McCain obtuvo la certificación de Empresa B por sus operaciones en la Argentina

Fuente: ámbito – La multinacional produce papas prefritas congeladas en Balcarce y domina el 60% del mercado nacional.

La multinacional McCain, líder a nivel global y local en el mercado de papa prefrita congelada, alcanzó la categoría de Empresa B Certificada en Argentina, donde produce 220.000 toneladas de papas prefritas congeladas por año y tiene más de 60% del mercado.

McCain tiene su planta en Balcarce, provincia de Buenos Aires, donde opera con un 100% de electricidad renovable, además cuenta con una producción propia de biogas y el 100% de los efluentes son tratados en biodigestores propios, según los datos incluidos en el último Reporte Global de Sustentabilidad de la compañía en el país.

La empresa se abastece en un 70% de productores locales y un 30% de producción propia. Tiene como objetivo lograr que en el año 2030 el 100% de sus cultivos de papa implementen prácticas de agricultura regenerativa.

La obtención de la certificación como Empresa B, otorgada por B Lab, se basó en la evaluación de cuatro pilares de sustentabilidad: agricultura inteligente y sostenible; operaciones con uso eficiente de los recursos; producción de buenos alimentos y apoyo al desarrollo de comunidades prósperas.

McCain destacó que tiene como eje lograr la sustentabilidad en cada etapa del proceso: agricultura, abastecimiento, producción, envasado, almacenamiento en frío, transporte, venta y consumo.

En el caso de Argentina, el negocio integral de la multinacional que pertenece al grupo McCain Foods en Canadá incluye la producción primaria de papas, en campos propios y alquilados, el trabajo con productores locales y el agregado de valor en su planta industrial de Balcarce.

También el abastecimiento del mercado local, tanto al canal minorista como a otras empresas y emprendimientos gastronómicos. La exportación representa cerca del 60% de su producción.

Cómo es el mercado de las papas fritas en Argentina

La compañía lidera el mercado de papa prefrita en Argentina, con una participación de dos tercios del consumo total.

Argentina produce aproximadamente 3 millones de toneladas de papa fresca por año, en unas 70.000 hectáreas cultivadas. Y unas 11.000 hectáreas de este total son destinadas a la industria de papa prefrita congelada.

La producción total del mercado de papa prefrita congelada en la Argentina es de 350.000 toneladas por año. Más del 60% de esa producción se exporta principalmente a Brasil.

En cuanto al mercado interno, se consumen 100.000 toneladas por año, un 80% corresponde al rubro de la gastronomía independiente y cadenas de comidas rápidas y un 20% al consumo masivo minorista.

En cuanto al consumo per cápita en Argentina, se registran 52 kilogramos/año de papa fresca y 2,2 kilogramos/año de papa prefrita congelada.

La penetración de la papa prefrita congelada es de un 37% en hogares, entre un 30 y un 35% en gastronomía independiente y del 100 % en cadenas de comidas rápidas.

McCain considera que “existe potencial de crecimiento para el mercado, respecto a otros mercados en el mundo y la región, donde crece anualmente a doble dígito”.

Marzo es el mes de la celebración de las empresas B en todo el mundo

El anuncio de McCain sobre su certificación coincide con la celebración del Mes de las Empresas B a nivel global.

Todas las Empresas B que se certifican como tales cumplen rigurosos estándares, miden su impacto social y ambiental y se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando los efectos de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente.

“Todo el proceso de certificación como Empresa B fue transformador y motivador. Partiendo de la base de que el proyecto surgió desde los propios colaboradores de diferentes áreas, que se comprometieron fuertemente con los resultados y con establecer métricas, procesos de mejora e indicadores que nos permiten hoy poner la sustentabilidad económica, ambiental y social en el centro de nuestro modelo de negocios”, destacó Diego Peña, Director General para Cono Sur de McCain.

“Le damos la bienvenida a McCain a la Comunidad B con mucha alegría. Nos enorgullece que su unidad de negocios de Argentina haya sido la primera del mundo en tomar esta decisión y comprometerse pública y legalmente con el camino del triple impacto”, expresó Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.

“Cuando una compañía líder como McCain certifica como Empresa B, se convierte en un gran hito, ya que eleva la vara de la industria, fijando un nuevo norte. Nos entusiasma el gran impacto que generará esta certificación en el mercado”, agregó.

“En McCain, creemos que un buen negocio debe estar basado en el desarrollo social y cuidado ambiental en todos los eslabones de su cadena de valor. Nuestro objetivo es liderar una transición hacia sistemas agrícolas más sostenibles y resilientes, para seguir produciendo los alimentos más ricos y a la vez ser respetuosos con las personas y el planeta que habitamos”, comentó Micaela Uberti, Gerente Corporativa de Sustentabilidad para Latinoamérica.

“Con esta certificación nos sumamos a una comunidad global de empresas que cumplen estándares rigurosos. Este logro, luego de años de trabajo, fue posible gracias al compromiso de todo el equipo de McCain”, concluyó.

La plataforma que lleva a las PYMES a las góndolas de los supermercados de todo el país

Fuente: @gs1negociar @gs1-negociar – Para muchas pequeñas y medianas empresas productoras, lograr que sus productos lleguen a las grandes cadenas de supermercados es un verdadero sueño. Un camino que solía estar lleno de barreras, procesos burocráticos y costos elevados, hoy es mucho más accesible gracias a GS1 Negociar, la plataforma digital que conecta de manera simple, rápida y gratuita a las PYMES con los supermercados de todo el pais

Una oportunidad única para las PYMES

Con GS1 Negociar, las empresas productoras pueden mostrar su catálogo de productos a múltiples cadenas de supermercados con tan solo unos clics. Sin intermediarios, sin gastos adicionales y con la posibilidad real de que su marca gane visibilidad y llegue a más consumidores en todo el país. La plataforma permite:

  • Publicar productos en un entorno 100% digital.
  • Ahorrar tiempo y dinero en gestiones comerciales.
  • Conectarse con potenciales compradores de manera directa y efectiva.

Para una PYME, esto significa menos obstáculos y más oportunidades. Ya no es necesario recorrer el país en busca de reuniones comerciales: los supermercados pueden descubrir y contactar directamente a los productores a través de la plataforma.

Beneficios también para los supermercados

GS1 Negociar no solo es una herramienta poderosa para las PYMES, sino que también representa una solución estratégica para los supermercados. Gracias a esta plataforma, las cadenas pueden:

  • Acceder a una amplia oferta de productos de calidad, muchos de ellos innovadores y con gran potencial de venta.
  • Optimizar el proceso de selección de proveedores, reduciendo tiempos y costos operativos.
  • Descubrir tendencias de consumo y adaptar su surtido a las preferencias de sus clientes.

Además, GS1 Negociar permite a los supermercados encontrar proveedores locales que pueden mejorar la oferta regional, contribuyendo a la economía del país y fortaleciendo la industria nacional.

Simple, rápido y sin costos

Uno de los grandes diferenciales de GS1 Negociar es su facilidad de uso. Tanto productores como supermercados pueden registrarse y comenzar a operar en pocos minutos, sin costos de suscripción ni comisiones. Es una herramienta pensada para democratizar el acceso al mercado, impulsando el crecimiento del ecosistema comercial argentino.

El futuro de los negocios es digital

En un mundo donde la digitalización es clave para la competitividad, GS1 Negociar es la respuesta para que más productos nacionales lleguen a más consumidores. Conectar, negociar y vender nunca fue tan fácil.

Las góndolas están esperando. Ingresa a negociar.gs1.org.ar

Hotelga 2025, del 27 al 29 de agosto en La Rural

Fuente: @hotelga_feria – Luego del rotundo éxito y la completa renovación que significó la edición 2024, la Exposición de Tendencias e Innovaciones para Hotelería y Gastronomía ya tiene fecha confirmada para 2025: del 27 al 29 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. En febrero se realizará la Adjudicación de Espacios para expositores.

Hotelga 2024 consolidó su posición como el evento más importante de la hotelería y la gastronomía en Argentina, con más de 12.000 visitantes y la participación de más de 200 marcas, que exhibieron sus novedades en productos y servicios sobre una superficie de 13.000m².

Con nueva fecha confirmada -del 27 al 29 de agosto de 2025 en La Rural-, la exposición redobla la apuesta: el objetivo es profundizar y consolidar el éxito alcanzado, ofreciendo un espacio dinámico para generar más negocios, explorar nuevas oportunidades y fortalecer toda la cadena de valor.

En este sentido, la Adjudicación de Espacios para empresas expositoras se realizará el jueves 20 de febrero a las 11:00hs. en formato virtual. Es una gran oportunidad porque, al participar de esta instancia decisiva, acceden a un valor preferencial del m2, financiación y la posibilidad de elegir las mejores ubicaciones disponibles.

La edición 2024 no solo marcó un hito en cuanto a convocatoria, sino que también impulsó al sector al renovarse completamente y presentar las últimas tendencias. Las Rondas de Negocios, el Hotelga Summit y actividades como las finales de Torneo Federal de Chefs y el Concurso de Hotelería Sustentable estuvieron entre los grandes atractivos.

Organizada por AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y Messe Frankfurt Argentina, Hotelga 2025 se perfila como el evento clave para todos los actores del sector hotelero y gastronómico y su realización será una oportunidad única para seguir avanzando en la transformación, sostenibilidad e innovación que está demandando la industria.

La cita es del 27 al 29 de agosto de 2025, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes deseen recibir información para participar de la Adjudicación de Espacios pueden escribir a hotelga@argentina.messefrankfurt.com

Rational: Desarrollan nuevos complementos para cocinas de Estaciones de Servicio

Fuente: Surtidores – La gastronomía avanza en el sector como estrategia de diferenciación con equipos de última tecnología que optimizan recursos, mejoran la rentabilidad y permiten ofrecer productos de calidad, adaptándose a las nuevas demandas del mercado en espacios reducidos.

Las Estaciones de Servicio continúan evolucionando para ofrecer experiencias de mayor calidad a sus clientes. En ese camino, la profesionalización de las propuestas gastronómicas se convierte en un factor clave para diferenciarse y mejorar la rentabilidad.

La implementación de tecnologías que optimicen los recursos y aumenten la eficiencia operativa es una tendencia en crecimiento dentro del sector.

Desde RATIONAL AG explican que, en este contexto, los equipos iCombi e iVario se presentan como soluciones clave para acompañar a los estacioneros en la modernización de sus espacios gastronómicos.

El iCombi PRO es el equipo que mejor se adapta a las Estaciones de Servicio, especialmente en cafeterías y tiendas de conveniencia. Permite estandarizar resultados, optimizar tiempos y reducir costos operativos”, detallan desde la compañía.

Este equipamiento se ofrece en diferentes tamaños para ajustarse a espacios reducidos y brindar resultados de alta calidad con un menor consumo energético.

Por su parte, el iVario, lanzado formalmente en el mercado latinoamericano hace tres años, se presenta como un equipo multifunción que reemplaza a varios dispositivos tradicionales.

“Funciona como plancha de contacto, marmita y freidora en un solo equipo, lo que maximiza la producción y reduce la necesidad de contar con personal adicional”, según explican a surtidores.com.ar.

La posibilidad de integrar ambos equipos permite contar con una cocina 100 por ciento tecnológica y profesional, capaz de responder a la creciente demanda por productos de calidad en las Estaciones de Servicio que apuestan por una oferta gastronómica más profesional.

La apuesta de RATIONAL AG en este sector es definitiva y continúan su expansión en la hotelería y gastronomía, por toda latinoamérica, lo que les permite tener mayor experiencia para aumentar la propuesta de valor a todos sus clientes.

Esta semana la compañía participó en la Expo Horeca Panamá, donde se destacó el rol de Javier González Alemán, Sales Director del Caribe, que lidera el nuevo equipo comercial en el país centroamericano, lo que permitió multiplicar las ventas.

En diálogo con surtidores.com.ar, el ejecutivo destacó que continúan presentando la versión mejorada de este vaporizador combinado iVario que ya cumplió más de 50 años pero sigue evolucionando de acuerdo a las necesidades de la época.

Desde la compañía remarcan que acompañar a los mercados en crecimiento es fundamental para entender las necesidades locales y brindar soluciones a medida. “Los empresarios buscan estandarización, economía de consumo energético, maximizar la producción en espacios pequeños y lograr un retorno de inversión a corto plazo. Nosotros lo entendimos y ofrecemos herramientas que responden a esas demandas”, concluyó González Alemán.

HOTELGA Catálogo Online: aliado estratégico en compras y proveedores

Fuente: FEHGRA – A través de la web o la app de HOTELGA, los empresarios hoteleros y gastronómicos acceden al Catálogo Online, una herramienta clave que permite conectar con la red de proveedores de la feria y optimizar los procesos de compra.

Disponible antes, durante y después de HOTELGA, este recurso fue desarrollado Messe Frankfurt Argentina, organizador de la Exposición de Tendencias e Innovaciones para Hotelería y Gastronomía, junto a FEHGRA y AHT. Su objetivo es facilitar el acceso a información de valor. A través de un motor de búsqueda ágil y sencillo, se accede a: Nombre y descripción de la empresa, Detalles e imágenes de grupos de productos, Marcas y licencias relacionadas y Contacto. Todos los datos que cargan los expositores está disponible en español e inglés. Es posible acceder desde la web o bien descargar la APP de la exposición y aprovechar todo el contenido desde el celular.

¿Por qué utilizar el Catálogo online?

• Ahorro de tiempo y recursos

• Nuevos contactos y relaciones comerciales duraderas

• Acceso a información detallada para la toma de decisiones

Beneficios

• Ampliar la red de proveedores y nuevos clientes

• Optimizar la cadena de suministros y los procesos de compra

• Acceder a productos y servicios innovadores

Desde su última edición, el Catálogo online de HOTELGA tuvo casi 6.000 visitas.

Contacto: Ante cualquier inquietud, contactar a: Yanina Herrera, coordinadora del Administrador del Pack Online. Teléfono: +54 11 7078 4809. E-mail: yanina.herrera@argentina.messefrankfurt.com

El negocio del hielo: crece la venta de cubitos y los delivery disparan los precios

Fuente: BAE – Algunos hacen cubitos de hielo, otros abren ice bar. Con los días de calor, se recupera la venta que se perdió en diciembre por los días frescos. Las fábricas de hielo ya ofrecen delivery.

Llega el verano, los días de mucho calor y no hay hielo que alcance. Si bien algunos llenan botellas de agua y las frezan, otros prefieren los cubitos listos para usar, sin andar haciendo sacrificios. BAE Negocios relevó los precios, cómo es el consumo, quién vende los cubitos más caros y dónde se consiguen más baratos. Y cuánto sale entrar a un bar de hielo en Argentina.

Algunos datos útiles indican que para una reunión de 15 personas con estos días de altísimas temperaturas es necesario contar con una bolsa de 15 kilos de cubitos de hielo. Para mantener la bebida fresca se los deja en una tina o bañera, desde algunas fábricas de hielo aseguran que los hielitos pueden resistir 8 horas. Parece mucho, pero si lo dicen los que saben.

Las fábricas de hielo festejan la llegada de estos días de calor, en el mes de diciembre como hubo muchos días frescos, la venta no fue la esperada. Desde una fábrica de hielo ubicada en Mercedes 426, Floresta, cuentas que en las últimas horas llegó el alivio y subieron las ventas. La planta está abierta las 24 horas para despachar hielo y sólo cierra sus puertas unas horas en Navidad y Año Nuevo. Cuentan que producen hielo 8 horas al día, cada media hora llegan a producir 15 bolsas de 15 kilos de hielo. 

La diferencia de precio entre comprar cubitos de hielo en la fábrica o llamar a un delivery de bebidas es importante, ya que vale más que el doble, incluido el costo del viaje. Dos kilos de cubitos en una fábrica cuestan $1500 en la empresa de Floresta que vende las 24 horas, en otra planta de Palermo sube a $2.000. Si se pide en alguna aplicación puede variar entre los $2.100 hasta los $3.750, el precio más caro lo tiene una marca de delivery de bebidas que lo vende un 150% más que en una fábrica.

Las fábricas de hielo también ofrecen delivery. Palermo, una fábrica de hielo vende la bolsa de 15 kilos a $5.000, pero si se pide delivery el pedido mínimo debe ser de 5 bolsas y el valor se eleva a $6.000 la bolsa. En la fábrica de Floresta los 15 kilos de hielo cuestan $6.000.

Las cadenas de supermercados también ofrecen hielo, la bolsa de 4 kilos de cubitos según la cadena puede costar entre los $4.900 y $5150. En una estación de servicio amarilla se consiguen los 3 kilos de hielo a $3.300. Para estos lugares, la venta de hielo es un negocio ya que es muy rentable y atrae consumidores a las tiendas de conveniencia. Además, como las estaciones de servicio están abiertas durante toda la noche, son una buena opción. 

El hielo desató los negocios más insólitos, desde bares de hielo hasta una empresa de Groenlandia que encontró el negocio gracias a la exportación de hielo procedente de glaciares a Emiratos Árabes Unidos. “La compañía, Arctic Ice, es la encargada de ofrecer el ‘hielo más limpio de la Tierra’, ya que esas capas nunca estuvieron en contacto con ningún suelo ni fueron contaminadas por la acción humana. Además, al tratarse de un bloque de hielo que estuvo congelado por más de 100.000 años, se derrite menos que el estándar. Esta es la primera vez que una empresa se encarga de exportar hielo de glaciar hacia bares de otro país con fines netamente comerciales”, señaló un medio australiano. 

La venta de hielo de un glaciar desató una polémica por ser fuentes naturales de agua dulce y promover un equilibrio en el ambiente. La empresa respondió que cuenta con un barco especializado que recorre las aguas buscando icebergs que se desprendieron de glaciares. Una vez que encuentran este iceberg, lo recogen con una grúa y lo colocan en cajas de plástico azul hasta llenar el barco. Luego, este contenedor es transportado a Dinamarca y desde ahí, a Dubai donde se vende.

Cuánto cuesta ir a un exclusivo bar de hielo

En Argentina, no se venden partes del glaciar pero si se crearon varios bares de hielo donde se disfrutar de un trago o bailar con temperaturas de 10 grados bajo cero, en algunos casos.

Por ejemplo, ir a un bar de hielo en la Patagonia, más exactamente en Bariloche cuesta $14.000 con una consumición, $12.000 los menores con una consumición, residentes $10.000 con una bebida. Ofrecen capas y guantes para entrar abrigados al bar. En Villa Carlos Paz, hay otro ice bar que cobra $8.500 y $6.500 para menores de 6 a 10 años e incluye barra libre está abierto de 17 a 01horas. Se ingresa a cada hora y se puede estar adentro sólo media hora.
El negocio del hielo da rédito a todos los que buscan el nicho e ingresan.

McCain celebra un “Verano Bien Acompañado” en Mar del Plata y Villa Carlos Paz

La empresa que este año festeja su 30° aniversario en el país llevando las mejores papas a la mesa de los argentinos, vuelve una vez más a Mar del Plata y llega por primera vez a Villa Carlos Paz, con juegos y premios imperdibles para toda la familia.

Como lo viene haciendo todos los veranos, esta temporada, McCain, líder mundial en papas pre fritas congeladas, ofrecerá en dos puntos claves de turismo una experiencia única que invita a disfrutar y compartir en familia y con amigos, con su ya tradicional propuesta “Verano Bien Acompañado”.

En Mar del Plata, McCain convertirá los balnearios “La Restinga”, en las Playas del Sur, y los Paradores 6 y 7 del ACA, en Punta Mogotes, en espacios especialmente pensados para la diversión. Quienes visiten estos paradores todos los fines de semana, desde el 10 de enero al 8 de febrero -y los viernes 17 y 31/1-, por la tarde, podrán participar de juegos y actividades interactivas diseñadas para toda la familia y ganar premios como merchandising exclusivo y, por supuesto, las irresistibles y únicas papas McCain.

Además, en reconocidas hamburgueserías de Mar del Plata, los viernes y sábados por la noche, los visitantes podrán ganar premios al participar en actividades temáticas bajo el lema “Siempre McCain, no importa donde”. En paradores seleccionados, el “McCain Hour” ofrecerá 2×1 exclusivos todos los jueves, mientras que también habrá degustaciones en puntos estratégicos de la ciudad. También durante el viaje a la ciudad balnearia, en las estaciones YPF de la Ruta 2, los consumidores tendrán la posibilidad de sumarse al “KM McCain”, con juegos y promociones que incluyen cupones 2×1 en papas.

Por primera vez, en Villa Carlos Paz habrá un “Espacio McCain”. Desde el 2 de enero y hasta el 28 de febrero, por la tarde, los visitantes del parador podrán participar de divertidos juegos y ganar premios únicos. Habrá Tiro al aro, un desafío para poner a prueba la puntería, y la Ruleta McCain, ideal para toda la familia, especialmente para los más pequeños, entre otras atracciones.

“Las propuestas en ambas ciudades están pensadas para el disfrute y la diversión en familia. Para McCain, Mar del Plata es mucho más que un destino: es un punto clave donde, a lo largo de los años, la marca ha construido una sólida relación con las familias argentinas. Además, está muy cerca del corazón de la compañía, que es nuestra planta productiva de Balcarce. En Villa Carlos Paz, creamos un ambiente perfecto en un entorno equipado con sombrillas, reposeras y puffs. Los esperamos para ser parte de esta gran celebración y disfrutar juntos del verano”, comentó Florencia Balestra, directora de Marketing para McCain Cono Sur.

Con “Verano Bien Acompañado 2025”, McCain renueva el compromiso que viene sosteniendo desde hace 30 años de unir a las personas y ser parte de sus mejores momentos con un rico y nutritivo alimento.

Para más información sobre todas estas actividades, visitar:

https://www.instagram.com/mccainargentina/?hl=es%20

Acerca de McCain

McCain es uno de los líderes mundiales del mercado de alimentos congelados y sus productos se pueden encontrar en miles de restaurantes y hogares en más de 160 países alrededor del mundo. Abocados a la producción de papa, McCain está presente en Argentina desde hace 30 años, donde realiza un importante trabajo de siembra y cosecha y de desarrollo e investigación. Desde la planta ubicada en Balcarce, provincia de Buenos Aires, McCain exporta a todo el mercado sudamericano, y emplea a más de 800 personas, generando además 3.000 empleos de manera indirecta.

Para más información sobre la compañía, visitá el sitio web: http://www.mccain.com.ar/

Seguinos también en las Redes Sociales:

https://www.instagram.com/mccainargentina/?hl=es%20
https://www.facebook.com/McCainArg

Lanzan promociones exclusivas para equipar Tiendas de Estaciones de Servicio

Fuente: Surtidores – En un momento de mayor confianza en la economía, la compañía RATIONAL AG ofrece financiación flexible de sus hornos por tiempo limitado.

RATIONAL AG, referente en tecnología para la optimización de cocinas profesionales, anunció promociones exclusivas destinadas al segmento de las Estaciones de Servicio, con el objetivo de facilitar inversiones estratégicas de cara al 2025.

Las Estaciones de Servicio son un cliente clave para RATIONAL, y hemos decidido trasladar facilidades de pago para que, a través de este beneficio, puedan incorporar la tecnología necesaria para sus negocios desde el primer día en sus nuevas tiendas”, aseguró Sol Fridman, Directora Comercial de la firma.

En diálogo con surtidores.com.ar, la ejecutiva explicó que la decisión se enmarca en un escenario de señales positivas para la economía argentina. El repunte del crédito y las políticas de tasas bajas han comenzado a generar confianza en el sistema financiero, incentivando las inversiones y el consumo.

En este sentido, RATIONAL AG busca acompañar a las Estaciones de Servicio con opciones de financiamiento que faciliten la renovación y modernización de sus espacios.

La compañía ofrece en esta promoción su línea de equipos más demandados por el segmento, reconocidos por su eficiencia, versatilidad y durabilidad.

Los hornos incluidos en la oferta son los modelos iCombi Pro XS, 61 y 101, diseñados para brindar máximo rendimiento en espacios optimizados.

La promoción, que estará vigente por tiempo limitado, presenta condiciones de pago flexibles: un anticipo del 30 por ciento y la posibilidad de financiar el saldo restante mediante cheques a 30, 60, 90 y 120 días.

Este sector comprende los beneficios de nuestra tecnología y, sobre todo, ven en RATIONAL AG un aliado estratégico que cuenta con la estructura necesaria para brindar soporte constante a lo largo de los años y en todo el país”, destacó Fridman.

Asimismo, destacó que el crecimiento de la actividad ha impulsado la demanda de tecnología que garantice operaciones eficientes y rentables. En este contexto, la compañía apuesta a consolidarse como socio tecnológico a largo plazo, acompañando el proceso de transformación del sector.

RATIONAL AG ofrece contacto directo para los operadores de Estaciones de Servicio. Quienes estén interesados podrán comunicarse con el referente del área Adhemar Martínez al teléfono celular: +54 9 11 2163-0054

Tras el éxito de la última edición, Hotelga anuncia su nueva fecha

Fuente: @hotelga_feria – Luego del rotundo éxito y la completa renovación que significó la edición 2024, la Exposición de Tendencias e Innovaciones para Hotelería y Gastronomía ya tiene fecha confirmada para 2025: del 27 al 29 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. En febrero se realizará la Adjudicación de Espacios para expositores.

Hotelga 2024 consolidó su posición como el evento más importante de la hotelería y la gastronomía en Argentina, con más de 12.000 visitantes y la participación de más de 200 marcas, que exhibieron sus novedades en productos y servicios sobre una superficie de 13.000m².

Con nueva fecha confirmada -del 27 al 29 de agosto de 2025 en La Rural-, la exposición redobla la apuesta: el objetivo es profundizar y consolidar el éxito alcanzado, ofreciendo un espacio dinámico para generar más negocios, explorar nuevas oportunidades y fortalecer toda la cadena de valor.

En este sentido, la Adjudicación de Espacios para empresas expositoras se realizará el jueves 20 de febrero a las 11:00hs. en formato virtual. Es una gran oportunidad porque, al participar de esta instancia decisiva, acceden a un valor preferencial del m2, financiación y la posibilidad de elegir las mejores ubicaciones disponibles.

La edición 2024 no solo marcó un hito en cuanto a convocatoria, sino que también impulsó al sector al renovarse completamente y presentar las últimas tendencias. Las Rondas de Negocios, el Hotelga Summit y actividades como las finales de Torneo Federal de Chefs y el Concurso de Hotelería Sustentable estuvieron entre los grandes atractivos.

Organizada por AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y Messe Frankfurt Argentina, Hotelga 2025 se perfila como el evento clave para todos los actores del sector hotelero y gastronómico y su realización será una oportunidad única para seguir avanzando en la transformación, sostenibilidad e innovación que está demandando la industria.

La cita es del 27 al 29 de agosto de 2025, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes deseen recibir información para participar de la Adjudicación de Espacios pueden escribir a hotelga@argentina.messefrankfurt.com

Buscan millones: los emprendedores que hicieron de la carne una marca de lujo y el objetivo que los desvela

Fuente: La Nación – Héctor Gatto, Kevin Chochlac y Juan Ignacio Barcos apuestan a “descomoditizar” el producto y a vender calidad; llevan adelante una ronda de inversión.

Los tres tenían vínculo con la gastronomía, pero de distintos espacios y se terminaron asociando en un emprendimiento que apunta a “descomoditizar” un producto y sumarle valor a través de un nombre, una marca. El elegido es un “símbolo” de la Argentina en el mundo, la carne. El objetivo de “Salvaje” es hacer un camino que incluye “mito, ritual, carne”. Sus creadores, Héctor Gatto, exsubsecretario de Políticas Gastronómicas del gobierno porteño; Kevin Chochlac, fundador de Locos X el Asado, y Juan Ignacio Barcos, chef, productor ganadero y dueño de un restaurante, subrayan que la Argentina está “acostumbrada a vender volumen; la apuesta es vender calidad”.

En diálogo con LA NACION, Gatto grafica que “la marca es la foto, no la cámara de fotos. Estamos construyendo una narrativa, arrancando todo desde el consumidor hacia el campo y no al revés”. Comenta su experiencia de haber creado la feria porteña Masticar, en la que se alió con los chefs (el poder “blando” en la concepción del estadounidense Joseph Nye). “Falta valor en el gramo, en el país en lo que es alimentos todo es por volumen”, ratifica.

De una familia que tiene un emprendimiento ganadero que lleva tres generaciones, describe que en 2019 hubo una reunión en la que hicieron una “tormenta ideas” para ver cómo crecer y allí el planteó “hagamos una marca, sumemos valor”, pero la moción no se impuso frente a la de crecer bajando costos, sumando hectáreas. Su argumento fue que mientras Colombia vende el kilo de café a US$3, la principal marca del mundo lo comercializa a US$200.

La apuesta de los emprendedores es "descomoditizar" y vender calidad
La apuesta de los emprendedores es «descomoditizar» y vender calidadManuel Mazzaro
El proyecto es de los emprendedores Héctor Gatto, Juan Ignacio Barcos y Kevin Chochlac
El proyecto es de los emprendedores Héctor Gatto, Juan Ignacio Barcos y Kevin ChochlacSalvaje

La carne argentina, enfatiza, está en el top of mind de la carne global, pero Japón vende el kilo a US$200 promedio: “Nuestra empresa viene a reconocer el trabajo de los productores, a vender la mejor carne, de la mejor calidad”. Los tres socios mantuvieron conversaciones durante dos años y, a comienzos de este 2024, realizaron una ronda de inversiones en la que recogieron US$100.000. Ahora está en marcha otra en la que aspiran a alcanzar entre US$1 millón y US$1,5 millones.

Diseñaron una plataforma seleccionadora con altos parámetros de calidad (peso, bienestar animal, genética, años) y a partir de ahí dan “visibilidad y valor a los productores que se esfuerzan. Como commoditie se castiga al que hace mejor las cosas porque se iguala hacia abajo. El que invierte más termina cobrando lo mismo que el que no”.

Una de las experiencias realizadas fue con la Asociación Argentina de Polo
Una de las experiencias realizadas fue con la Asociación Argentina de PoloManuel Mazzaro

Trabajan con el frigorífico La Moreno y a partir de la experiencia de Barcos en carnes, buscan los “mejores” productores de la pampa húmeda (San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires) para vender a través de su plataforma al consumidor final y, además, organizar “experiencias”

Barcos precisa el proceso de selección: primero contactan con productores que tienen tropas que salen de la media por sus características de determinación; sigue una segunda selección en sala de producción en el que se eligen las mejores medias reses, de las que se logran los “mejores bifes y los mejores cuartos traseros”. Además, todos los cortes reciben un “trimming” (embellecimiento) que consiste en el “emprolijamiento de las piezas de carne en la sala de producción”.

Una “narración”

Gatto detalla que el primer ganado llegó a la Argentina con Pedro Mendoza en 1580, en la segunda fundación de Buenos Aires, cuando trajo desde Asunción del Paraguay un toro y siete vacas: “Se escaparon y así nació el ganado cimarrón. Se iniciaron los permisos de vaquerías y los primeros productos que se exportaron fueron cuero, grasa y cebo”. Este tipo de historias integran el proceso de construcción de marca que hacen a “Salvaje”. El emprendedor sintetiza: “Lo sutil que mueve a lo denso”.

En las “experiencias” que organizan participa como director de escena Marco Paoletti, un actor circense con experiencia internacional. La última de estas “experiencias” fue con la Asociación Argentina de Polo -la marca es sponsor del Abierto Argentino- y los invitados van pasando por distintas estaciones; cada una cuenta con un guión minucioso, una suerte de “coreografía gastronómica”.

Sirven por ejemplo, medialunas de vacío, centro de asado, de lomo con cordón, de entraña sin piel, piezas de bife de vacío y, por supuesto, clásicos como bife de chorizo y ojo de bife.