Argentina compite en el mundial de pizza y lanza su propia categoría: ¿cuándo es el evento y cómo conseguir entradas?

Fuente: Por primera vez en la historia, habrá una instancia de competencia bajo el nombre «Categoría Pizza Argentina».

Por primera vez en la historia, Argentina tendrá su propia categoría en un certamen internacional de pizza. La «Categoría Pizza Argentina» debutará en la cuarta edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet.

En la misma línea, la selección argentina enviada por la Asociación de Pizzerías Y Casas de Empanadas (APYCE) competirá en el prestigioso Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia.

¿Cuándo compite Argentina en el mundial de pizza?

APYCE conformó un equipo con 12 maestros pizzeros que representarán al país en la 32° edición del certamen internacional. El conjunto nacional estará liderado por el reconocido chef y maestro pizzero Federico Gastón Domínguez Fontán de Bariloche, Río Negro.

El evento tendrá lugar entre el martes 8 y el jueves 10 de abril con más de 700 profesionales de 52 países que competirán por destacarse en cada una de las categorías que incluye las siguientes disciplinas del rubro:

  • Napolitana STG,
  • Clásica,
  • A Due,
  • Teglia,
  • Sin Gluten,
  • In Pala,
  • Freestyle,
  • Pizza más larga,
  • Velocidad.
Argentina competirá en el mundial de pizza en Italia la semana del 7 de abril. 

El equipo nacional está conformado por los siguientes especialistas: Roodely Antenor, Mauro Dávila Gasco, Javier Dotta, Walter Erdbecher, Daniel Gabrielli, Matías Antonio Iacono, Claudio Fabián Izurieta, Claudio César Jaramillo, Ezequiel Ortigoza, Ariel Hernán Pastorino, Ismael Saravia y Miguel Villalba.

¿Cómo es la categoría argentina que se destacará en un torneo mundial?

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet tendrá lugar en el prestigioso Salón Gourmets, la feria de alimentación y bebidas de alta gama más importante de Europa, que se realizará entre el lunes 7 y el jueves 10 de abril de 2025 en Ifema, Madrid.

El lunes 7 de abril se impartirá una masterclass con la temática «pizza argentina» a cargo de Diego Dávila, director de la Escuela APYCE.

Por otro lado, el ganador de la categoría de Pizza Argentina será nominado campeón europeo y podrá participar representando a Europa en el próximo Campeonato Mundial de La Pizza y La Empanada que se celebrará en Buenos Aires.

Los maestros pizzeros que deseen inscribirse en el certamen pueden hacerlo en este enlace

Hotelga 2025 se prepara: más del 70% de los espacios ya están ocupados

Fuente: @hotelga_feria– La exposición más relevante para la industria hotelera y gastronómica se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en La Rural, Buenos Aires. Con más del 70% de su superficie reservada, nuevas empresas han confirmado su participación, asegurando una edición renovada y con múltiples propuestas.

Hotelga 2025 es el evento de negocios que reúne a los principales decisores de los sectores de gastronomía y hotelería. Organizado por la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y Messe Frankfurt Argentina, se distingue por exhibir las últimas innovaciones y fomentar la sostenibilidad en la industria.

La próxima edición, que se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, ya tiene más del 70% de sus espacios confirmados. Entre las empresas participantes, un 30% lo hará por primera vez, brindando a los asistentes la oportunidad de descubrir productos y servicios novedosos. Además, el evento ofrecerá un variado programa de actividades, incluyendo conferencias, capacitaciones y espacios de actualización profesional.

Tras el éxito de la última edición, Hotelga 2025 volverá a ser el punto de encuentro elegido por los profesionales y empresarios del sector. Especialistas compartirán su conocimiento sobre diversas temáticas, desde tecnología en gestión hotelera hasta nuevas propuestas gastronómicas que marcan el futuro de la industria.

Talento, innovación y sustentabilidad

Uno de los momentos más esperados de la exposición será la Gran Final del Torneo Federal de Chefs, donde profesionales de todo el país competirán en vivo representando a sus provincias. Organizado por FEHGRA, este certamen destaca el valor de los productos regionales y el talento de los cocineros argentinos, promoviendo la mejora continua en la calidad y el perfeccionamiento profesional.

Ya tienen su lugar en la Gran Final la ciudad de Tandil, representada por Basilico Ristorante, con el chef Maximiliano Magnanini y su ayudante Giuliano Valor Pinna. Neuquén también aseguró su pase con el equipo del Hotel Amucan, integrado por el chef Martín Cajal Mosqueira y su ayudante Eliana Jessie Gril. En los próximos días se disputarán las Rondas Clasificatorias en Río Cuarto y El Calafate. Además, la agenda del Torneo 2025 ya tiene confirmadas nueve instancias clasificatorias más.

Pero eso no es todo: en Hotelga 2025 también se anunciarán los finalistas y ganadores de la Gran Final del Concurso de Hotelería Sustentable, una iniciativa dirigida a establecimientos turísticos y estudiantes universitarios que presenten ideas innovadoras para integrar prácticas sostenibles en la industria. Organizado por Hoteles más Verdes, con el apoyo de AHT, AIHPY y AHRU, este año el certamen se expande con la incorporación de Hoteleros de Chile, sumándose este país a Argentina, Uruguay y Paraguay en la promoción del turismo responsable a nivel regional.

Hotelga 2025 promete superar expectativas y consolidarse como el espacio ideal para el networking y la conexión con los referentes del sector. Para más información y consultas sobre formas de participación, contactar vía email a: hotelga@argentina.messefrankfurt.com

Fiesta de la Vendimia en Buenos Aires: fecha y lugar del evento de vinos bonaerenses

Fuente: IProfesional – El Gobierno bonaerense anunció la 10° edición de la Fiesta provincial de la Vendimia, que tendrá lugar el segundo fin de semana de abril.

Aunque el paisaje vitivinícola argentino suele asociarse inmediatamente con Mendoza, la provincia de Buenos Aires está escribiendo su propia historia en el mundo del vino. Con un crecimiento constante en los últimos años, la producción bonaerense se prepara para celebrar su décima edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia, un evento que destaca el potencial y la calidad de los vinos de la región.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia, Javier Rodríguez, junto al intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, anunciaron la realización de esta fiesta, que tendrá lugar los días 12 y 13 de abril en la localidad de Saldungaray. Este evento, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) desde 2022, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para productores, bodegas y amantes del vino de todo el territorio bonaerense.

Fiesta de la Vendimia 2025 en Buenos Aires: todos los detalles

«Quienes nos visiten van a poder conocer la enorme diversidad y variedad de los vinos bonaerenses. Es una producción que viene creciendo sustantivamente en los últimos años, que sin ninguna duda tiene una gran riqueza en cuanto a su diversidad y un enorme potencial», afirmó el ministro Rodríguez.

La fiesta ofrecerá degustaciones, propuestas gastronómicas con food trucks y espectáculos artísticos, incluyendo el cierre a cargo de Bersuit Vergarabat. Será un espacio para disfrutar de los sabores y aromas de los vinos bonaerenses, así como para conocer a los productores y bodegas que están impulsando este crecimiento.

Crecimiento sostenido del sector vitivinicola en Buenos Aires

El MDA, a través del Programa de Fomento a la Vitivinicultura Bonaerense, trabaja activamente para ampliar la superficie cultivada, generar valor agregado local y fortalecer la cadena productiva. Además, el Fondo Fiduciario Bonaerense ofrece una línea específica para el sector frutícola, apoyando a productores de toda la provincia.

«Lo notable es que, por un lado, hay mayor superficie, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y mayor cantidad de bodegas. Creo que esto es lo interesante, porque estamos viendo nuevos emprendimientos. De hecho, conocemos muchos que han implantado viñedos que todavía no están produciendo. Es decir, que aún no forman parte de las estadísticas, pero que nos permiten proyectar un crecimiento sostenido a futuro», destacó Rodríguez.

Actualmente, Buenos Aires se encuentra entre las diez principales provincias productoras de vino a nivel nacional, y las cifras indican un crecimiento sostenido tanto en superficie cultivada como en volumen de producción. La Fiesta Provincial de la Vendimia es una oportunidad para celebrar este logro y seguir impulsando el desarrollo de la vitivinicultura bonaerense.

El vino Malbec por el que un comprador pagó medio millón de dólares

Terrazas de los Andes participó este año en el Naples Winter Wine Festival (NWWF) 2025, un evento de renombre mundial que reúne a entusiastas del vino, filántropos y coleccionistas para pujar por lotes extraordinarios. En esta oportunidad, la bodega presentó un lote exclusivo que captura el espíritu de los Andes y la calidad excepcional de sus vinos: terminó recibiendo una puja ganadora de u$s500.000. El punto central del lote es una colección de vinos exclusiva y limitada que incluye:

  • 72 botellas personalizadas de Terrazas de los Andes Extremo Malbec 2021 (750ml).
  • 12 magnums personalizadas de Terrazas de los Andes Extremo Malbec 2021 (1500ml).

Terrazas de los Andes Extremo Malbec recibió un reconocimiento internacional, con 98 puntos James Suckling y Tim Atkin, así como 18/20 de Jancis Robinson, consolidando su lugar entre los mejores vinos de Argentina. Elaborado a partir del viñedo más alto del Valle de Uco, El Espinillo, a 1.650 metros de altura, este vino representa la cúspide de la viticultura de montaña, ofreciendo una combinación única de elegancia, expresividad distintiva y complejidad.

Además de la colección de vinos, el lote ofrece un viaje inolvidable a Argentina. Esta experiencia incluye una visita a Buenos Aires, con tours privados y cenas exquisitas en restaurantes con estrellas Michelin, seguida de una aventura exclusiva en Mendoza. Entre ellos, el impresionante recorrido Ascension Journey de Terrazas de los Andes por los viñedos icónicos de la bodega en Luján de Cuyo y el Valle de Uco.

Festín de Sabores de Comodoro: Presenta al ganador del Torneo Federal de Chefs de FEHGRA

Fuente: Fehgra – El encuentro regresa con su cuarta edición, consolidándose como la cita gastronómica más esperada de la región. Participa como figura destacada el chef Enzo Mayorga, ganador de la última edición del Torneo Federal de Chefs de FEHGRA.

La 4° edición del Festín de Sabores se llevará a cabo el 5 y 6 de abril en el Predio Ferial, con una propuesta innovadora que exalta la identidad culinaria, y reúne a productores, chefs y emprendedores en un espacio de disfrute y desarrollo productivo.

Experiencias gastronómicas

El evento ofrecerá un recorrido gastronómico inspirado en los elementos agua, tierra, aire y fuego, a los que se suma la energía de los visitantes como quinto elemento, integrador de la experiencia.

Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable, con degustaciones de los mejores chefs locales. Los organizadores destacan especialmente la participación de Enzo Mayorga, el ganador de la edición 2024 del Torneo Federal de Chefs de FEHGRA. El joven cocinero compartirá sus conocimientos y técnicas culinarias en una clase de cocina imperdible preparando sus platos únicos.

Espacios temáticos

Cada uno de los elementos estará representado en la gastronomía del festival: todo lo dulce se vincula con el aire, evocando ligereza y creatividad; los productores locales están siempre ligados a la tierra, representando la fertilidad y el trabajo artesanal; los productos de mar pertenecen al agua, reflejando la frescura y riqueza del océano; y las carnes al fuego, símbolo de la pasión y la tradición culinaria patagónica.

Cada sector del festival reflejará la identidad de los elementos de la naturaleza:

• Patio de Fuegos: ubicado en el exterior, dedicado a las parrillas y al arte de la cocina al fuego.

• Escenario Agua: epicentro de las charlas y demostraciones de cocina en vivo.

• Escenario Aire: principal espacio de espectáculos artísticos.

• Espacio Tierra: punto de encuentro para el intercambio con emprendedores gastronómicos y productores regionales.

Sostenibilidad y proyección internacional

En línea con su compromiso ambiental, el Festín de Sabores refuerza este año su iniciativa ecológica, invitando a los asistentes a reutilizar sus ecovasos de ediciones anteriores. Para ello, se implementarán estaciones de lavado dentro del predio, promoviendo el consumo responsable y la reducción de residuos.

Por otro lado, el evento busca ampliar su alcance, extendiendo la invitación a localidades de la región e incluso a Chile. En este sentido, Eduardo Carrasco, gerente ejecutivo de Comodoro Turismo, destacó: “Sabemos que el Festín de Sabores es un evento apropiado por la comunidad y estamos redoblando la apuesta para llegar a más visitantes. Hemos desarrollado un paquete turístico que incluye alojamiento, traslado y excursiones en colaboración con prestadores, agencias y hoteles de la ciudad”.

Más información en: https://comodoroturismo.gob.ar/festindesabores/

En la foto, Enzo Mayorga, junto a la reconocida chef Narda Lepes, presidente del jurado del Torneo Federal de Chefs, organizado por FEHGRA.

Vuelve la feria “Sabor a Buenos Aires”

Con 50 propuestas gastronómicas y menús a precio promocional.

La Ciudad, a través del Ministerio de Desarrollo Económico, invita a descubrir “Sabor a Buenos Aires”, una nueva propuesta para disfrutar de la mejor gastronomía porteña, reconociendo el trabajo, la identidad y la innovación que caracterizan a los gastronómicos de la Ciudad.

El sábado 29 de 11 a 23:30 h. y el domingo 30 de marzo de 11 a 21 h. en el Parque Thays (Av. del Libertador y Ayacucho) 50 puestos ofrecerán opciones que reflejan la enorme variedad de sabores que ofrece la Ciudad: desde los típicos y tradicionales bodegones, la cocina fusión, pasando por pizzerías, parrillas, bares notables, cafeterías, heladerías y pastelerías que son el corazón del paladar porteño y que juntos se transforman en el Sabor a Buenos Aires.

Toda la variedad de la comida porteña en un solo lugar, con el acompañamiento de Rappi, Cuisine, Fudo y Júpiter.

Los puestos gastronómicos ofrecerán dentro de su menú algún plato, postre o infusión a precio promocional.

Se podrá conseguir café a partir de $2500, helados desde $2500, opciones dulces o saladas de pastelería desde $2500 y propuestas de restaurantes y pizzerías a partir de $7000.

Habrá 50 propuestas gastronómicas organizados en distintos sectores:

Cafeterías y pastelerías: Maru Botana, La Ventanita de Anafe, Jakarta Café, Atelier Fuerza, Gato Negro, Gino, Vespress, Labán, Ookies, Joaquín Vasco, Los Galgos, Negro Café, Kajué, Rita Café, Búlgaro, Nucha y Don Us Company.

Pizzerías y casas de empanadas: Pizza Paradiso, Pizza Zen, Pizzería Popular y Luigi Di Napoli.

Parrillas: La Cabrera, Lo de Jesús, San Gennaro, Juan Bautista, Gran Paraíso, Lo de Gauna y Chori.

Bodegones y restaurantes: The Foodtruck Store, Valenti, Yiyo el Zeneize, Bar Roma, Centro, On Tap, Club de la Milanesa, What the Burger y BACI (Buenos Aires Cuochi Italiani).

Cocina del mundo: Koi Dumpling, Aurelia cantina mexicana y Ohno.

Restaurantes sin TACC: Cucina Paradiso Senza Glutine.

Heladerías: Ciro, Antiche, Occo y Hula.

El sábado, un jurado de expertos coordinado por Cuisine votará las 7 mejores propuestas gastronómicas de la feria.

Asimismo, se entregará un reconocimiento especial a Los Galgos, por sus 95 años de trayectoria.

La pizza argentina competirá en dos certámenes mundiales

Fuente: ambito – La «Categoría Pizza Argentina» debutará en la 4ª edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet. APYCE conformó un equipo de 12 maestros pizzeros que representarán al país en el prestigioso 32° Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia.

Por primera vez, la pizza argentina tendrá su propia categoría en un campeonato internacional. La «Categoría Pizza Argentina» debutará en la 4ª edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet. La competencia se llevará a cabo en el salón Gourmets. Se realizará del 7 al 10 de abril de 2025 en Ifema Madrid.

El ganador de la categoría de Pizza Argentina será nominado campeón europeo y podrá participar representando a Europa en el próximo Campeonato Mundial de La Pizza y La Empanada que se celebrará en Buenos Aires.

Los maestros pizzeros que aún deseen inscribirse en el certamen pueden ingresar en https://bit.ly/CampeonatoPizzasGourmet.

La

La «Categoría Pizza Argentina» debutará en la 4ª edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet.

Argentina competirá en el prestigioso Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia

La Asociación de Pizzas y Casas de Empanadas (APYCE), reunió un equipo de 12 maestros pizzeros que representarán al país en el prestigioso 32° Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia. En este caso, el evento gastronómico internacional se desarrollará del 8 al 10 de abril. El equipo será liderado por el chef y maestro pizzero Federico Gastón Domínguez Fontán, oriundo de Bariloche.

Cuenta con experiencia en cadenas hoteleras internacionales. Pasó por Francia, España y se desempeñó durante 10 años en el emblemático Hotel Llao Llao. Actualmente, lidera el desarrollo de siete pizzerías propias.

«Ser el capitán de este equipo es una oportunidad única para seguir creciendo en el mundo de la pizza y representar a Argentina junto a los mejores profesionales del país», confesó Domínguez Fontán.

La selección argentina de APYCE competirá con más de 700 profesionales provenientes de 52 países en diversas categorías.

El equipo está conformado por: Roodely Antenor, Mauro Dávila Gasco, Javier Dotta, Walter Erdbecher, Daniel Gabrielli, Matías Antonio Iacono, Claudio Fabián Izurieta, Claudio César Jaramillo, Ezequiel Ortigoza, Ariel Hernán Pastorino, Ismael Saravia y Miguel Villalba.

«Para APYCE, es un enorme orgullo respaldar y acompañar a nuestra delegación argentina en esta nueva edición del Campeonato Mundial de la Pizza en Parma. Hemos trabajado intensamente para que el mundo descubra la esencia de la pizza argentina», expresó Lorena Fernández, presidenta de APYCE.

Cuáles son las 6 cafeterías argentinas elegidas entre las mejores 100 del mundo

Fuente: IProfesional – El café de especialidad vive un gran momento con 6 cafeterías posicionadas entre las 100 mejores del mundo. Detalles de cada una y 4 nuevas para visitar.

El café es la segunda infusión más bebida del país. Sin embargo, durante décadas no nos caracterizamos por tener uno bueno. De hecho, era bastante malo. Afortunadamente, el escenario cambió en los últimos años y ahora se puede beber el mejor. Así lo consideró la organización que lanzó la primera edición de «The World’s 100 Best Coffee Shops» que eligió 6 cafeterías del país entre las mejores del mundo.

Más de 200 jueces recorrieron alrededor de 4.000 cafeterías y votaron aquellas que según criterios de calidad del café, baristas, servicio y otras cuestiones, consideran las mejores. La lista nacional quedó conformada por Barista Coffee House de Rosario en el puesto 58, seguida de Ninina en el 64, Negro en el 82, All Saints Café en el 91, Surry Hills en el 94 y LAB en el puesto 95. All Saints está cerrada por remodelaciones en este momento así que no puede visitarse pero, quienes disfruten de un café bien hecho, pueden ir a las demás. Sumamos también 4 que acaban de abrir y que, si siguen por el buen camino, podrían ser parte de la lista el año que viene.

Barista Coffee House

Este proyecto pequeño y familiar tiene 10 años en la ciudad de Rosario y está ubicado en el barrio Abasto. Usan granos verdes tostados por Tostadero Garden – otro emprendimiento familiar – que preparan según el método elegido. Tienen Chemex, espresso y hasta un sifón japonés. Un punto a destacar: su pastelería casera y la vajilla de aires vintage. Ocampo 1404, Rosario, Santa Fé.

BARISTA

Barista Coffee House está situada en la ciudad de Rosario

Ninina

Ubicada en el puesto 64 del ranking a nivel mundial, Ninina se consagró como la mejor cafetería de Buenos Aires y la octava de Sudamérica. A partir de 2017, comenzó a tostar sus propios granos, provenientes de diferentes orígenes de América Latina (de hecho se puede encontrar su café en otras cafeterías de la ciudad). Acá también, la pastelería ocupa un lugar destacado. Cuenta con tres locales propios. Holmberg 2464, CABA.

NINA

Ninina se consagró como la mejor cafetería de Buenos Aires y la octava de Sudamérica

Negro

Esta cafetería que arrancó en 2015 en el Microcentro hoy tiene 4 locales propios y Fuego, su propia tostadora desde la cual proveen café a distintas cafeterías de especialidad. Son formadores de baristas, tienen su escuela y están todo el tiempo probando nuevos cafés de distintos orígenes para ampliar la oferta de sus locales. Suipacha 637 / Cabrera 4977, CABA.

NEGRO

Negro arrancó en 2015 en el Microcentro hoy tiene 4 locales propios

All Saints Café

Esta cafetería cerrada por remodelaciones se ubicó en el puesto 91 y esperamos con ansias la reapertura de su local de Belgrano.

Surry Hills

En el puesto 94 está Surry Hills, una cafetería de inspiración australiana ubicada en las Cañitas donde además de tomar un gran café, se puede comer muy rico (en especial el brunch). Tienen cafés de distinta procedencia y hasta una Moccamaster, una máquina que no suele verse mucho y regala un café delicioso. Arévalo 2877, CABA.

SURRY

Surry Hills es una cafetería de inspiración australiana

LAB

La última cafetería de la lista es LAB en el puesto 95, un clásico de Palermo, que también tuesta su café y lo comercializa tanto en el local como en su página. LAB es una cafetería de puristas, dan talleres para baristas y para coffee lovers a quienes les dan las herramientas para preparar y disfrutar del café. Un precioso lugar para hacer una pausa y entregarse a la experiencia. Humboldt 1542, CABA.

LAB

LAB es una cafetería de puristas, donde también dan talleres para baristas y coffee lovers 

Las nuevas

Cora

El edificio más lindo de la ciudad ya tiene cafetería propia y se llama Cora. Ubicado en la planta baja del Kavanagh, frente a Plaza San Martín, esta cafetería le rinde homenaje en su nombre a la mujer que hizo posible la existencia de este magnífico edificio: Corina Kavanagh. Sin desentonar con el estilo art decó de la construcción, esta cafetería ofrece un viaje en el tiempo. Todo lo que ofrece está bien pero aún si no lo fuera, vale la pena ir por el lugar. Florida 1045, CABA.

CORA

Cora está ubicado en la planta baja del emblemático edifcio Kavanagh

The Glory Hole

De nombre polémico y con una divertida mise en place, esta pequeña cafetería, ubicada en San Telmo ofrece sus productos a través de… un agujero en la pared. Sin mesas ni sillas, cuenta con una nutrida carta de cafés y cocktails con café además de una excelente pastelería (en especial las cookies). Una vez hecho el pedido, un brazo se extenderá desde uno de los dos agujeros de la pared y entregará lo solicitado porque a veces, las palabras sobran. Humberto Primo 998, CABA.

The glory hole

En San Telmo, The Glory Hole ofrece sus productos a través de un agujero en la pared

Petit Chat

Cafetería y restaurante con corazón asiático, Petit Chat cuenta con un menú donde abundan los sabores de Oriente y el buen café. Además del barista, cuenta con un especialista en latte art 3D que «esculpe» en leche unos gatitos adorables. Tiene una extensa carta de bizcochuelos súper esponjosos y con rellenos variados. Los NY rolls son otra de las especialidades de la casa junto con el bubble tea. Angel Carranza 1875, CABA.

Petit Chad

Petit Chat cuenta con un menú donde abundan los sabores de Oriente y el buen café

Olinda

A pocos pasos del Cid Campeador abrió Olinda, una acogedora cafetería que ofrece un combo infalible: buen café y un mini churritos con dulce de leche que son una bomba. Un barrio tan porteño y poblado como Caballito merecía un lugar así, con excelente pastelería, buena propuesta salada y un gran café. Como para hacerse habitué. Av. Dr. Honorio Pueyrredón 1057, CABA.

olinda

Olinda es una acogedora cafetería que ofrece un combo infalible: buen café y un mini churritos con dulce de leche

Pizzamanía 2025: durante tres días más de 50 pizzerías con combos de pizza y bebida a mitad de precio

Fuente: Clarín Gourmet Pasión por la redonda o en otras palabras, “pizzamanía”. El nombre de este ciclo que ya cumple su cuarta edición sintetiza bien el fanatismo argentino por esta comida de origen italiano que hace añares adoptamos como propia.

La oferta del festival Pizzamanía es variada y hay pizzas de todos los tipos: napoletana, neoyorkina, pinsa romana, al corte, a la parrilla, de masa madre, entre otras. Durante los días 25, 26 y 27 de marzo, los fanáticos de la pizza podrán darse una panzada con descuentos de hasta un 50%.Todos los combos de pizza y bebida se compran de manera anticipada: valen $ 10 mil pesos con el servicio de adquisición online incluido.

Para acceder hay que ingresar en la web de Passline (https://www.passline.com/sitio/pizzamania), donde estarán todos los locales disponibles con un código QR, que deberá presentarse en el día y lugar elegido previamente. Cada combo viene con un código QR que se presenta en el día y lugar elegido previamente, desde las 20 hasta las 23 hs sin excepción. Si bien la entrada a los lugares es libre y todas las pizzerías atienden normalmente, los combos solo van a estar disponibles para quienes los hayan adquirido con anterioridad y hay que ser previsor porque muchos se agotan rápido.

Qué comer en Pizzamanía 2025

Algunas de las pizzerías de la ciudad de Buenos Aires que participan

Antonio´s

Mozzarella fior de latte, pomodoro y pepperoni + Vermú o Agua

Bravo Pizza Romana

Sriracha calabresa: Crema de zapallo cabutia , salame Calabrese de Pietro Sorba , mozzarella y sriracha honey o MARGARITA BRAVO:

Pomodoro italiano , fior di latte , tomates confitados y albahaca + CerveceríaNapolitanas y mucho más en  Pizzamanía.Napolitanas y mucho más en Pizzamanía.

Callaci

Margherita con jamón cocido, tomates confitados y pesto de albahaca + Gaseosas (Línea Pepsi) 473ml o Lata Stella Artois 473

Filo Pizzería

Provola e pepe: Salsa de tomate, provola ahumada, pimienta negra y albahaca + Gaseosa línea Coca Cola o Agua con o Sin Gas

Fornole

Margarita + Coca o Sprite o Agua o Cerveza

Francisca del Fuego

Pizza Don Pacho: tomates reliquia, muzzarella, provolone, pesto + Pinta de Heineken o vaso de Pomelada/ LimonadaLos hornos no paran en Pizzamanía.Los hornos no paran en Pizzamanía.

Fugazi

Fugazi: Mozzarella, provolone ahumado,mezcla de cebollas, crema de ricotta, ciboulette y reggianito o Muzza: Mozzarella, salsa de tomates orgánicos, orégano y reggianito + Coca Cola 237 ml o

Fuoco Ristorante e Pizze

Provola e pepe: Salsa de tomate, provola ahumada, pimienta negra y albahaca + Gaseosa línea coca cola o agua con o sin gas

Kalis Pizza

Combo Kalis: 2 Slice. Pepperoni Slice (Pomodoro, Muzzarella, parmesano rallado y pepperoni receta propia) Kalis slice (Pomodoro italiano, burrata, limón y miel picante) + 1 coca de vidrio o agua

La Estrella Cantina

Porción de Muzza + Porción de Muzza con Pesto + Una Fainá + Una Lager o Gaseosa a elecciónToda las variedades en Pizzamanía. Toda las variedades en Pizzamanía.

La Lunfarda

Pizza de muzza y pesto + Un vermú

Napo Pizza

Margarita o Marinada + Gaseosa en lata o Agua o Jugo

Piano Alto

La maestro Spotorno: Flor di late , pesto y tomates cherry grillados o La Pizza Margherita + Copa de vino de la casa o gaseosas o limonadas o aguas saborizadas o agua

Pirlo Horno Club

La Napolitana: Salsa de tomate, muzzarella, provolone en hebras, cherrys frescos, albahaca y oliva + Lata de Pepsi o Pepsi ZeroClásicos y tendencias en Pizzamanía. Clásicos y tendencias en Pizzamanía.

Pizza Data Belgrano/ Palermo / Tribunales

Pizza Garlic: Pizza con base de crema de ajo ahumado, mix de quesos, muzzarella ahumada, orégano, labneh ácido casero y ciboulette fresco + Agua con y sin gas o Gaseosa línea Coca-Cola

Soda Pizza

Pizza Margarita + Vermut ajenjo o Soda

También participan pizzerías de zona norte, zona sur, La Plata, Córdoba y Rosario. Las descripciones completas de cada lugar y los menús que van a presentar cada uno pueden encontrarse en la página del evento: www.pizzamaniafest.com

Hotelga 2025, del 27 al 29 de agosto en La Rural

Fuente: @hotelga_feria – Luego del rotundo éxito y la completa renovación que significó la edición 2024, la Exposición de Tendencias e Innovaciones para Hotelería y Gastronomía ya tiene fecha confirmada para 2025: del 27 al 29 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. En febrero se realizará la Adjudicación de Espacios para expositores.

Hotelga 2024 consolidó su posición como el evento más importante de la hotelería y la gastronomía en Argentina, con más de 12.000 visitantes y la participación de más de 200 marcas, que exhibieron sus novedades en productos y servicios sobre una superficie de 13.000m².

Con nueva fecha confirmada -del 27 al 29 de agosto de 2025 en La Rural-, la exposición redobla la apuesta: el objetivo es profundizar y consolidar el éxito alcanzado, ofreciendo un espacio dinámico para generar más negocios, explorar nuevas oportunidades y fortalecer toda la cadena de valor.

En este sentido, la Adjudicación de Espacios para empresas expositoras se realizará el jueves 20 de febrero a las 11:00hs. en formato virtual. Es una gran oportunidad porque, al participar de esta instancia decisiva, acceden a un valor preferencial del m2, financiación y la posibilidad de elegir las mejores ubicaciones disponibles.

La edición 2024 no solo marcó un hito en cuanto a convocatoria, sino que también impulsó al sector al renovarse completamente y presentar las últimas tendencias. Las Rondas de Negocios, el Hotelga Summit y actividades como las finales de Torneo Federal de Chefs y el Concurso de Hotelería Sustentable estuvieron entre los grandes atractivos.

Organizada por AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y Messe Frankfurt Argentina, Hotelga 2025 se perfila como el evento clave para todos los actores del sector hotelero y gastronómico y su realización será una oportunidad única para seguir avanzando en la transformación, sostenibilidad e innovación que está demandando la industria.

La cita es del 27 al 29 de agosto de 2025, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes deseen recibir información para participar de la Adjudicación de Espacios pueden escribir a hotelga@argentina.messefrankfurt.com

Boca de Toro: la fusión perfecta de cocina argentina y española en el corazón de Buenos Aires

Fuente: Ámbito – Boca de Toro propone redescubrir sabores locales con un toque español, en un entorno de estilo neobarroco y ecléctico que sorprende.

En el centro de la city porteña, se encuentra Boca de Toro, un bistró que propone una experiencia única donde los sabores locales de Argentina se encuentran con la tradición culinaria española, todo en un espacio ecléctico. Descubrí las mejores opciones de su menú para disfrutar de una buena comida.

Ubicado en el Hotel Pulitzer, en Maipú 907, Boca de Toro se distingue no sólo por su propuesta gastronómica, sino también por su impresionante diseño. A cargo del reconocido interiorista español Lázaro Rosa-Violán, el bistró destaca por su ambientación ecléctica con toques intelectuales. El salón, decorado con mesas de madera y cómodos butacones tapizados, junto a sus llamativas luminarias y arte en las paredes, invita a relajarse y disfrutar de una experiencia diferente. La barra imponente es otro de los atractivos del lugar, que refuerza la propuesta de un espacio para disfrutar a cualquier hora del día.

La barra del Boca de Toro, donde podrás degustar cocktails clásicos y de autor.

La barra del Boca de Toro, donde podrás degustar cocktails clásicos y de autor.

La propuesta gastronómica del chef ejecutivo Agustín Monticelli combina productos locales y técnicas que destacan cada ingrediente de manera única. En su carta, se destacan platos como las croquetas de jamón o la ricota casera con panceta ahumada y aceite de trufa. La estrella del menú es, sin duda, el asado de centro cocido durante 72 horas con jugo de pinot noir, crema de maíz, ensalada de liliáceas y charqui de producción propia. La carta refleja una filosofía culinaria que busca simplificar lo complejo y enriquecer lo simple, presentando platos en los que cada ingrediente se resalta por su calidad y preparación.

Los postres son una delicia en sí mismos. El arroz con leche azafranado y el bavarois de chocolate blanco con ron son solo algunas de las opciones que conquistan el paladar de los comensales. Además, la propuesta se completa con una cuidada selección de vinos nacionales que acompañan perfectamente cada plato. Las opciones de degustación por copa permiten disfrutar de diferentes etiquetas y maridar el menú de manera ideal.

La estrella del menú: el asado de centro cocido durante 72 horas con jugo de pinot noir, crema de maíz, ensalada de liliáceas y charqui de producción propia.

La estrella del menú: el asado de centro cocido durante 72 horas con jugo de pinot noir, crema de maíz, ensalada de liliáceas y charqui de producción propia.

El bar de Boca de Toro no se queda atrás, la experiencia se completa con una cuidada selección de vinos que incluye etiquetas de distintas regiones del país. La posibilidad de degustar por copa es ideal para maridar con cada paso del menú. Además, la barra propone degustar cocktails clásicos y de autor, y brinda la posibilidad de disfrutar de su carta a toda hora, lo que refuerza el espíritu innovador del lugar.

Boca de Toro es un espacio donde el disfrute de sabores locales reinterpretados y la atención a cada detalle invitan a hacer una pausa y descubrir algo nuevo y sorprendente. Este bistró se presenta como un destino ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica innovadora en el centro de Buenos Aires.