Boom pet-friendly: cada vez más hoteles, restaurantes, bares y hasta edificios se suman a la tendencia

Fuente: Los Andes – Solo en Ciudad de Buenos Aires, conviven alrededor de 800 mil perros y gatos y se vuelve de este modo cada día más pet-friendly. Detalles de una tendencia en ascenso.

De un tiempo a esta parte, las ciudades se vuelven cada vez más pet-friendly. Hoteles, restaurantes, bares y hasta edificios residenciales se suman a esta tendencia, impulsados por los vecinos que requieren viviendas y servicios en los que puedan incluir a sus mascotas.

En el último censo se perdió la oportunidad de consultar sobre la presencia de mascotas en las familias argentinas, pero según la Encuesta Anual de Hogares realizada en 2018, los vecinos de Buenos Aires, por ejemplo, tienen cerca de 475.000 perros y 295.000 gatos. En otras palabras, uno de cada dos hogares porteños tiene una mascota.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue pionero al tomar nota de esta tendencia y ya en 2017 elaboró un listado de 1.000 espacios denominados “Amigo de las Mascotas”. Estos locales permiten la permanencia de perros, gatos y animales domésticos en las mesas exteriores. A la vez, recibieron kits de parte de la Ciudad con bebederos, ganchos para atar correas, bolsitas para recolectar las heces caninas y manual con recomendaciones para el local y para los dueños de mascotas, con el fin de favorecer la buena convivencia y evitar inconvenientes.

Por su parte, también hay muchos hoteles que se sumaron a esta tendencia. Tal es el caso de un reconocido hotel de Palermo Soho que, a cambio de una tarifa especial, admite dos mascotas de tamaño pequeño o mediano (hasta 15 kg) por habitación. Al no permitir que las mascotas se queden solas en las habitaciones y no poder ingresar estas en las zonas de comidas y bebidas, el desayuno puede tomarse por room service sin cargo adicional.

Ya hablando de grandes cadenas internacionales, en marzo pasado el hotel más famoso de la zona de Retiro había lanzado su programa pet-friendly, el cual está enfocado en “promover el bienestar de las mascotas junto a sus dueños”. A través de este programa, los huéspedes con mascotas reciben un kit de bienvenida que incluye un contenedor de agua y alimento, un bebedero plegable, una cama con tratamiento antimicrobiano y un hueso de goma. También, en todas las habitaciones se pueden encontrar comederos de acero inoxidable y un mat (alfombra de silicona) a disposición para colocar por debajo y facilitar la higiene del espacio compartido.

Asimismo, los huéspedes que se alojen dentro del programa pueden acceder a cupones con importantes descuentos para alimento balanceado y sus mascotas tienen acceso al Terrace Bar, un espacio gastronómico al aire libre. Sumado a lo anterior, el hotel dispone de personal capacitado para ofrecer información sobre servicios veterinarios, urgencias y consultas por telemedicina para mascotas.

En línea con estas tendencias mundiales, una de las nuevas prácticas más recientes en la Ciudad de Buenos Aires es el desarrollo de proyectos residenciales pet-friendly. En nuestro caso se trata de un edificio acondicionado para ser pet-friendly. En la última planta cuenta con instalaciones para el baño de mascotas. Todo el proyecto se hizo bajo ese concepto y además está a 200 metros del parque Los Andes, que se destaca por ser un punto de reunión para dueños y dueñas de perros”, explica Diego Migliorisi, titular de la inmobiliaria homónima.

El Parque Los Andes cuenta con una superficie verde de aproximadamente 6 hectáreas atravesadas por diversos senderos y un canil recientemente construido.

Constantemente recibimos consultas relacionadas con mascotas, no solo de compradores que buscan una vivienda, sino de inversores que comprendieron que un departamento preparado para recibir mascotas se alquila muchísimo más fácil, especialmente en lo que es renta temporaria”, concluye Migliorisi.

Un hotel de Villa General Belgrano fue distinguido en Latinoamérica por su gastronomía

Fuente: Puntal ~ La oferta del Grupo Blackstone se ubicó en el quinto lugar del ranking que emite la plataforma myHotel.com trimestralmente. Califica a más de mil hoteles de 23 países.

Un grupo hotelero de Villa General Belgrano fue distinguido entre los cinco mejores de Latinoamérica por la calidad de sus servicios gastronómicos a partir de la calificación que brinda una plataforma internacional que agrupa a más de mil hoteles de unos 23 países diferentes.

Se trata del sitio myHotel.com, que entrega certificaciones trimestrales confeccionadas mediante la puntuación que los propios huéspedes emiten tras una estadía en los determinados hoteles que forman parte de la plataforma virtual.

Blackstone se ubicó quinto en el ranking, detrás de ofertas de hoteles del Caribe, Perú y Brasil.

En el caso de la propuesta del Grupo Blackstone, alcanzó la quinta posición en el informe trimestral correspondiente a los meses de abril, mayo y junio pasado, en el rubro “calidad de servicio en alimentos y bebidas”. Cabe mencionar que los primeros puestos de esa categoría se distribuyeron entre un hotel del Caribe, dos de Cuzco (Perú) y uno de Brasil.

“Desde hace tiempo venimos haciendo un trabajo importante en lo que es gastronomía, tanto en la selección e incorporación de personal como en la implementación de tecnología. Esta plataforma por la cual cada huésped que se aloja recibe en su teléfono una encuesta digital al momento de finalizar su estadía puntualiza todos los aspectos de los servicios que ofrecemos y nos permite tomar una medición de satisfacción del servicio que brindamos”, explica a Puntal Fernando Bertelo, gerente de Operaciones del Grupo Blackstone.

Desde hace tiempo venimos haciendo un trabajo importante en lo que es gastronomía, tanto en la selección e incorporación de personal como en la implementación de tecnología. Esta plataforma por la cual cada huésped que se aloja recibe en su teléfono una encuesta digital al momento de finalizar su estadía puntualiza todos los aspectos de los servicios que ofrecemos y nos permite tomar una medición de satisfacción del servicio que brindamos

Una amplia oferta

Por su parte, el gerente de Alimentos y Bebidas del grupo hotelero de Villa General Belgrano, David Clausen, se refirió a la oferta gastronómica que desde el Blackstone restó ofrecen a sus huéspedes y público en general que los elige en sus días de descanso.

“Apuntamos a contar con un abanico grande de opciones. Nuestra carta reúne distintos tipos de pescados, mariscos, carnes, hamburguesas, ensaladas, productos vegetarianos y para celíacos, más una carta de postres que es realmente completa y llamativa”, señala Clausen. Y agrega: “Tratamos de que todos los platos sean novedosos y de presentarlos de una manera única para que realmente se distingan”.

Clausen comenta que la carta se confecciona de común acuerdo con el cheff del restó, Heber Sargioratto, que desde hace más de 7 años trabaja para el hotel.

La carta ofrece platos gourmet con alta calidad de presentaciones.

“Buscamos muchos productos de calidad, por ejemplo, tenemos una trucha fresca que viene directamente del puerto de Mar del Plata y apostamos a propuestas novedosas en las sugerencias, por ejemplo, la semana pasada hicimos una lasagna de cordero que realmente estuvo muy buena”, comenta Clausen.

Boutique y tipo resort

Bertelo precisa que el grupo donde se desempeña posee dos complejos: Blackstone boutique, que, emplazado en el centro de Villa General Belgrano, reúne 22 habitaciones y el restó con capacidad para 150 cubiertos; y un segundo complejo denominado Blackstone Country Village, situado a unos 2 kilómetros de la localidad, que alberga 128 apartamentos, 340 habitaciones, 5 piletas climatizadas que acumulan más de un millón de litros de agua, spa, canchas de tenis y padle, entre otros servicios.

“Este último es un complejo grande, de 550 plazas, que se asemeja mucho a los complejos resorts del Caribe”, describe Bertelo.

Y es justamente este espacio de campo el elegido al momento de realizar eventos gastronómicos en los que las carnes de cordero o chivo a la llama o a la parrilla se convierten en atractivo tanto durante el proceso de cocción como al momento de degustarlo.

Este último es un complejo grande, de 550 plazas, que se asemeja mucho a los complejos resorts del Caribe

Bertelo celebró la reciente certificación de la plataforma virtual, al tiempo que comentó que el complejo atraviesa su mejor momento en cuanto a niveles de satisfacción de clientes.

En tanto, Clausen destacó el acompañamiento que el área de Alimentos y Bebidas ha demostrado en sintonía con el crecimiento del grupo hotelero fundado en 2014. Dijo que a partir del lanzamiento del hotel boutique lo primero que se lanzó fue el restó, pero que con el paso de los años se incorporó un food truck, un parque gastronómico, se cuadruplicó la producción de desayunos y se triplicó la producción y entrega de medias pensiones. “El área de gastronomía ha crecido muchísimo acompañando el crecimiento hotelero. Además, contamos con una cava en un subsuelo única en esta zona, con más de 400 variedades de vino para la elección de nuestros visitantes”, finalizó Clausen.

Cámara de Hoteles: Libro de quejas virtual

Fuente: AHRCC ~ La Cámara de Hoteles participó del Workshop sobre Defensa Del Consumidor y Actividad Turística organizado por Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Participaron Alejandra Rodríguez Díaz, Presidente de la Cámara de Hoteles, Sebastián Pentecoste, secretario y Gabriela Akrabian, Vicepresidente 1° de la AHRCC, junto a Javier Vigliero, Director Ejecutivo de la institución.

La capacitación estuvo a cargo de Jorge Surín, responsable por la DG de Defensa al Consumidor, acompañado por Fernanda García Alvarez, Gerente Operativa de Competitividad y Regulación Turística del Entur.

Se trató la aplicación de la ley 6513, que entrará en vigencia en diciembre de 2022 y la obligatoriedad de tener en todo establecimiento hotelero un libro de agradecimientos, sugerencias y reclamos, en soporte digital.

Mediante un enlace a la página web del establecimiento o código QR, los clientes podrán hacer llegar sus valoraciones y tener una respuesta en un plazo no mayor a 15 días hábiles .

La DG de Defensa del Consumidor del GCBA estará a cargo del control, verificando que el establecimiento tenga el libro disponible online y un cartel informativo en un lugar visible con los datos de acceso.

El incumplimiento de la norma será motivo de sanción.

En HOTELGA, regresa el Concurso de Hotelería Sustentable – Argentina 2022

Fuente: FEHGRA ~ En esta edición el Concurso de Hotelería Sustentable propone dos categorías: una orientada a alojamientos turísticos y otra a estudiantes de todo el país. La inscripción para participar es hasta el 25 de julio. Por otra parte, se cumplen 10 años del Programa Hoteles más Verdes, iniciativa que reconoce a quienes trabajan responsablemente en el cuidado de los recursos.

La novena edición del Concurso de Hotelería Sustentable regresa postpandemia con dos categorías:

• “Acciones que crean historia”: Dirigida a alojamientos turísticos que quieran exponer las buenas acciones que han implementado a través de una historia que motive e inspire. Se contará a través de un video y se votará en las redes sociales. Los premios de esta categoría van desde $55.000 a $80.000 en efectivo y el mismo valor en descuentos para acciones del Programa Hoteles más Verdes. No acumulable con otros descuentos.

• “Ideas innovadoras”: Dirigida a estudiantes que presenten trabajos aplicables a la industria hotelera y que contemplen los criterios ambientales y sociales de la sustentabilidad, así como acciones de comunicación posibles. La participación también será a través de un video. Se premiará a 3 equipos con un Diploma de Honor y visitas a hoteles certificados con la Ecoetiqueta Hoteles más Verdes de todo el país.

Quienes quieran participar podrán hacerlo a través de la web de Hoteles más Verdes en la sección de bases y condiciones del Concurso. Hay tiempo de inscribirse hasta el 25 de julio inclusive, luego las historias seleccionadas pasaran a la final por votación del público del 15 al 31 de agosto, día en el que se realizará la Gran Final con la evaluación de un jurado compuesto por especialistas en el marco de Hotelga 2022.

Programa Hoteles más Verdes

Sumada a esta acción se cumplen 10 años del Programa Hoteles más Verdes, esta iniciativa que además permite reconocer a quienes trabajan responsablemente en el cuidado de los recursos a través de una “Ecoetiqueta”. Los hoteles certificados con la Ecoetiqueta Hoteles más Verdes utilizan un sistema de gestión y mejora continua que busca la conservación y mejora del patrimonio cultural y natural del destino, realizan acciones de responsabilidad social; cumplen con los requisitos legales y de seguridad del hotel; también con estándares de calidad en el servicio y comunican todas las acciones a los colaboradores, huéspedes y a la comunidad local, permitiendo así una mejora en su imagen de marca, siendo más competitivos y obteniendo mejoras en los costos operativos.

Este año el programa contará con un stand de promoción durante las 3 jornadas del encuentro que reúne a la industria hotelera y gastronómica – del 30 de agosto al 1 de septiembre – que como novedad estará abierta al público general.

Para más información sobre el concurso: http://www.hotelesmasverdes.com.ar/

En el CCK, presentaron la estrategia de promoción turística para la Temporada de Invierno 2022

Fuente: FEHGRA ~ El vicepresidente de la Federación, Rafael Miranda, estuvo presente en el acto, que encabezaron los ministros Matías Lammens y Wado de Pedro. Anunciaron el plan para impulsar la conectividad aérea. El Ministro de Turismo dijo: “El Gobierno está encolumnado en este objetivo: seguir impulsando a un sector estratégico de nuestra economía”.

Los ministros de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; y del Interior, Eduardo Wado de Pedro; junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, presentaron la estrategia llevada adelante por el Gobierno Nacional de cara a la temporada de invierno 2022.

Sector estratégico

“Tenemos la expectativa de vivir un invierno récord, con cinco millones de turistas. Y estamos recuperando el turismo receptivo: esperamos llegar al millón de visitantes en la temporada, con gran foco en los países limítrofes, pero también tenemos una gran demanda de los Estados Unidos. Todo el Gobierno está encolumnado en este objetivo: seguir impulsando a un sector estratégico de nuestra economía”, aseguró el ministro Lammens desde el Centro Cultural Kirchner.

Por su parte, De Pedro expresó: “Cuando pensamos en el empleo de la Argentina profunda, vemos que el turismo representa el 10% del PBI. Y vemos pueblos, ciudades y familias enteras cuya actividad económica gira en torno al turismo. Esta articulación entre el sector público y el privado conecta la gran función de Aerolíneas Argentinas con el deseo de las y los turistas de viajar».

Pablo Ceriani declaró: “Es impensable que Aerolíneas no esté, porque las provincias quedarían aisladas. Hay 59 rutas que se quedarían sin conectividad. ¿Aerolíneas Argentinas haría semejante apuesta al turismo receptivo si estuviera en manos privadas? La respuesta seguramente es que no. ¿Cómo vamos a medir el resultado de los vuelos entre San Pablo y Salta o entre San Pablo – Chapelco? ¿Los vamos a medir por el resultado económico que estos vuelos le dejen a la compañía o vamos a tener en cuenta el movimiento turístico y la actividad económica que generan para el país?».

Finalmente, Daniel Scioli destacó: “Brasil ha vuelto a ser el socio comercial número 1 de nuestro país, y eso tiene mucho que ver con el turismo y con Aerolíneas Argentinas. La recuperación de la conectividad facilita el movimiento turístico y la llegada de empresarios y autoridades institucionales”.

Qué anunciaron

El plan para impulsar la conectividad contempla la regionalización del Aeroparque Jorge Newbery y las 7 nuevas rutas desde Brasil -que representa el 35% del mercado total de turismo receptivo-, que tendrá 46 vuelos semanales. Además, desde Uruguay, Chile, Colombia y Perú arribarán 47 vuelos semanales y habrá 10 vuelos semanales con los Estados Unidos y 10 con Europa.

Con el objetivo de consolidar la recuperación del turismo receptivo, el ministerio nacional participó en ferias y eventos turísticos internacionales, en encuentros comerciales con tours operadoras y en capacitaciones destinos argentinos. También se llevaron adelante intervenciones en eventos deportivos, acciones de prensa y con influencers de mercados estratégicos.

Según explicaron durante el encuentro, cerca de dos millones de personas arribaron al país desde el extranjero en 2022, lo que generó ingresos superiores a los USD 1100 millones al sector. En el mismo sentido, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informaron que más de 300 mil turistas que accedieron a la segunda edición de PreViaje usarán el beneficio durante este invierno, lo que impactará en $9000 millones para las economías regionales.

Autoridades

Estuvieron presentes en la jornada el gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez; la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; el titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa; la ministra de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, Martha Vélez; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; la secretaria de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel; y el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.

Representando a FEHGRA participó el vicepresidente Rafael Miranda. También acompañaron referentes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) de la Ciudad de Buenos Aires, encabezados por su presidente Daniel Prieto.  

FEHGRA presenta su Portal “ReservAR Alojamiento”

Fuente: FEHGRA ~ Es una iniciativa que busca mejorar la competitividad del sector. Está orientado a toda la oferta de alojamiento argentina. El único requisito es que sean establecimientos habilitados.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) presenta su Portal “ReservAR Alojamiento”, que tiene dos objetivos prioritarios: mejorar la rentabilidad de la oferta y ayudar a resolver la comercialización digital.

Fernando Desbots, presidente de la Federación, explica que la iniciativa responde al compromiso institucional de acercarle al empresario del país opciones para optimizar su operación: “Nuestro gran desafío es achicar la brecha tecnológica. En el país, en 2020, alrededor del 60% de las más de 17.000 empresas de alojamiento no usaban herramientas digitales. El Portal apunta a este segmento. Y también se adapta a los establecimientos que ya poseen sus canales de ventas online”. Agrega que, a su vez, se plantea como una oportunidad para la cadena de intermediación formal, que puede acceder a una cantidad de establecimientos que hasta ahora no tenía disponibles.

Por otra parte, en pleno proceso de reactivación post pandemia, el Portal se constituye como una plataforma para mostrar la oferta de cada establecimiento e impulsar la venta. Fernando Desbots explica: “ReservAR Alojamiento se transforma en una propuesta potente para nuestros empresarios, ya que puede impactar en la definición de estrategias comerciales y tarifarias. Nosotros no podemos estoquear las noches de nuestras habitaciones. Noche que no se vende, se pierde. Todo canal que genere una nueva venta es bienvenido porque ayuda a mejorar la rentabilidad de nuestras PyMEs”.

A su vez, da respuestas a un huésped digital, quien por cuestiones de salud o de comodidad, realiza sus compras a través de la computadora o el celular: “Veníamos viviendo un proceso de transformación digital, que la pandemia aceleró sustancialmente, debemos acompañar al empresario en este camino”, agrega el Presidente de FEHGRA.

El Portal ReservAR Alojamiento es Nacional y no tiene fines de lucro. Ofrece un Motor de Reservas directo para la página web y Fan Page de Facebook de cada establecimiento, y provee un Sistema de Gestión de Reservas. Desde la Federación, se brinda apoyo con webinars de capacitación para que cada empresario pueda aprovechar al máximo la tecnología.

El sitio está optimizado y tuvo una curaduría realizada con el objetivo de recrear un canal útil y tentador para los consumidores.

Participaron del encuentro la vicepresidente de FEHGRA, Florencia Landivar, a cargo del Departamento de Turismo; el vicepresidente Rafael Miranda, el secretario Gustavo Fernández Capiet, el tesorero Raúl Roitman, y los Representantes Regionales del Departamento de Turismo. Estuvo presente el ex presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi.

¿Por qué el hotelero argentino debe estar en ReservAR Alojamiento?

• Es Solidario: No tiene fines de lucro.

• Es Nacional: Incluye todos los empresarios hoteleros de Argentina.

• Está avalado por FEHGRA: La Federación invierte en un Portal diseñado por hoteleros para hoteleros.

• Busca mejorar la Competitividad del sector: La propuesta es incrementar los ratios de participación a través de las ventas directas.

• Está pensado para Todos: Es ideal para alojamientos que no utilizan herramientas digitales, y se adapta a los establecimientos que ya poseen sus canales de venta online.

• Promueve solo la Oferta Formal: El único requisito para participar es que estén habilitados.

• Es fácil de Utilizar: Las herramientas y el sistema del Portal son dinámicos, flexibles, amigables. FEHGRA ofrece capacitaciones y soporte para que cada empresario lo aproveche al máximo.

• Ofrecer una oportunidad para la intermediación formal: Las agencias de viajes pueden acceder a establecimientos que inician su camino digital.

Dos datos para tener en cuenta

• En el país en 2020, alrededor del 60% de las más de 17.000 empresas que brindan alojamiento no utilizaban herramientas digitales.

• La media internacional de venta directa de los hoteles es del 43%, sin embargo, en América representa el 24%, mientras que en Argentina el porcentaje es aún menor.

https://reservaralojamiento.com/es/

@reservaralojamiento

#reservaralojamiento

Hoteles y restaurantes, el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica

Fuente: Cronista ~ De acuerdo con el último reporte del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sector «Hoteles y Restaurantes» fue el que tuvo mayor crecimiento interanual en enero de 2022, con +51,5%. 

Este sector fue, además, uno de los mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, junto con «transporte y comunicaciones» (+10,1% ia). Entre los dos rubros aportaron 1,4 puntos porcentuales al incremento del índice total, que en enero tuvo un crecimiento del 5,4% interanual. 

En consecuencia, la actividad económica acumula 11 meses de suba consecutiva y supera, por séptimo mes consecutivo, los niveles prepandemia. 

«El turismo es uno de los grandes motores de la recuperación económica del país. Vamos a seguir trabajando para consolidar el crecimiento de un sector estratégico para el desarrollo», reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, tras conocer el reporte. 

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens

Con el impulso del programa «PreViaje», más de 32 millones de turistas se movilizaron por destinos nacionales durante la última temporada de verano, lo que generó ingresos al sector superiores a los $ 635.000 millones, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) es un indicador que refleja con frecuencia mensual la actividad del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional. Este indicador permite anticipar la evolución del producto interno bruto (PIB) trimestral.

Venden en bloque un histórico hotel porteño con el mobiliario original y un bar notable en la planta baja

Fuente: La Nación ~ En sus habitaciones se hospedaron personalidades argentinas destacadas del siglo XX; cuánto piden los dueños y qué ofertas recibieron.

Tras dos años sin actividad por la pandemia de coronavirus, uno de los hoteles porteños más emblemáticos acaba de colgar el cartel de venta. Conservado con el mobiliario original durante más de 90 años, el Hotel Castelar hospedó a figuras argentinas destacadas del siglo XX tales como presidentes, ministros, escritores y artistas. Ahora, el inmueble ubicado en Avenida de Mayo al 1100, a pocas cuadras del Congreso de la Nación, cambiará de manos. Por el mismo, los dueños piden US$7 millones.

En el interior del hotel hay un salón de fiestas
En el interior del hotel hay un salón de fiestas

El tiempo parece haberse detenido en esos casi 10.000 m² distribuidos en 14 plantas. Es que por dentro todo se mantiene igual que cuando se inauguró, en 1929. “Las arañas son de cristal, todas traídas desde Europa. También hay distintos tipos de mármoles, que llegaron desde Italia. Las escaleras y los pisos se conservan como en los inicios”, cuenta a LA NACION Ana Simeone, titular de la inmobiliaria homónima que comercializa la unidad. Dice que además tiene, entre otras cosas, una planta para lavar sábanas con maquinas de principio de siglo que aún funcionan, calderas y hasta una carpintería donde se reparaban los muebles del hotel.

El hotel cuenta con pileta y spa. Foto: gentileza inmobiliaria Ana Simeone
El hotel cuenta con pileta y spa. Foto: gentileza inmobiliaria Ana Simeone

Está dividido en más de 150 habitaciones y cuenta con spa, una terraza con vista al río, salón de eventos con capacidad para 240 invitados, un restaurant e incluso un café en la planta baja con salida a la calle que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires declaró “Bar Notable”. Hasta que cerró sus puertas, el 9 de mayo de 2020, el hotel funcionaba como un alojamiento cuatro estrellas, aunque en sus inicios se inauguró con la categoría de cinco estrellas. “Los dueños no querían alojar a pacientes de coronavirus y prefirieron cerrarlo”, informa Simeone. Ahora, el inmueble se vende en bloque con todo el mobiliario original.

Salón de eventos del hotel desde donde "Chacho" Álvarez renunció a la vicepresidencia de la Nación. Foto: gentileza inmobiliaria Ana Simeone
Salón de eventos del hotel desde donde «Chacho» Álvarez renunció a la vicepresidencia de la Nación. Foto: gentileza inmobiliaria Ana Simeone

El edificio es obra del arquitecto italiano Mario Palanti, quien proyectó también el Palacio Barolo. Lo construyó el ingeniero José Pizone. Fue inaugurado con el nombre de Hotel Excelsior. “Desde allí se transmitía una de las primeras radios de la Argentina, Radio Excelsior”, cuenta la broker. La historia que atesora el inmueble es invaluable. En 1933, tuvo como huésped al escritor español Federico García Lorca, quien permaneció allí hasta marzo de 1934. Su habitación, ambientada por el Gobierno porteño, podía visitarse hasta antes de la pandemia y desde la inmobiliaria consideran que, aunque la propiedad cambie de dueños, eso se sostendrá.

La habitación donde se hospedó Federico García Lorca se conserva con los muebles originales
La habitación donde se hospedó Federico García Lorca se conserva con los muebles originales

Por el hotel también pasaron escritores como Oliverio Girondo y Alfonsina Storni, el artista Carlos Gardel y los expresidentes Arturo Frondizi y Marcelo T. de Alvear. “Toda la elite argentina estuvo ahí”, asegura Simeone y hace hincapié en el valor histórico del inmueble. “Por el spa del hotel pasaron presidentes, ministros y diputados que tenían su sector de boxes con una placa con su nombre impreso en bronce, que aún se conserva”, cuenta. En esa línea, sostiene que construcciones de ese estilo “no van a volver a hacerse nunca más en la Argentina”.

La propiedad, que pertenece a descendientes de una familia acaudalada de principios del siglo pasado, tiene en total 169 unidades funcionales y desde la inmobiliaria señalan que existe la posibilidad de convertir las habitaciones en monoambientes, algo clave dada la ubicación estratégica. “También se podría reformular como apart hotel y usar el resto de la superficie de forma comercial”, indican. Por el momento, evalúan dos ofertas. Una de ellas es de un inversor europeo que, según explicaron, “quiere comprarlo porque cree que en caso de desatarse una guerra en su continente, la Argentina podría ser un excelente país receptor”.

FEHGRA: La Hotelería y la Gastronomía argentina estarán presentes en FIT

Fuente: FEHGRA ~ La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), presidida por Fernando Desbots, participará activamente en la 25° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), el evento más importante para la industria turística de Latinoamérica, que se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre en La Rural.

“Se trata de un encuentro muy especial, porque nos permite reencontrarnos de manera presencial, con esperanza y apuntando a la reactivación de nuestro sector. Cada región, cada provincia, cada destino presentará con mucha ilusión y profesionalismo sus servicios, atractivos, actividades y las mejores oportunidades de viaje”, explica el Presidente de FEHGRA, y agrega: “Todos tenemos grandes expectativas por la temporada estival, apuntalada por el Programa PreViaje, que dio el puntapié inicial para alentar el flujo turístico interno. Vemos un futuro auspicioso que trae esperanzas para un sector que acumula un gran pasivo, producto de la pandemia. FIT es la vidriera para mostrar nuestro gran potencial. FEHGRA estará presente, como en las ediciones anteriores, acompañando a los dirigentes de nuestras Filiales y a los empresarios”.

El Stand de FEHGRA es el punto de encuentro de la dirigencia empresaria hotelera y gastronómica argentina. Tendrá más de 90 metros cuadrados, en los que se priorizó la elegancia y la calidez de los materiales, adecuando los espacios y cuidando los detalles según las normativas vigentes. Se trata de un espacio moderno y ambientado de acuerdo con la identidad de la institución, que el 25 de noviembre celebró su 80° Aniversario, con atractivos elementos multimedia y sumando visualmente la presencia de todos los paisajes regionales y la actividad hotelera y gastronómica.

El lunes 6 de diciembre, a las 10,30, FEHGRA, junto a la Comisión Argentina de Turismo Religioso, presentará el libro «Turismo de Fe en Argentina», con disertaciones de las especialistas Alejandra Soldavini y Silvia Cerchiara -a cargo de la recopilación y edición del material-, y la presencia de autoridades de la Federación. El libro fue elaborado con el objetivo de mostrar las manifestaciones religiosas de Argentina, y como un aporte para posicionar el turismo de personas interesadas tanto en lo religioso como en la cultura o la historia. En el Auditorio FAEVYT-AVIABUE.

El sábado 4 y domingo 5 de diciembre FIT estará abierta al público de 14 a 21hs, mientras que el lunes 6 y martes 7 recibirá a los profesionales de la actividad turística, de 10 a 19hs.

FIT, en su edición número 24° del 2019, recibió a más de 103.000 visitantes entre profesionales del sector y público general, con la participación de más de 50 países expositores y todas las provincias argentinas y la realización de más de 4.500 citas de Rondas de Negocios. Este año abre sus puertas nuevamente para concentrar todo el turismo en un solo lugar.

Foto: Stand en FIT 2019.

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo.

Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar

@fehgra

Silvia Montenegro

011-15-6226-3344

smontenegro@fehgra.org.ar

Crece la búsqueda de empleo en la hotelería y gastronomía: «Necesitamos gente nueva»

Fuente: 0223 ~ En cuestión de días, la bolsa de empleo que relanzó la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica sumó cientos de solicitudes. Cómo aplicar.

Los establecimientos hoteleros y comercios gastronómicos de Mar del Plata continúan con la búsqueda de personal calificado de cara a la próxima temporada de verano. «Hay que incorporar gente nueva», aseguraron desde el sector.

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) relanzó días atrás una bolsa de empleo para cubrir distintos puestos de trabajo durante la próxima temporada y en cuestión de días las propuestas sumaron cientos de solicitantes. «Hubo una respuesta muy buena. Se inscribió mucha gente«, confió Jesús Osorno, presidente de la entidad.

En declaraciones a 0223, el representante de la Aehg explicó que impulsaron el relanzamiento de una bolsa de empleo ante la necesidad de cubrir varios puestos que quedaron vacantes después de que muchos trabajadores migraran a otros rubros. «En este tiempo que estuvimos cerrados por la pandemia, mucha gente no regresó a la actividad y ahora hay que incorporar gente nueva», explicó.

En relación a las condiciones salariales, Osorno aseguró que el sector siempre estuvo «en la media del salario». «En todos los puestos de la hotelería y gastronomía se necesita personal calificado», aseveró.

Para trabajar en los establecimientos asociados, los interesados en formar parte de la base de datos de la Aehg de Mar del Plata pueden postularse en la página web del organismo.