24 Sep, 2023
 

Se viene Expo Chef, el evento insignia para Semana Santa

Fuente: NotiFe ~ La mega feria gastronómica se realizará desde el 19 hasta el 21 de abril, en la Estación Belgrano. Contará con clases de cocina, patio gastronómico, foodtrucks, shows infantiles, bandas de música, mercado de productores, patio cervecero, plaza de chicos y muchas sorpresas. 

En la conferencia de prensa que se realizó en el Hotel Los Silos, se dieron a conocer los detalles de lo que será la cuarta edición de Expo Chef. La feria gastronómica se realizará del 19 al 21 de abril en la Estación Belgrano y contará con una intensa agenda de actividades para disfrutar del buen comer.

El conductor televisivo Mariano Peluffo encabezó la conferencia de prensa junto con Andrea Valsagna, secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia del Municipio; y Pablo Farías, Ministro de Gobierno provincial. También estuvieron presentes Leonardo Toretta, organizador del evento y Claudia Neil, subsecretaria de Turismo local. También estuvo presente la presidenta de la Fundación Hoy por Mañana, Inés Larriera.

Peluffo anticipó: “Tenemos las mejores expectativas para este año y estamos muy entusiasmados”. Añadió que este año se sumará el chef Santiago Giorgini “el cocinero que ven todas las mañanas y los domingos, en el programa de TV Morfi, que ya es un clásico. Vuelve Jimena Monteverde, también estará Ximena Sáenz de Cocineros Argentinos. La verdad es que habrá muy buenos chefs con mucha llegada a la gente, bien populares y arraigados en el gusto del público. A eso le sumamos los cocineros santafesinos y la gastronomía local. Es imposible que el pescado no esté presente en esta ciudad. Así que esperamos que venga mucha gente”.

El conductor recordó que Expo Chef se realizará durante Semana Santa, que tiene “un fin de semana clave, en el que se mueve mucho turismo. Siendo Santa Fe la capital de la provincia recibe mucho viajero de corto período, así que este evento seguramente hará que se expanda y se repliquen las visitas en el turismo religioso que también hay, los recorridos culturales. En definitiva, que los visitantes disfruten la ciudad que está cada vez más linda y siempre recibe cálidamente a todo el mundo”.

El plato santafesino

Como ya es habitual, durante Expo Chef se realizará el concurso para premiar al mejor plato santafesino: “Este concurso ya es un clásico, hay muchos anotados, esperamos aún más. Recordemos que los inscriptos tendrán la oportunidad de cocinar en el escenario en vivo para todo el público y los medios que estén presentes. Además de interactuar con los cocineros, se podrán ganar un premio. El concurso está vigente y es uno de los distintivos de la Expo”.

Por su parte, Andrea Valsagna expresó: “La Estación Belgrano es el lugar elegido para realizar este evento, esa Estación que es una muestra de cómo la ciudad se fue recuperando y se fue transformando. Esta expo es una oportunidad, porque el turismo se vincula mucho a la gastronomía. La comida es un encuentro de sabores, de gustos y tradiciones y en ese marco está el concurso del plato santafesino, que organizamos desde el Ente de Turismo de la ciudad con todas las entidades privadas. Es un incentivo para que los santafesinos se animen a cocinar en un gran escenario. Tiene un premio significativo así que los invitamos a todos”.

Escala metropolitana

Valsagna destacó que en esta oportunidad el concurso se realizará a escala metropolitana. “El año pasado la gente nos pedía poder participar. Santa Fe no es solo la ciudad sino una gran región. Siempre decimos con José de la importancia de tener este tipo de eventos. En esta Semana Santa nuestro evento insignia es Expo Chef, ya que es una expo de mucha calidad”, dijo la funcionaria. “La Estación Belgrano -agregó- tiene la posibilidad de alojar a los mejores cocineros y emprendedores, productores, chefs locales, los visitantes van a poder encontrar y disfrutar distinto tipo de gastronomía. El objetivo es que elijan Santa Fe, que vengan a la Capital y después ampliaremos la variedad de oferta que se sumará para Semana Santa”.

La feria reunirá a chefs reconocidos, productores locales y las primeras marcas de cocina en un solo lugar. Del 19 al 21 de abril en la Estación Belgrano, santafesinos y turistas podrán disfrutar de la feria gastronómica que reúne en un solo lugar: clases de cocina, patio gastronómico, foodtrucks, shows infantiles, bandas de música, mercado de productores, patio cervecero, plaza de chicos y muchas sorpresas más.

Entradas

Las entradas se podrán adquirir en el ingreso a la Feria y tendrán un costo de cien pesos; mientras que los menores de 12 años no pagarán. Además, el sábado y domingo en el horario de 12 a 14 habrá promoción de 2×1.

Las viandas, una opción de los restó para sobrevivir

Fuente: LMCipoletti ~  En algunos casos, el servicio representa el 50% de las ventas.

Con creatividad y dinamismo, los comerciantes que tientan el paladar de los cipoleños con un menú a la carta o una vianda de comida no bajan la persiana. Se reinventan todos los días y ofrecen promociones y descuentos para mejorar el volumen de ventas.

El servicio de viandas que ofrecen algunos restaurantes ayuda y mucho y tiene una salida cada vez más fuerte. Si bien no salva las ventas, porque el margen de ganancia es menor al plato de comida que pueden ofrecer en sus salones, es un complemento que da resultados al cierre de cada mes y los mantiene en movimiento.

Te puede interesar…

“Hoy estamos a los volantazos en la ruta, utilizando la creatividad para no caer, con promociones y descuentos varios, todos los días, buscando siempre mejores precios. A veces nos sale bien, otras veces nos sale mal”, expresó Javier Alcaino, de la parrilla El Nuevo Fogón.

El servicio de vianda los acompaña desde un comienzo, pero ha sido un adicional en franco crecimiento, a tal punto que hoy representa el 50% de sus ventas.

Observó que los cipoleños van y vuelven de sus casas para comer, sobre todo al mediodía. De modo que ofrecer menús económicos, ricos y abundantes fue una opción más que tentadora.

“Tenemos hasta 15 menús para llevar por día, y por la crisis, abarcamos todas las ramas de la gastronomía. De restaurante, pasamos también a ser rotisería e, incluso, ofrecemos café por las mañana. Hay que ser dinámicos y ofrecer descuentos y promociones”, comentó.

Puntualmente, dijo que el servicio de viandas anda muy bien, ya que por poco dinero, el cliente puede llevarse un menú rico y abundante sin tener que cocinar. “En los últimos dos años, la cantidad de viandas que hacemos se triplicó. Incluso lo asimilaron familias enteras que vienen y piden para cuatro”, advirtió el referente de El Nuevo Fogón.

Los descuentos de hasta el 30% en los salones es otra de las formas con las que buscan paliar la crisis.

Desde las 11 hasta las 15:30 ofrecen viandas por 130 pesos la porción. Claro que en otros comercios pueden salir un poco más, a razón de 250 pesos. Pero si el cliente busca precio, en Cipolletti puede encontrar. Además de promociones y descuentos de hasta el 30 por ciento para comer en el salón, la otra forma de sostener abierta la puerta. Sin embargo, es una realidad del rubro que los márgenes de ganancias no son reales, porque el dinero no rinde, y están buscando todo el tiempo mejores precios y ofertas.

Por eso, desde hace algunas semanas que los referentes de la gastronomía cipoleña se vienen juntando para pulir una idea que está muy buena y puede darles un poco de alivio (ver recuadro).

“Hoy el objetivo es vender”, concluyó Javier, mientras que el dueño de La Cocina de Rolo, Ricardo Spatula, apuntó: “Este veranito nos está ayudando, ahora viene la época más dura. Todos estamos con problemas, pero en el rubro nadie cerró la persiana o cambió de negocio. Vamos a ver qué pasa”.

Compras mayoristas para conseguir mejores precios

Ricardo Spatula, de La Cocina del Rolo, comentó que comenzaron a juntarse con otros gastronómicos con la idea de hacer compras mayoristas en todo lo que se consume en los restaurantes. “La situación está complicada, pero si encontramos mejores precios, hacemos compras más eficientes, nos beneficiamos todos. La idea es colaborar entre todos y está bueno porque aparecen oportunidades y nos conviene”, reflexionó.

Según explicó Javier Alcaino, de El Nuevo Fogón: “La idea es unificar proveedores y llevarlos a concurso para que podamos abaratar costos. Hay mucha diferencia de precio entre uno y otro, y tal vez la calidad es la misma”. También se baraja la posibilidad de unir a los restós para ofrecer descuentos de entre el 20 y el 35 por ciento uno o dos días a la semana.

¿Por qué el café es tan malo en Buenos Aires?: el interrogante que inquieta a la BBC

Fuente: Infobae ~ Según la prestigiosa publicación británica, la capital de la argentina tiene las cafeterías más bellas, pero lo que se bebe allí es «feo»

Primero fue la polémica por el fernet, calificada como la bebida «más intomable del mundo» por Market Watch y como un «desagradable jarabe»  por CNN. Y ahora la controversia parece haberse originado en torno al café. Sucede que la BBC puso la lupa sobre una de las infusiones preferidas de los argentinos y llegó a una conclusión que reflejó con una pregunta: ¿Por qué el café es tan malo en Buenos Aires, la ciudad de las cafeterías más bellas?

De acuerdo al corresponsal Daniel Pardo, que se presenta como «colombiano y riguroso consumidor de café», los productos que sirven los bares más populares de la Capital Federal dan «escalofríos». «Es, en una palabra, feo«, adjetivó.

En su artículo publicado en la edición mundo de la prestigiosa cadena de noticias británica, hizo hincapié en el contraste que ofrecen cafeterías emblemáticas llenas de leyendas y detalles artísticos únicos en la región con la calidad de lo que allí se sirve. «Son reliquias de un país que ya no existe: la Argentina potencia de primera mitad del siglo XX», analiza.

Fundamenta su impresión en las opiniones de la experta Florencia Migliorisi, quien asegura que en la mayoría de los locales gastronómicos argentinos a la hora de elaborar un «feca» no se eligen cuidadosamente las cantidades de café y agua, no se cumplen los tiempos de extracción y tampoco se le presta mucha atención a la higiene de las máquinas.

Sergio Mazzitelli, otro consultor reconocido que fue consultado por la BBC, aportó: «La falta de conocimientos culinarios y el oportunismo comercial han hecho una fusión que dio como resultado mucho de lo que conocemos actualmente en el rubro».

Café Tortoni, uno de los locales más bellos de Buenos Aires (Guille Llamos)

Café Tortoni, uno de los locales más bellos de Buenos Aires (Guille Llamos)

Pese a la tradición de los porteños de sentarse en una mesa de bar tanto para resolver cuestiones laborales como para pasar un rato con amigos simplemente conversando de la vida, la Argentina no es un gran consumidor de café: según la Cámara local, el promedio anual por persona es de 1 kilo, una cifra que se encuentra muy por debajo de lo que sucede en Brasil (6 kilos), Costa Rica (3,6 kilos) y Colombia (1,4 kilos). El promedio mundial es de 4 kilos.

«En las cafeterías nunca se le dio importancia al café, sino a la reunión y al espacio físico. Es un espacio para confesarse, para pensar, para enamorarse, para escribir, para componer, sin importar la bebida», explicó Carlos Cantinim, autor del blog Café Contado. Para entender el origen, recuerda que «muchos de los inmigrantes europeos que vinieron a finales del siglo XIX eran hombres solos que vivían en residencias y, al ser una ciudad sin espacio verde, la cafetería se convirtió en el lugar para compartir, en la sala de la casa; eso dio pie a los tangos y a un espacio con una mística muy propia».

En Palermo hay nuevas propuestas que se destacan por la calidad de sus productos (Foto: Lab tostadores de Café)

En Palermo hay nuevas propuestas que se destacan por la calidad de sus productos (Foto: Lab tostadores de Café)

Pese a las críticas, hay un nicho de cafeterías de autor modernas que quieren cambiar la visión internacional. Son espacios donde se utilizan productos artesanales y sus baristas son capacitados para cuidar todo el proceso desde el tostado hasta que procesa y se sirve en una taza en un bar.

Ya se palpita en Córdoba la 13° edición de la Expo Delicatessen & Vinos

Fuente: Vía Córdoba ~  Se desarrollará del 16 al 19 de mayo y este año suma el concurso El Elegido en Expo Deli 2019. Debutarán Tierra del Fuego y Chaco.

Expo Delicatessen & Vinos, el encuentro enogastronómico del interior del país, palpita su 13° edición que se realizará del jueves 16 al domingo 19 de mayo en el Centro de Convenciones del Sheraton Cordoba Hotel.

A poco más de un mes de su inicio, la muestra argentina de vinos finos y productos gourmet ya cuenta con el 84% de sus espacios expositivos reservados. “Es un excelente porcentaje para el contexto económico del país. Consideramos que se debe a la trayectoria de 12 ediciones enfocadas en el desarrollo comercial de las empresas expositoras, y al esquema mixto de negocios, posicionamiento y ventas que proporciona Expo Delicatessen & Vinos al expositor”, explicó Andrea Ravich, presidente de Joint Group, creadora y organizadora del evento desde el año 2004.

La expo congregará a cientos de productores nacionales de alimentos y vinos de calidad. También, los gobiernos provinciales eligen cada vez más este espacio para visibilizar la producción de sus emprendimientos regionales. Así, volverán a estar presentes con sus imponentes stands, los gobiernos de las provincias de San Juan, Córdoba, Entre Ríos y Tucumán, a la vez que debutarán Tierra del Fuego y Chaco, presentando sus novedades gourmet.

En ese marco, este año se destacará la participación de los productores sanjuaninos. En este sentido, además de contar con un salón exclusivo para dar a conocer sus productos, los representantes de dicha provincia cuyana realizarán “La noche de San Juan”, una presentación especial que tendrá lugar en el Salón Auditorio y en la que se degustarán sus vinos y delicias en preparaciones especiales para la prensa, profesionales del sector e invitados especiales.

La edición 2018 reunió a más de 160 expositores, casi 10 mil visitantes y una treintena de bodegas premium que se destacaron en la Sala de Alta Gama.

Cada año, Expo Delicatessn & Vinos se renueva. En este 2019, la novedad viene de la mano del concurso El Elegido de EXPO DELI 2019, una oportunidad para que emprendimientos del sector gastronómico pongan en valor la creación y generación de nuevos productos alimentarios sostenibles, de calidad e innovadores, que tengan como objetivo enriquecer la oferta alimentaria de Argentina.

Ya se palpita una nueva edición de la ExpoDelicatessen.

“El objetivo es fomentar el espíritu de superación de los emprendedores y las PyMEs argentinas a través de la visibilización y puesta en valor de los nuevos productos alimentarios que desarrollan y que colaboran en el fortalecimiento de una cultura gastronómica innovadora y de calidad”, precisó Andrea Ravich.

El concurso está dirigido a fabricantes, productores y elaboradores del sector de la alimentación que expongan sus productos en el marco de Expo Delicatessen & Vinos 2019 y que presenten nuevas elaboraciones alimenticias. Los interesados pueden obtener mayor información sobre este concurso ingresando en la web oficial.   

Quedó lista la peatonalización de la avenida Corrientes

Fuente: Nueva Ciudad ~ Transcurridos 15 meses de obra, finalmente la avenida Corrientes quedó lista para la peatonalización. En este período cerraron históricos comercios como La Giralda, la bombonería Lion D’or y Normandie.

El tramo de la avenida Corrientes que va desde Callao y hasta Libertad, luego de 15 meses de obra, tiene media arteria de asfalto normal y del otro lado, una especie de empedrado. Un cantero central divide ambas calzadas. Dentro de pocos días, la tradicional calle también cambiará su funcionalidad a lo largo de esas seis cuadras. Un par de carriles serán de uso exclusivo para el transporte público durante las 24 horas, mientras de día los otros dos recibirán tránsito liviano y se volverán peatonales cuando caiga la tarde.

La obra será inaugurada el sábado en un acto oficial. Las dos vías del lado izquierdo (sentido al Obelisco) se volverán de uso exclusivo para los peatones entre las 19 y las 2 de la madrugada. Los vehículos particulares tendrán vedado el paso tanto por ese lado como por los otros dos carriles derechos; en este caso, la prohibición será durante todo el día ya que sólo podrán transitar por allí colectivos y taxis. Los automovilistas deberán buscar alternativas para continuar su camino hacia la Avenida 9 de Julio.

El proyecto oficial Calle Corrientes, elaborado con la intención de mejorar la experiencia del turismo cultural peatonal en esa concurrida arteria reconocida por la actividad teatral, las librerías y la oferta gastronómica, tuvo dos etapas. La primera, entre el Obelisco y Florida, se terminó a mediados del año pasado y consistió, principalmente, en el ensanchamiento de las veredas y la instalación de mobiliario para el descanso de los peatones, informa La Nación.

La segunda, la de la peatonalización de las seis cuadras entre Libertad y Callao, es la que se está terminando de ejecutar. Además de la delimitación de las diferentes calzadas y la instalación del cantero central, la obra incluyó el ensanche de las veredas para generar todavía más espacio peatonal. Y en las esquinas los cruces transversales se nivelaron con las aceras.

A lo largo de los 600 metros intervenidos, la avenida Corrientes ya tiene delimitadas dársenas especiales para carga y descarga de mercadería que funcionarán de 9 a 19 horas y donde no estará permitido estacionar. Los puestos de diarios atraviesan un proceso de renovación. En tanto, los encargados de edificios y comerciantes recibirían estos días unas tarjetas para utilizar en ciertos cestos de basura y así disponer los residuos de viviendas y locales.

Durante los meses en los que se desarrollaron las obras, los comerciantes de la avenida debieron resistir al polvo incontrolable que se escabullía en sus locales y al ruido de las máquinas; pero, sobre todo, se quejaron por la merma en sus ventas como consecuencia de los inconvenientes que los clientes tenían para transitar con comodidad por la zona. Algunos históricos comercios, como la confitería La Giralda, la bombonería Lion D’or y la boutique Normandie, no resistieron y tuvieron que cerrar.

«Fueron varios meses caóticos. Estábamos como enjaulados y nadie quería caminar por acá», recuerda a La Nación una empleada de una casa de bijouterie.

El empresario y productor teatral Carlos Rottemberg relató a La Nación: «Esta obra puede convertir a Corrientes en un paseo gastronómico, comercial y cultural importante, muy por encima del teatro. Que se convierta en eso es una chance, pero será comprobable solo en la práctica, en el mantenimiento que luego de la inauguración se haga de ese gran espacio público».

En el mismo sentido se expresó Sebastián Blutrach, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET). «Tenemos buenas expectativas. Este proyecto tiene que ser acompañado por seguridad y limpieza del espacio».

La gastronomía cordobesa vuelve al 30% de descuento los miércoles

Fuente: El Diario de Carlos Paz ~ Córdoba.- Llega la primera “Noche de Miércoles” del año con un 30% de descuento en bares y restaurantes, y viene con novedades: la promoción estará vigente todos los miércoles del año en toda la ciudad de Córdoba -Centro, Zona Sur, Alta Córdoba, General Paz, Güemes, Nueva Córdoba, Zona Noroeste- y en resto bares del interior.

Impulsado por la Municipalidad de Córdoba y la aplicación Appetizer, bares y restaurantes adheridos ofrecerán durante todos los miércoles del 2019 un importante descuento para promover un día de bajo consumo, ¡comenzando este miércoles 10 de abril!

Cómo es la noche de Miércoles

Bares y restaurantes de todos los polos gastronómicos de la ciudad y alrededores ofrecerán 30 % de descuento los días miércoles. El beneficio será para aquellos clientes que paguen en efectivo y presenten la aplicación Appetizer en sus teléfonos celulares (disponible para Android).

El beneficio no es acumulable con otras promociones o combos vigentes en los establecimientos (se puede chequear el alcance de la promo en “Términos y Condiciones” de Appetizer).

Una propuesta que prendió

En 2018, la “Noche De Miércoles” generó un movimiento de alto impacto: logró un incremento promedio del 20 por ciento de la actividad durante un día de bajo consumo.

Este es el listado de los resto bares participantes. Hoy tenemos más de 40 especialistas en hamburguesas, pizzas, pescados, mariscos, parrilla, sándwiches gourmet, helados, cervezas artesanales, bodegones, comida árabe, mexicana, brasilera y española. ¡Para todos los gustos! Si hacés clic en el nombre vas a ver su perfil más completo:

General Paz y Alta Córdoba

Emir Restaurant (Fragueiro 1302)
La Cava (24 de Septiembre 1131)
Bocados (25 de mayo 1013)
La Kermés (25 de Mayo 1045)
Moll American Food (25 de mayo 1035)
El Patio de los Naranjos (Pringles 76)
Ouro Preto (Domingo Faustino Sarmiento 1135)
Café de la Plaza (Fragueiro 1989)
Fortunato (Antonio del Viso 11)
El Celta (Jerónimo Luis de Cabrera 269)
Valdés Marisquería y Restó (Gral. Justo José de Urquiza 1894)
Fernet Club (Jacinto Ríos 126)
Primo Restaurante (Gral. Justo José de Urquiza 1971)
Zona Noroeste

Panicafé Helados (Rafael Núñez 4385)
Renato Pizza y Calzoni (Colón 5681)
Sale 1729  (Tejeda 4444 , esquina Martel de los Ríos)
Espacio San Miguel (Colón 5300)
Fenix Parrilla y Restó (Gigena 1977, casi Tejeda)
Los Cabritos (Raymundo Montenegro 2764)
Patio Burgués (Tejeda 4500, Cerro de las Rosas)
San Picoteo (terraza del Córdoba Shopping)
Pepecito (Gauss 5500)
Pan Plano Urca  (Lamarca 4135)
7 Onzas (Mariano Larra 3540)
Black Pan Gavier (Gregorio Gavier 2056, Cerro de las Rosas)
Albufera (Rafael Núñez 3912)
El Chiringuito (Recta Martinoli 8074, Villa Belgrano)
Mex Resto Bar (Recta Martinoli 8794, Argüello)
Crepas (Luis de Tejeda 4354)
La Comanda (Recta Martinolli 8866)

Centro, Güemes, Nueva Córdoba y Zona Sur

Caelia Factoría (Laprida 255)
Glotón (Laprida 273)
La Perla (Avenida General O Higgins 3571)
Le Marine Marisquería & Restó (Elías Yofre 917)
Pan Plano barrio Jardín (Ricchieri 3283)
Pan Plano Güemes (Belgrano 647)
Pan Plano Nueva Córdoba (Crisol 240)
Tea Shop (Galería Convento. Belgrano 649, local 6)
Interior

Raíz – Mendiolaza (Av. José de Calasanz 1240)
La Cocinita Barro y Fuego – Mendiolaza (San José de Calazanz 1070) – LOS JUEVES
Bodegón 7 Onzas – Mendiolaza (Ruta Intermunicipal Km.16)
La Atalaya – Mendiolaza (Av. Martín Tissera 50)
Chance – Carlos Paz (Liniers esq Av. Uruguay)
Punto G – Mina Clavero (Olmos y Colón )

Cómo ser parte

Los establecimientos gastronómicos interesados en participar, pueden hacerlo inscribiéndose en este link: http://bit.ly/InscripciónNochedeMiercoles.

Llega a Córdoba una innovadora propuesta hotelera y gastronómica

Selina, una de las marcas hoteleras de mayor crecimiento en el mundo, anuncia su llegada a Córdoba con un hotel ubicado en el corazón de la ciudad. Reconocida recientemente por Fast Company como una de las 10 empresas más innovadoras de Latinoamérica, la marca revolucionó el concepto de hospitalidad al crear un ecosistema que ofrece a viajeros nómades de cualquier generación una forma diferente de viajar, vivir y trabajar desde cualquier parte del mundo.

La propiedad está ubicada en Nueva Córdoba a metros del Paseo del Buen Pastor (donde funcionaba On Aparts Hotel) y tendrá una inversión inicial cercana al millón de dólares. Abrirá en el mes de junio.

Selina llega a Córdoba con una propuesta hotelera y gastronómica totalmente disruptiva.

“Llevamos meses trabajando en la búsqueda del mejor lugar para la llegada de Selina a la ciudad. Este barrio nos deslumbró por su movida cultural y nocturna; la fuerte presencia de jóvenes y estudiantes de todo el país; y su increíble oferta gastronómica”, mencionó Fernando Bigio, Head of Country.

El hotel tiene 1700 metros cuadrados cubiertos y contará con un estimado de 130 camas; además de los múltiples espacios compartidos característicos de Selina: Playground, un bar/restaurante con variedad de platos y bebidas típicas locales e internacionales; Selina Home, con sala de cine, biblioteca y cocina compartida; Wellness Area, donde se realizan clases de yoga, baile, artes marciales, entre otras. Además, para los viajeros que busquen sentirse como en casa, habrá un Loft con terraza que incluirá cocina, sala de estar y baño privado.

Selina llega a Córdoba con una propuesta hotelera y gastronómica totalmente disruptiva.

Selina llega a Córdoba con una propuesta hotelera y gastronómica totalmente disruptiva.

“Creemos que esta nueva locación será el destino ideal para diferentes tipos de huéspedes: desde nómades que viajan y trabajan de manera remota, hasta viajeros a largo plazo o aquellos que quieran pasar sólo unos días en la ciudad. La comunidad local es muy importante para la marca, por lo que esperamos que sea un punto de encuentro para aquellos que quieran divertirse, hacer networking y conocer gente de todas partes del mundo”, añadió Bigio.

Selina’s Got Talent: una nueva forma de reclutamiento

Bajo una modalidad similar a una audición, Selina’s Got Talent es una propuesta disruptiva para atraer talentos que realiza la marca en todas sus locaciones aproximadamente un mes antes de la apertura.

Selina llega a Córdoba con una propuesta hotelera y gastronómica totalmente disruptiva.

Selina llega a Córdoba con una propuesta hotelera y gastronómica totalmente disruptiva.

En Nueva Córdoba, el sábado 27 de abril, representantes de Recursos Humanos de la cadena estarán recibiendo curriculums y haciendo entrevistas no tradicionales con distintos tipos de actividades recreativas para cubrir entre 25 y 30 puestos del staff de diversos sectores como Ventas, Marketing, Gastronomía, Turismo, Front Desk, Atención al Cliente; entre otros. Los perfiles más destacados serán seleccionados para pasar a una segunda etapa.

Selina llega a Córdoba con una propuesta hotelera y gastronómica totalmente disruptiva.

Selina llega a Córdoba con una propuesta hotelera y gastronómica totalmente disruptiva.

El Modelo de Negocios Selina

El modelo único de la marca comienza por identificar y adquirir contratos de alquiler a largo plazo de propiedades existentes en lugares atractivos, que luego se renuevan en colaboración con artistas, diseñadores y artesanos locales en una transición que toma sólo 90-120 días.

Selina llega a Córdoba con una propuesta hotelera y gastronómica totalmente disruptiva.

Selina llega a Córdoba con una propuesta hotelera y gastronómica totalmente disruptiva.

Selina es una comunidad global de destinos que combina el aspecto más social de un hostel con el estilo de un hotel boutique. Cada locación está desarrollada alrededor de tres pilares: Nómade (incluye alojamiento único, espacios de coworking y áreas comunes); Tours & Transporte, un conserje de viajes entre propiedades y operador turístico que conecta a los huéspedes con las mejores experiencias en cada lugar; y Experiencia, la programación in situ única de cada lugar que incluye conceptos locales de alimentos y bebidas, conciertos y eventos de arte en vivo, talleres y conferencias

Ordenan prohibir delivery en bici hasta que cumplan con la ley: afecta a Rappi, Glovo y PedidosYa

Fuente: Cronista ~ El juez Gallardo ordenó al gobierno de Rodríguez Larreta la prohibición del funcionamiento de delivery en bicicleta hasta tanto no se garanticen que circulen con casco, que la caja portaobjeto esté anclada a la moto o bicicleta y no en la espalda del conductor, que posean seguro de vida y accidentes y «libreta sanitaria» (en caso de trasladar alimentos).

La Justicia ordenó al Gobierno porteño que «prohíba en forma inmediata» el funcionamiento de las empresas de delivery en bicicleta «Rappi», «Glovo» y «Pedidos Ya» en la ciudad de Buenos Aires hasta que acrediten «judicialmente la adecuación» a los requisitos legales estipulados por el Código de Tránsito y Transporte local, según se informó hoy.

Los repartidores de estas empresas no podrán trabajar en las calles hasta que no se garantice «que todos circulen utilizando casco», que «la caja portaobjeto esté anclada a la moto o bicicleta y no en la espalda» del conductor, que posean «seguro de vida y accidentes» y «libreta sanitaria» (en caso de trasladar alimentos) y que los rodados «cuenten con adecuada señalización mínima (luminosa y refractaria)», informó la agencia Télam.

Así lo resolvió ayer el titular del juzgado N° 2 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Andrés Gallardo, quien ordenó, además, que se diseñe y ejecute un plan de contingencia económica y social para compensar la reducción de ingresos de los repartidores hasta que se normalice la situación, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. A requerimiento del juzgado, la Policía de la Ciudad realizó un relevamiento de más de 400 ciclorodados, que arrojó que el 77% circula con el portaobjetos cargado en su espalda, el 70% desempeña tareas sin seguro alguno, y 67% circula sin casco,
según publicó el portal de noticias del Consejo de la Magistratura porteño, IJudicial.

En función de ese relevamiento, Gallardo indicó que el servicio de mensajería urbana y reparto a domicilio de sustancias llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires por las firmas prestatarias» Rappi Arg. S.A.S., Kadabra S.A.S. (Glovo) y Pedidos Ya S.A.»se realiza en franca transgresión a la normativa vigente, y sin que se les exija al menos, dar cumplimiento a las normas básicas en materia de seguridad».

Gallardo se refiere puntualmente a los artículos 13.3.5., 13.3.6., 13.4.2.2., 13.6.1. del Código de Tránsito y Transporte (Ley 5526), y 13.4.2.2. del Decreto Reglamentario (198/18) que estipulan la obligación de usar casco e indumentaria con bandas reflectivas; de contar con los seguros obligatorios; y de que la caja portaobjeto cumpla con determinadas características y esté firmemente amarrada al rodado.

A su vez, el Ministerio de Salud porteño sumó información al expediente, al advertir que en el laspso de un mes, y siempre hablando del sistema público de Salud de la Ciudad, se atendieron 25 víctimas de accidentes en la vía pública, mientras desempeñaban su tarea de delivery.

Producto de ello, advirtió que «es necesario aplicar las medidas coercitivas necesarias para lograr que se dé cumplimiento estricto y sin demora a las disposiciones contenidas en el Código y en su decreto reglamentario».

Respuesta de las empresas

Al ser consultada sobre el fallo, desde Rappi destacaron que la medida del juez Gallardo pone en riesgo la continuidad de miles de fuentes de trabajo y expresaron su preocupación, ante una situación que consideran «inédita a nivel mundial». «Apelaremos dicha decisión. Asimismo, seguiremos en contacto con las autoridades para contribuir en la búsqueda de soluciones que protejan a todas las partes de nuestra comunidad, fomenten la innovación, y permitan el normal desarrollo de la economía digital», destacaron desde Rappi.

En tanto, desde Glovo destacaron la necesidad de diálogo y la importancia del servicio en la generación de empleo. «Sabemos que nos encontramos frente a un nuevo paradigma y estamos muy de acuerdo con la necesidad de generar una mesa de trabajo en la que los agentes interesados podamos mantener un debate abierto hasta llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos», dijeron desde Glovo, en un comunicado en el que destacaron que para más de la mitad de los comercios que generan ingresos con la app, las órdenes generadas por este tipo de empresas representan de 50% al 75% del total.

Esta semana se realiza la XII Edición del Workshop HG en Las Termas de Río Hondo

Fuente: FEHGRA ~  La XII Edición del Workshop HG, la Muestra de Productos y Servicios para la Hotelería y Gastronomía, se presenta este año bajo el slogan “Negocios a su medida”. El evento es organizado por la Cámara Empresaria Hotelera de Termas de Río Hondo, presidida por Florencia Landivar, y cuenta con el auspicio de FEHGRA.

El 11 y 12 de abril, en las instalaciones del Centro Cultural San Martín de Termas de Río Hondo, tendrá lugar la XII Edición del Workshop HG. En este marco, el Departamento de Capacitación y Formación Profesional de la Federación, al igual que en ediciones anteriores, brindará un curso. En esta edición, el tema será “Atención y Servicio al Cliente. Nivel Operativo”, que tiene los siguientes objetivos: Incorporar pautas de atención y servicio requeridas para una óptima relación con el cliente mediante al conocimiento propio del servicio; y Crear un ambiente adecuado para lograr una comunicación eficiente.

Expositores de la XII Edición del HG

1. Aiman: Productos Textiles, Pierre Cardin, Evolution

2. Amenities Suites: Amenities

3. Barcia: Máquinas para Lavanderías

4. Café Fundador: Productos para Cafeterías

5. Chemical: Higiene

6. Colchones Elegante: Colchones y Somieres, Accesorios, Living

7. Colchones Polipluma: Colchones y Sommiers

8. Full Assistence: Insumos para la actividad Hotelera

9. Inelec: Soluciones Sustentables en Sist. de Higiene

10. IG: Equipamiento Gastronómico

11. Jorge Airut: Gastronomía – Bazar

12. Jorge Jurmussi: Pisos Innovadores

13. Khodriya Textil: Blanco y Mantelería, para Hotelería y Gastronomía

14. La Cardeuse: Colchones y Sommiers

15. Ma Comercial: Seguridad e Higiene

16. Marva: Equipamiento comercial para Lavandería y Gastronomía

17. Mukdise Design: Materiales de construcción

18. Orelion: Provisión y servicios

19. Philptex: Cortinados para Hotelería

20. Sahade y Cía. de Nantex: Textil

21. Sancor Seguros: Aseguradora

22. Sediana: Muebles para el sector gastronómico-hotelero

23. Sofitex: Blanquería para Hoteles

24. Software de la Costa: Desarrollo de sistemas administrativos y contables

25. Su Imagen: Amenities

26. Vault by Rüedi: Control de accesos inteligente

Conociendo los Proveedores del sector, el “Quienes Somos” de El Nuevo Emporio

Fuente: Guía@Gastronómica ~ Pensó alguna ves tener en un solo lugar la más grande oferta de artículos de bazar, gastronomía, repostería y maquinaria gastronómica?

El Nuevo Emporio constituye hoy en día esa alternativa, ya que somos el principal proveedor de artículos gastronómicos y por variedad, surtido, stock y servicio, podemos atender de manera integral sus necesidades.

Experimente las ventajas de comprar en un solo lugar todos los artículo posibles para gastronomía. Somos proveedores de Restaurantes, Bares, Hoteles, Escuelas de Cocinas, Chef y todo el gremio.

Realizamos envíos al interior del país. Disfrute la comodidad de hacer consultas en nuestro catálogo informático en este sitio Web.

El Nuevo Emporio los espera para formar parte de su distinguida cartera de clientes. Nuestra aspiración es atenderlo cada día mejor.

Todo comienza en los años cincuenta cuando el Sr. Abdon Menehem se incorpora al Bazar El Emporio de Jujuy , la empresa familiar fundada por su padre el Sr. Ahmed Menehem. Abdon Menehem comienza colaborando en la operatoria normal de del negocio. Pero prontamente desarrolla una nueva visión que le daría a la empresa un rumbo a lo nuevo y a lo creativo. Esta visión se centra en la idea de proveer aquellos productos que el público ya estaba requiriendo y aún no estaban en el mercado. Vea una amplia selección de artículos en nuestro nuevo Catálogo 2003.

La empresa, ya transformada en El Nuevo Emporio comenzó a desarrollar y suministrar nuevas herramientas como instrumentos, elementos y accesorios, que hacían que las tareas de las conductoras de la docencia especializada en el sector gastronómico de aquel entonces, fueran más sencillas, y más eficientes. La aceptación de éstos nuevos recursos por parte de las precursoras en la difusión de la gastronomía en la Argentina trajo una fuerte repercusión en nuestro rubro. Nos especializamos en instrumentos especiales , moldería de diseño exclusivo , al igual que cortantes novedosos , mangas y picos para decoración , y realizamos un desarrollo de materias primas de repostería, maquinaria gastronómica , y concentramos todos estos recursos en un salón-exposición que cada vez presentaba opciones mejores y más variadas.

Nuestra visión logró crear un mercado nuevo. El Nuevo Emporio dejó de ser un bazar habitual, para transformarse en un Bazar Especializado , dedicado a la taréa de responder a las cambientes necesidades de las escuelas de gastronomía y repostería. Como es natural, los competidores trataron de imitar nuestra taréa. Sin visión de futuro, muchos de ellos sucumbieron. Otros, acompañan el prestigio de nuestra creación hasta el día de hoy.

El Nuevo Emporio – Teléfonos: 4941-6722/4942-6644 I Fax: 54-11-4941-2178 I Dirección: Cochabamba 2577/79, Buenos Aires, Argentina I administracion@elnuevoemporio.com.ar

🍳 Abrir chat
1
🍳 Te sumas a Gastrowapp?
🍳 Info Gastronómica
🍳 Hola! esperamos tu inquietud y/o envía un mensaje con la leyenda "me sumo" para incorporarte a Gastro Wapp, el sistemas de alerta diaria de Info Gastronómica (sin cargo)