan a mantenerse actualizados en innovaciones y recetas.

Uno de los detalles que más llamó la atención de los asistentes fue la posibilidad de enviar una amplia gama de recetas a través de wi fi, directamente al horno multifunción, disponibles en los dispositivos móviles del encargado de operar el equipo.

Además, mediante la aplicación, se podrá saber qué consumo de electricidad y agua están teniendo los hornos. Esto permitirá un mejor control de los ahorros que permite esta herramienta.

En Argentina trabajan en todos los puntos del país y especialmente con YPF, cuyos operadores utilizan el equipamiento por sugerencia de la compañía. Son elegidos por la calidad, practicidad y sustentabilidad de sus máquinas, potenciadas por el asesoramiento especializado que resulta de su vasta experiencia en el mercado. No obstante, Argerich indicó que también realizan envíos a diferentes países de Latinoamérica.

FEHGRA sigue impulsando la capacitación y la inserción laboral a través del Programa Roles Esenciales

Fuente: @fehgra @fehgra_ok – En junio se desarrolla la capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, Villa La Angostura y las ciudades entrerrianas de Colón y La Paz. Ya concluyeron los cursos en Bariloche, San Rafael, Puerto Iguazú, Ushuaia, Termas de Río Hondo y San Juan.

Junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) lleva adelante la segunda edición del Programa Roles Esenciales, tras del óptimo resultado de 2022 que permitió la capacitación de más de 2.300 personas sin empleo.

Está destinado tanto a personas que ya trabajan en gastronomía, como a quienes no han trabajado aún en el sector o están en busca de su primer empleo.

En estos primeros días de junio, comenzó la capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, en Colón (Entre Ríos) y en Villa La Angostura (Neuquén), y próximamente dará comienzo en la ciudad entrerriana de La Paz.

Los cursos de formación son intensivos, en modalidad presencial, con un cupo máximo cada uno de 30 personas. Incluyen prácticas en ambientes de trabajo de restaurantes, procesos formativos en idiomas y conceptos de calidad turística orientado a la gastronomía. La carga horaria total del programa es de 24 horas, a dictarse en 8 jornadas de 3 horas cada una, 2 veces por semana, durante 4 semanas.

La Federación destaca especialmente el rol de sus Entidades asociadas, ya que son coorganizadoras y anfitrionas de las jornadas locales.

En esta edición el Programa se lleva a cabo en 10 destinos. Ya concluyó en Bariloche (Río Negro), San Rafael (Mendoza), Puerto Iguazú (Misiones), Ushuaia (Tierra del Fuego), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y San Juan. En total se capacitarán alrededor de 300 personas.

Foto: Curso en CABA. La apertura estuvo a cargo de Ana Lía Toccalini, secretraria de la AHRCC, y Alejandra Rodríguez Díaz, representante porteña en el Departamento de Capactiación y Formación Profesional de FEHGRA.

Baron B presenta la 5ta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine

Fuente: iProfesional – El jurado de la quinta edición estará conformado por Mauro Colagreco, presidente del jurado; Manoella Buffara, Pablo Rivero y Martin Molten

Baron B presentala 5ta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine, el premio quebusca reconocer los mejores proyectos gastronómicos del país y las historias de quienes están transformando su entorno, proponiendo una mirada innovadora, en sintonía con el medioambiente, aportándole valor a la gastronomía regional.  

Para esta 5ta edición del «Prix Baron B – Édition Cuisine» se suman como integrantes del jurado, junto con Mauro Colagreco, Presidente del jurado y ganador de seis estrellas Michelin -tres por su multipremiado restaurante Mirazur, una por su nuevo restaurante Ceto ubicado también en la Costa Azul y otras dos por Côte en Bangkok y The K en Suiza; la chef brasileña Manoella «Manu» Buffara, distinguida como la Mejor Chef Femenina en Latinoamérica en 2022; el reconocido Pablo Rivero, empresario gastronómico y sommelier, creador de «Don Julio» y «El Preferido»; y Martín Molteni, quienes evaluarán todos los proyectos que se inscriban. 

Junto a la historia del proyecto y su visión trasformadora los participantes deberán presentar un plato que lo represente, donde al igual que el año pasado no habrá una proteína que deba ser incluida de manera obligatoria. Gracias a que la elección de los ingredientes es libre, los participantes podrán desplegar toda su creatividad, conocimiento y excelencia para mostrar a través del plato y sus ingredientes lo que mejor los representa a ellos y sus proyectos. Este deberá estar maridado con una de las tres etiquetas de Baron B: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé

El premio contará con las siguientes etapas:

  • Convocatoria y postulaciones: desde el 22 de mayo hasta el 21 de julio en www.baron-b.com.ar/inscripciones/.
  • Anuncio de los tres proyectos finalistas: 1 de agosto.
  • Evento final y anuncio del ganador del «Prix de Baron B – Édition Cuisine 2023»: 8 de septiembre.

El Prix Baron B – Édition Cuisine busca premiar más que una receta o un plato, sino un proyecto gastronómico integral que esté transformando la gastronomía argentina por el manejo de las materias primas, la relación con el medio ambiente y los productores locales.  

El Prix Baron B – Édition Cuisine tuvo como primera ganadora en 2018 a Patricia Courtois con el «Proyecto Iberá» en Corrientes, en 2019 consagró a Santiago Blondel con «Gapasai» de La Cumbre, Córdoba, en 2021 resaltó el trabajo de María Florencia Rodríguez en «El Nuevo Progreso: cocina+arte» de Tilcara, Jujuy y en 2022, Jorge Monopoli con su proyecto «Kalma Restó» de Ushuaia, Tierra del Fuego, ganó la cuarta edición demostrando a través de su cocina la riqueza del sur argentino.

Mauro Colagreco, el chef argentino más reconocido en el mundo, es nuevamente presidente del jurado del Prix Baron B – Édition Cuisine. «Es una gran alegría llegar a la quinta edición de este premio que ha puesto en valor a la gastronomía nacional resaltando el trabajo que hacen cocineros en distintos puntos del país. Me enorgullece que pese a todas las dificultades que puede haber en Argentina año a año hay un gran crecimiento en los proyectos gastronómicos. Buscamos premiar la excelencia en todos los niveles donde prevalece la valoración del uso de ingredientes nobles, la convivencia con el medio ambiente, las comunidades locales y la sustentabilidad», dijo el cocinero ganador de seis estrellas Michelin. 

La chef brasileña Manoella «Manu» Buffara, reconocida como la Mejor Chef Femenina en Latinoamérica en 2022 por 50Best, que había sido jurado en la tercera edición, volvió a ser convocada por Baron B para este año. Actualmente, además de su restaurante Manu, en Curitiba, dirige un restaurante pop en Soneva Resort en las Islas Maldivas. Como novedad, también está la incorporación como jurado de Pablo Rivero, promotor de la cultura argentina que ha llevado la gastronomía argentina a lo más alto del reconocimiento internacional. Se formó como sommelier con la primera camada de egresados de la Escuela Argentina de Vinos y completó su formación en el Instituto Argentino de Gastronomía. Fundó hace más de 20 años junto a sus padres Don Julio y desarrolló la cocina de identidad popular argentina con dos focos: el territorial, con eje en la parrilla y el fuego; el de inmigración, con el bodegón porteño como exponente. Fue consagrado por «The World´s 50 Best Restaurants» número #1 en la edición latina 2020 y obtuvo la posición #13 en la edición global 2021. Estos reconocimientos se repiten en la edición 2022, entre otros. Al igual que en las cuatro ediciones anteriores, Martin Molteni formará parte de este jurado de excelencia aportando todo su conocimiento por su constante investigación sobre pueblos originarios precolombinos, los productos nativos, sus usos y aplicaciones con una mirada contemporánea. 

Ellos serán los encargados de evaluar todos los proyectos que se inscriban entre el 12 de mayo y el  21 de julio en el sitio https://www.baron-b.com.ar/inscripciones/  y seleccionar a los tres proyectos finalistas que avanzarán a la instancia final donde se anunciará el ganador de la quinta edición. 

El ganador será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para poder realizar una pasantía de una semana en Mirazur, el mejor restaurante del mundo, de la mano de Mauro Colagreco. Habrá un premio económico de $1.000.000 para el ganador y de $550.000 para los otros dos proyectos que lleguen a la final.

Sobre el concurso

El «Prix Baron B – Édition Cuisine» busca proyectos que tengan una historia detrás, desde cómo cultivan o consiguen la materia prima con la que trabajan, las diferentes técnicas que utilizan en la cocina y el entorno que las rodea. Se busca premiar la excelencia en todos los niveles donde prevalece la valoración del uso de ingredientes nobles, la convivencia con el medio ambiente, las comunidades locales y la sustentabilidad.

Al tratarse de un premio nacional, pueden participar todas las personas mayores de 18 años vinculadas al mundo de la gastronomía que cuenten con un mínimo de cinco años de experiencia en la actividad: desde chefs ejecutivos, chefs propietarios, chefs de partida, y cocineros de hoteles, restaurantes, clubes, catering o escuelas. 

Cada participante deberá completar un formulario de inscripción en https://www.baron-b.com.ar/inscripciones/ explicando por qué considera que su proyecto es transformador, inspirador y contribuye al desarrollo del oficio de la cocina y el medioambiente en la Argentina. Cada candidato deberá acompañar su presentación con una receta a presentar que será libre,teniendo la posibilidad de seleccionar la que represente de la mejor manera la historia de su proyecto.  La proteína deberá ser obtenida de manera sustentable sin restricciones y en perfecto y total cumplimiento de la normativa aplicable a caza y pescaLa proteína seleccionada de libre producto tendrá que ser acompañada por una guarnición y como máximo dos salsas. A través de este plato, el concursante podrá sintetizar su proyecto ya que deberá estar acorde a la filosofía del mismo y mostrar productos locales.  Además, el chef deberá maridar su plato con una de las tres variedades de Baron B: Extra Brut, Brut Rosé o Brut Nature explicando por qué cree que es la mejor elección.  

Los interesados en participar deberán ingresar al sitio de Baron B y presentar su postulación entre el 22 de mayo y el 21 de julio con su proyecto, el cual será evaluado por el jurado durante los últimos días de julio para anunciar el 1 de agosto a los tres proyectos finalistas, quienes el viernes 8 de septiembre participarán de un evento final, realizando en vivo sus recetas para que el jurado determine quién de ellos es el ganador de la quinta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine. Las bases y condiciones completas para participar pueden ser vistas en sitio. 

Las voces de los jurados 

Mauro Colagreco: «Es una gran alegría llegar a la quinta edición de este premio que ha puesto en valor a la gastronomía nacional resaltando el trabajo que hacen cocineros en distintos puntos del país. Cada año me sorprendo por el crecimiento que tienen los proyectos gastronómicos, su involucramiento con el entorno poniendo en valor a un territorio, aprovechando la naturaleza y sorteando las dificultades que puedan tener, siempre respetando su lugar. Una vez más, buscamos reconocer proyectos que hagan la diferencia, que contagien un interés social sobre la gastronomía sustentable. Por segundo año la elección de proteínas es libre por lo cual los cocineros pueden elegir cualquier ingrediente que consideren que enaltece a su territorio y puede marcar la diferencia en su proyecto. La gastronomía es parte de la cultura de un país. Queremos invitarlos a que se inscriban, a contarnos su historia, el ADN de su proyecto, y la vivencia que se le propone al comensal. Estoy seguro que nuevamente nos vamos a volver a sorprender porque vamos a recibir proyectos de distintos puntos del país que son muy interesantes.»

Manu Buffara: «Es un gran honor volver a formar parte de este jurado, esta iniciativa de Baron B me parece que es algo súper interesante y enriquecedor que sería bueno replicar en otros países de la región. Estoy muy entusiasmada en poder conocer más sobre la cocina argentina, y esta posibilidad de descubrir proyectos que todavía no han salido a la luz de manera masiva. Valorizar la diversidad y la riqueza de cada región es algo que rescato en mi filosofía de trabajo. Mi restaurante no está en una de las principales ciudades de Brasil, está lejos de los polos gastronómicos, es por eso que me interesa conocer las historias de esas ciudades o pueblos más pequeños que trabajan en contacto diario con los productores, respetando el producto. Mi cocina empieza donde está el producto».

Pablo Rivero: Es un orgullo que Baron B haya pensado en mí como jurado de este premio que se ha ganado un gran prestigio dentro de la gastronomía nacional. Estoy muy interesado en poder conocer proyectos gastronómicos de distintos puntos del país que trabajen tanto en grandes ciudades como en lugares más pequeños sustentados en la selección de la materia prima, en la forma de cocción de los alimentos, el servicio y la hospitalidad. En Don Julio, hemos podido marcar la diferencia estando en pleno barrio de Palermo a través de promover la ganadería regenerativa con la promoción de la carne de pastoreo. En El Preferido pusimos en funcionamiento una plaza seca cercana para darle valor como espacio público y construimos ahí la primera huerta orgánica urbana a partir de los principios de la agricultura biodinámica convocando a los vecinos de la zona y generando un impacto en el entorno ya que sus productos se destinan a entidades sociales.» 

Martín Molteni «Me entusiasma que comience la inscripción de esta nueva edición de este premio que iniciamos con Baron B y Mauro en el 2018. Es la quinta edición y es un orgullo ver como este premio puso en valor a proyectos gastronómicos de distintos puntos del país mostrando la diversidad de territorios y productos que tenemos. Soy un apasionado en recorrer mi tierra, me gusta seguir descubriéndola a través de su gente, sus ingredientes y sus culturas. Hoy el comensal también está más interesado en saber qué está comiendo, cuál es la historia que está detrás de ese restaurante que está visitando por eso este premio no destaca un plato, sino un proyecto. Queremos convocar a los cocineros de todo el país a que se inscriban, a aquellos que no se animaron a hacerlo aún. Tómense el tiempo de hacer este trabajo interior, de poder plasmar en un video y una presentación todo el trabajo que están realizando, transformando la realidad de su zona, el trabajo mancomunado con los productores locales, la historia detrás de su proyecto. Este concurso ayuda a impulsar a pequeños criadores, productores y chefs a darle más visibilidad a sus trabajos e incluso a impulsarlos turísticamente».

La edición 2022

Jorge Monopoli ganó la cuarta edición del «Prix de Baron B – Édition Cuisine» con su proyecto «Kalma Restó». Se distinguió el trabajo que viene realizando como impulsor de la nueva cocina del fin del mundo desde «Kalma Restó» un pequeño y exclusivo restaurante que se convirtió en un referente de la zona con una propuesta gastronómica que se basa en la utilización y aprovechamiento de las materias primas que el entorno le ofrece durante las diferentes estaciones del año. 

https://31fa4fa11dd6e1babe888b33a64545fd.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

El plato que eligió para representar su proyecto fue centolla del Fuego, gazpacho de zanahorias, ajo negro, kale y cassis maridado con Baron B Extra Brut.

 «La experiencia del Prix Baron B – Édition Cuisine fue muy enriquecedora tanto en lo personal como en lo profesional, fue una gran oportunidad para poder comunicar todo el trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo y que por la lejanía es muy difícil demostrar. No solamente pude mostrar mi trabajo sino todos los productos que tenemos en Tierra del Fuego y lo que implica vivir en la isla» comentó Jorge Monopoli quien recientemente realizó su pasantía en Mirazur. 

Te puede interesar

El free shop argentino donde se puede comprar tecnología más barata y pagar al dólar oficial

A la final de esa edición también llegaron Fernando Rivarola con su proyecto «El Baqueano – Cocina Autóctona Contemporánea» que en 2022 fue noticia debido a que después de 14 años de tener su restaurante en Buenos Aires, se mudó a la ciudad de Salta para estar más cerca de los productores del NOA e iniciar una nueva etapa en su historia; y Alejandra Repetto con «El Alambique», un proyecto ubicado en El Calafate que se enfoca en una gastronomía donde prevalecen los productos locales, la sustentabilidad y el manejo controlado del guanaco, animal autóctono de gran abundancia en Santa Cruz, que permite posicionarlo como un producto identitario de la zona. El concurso le permitió a Alejandra llevar la carne de guanaco a Buenos Aires y darle mucha más visibilidad a su trabajo, mostrando la diversidad y riqueza que tiene nuestro país.