25 de noviembre de 1941: “Hoy es necesario la unión de todos”

Fuente: FEHGRA ~ El mayor activo de la Federación es el compromiso y camaradería de los hombres y las mujeres de todo el país que mantienen viva y la antorcha de la solidaridad gremial empresaria. En esta nota, se resume cómo nació FEHGRA.

El 22 de febrero de 1941, el Poder Ejecutivo creó la Comisión Nacional de Turismo, que dependía del Ministerio de Agricultura, y estableció la constitución de un Comité Consultivo Honorario, que contaría con representantes de las diversas actividades interesadas en el desarrollo del Turismo. Cumpliendo con esta disposición, se cursó una nota a todas las entidades afines del país solicitando la designación de una persona de la actividad, quien pudiera asumir la representación indicada.

De inmediato surgió el pensamiento de un mutuo acuerdo entre todas las asociaciones afines para la elección del candidato. Se promovieron interesantes gestiones que señalaron la existencia de un fuerte sentimiento de solidaridad gremial en todo el país, que culminó, meses más tarde, en la formación de la Federación, para el fraternal estudio y resolución de los diversos y complejos problemas que afectaban a la industria.

El 25 de noviembre de 1941, un grupo de pioneros hotelero gastronómicos, luego de un almuerzo de camaradería en el Plaza Hotel, se reunió en la sede de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires para firmar el Acta N°1 de la Federación Argentina de Hoteles y Afines, dando respuesta así a las demandas de una actividad que entraba en resonancia con los cambios que se daban en el mundo y en el país.

Por unanimidad se propuso para el cargo de representante del sector hotelero en el Comité Consultivo de la Comisión Nacional de Turismo a Jorge Durand, miembro honorario de la Asociación de Hoteles de Mar del Plata y presidente de la Compañía de Grandes Hoteles -administraba el Plaza Hotel Buenos Aires, Bristol Mar del Plata, Termas Rosario de la Frontera Salta, Hotel Llao Llao y Hotel de Turismo de Catamarca-.

Federal desde su nacimiento

En el acto de fundación de la entidad empresaria, el presidente de la Asociación porteña, Carlos Gontaretti, subrayó la importancia que comenzaba a tener el turismo en el mundo y en el país: “Los cuantiosos intereses invertidos en todo el territorio argentino, en hoteles y afines, se han visto hasta ahora ajenos a una representación que les pertenece de hecho. Hay problemas que no admiten el esfuerzo privado. Hoy es necesario la unión de todos”.

La reunión contó con la presencia de delegados de las Asociaciones de Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Paraná, La Plata, Necochea, Luján. Y se recibieron las siguientes adhesiones: Mendoza, Bahía Blanca y Tucumán.

Ese día se constituyó un organismo central, denominado Federación Argentina de Hoteles y Afines, y se designó por unanimidad a Jorge Durand, como Presidente; y Carlos Gontaretti, como Vicepresidente.

Desde 1941 a la fecha, 21 líderes presidieron la Federación, entre ellos, Jorge Durand, Carlos Gontaretti, Primo Martínez, Julio Gayá, Manuel Boente Carrera, Antonio Gómez, Manuel Sarria, Germán Pérez, Oscar Ghezzi, Roberto Brunello y Graciela Fresno.

(*) Fuente: Libro “FEHGRA 80° Aniversario”.

81º Aniversario de FEHGRA: Día de la Hotelería y la Gastronomía Argentina

Fuente: @fehgra_ok – Cada 25 de noviembre, Argentina celebra el Día de la Hotelería y la Gastronomía en conmemoración por la fundación de FEHGRA, que se conformó en 1941. Fernando Desbots, presidente de la Federación, destaca el camino federal y democrático que viene recorriendo la institución desde sus inicios, junto con sus 57 Asociaciones y Cámaras asociadas.

“En el trabajo diario demostramos lo que somos. En FEHGRA sentimos respeto por nuestra historia y por los dirigentes que nos precedieron, y compromiso por el desarrollo de nuestro sector y por la construcción de un futuro mejor. Nuestro gran leit motiv es promover iniciativas que impulsen la competitividad del sector. Somos 57 entidades asociadas; 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos. En esta entidad tenemos grupo de pertenencia. Somos Familia. Somos Trabajo y Servicio. Somos Desarrollo a lo largo y ancho del país. Desde el primer día, hace 81 años, esta Federación se fijó objetivos claros y permanentes, y supo honrarlos y superarse”, dice Fernando Desbots, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Desde el 25 de noviembre de 1941, la Federación protagonizó un crecimiento constante y prolífico, signado por el liderazgo de cientos de mujeres y hombres que fueron haciendo camino, construyendo la trayectoria, adaptándose a tendencias y nuevos paradigmas, en un mundo en constante movimiento.

Semana de la Cocina Italiana en el mundo

Fuente: AHRCC ~ La Semana de la Cocina Italiana en el Mundo es un evento anual promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. Este año celebra su VII edición bajo el lema Convivencia, sostenibilidad e innovación: los ingredientes de la cocina italiana para la salud de las personas y la protección del planeta.

El tema elegido guarda relación con la candidatura de la ciudad de Roma para ser sede de la Exposición Universal (EXPO) en 2030.

Entre el 14 y el 20 de noviembre, a través de encuentros, degustaciones, seminarios y actividades se contará la historia de la cocina más famosa del mundo.

La primera actividad del evento se realizó en la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés donde el chef Alberto Giordano brindó una clase magistral en el Instituto Superior de Enseñanza Hotelera y Gastronómica, realizando luego una degustación exclusiva con platos típicos preparados por los alumnos.

Estuvo presente en el encuentro el Director de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior, Gianni Loreti, junto a Daniel Prieto, Ana Lía Toccalino, Carlos Yanelli, Alejandra Rodríguez Díaz, Mariano Durán, todos miembros del nombrado comité.

Estos eventos cuentan con la participación con la Agencia Italiana para el Comercio Exterior, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y el Ente Italiano de Turismo.

FEHGRA renovó el Consejo Directivo y el Comité Ejecutivo

Fuente: @fehgra @fehgra_ok – En Santa Fe, concluyó la segunda y última jornada de la 230º Reunión de Consejo Directivo y Asambleas Extraordinaria y Ordinaria, con renovación de parte del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo.

Con la salida del secretario Gustavo Fernández Capiet, por finalización de su mandato -que por estatuto no puede superar los 4 años-, se incorpora al Comité Ejecutivo en esa posición el dirigente José Luis Recchia, presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego. También dejan la función de Coordinadores Regionales los dirigentes Silvina Imperiale (Región NEA Litoral), Alejandro Moroni (Región Centro) y Mario Wisner (Región Provincia de Buenos Aires). A su vez, se renovó la mitad del Consejo Directivo y parte de los Revisores de Cuentas.

“Agradezco a todo el equipo la dedicación y el compromiso. Durante estos meses llevamos adelante una ambiciosa agenda de trabajo, en un año que ya antes de iniciar estaba signado para ser el de la reactivación y la recuperación. Y también el del reencuentro. En esta Federación somos un equipo, y en este equipo tenemos que cultivar la perseverancia, la paciencia, la templanza, no renunciamos cuando todo parece difícil o estancado, sabemos que los obstáculos forman parte del camino. Seguiremos esta misma línea de trabajo en 2023. Le damos la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo”, dijo Fernando Desbots, presidente de la Federación.

El Comité Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente: Fernando Desbots (Córdoba)

Vicepresidente 1: Rafael Miranda (CABA)

Vicepresidente 2: Claudio Aguilar (La Plata)

Vicepresidente 3: Rodrigo Verde (Santa Fe)

Vicepresidente 4: Florencia Landivar (Las Termas de Río Hondo)

Secretario: José Luis Recchia (Tierra del Fuego)

Tesorero: Raúl F. Roitman (Mendoza)

Prosecretaria: Verónica Sánchez (CABA)

Protesorera: Belén García Bertone (Bariloche)

Secretaria de Actas: Fabiana Sadir (Jujuy)

Revisores de Cuentas Titulares: Daniel Suffredini (Mar del Plata), Marcelo Barsuglia (Paraná),

Juan Chibán (Salta)

Revisores de Cuentas Suplentes: Matías Barone (La Plata) y Antonio Roqueta (Comodoro Rivadavia)

Coordinadores Regionales

CABA: Camilo Suárez

Centro: Pablo Ortíz

CUYO: Silvina Ripke

NEA: Leandro Lapiduz

NOA: Cristian Boglione

Patagonia: Vicente Bua

Provincia de Buenos Aires: Juan Ignacio Serra

El encuentro, organizado por FEHGRA, en conjunto con Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, presidida por Rodrigo Gayá, convocó durante el 8 y 9 de noviembre a más de 200 empresarios de todo el país, representantes de las 57 entidades asociadas, e invitados especiales, quienes analizaron los temas que inciden en el desempeño de la actividad y proyectaron la agenda futura. Participaron los ex presidentes de la Federación, Oscar Ghezzi, Roberto Brunello y Mario Zavaleta.

En este espacio, los especialistas de Invecq Consultora Económica, Esteban Domecq y Matías Surt, presentaron el informe “Actualidad y Perspectivas Económicas: Anticipando el 2023”. Analizaron la situación global, impactada por el COVID, la guerra y la inflación; describieron cómo se encuentra la actividad y cómo se presenta el frente monetario, cambiario y financiero; y se refirieron al escenario micro.

Durante la segunda jornada, Lisandro Pérez Losinno, subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, presentó un informe sobre la evolución, resultados y perspectiva del Programa PreViaje, que forma parte de las políticas de contención e impulso al sector; y Eugenia Benedetti, subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes, informó sobre las líneas de financiamiento para el sector y herramientas de incentivo para inversiones, entre ellos, el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur), que próximamente será lanzada una nueva edición.

Por otra parte, el tributarista Humberto Bertazza presentó, entre otros temas, el Legajo Único Financiero y Económico, un sistema creado para centralizar la información económico-financiera de las PyMEs, simplificar los trámites de sus gestiones crediticias y agilizar de ese modo su acceso al financiamiento.

Durante las dos jornadas, se llevó a cabo un Workshop de Proveedores, que contó con las empresas Rational, Café El Bohío, Aqua, La Cardeuse, HW Working, Diversey, Electrolux, Amenities Suites, Marva, Hydrofloat, NBS Bazar y proveedores locales.

En la Reunión de Consejo Directivo se puso a consideración la tarea desarrollada por el Comité Ejecutivo durante los últimos meses, y se notifican avances y novedades de todos los Departamentos que integran la estructura de la Federación: Capacitación y Formación Profesional, Relación con Filiales, Política Laboral y Social, Política Tributaria, Actividades Informales, Derechos Intelectuales y Turismo.

El acto de apertura, que se llevó a cabo el 8 de noviembre a la mañana, estuvo presidido por el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots; el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón; el secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Grandinetti; el presidente de la Asociación local, Rodrigo Gayá; y los integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación. Participaron del acto el secretario de Comercio Interior y Servicio de la Provincia, Juan Marcos Aviano; el secretario de Producción y Desarrollo Económico municipal, Matías Schmüth; el director de Turismo municipal y presidente de Safetur Ente Autárquico Municipal de Turismo, Franco Arone; la concejal Laura Mondino.

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Filiales. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.

Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar

FB / TW / LI: @fehgra / IG: @fehgra_ok

FEHGRA – Reunión de Consejo Directivo: “Si no avanzamos juntos, nos estamos equivocando”, dijo el intendente de Santa Fe Jatón

Fuente: FEHGRA ~ Más 200 empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país e invitados especiales están reunidos en la Ciudad de Santa Fe.

El 8 y 9 de noviembre, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), en conjunto con Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, organiza la 230º Reunión de Consejo Directivo y Asambleas Extraordinaria y Ordinaria, con renovación de parte del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo.

Frente a un auditorio conformado por más de 200 empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país e invitados especiales, se desarrolló el acto de apertura, que estuvo presidido por el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots; el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón; el secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Grandinetti; el presidente de la Asociación local, Rodrigo Gayá; y los integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación.

Participaron del acto el secretario de Comercio Interior y Servicio de la Provincia, Juan Marcos Aviano; el secretario de Producción y Desarrollo Económico municipal, Matías Schmüth; el director de Turismo municipal y presidente de Safetur Ente Autárquico Municipal de Turismo, Franco Arone; la concejal Laura Mondino; los ex presidentes de la Federación, Oscar Ghezzi, Roberto Brunello y Mario Zavaleta, y los miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación anfitriona.

Fernando Desbots destacó que la función de la dirigencia empresaria es promover el desarrollo, y a la vez generar acciones que tengan un impacto real en la sociedad, siempre desde el trabajo en equipo con los referentes empresarios de las entidades de todo el país, impulsando la cooperación en la gestión Público Privada: “porque sabemos que es el camino para avanzar con los cambios que queremos lograr”. Con respecto a los desafíos del sector, subrayó la posibilidad de tener una alícuota reducida de IVA, del 10,5% en vez de 21%, como toda actividad generadora de mano de obra intensiva y como punta de lanza para la promoción del empleo y la mejora de la formalidad; y la necesidad de terminar con la competencia desleal: “Toda la oferta hotelera, gastronómica y turística debe tener las mismas normas, obligaciones y responsabilidades”.

Emilio Jatón reflexionó: “No renunciaron cuando la situación fue muy difícil -refiriéndose a la crisis por la pandemia-, la pasamos mal y hoy estamos acá juntos”, y enfatizó que fue gracias al trabajo de todos: “Si no avanzamos juntos, nos estamos equivocando. Somos todos lo mismo, debemos tener el mismo objetivo, debemos caminar juntos hacia el lugar a donde queremos llegar”, dijo y se refirió al impacto positivo que se puede generar en la vida de las personas. Enumeró algunas estrategias de la ciudad para impulsar el turismo, como el Programa Embajadores, integrado por personas distinguidas que promuevan el segmento de reuniones, la puesta en valor de plazas y lugares típicos de la ciudad, y el bus turístico, entre otras acciones. Indicó que el 15 de noviembre comienzan a celebrar los 450° Aniversario de la Ciudad de Santa Fe, con una amplia agenda de actividades que se extenderá durante 2023.

Alejandro Grandinetti subrayó el valor de la producción y del trabajo en equipo. Dijo: “Tenemos la capacidad de superación, eso es Santa Fe” y puso en valor el rol de la hotelería y gastronomía y su capacidad para seguir invirtiendo en ladrillos: “Hoy tenemos 10 proyectos en marcha en la Provincia de Santa Fe para nuevos hoteles, con cadenas norteamericanas y francesas, pero con inversores argentinos. Generar trabajo y actividad económica es el ABC indispensable por el cual nos tenemos que poner de acuerdo todos”, e hizo mención a la necesidad de generar condiciones para que pueda florecer la inversión y la rentabilidad: “sin rentabilidad no hay posibilidad de mantener empresas, y eso lo entendimos muy bien”.

Rodrigo Gayá expresó que este año la Asociación celebra su 80° Aniversario y puso en valor la gestión de los dirigentes fundadores de las entidades hoteleras y gastronómicas del país, entre ellos su abuelo Julio Gayá, ex presidente de FEHGRA y de la Filial Santa Fe, y uno de los precursores de la capacitación de dirigentes en la actividad hotelera gastronómica. Explicó: “Hoy estamos acá reunidos dirigentes de todo el país. Aportamos tiempo, inteligencia y esfuerzo, estoy seguro de que este es el camino que debemos seguir para honrar a nuestros predecesores y aportar en el crecimiento de nuestra actividad”.

La Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA fue declarada de “Interés Turístico para la Ciudad de Santa Fe”, según resolución emitida por el SAFETUR; y por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe.

Sobre la Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA

El 8 y 9 de noviembre, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), presidida por Fernando Desbots, organiza la 230º Reunión de Consejo Directivo y Asambleas Extraordinaria y Ordinaria, con renovación de parte del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo. El máximo órgano deliberativo que conduce la Federación, integrado por 140 Consejeros representantes de las 57 Filiales, analiza los temas que inciden en el desempeño de la actividad y proyecta la agenda futura, junto a Presidentes y otros representantes de Filiales, e invitados especiales. Durante las dos jornadas se pone a consideración la tarea desarrollada por el Comité Ejecutivo durante los últimos meses, y se notifican avances y novedades de todos los Departamentos que integran la estructura de la Federación: Capacitación y Formación Profesional, Relación con Filiales, Política Laboral y Social, Política Tributaria, Actividades Informales, Derechos Intelectuales y Turismo.

El encuentro es organizado por FEHGRA, en conjunto con Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, presidida por Rodrigo Gayá.

Noche de las Heladerías: cuándo y dónde es, y cómo aprovechar los descuentos

Fuente: La Nación ~ El tradicional evento que se celebra en todo el país trae una serie de novedades que coinciden con el 50 aniversario de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya), el organismo que lo organiza.

El jueves 10 de noviembre traerá la Noche de las Heladerías, una popular iniciativa en la que diferentes locales de este rubro abren sus puertas en todo el país con promociones especiales. Estimulados por las ofertas, y el calor que empieza a llegar, miles de personas forman largas colas para disfrutar este postre helado.

El evento será la jornada central de la 38º edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, que se hará entre el 7 al 13 de noviembre y que es organizada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya). Este año, además, la entidad festeja su aniversario número 50, por lo que la fecha se recubre de mayor importancia.

Para promocionar la Noche de las Heladerías, desde Afadhya recuerdan que habrá distintas promociones. Entre las oportunidades más icónicas de la jornada está el 2×1 en 1/4 de helado en todos los locales adheridos, pero en esta edición se suman algunas novedades: en la previa de la Mundial Qatar 2022, se presentará un nuevo sabor, “Dulce Scaloneta”, que buscará endulzar el paladar de los hinchas ante la llegada inminente de la Copa del Mundo.

Las diferentes propuestas de este evento especial se podrán disfrutar en los locales adheridos desde las 19 horas y hasta su horario de cierre. Además, para que los interesados puedan encontrar la heladería artesanal más cercana al hogar de cada uno, desde Afadhya pusieron a disposición un mapa que permite localizar los diferentes locales participantes.

Sumado a esto, bajo el lema “Helado feliz de la vida”, los organizadores preparan un sorteo que tendrá un suculento premio de 100 kilos de helado gratis, así como otras iniciativas como el Mundial de Catar Helado y acciones solidarias típicas de esta Semana del Helado Artesanal.

Según recuerdan desde Afadhya, la Noche de las Heladerías cuenta con el apoyo de BA gastronómica, un programa del gobierno de la Ciudad que busca posicionar a la capital argentina como capital gastronómica de América Latina. La iniciativa, sostienen los organizadores, busca “potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño, desde la generación de empleo y la promoción de políticas alimentarias sostenibles”.

El Mundial de Catar Helado y las acciones solidarias de la Noche de las Heladerías

Con el torneo deportivo más importante del mundo a la vuelta de la esquina, este año, la Afadhya organizó “El Mundial de Catar Helado”. Como contaron desde el portal oficial de la organización, este se jugará en las heladerías adheridas a la Semana del Helado Artesanal. En estos locales, los clientes jugarán para ganarse kilos de helado gratis: “Podrán encontrar los equipos de sabores que compiten en cada fecha, participar del Mundial de Catar Helado y ganarse kilos de helado todos los días en las redes sociales de Afadhya”.

La organización, que nuclea a los fabricantes de helado artesanal y afines, unirá el festejo de la Noche de las Heladerías Artesanales con acciones solidarias alrededor de este adorado postre congelado. De esta manera, kilos de helado gratuito serán repartidos entre el comedor Los Piletones, la Casa del Teatro y la Fundación Casa Garrahan, en una acción que desde Afadhya describen como “parte del ADN de la convocatoria”.

FEHGRA estuvo presente en ExpHortAr, la exposición hortícola argentina

Fuente: FEHGRA ~ Organizada en Santa Fe, la feria de tecnología e innovación para el desarrollo hortícola del país contó con la presencia del gobernador Omar Perotti. ExpHortAr convocó a FEHGRA para desarrollar una clase magistral de cocina, que ponga en valor a los productos regionales.

ExpHortAr tuvo lugar el 28 y 29 de octubre en General Lagos, Santa Fe. Los organizadores convocaron a FEHGRA para dar una clase magistral de cocina al público. Fue desarrollada por el asesor gastronómico Luciano Nanni, quien utilizó insumos de los productores que participaron en la feria.

Luciano Nanni valoró el éxito de la exposición por ser su primera edición, y subrayó alianza estratégica de FEHGRA con la Fundación ArgenINTA, que tiene el objetivo de generar iniciativas y acciones relacionadas con el medio gastronómico. Se trata de un acuerdo de colaboración para poner en valor la cocina regional, los productos y los pequeños emprendedores, y fortalecer las cadenas de valor agroalimentarias y la actividad gastronómica.

La exposición

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, afirmó: “tenemos la posibilidad de abastecer un mercado creciente en sus nuevos hábitos de consumo de proteína vegetal”. Destacó que la zona tiene ese potencial en pequeños y grandes productores. “Nos va a ayudar a aprovechar el momento unirnos para alcanzar una mayor escala, para poder tener preparado lo que el mercado demande”, manifestó.

El Gobernador agregó: “Hoy tenemos en el mundo un cambio de hábitos, el esquema de seguridad alimentaria planteó que cada uno debe tener su stock”. En esa línea, planteó la oportunidad que esto genera: “antes la soja se llevaba todas las miradas, hoy tenemos en estos cultivos un valor diferencial que permite generar inversiones, acercar gente joven, y eso es lo que tenemos que aprovechar”. Dijo: “desde el gobierno queremos estar a la par de esto y acompañarlos”.

A lo largo de las dos jornadas, se realizaron charlas sobre la situación de la horticultura en la provincia, tecnologías sustentables, horticultura 5.0, uso de drones en cultivos; Buenas Prácticas Agrícolas, principios de los sistemas acuapónicos, entre otros temas.

Además, el evento contó con espacio de reuniones donde se realizarán encuentro de productores hortícolas de Cambio Rural, de la Mesa Frutihortícola, reunión de la red de BPA de Santa Fe y charlas de programas de financiamiento a productores.

La exposición contó con el auspicio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la comuna anfitriona.

Daniel Prieto fue reelecto presidente de la AHRCC

Fuente: @ahrcc_ok – El 1 de noviembre, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) de la Ciudad de Buenos Aires realizó su Asamblea General Ordinaria Anual. También realizaron sus correspondientes Asambleas las cuatro cámaras gremiales de la Asociación.

En la oportunidad fue renovada parcialmente la constitución del Comité Ejecutivo de la entidad:

• Daniel Prieto, presidente;

• Gabriela Akrabian, vicepresidente I;

• Carlos Yanelli, vicepresidente II;

• Ana Lía Toccalino, secretaria;

• Humberto Plastina, tesorero;

• Francisco Miranda, prosecretario; y

• Carlos Rava, protesorero.

• Vocales Titulares: Alejandra Rodríguez Díaz, Alejandro Cilley, Néstor Reggiani, Pablo Durán, Sebastián Pentecoste, Verónica Sanchez, Gerardo Capasso, Marcelo Salas Martínez, Federico Lantaron.

• Vocales Suplentes: Ana María Miñones, Mariano Durán, Hector Brignole, Enrico Tessarolo.

Las autoridades para el nuevo período de las cuatro cámaras gremiales son:

• Cámara de Hoteles: Alejandra Rodríguez Díaz, presidente; Sebastián Pentecoste, secretario.

• Cámara de Restaurantes: Carlos Yanelli, presidente; Ana Lía Toccalino, secretaria.

• Cámara de Confiterías: Néstor Reggiani, presidente; Gerardo Capasso, secretario.

• Cámara de Cafés y Bares: Francisco Miranda, presidente; Pablo Duran, secretario.

El presidente de la entidad, Daniel Prieto, se reunió con el nuevo Comité Ejecutivo al cierre de la Asamblea. Agradeció a todos los presentes su participación y la decisión de incorporar a nuevos empresarios y empresarias a la conducción de la Asociación, que potencian el trabajo en conjunto hacia la búsqueda de soluciones para los desafíos que afronta el sector.

La Escuela Digital FEHGRA Educa abrió la inscripción para los Cursos que comienzan el 26 de octubre

Fuente: FEHGRA ~ La oferta académica, estratégicamente diseñada para el sector, incluye 40 Cursos y ofrece certificación universitaria. Está destinada a empresarios y empleados asociados a las Filiales de la Federación en todo el país. Es llevada a cabo por la Universidad Siglo 21 y la Federación, a través del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de Belén García Bertone.

La Federación informa que está abierta la inscripción de la Escuela Digital FEHGRA Educa, y que los cursos comienzan el 26 de octubre del 2022. Están agrupados en tres recorridos de formación: digital, estratégico y de liderazgo. Propone la modalidad de aprendizaje en línea, un método eficaz, de fácil acceso y que permite a los participantes realizar su recorrido académico utilizando cualquier dispositivo con Internet. Los Cursos son autogestionados, para facilitar la administración personal de los tiempos, y tienen cada uno un mes de duración.

La mecánica de inscripción será a través del site https://www.fehgraeduca.org.ar. Se cubrirán los cupos disponibles por orden de llegada. Cada participante puede inscribirse solamente a un curso en cada convocatoria. La capacitación estará, en esta oportunidad, totalmente subvencionada para todos los asociados de las Filiales de FEHGRA. Es posible elegir cualquier curso disponible: el recorrido de formación se encuentra disponible por 30 días para la cursada.

FEHGRA presenta a los Ganadores del Concurso Nacional sobre Gestión Sustentable en Hotelería y Gastronomía

Fuente: FEHGRA – La Federación, junto a la Academia Argentina del Turismo (AAT), organizó el Concurso Nacional “Ideas para la implementación de una Gestión Sustentable en establecimientos Hoteleros y Gastronómicos”. El certamen tiene el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

El Jurado de expertos declaró desierto el Primer Premio, ya que ninguna propuesta cumplió exactamente con los requerimientos originalmente planteados. Sin embargo, se asigna el Segundo Premio al trabajo titulado “Análisis Estratégico y Propuestas Innovadoras para una Gestión Sustentable de la Hotelería y la Gastronomía en la República Argentina”, del licenciado Carlos Esteban Bassan; y el Tercer Premio al documento “Ideas para la implementación de una gestión sustentable en establecimientos hoteleros y/o Gastronómicos”, de los licenciados Julián Cherkasky Rappa y Fabrizio Scalfino. Por otra parte, se establece una Mención al trabajo “Software (plataforma B2B) para la gestión de la información (recopilación y procesamiento de datos) relativos a la sustentabilidad en empresas hoteleras”, de la magister Natalia La Valle.

Organizado en el marco del 80° Aniversario de FEHGRA -celebrado el año pasado-, el Concurso se proyectó abierto y de carácter nacional; y los trabajos podían ser de investigación o práctica, que signifiquen un valioso aporte a la gestión diaria de la hotelería o de la gastronomía o a ambas actividades.

Para el otorgamiento de Premios, se tuvo en cuenta la originalidad, el enfoque teórico y metodológico adoptado, su viabilidad de implementación y el aporte a la sustentabilidad. Los ganadores recibirán un Premio en efectivo -el valor del Puesto declarado desierto se dividirá en forma equitativa entre los tres Ganadores- y la publicación digital de sus trabajos.

El jurado está integrado por tres miembros de la Academia Argentina del Turismo, Lucía Isabel Tamagni, Enrique Amadasi y Eduardo Elias Pantano; un representante de FEHGRA, Jordi Busquets; y un representante del Ministerio de Turismo y Deportes, Juan Montero.

Le entrega de premios se realizará el lunes 3 de octubre a las 18 hs., en el stand institucional del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), del 1 al 4 de octubre en La Rural.

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Filiales. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos.