Argentina compite en el mundial de pizza y lanza su propia categoría: ¿cuándo es el evento y cómo conseguir entradas?

Fuente: Por primera vez en la historia, habrá una instancia de competencia bajo el nombre «Categoría Pizza Argentina».

Por primera vez en la historia, Argentina tendrá su propia categoría en un certamen internacional de pizza. La «Categoría Pizza Argentina» debutará en la cuarta edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet.

En la misma línea, la selección argentina enviada por la Asociación de Pizzerías Y Casas de Empanadas (APYCE) competirá en el prestigioso Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia.

¿Cuándo compite Argentina en el mundial de pizza?

APYCE conformó un equipo con 12 maestros pizzeros que representarán al país en la 32° edición del certamen internacional. El conjunto nacional estará liderado por el reconocido chef y maestro pizzero Federico Gastón Domínguez Fontán de Bariloche, Río Negro.

El evento tendrá lugar entre el martes 8 y el jueves 10 de abril con más de 700 profesionales de 52 países que competirán por destacarse en cada una de las categorías que incluye las siguientes disciplinas del rubro:

  • Napolitana STG,
  • Clásica,
  • A Due,
  • Teglia,
  • Sin Gluten,
  • In Pala,
  • Freestyle,
  • Pizza más larga,
  • Velocidad.
Argentina competirá en el mundial de pizza en Italia la semana del 7 de abril. 

El equipo nacional está conformado por los siguientes especialistas: Roodely Antenor, Mauro Dávila Gasco, Javier Dotta, Walter Erdbecher, Daniel Gabrielli, Matías Antonio Iacono, Claudio Fabián Izurieta, Claudio César Jaramillo, Ezequiel Ortigoza, Ariel Hernán Pastorino, Ismael Saravia y Miguel Villalba.

¿Cómo es la categoría argentina que se destacará en un torneo mundial?

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet tendrá lugar en el prestigioso Salón Gourmets, la feria de alimentación y bebidas de alta gama más importante de Europa, que se realizará entre el lunes 7 y el jueves 10 de abril de 2025 en Ifema, Madrid.

El lunes 7 de abril se impartirá una masterclass con la temática «pizza argentina» a cargo de Diego Dávila, director de la Escuela APYCE.

Por otro lado, el ganador de la categoría de Pizza Argentina será nominado campeón europeo y podrá participar representando a Europa en el próximo Campeonato Mundial de La Pizza y La Empanada que se celebrará en Buenos Aires.

Los maestros pizzeros que deseen inscribirse en el certamen pueden hacerlo en este enlace

La pizza argentina competirá en dos certámenes mundiales

Fuente: ambito – La «Categoría Pizza Argentina» debutará en la 4ª edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet. APYCE conformó un equipo de 12 maestros pizzeros que representarán al país en el prestigioso 32° Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia.

Por primera vez, la pizza argentina tendrá su propia categoría en un campeonato internacional. La «Categoría Pizza Argentina» debutará en la 4ª edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet. La competencia se llevará a cabo en el salón Gourmets. Se realizará del 7 al 10 de abril de 2025 en Ifema Madrid.

El ganador de la categoría de Pizza Argentina será nominado campeón europeo y podrá participar representando a Europa en el próximo Campeonato Mundial de La Pizza y La Empanada que se celebrará en Buenos Aires.

Los maestros pizzeros que aún deseen inscribirse en el certamen pueden ingresar en https://bit.ly/CampeonatoPizzasGourmet.

La

La «Categoría Pizza Argentina» debutará en la 4ª edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet.

Argentina competirá en el prestigioso Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia

La Asociación de Pizzas y Casas de Empanadas (APYCE), reunió un equipo de 12 maestros pizzeros que representarán al país en el prestigioso 32° Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia. En este caso, el evento gastronómico internacional se desarrollará del 8 al 10 de abril. El equipo será liderado por el chef y maestro pizzero Federico Gastón Domínguez Fontán, oriundo de Bariloche.

Cuenta con experiencia en cadenas hoteleras internacionales. Pasó por Francia, España y se desempeñó durante 10 años en el emblemático Hotel Llao Llao. Actualmente, lidera el desarrollo de siete pizzerías propias.

«Ser el capitán de este equipo es una oportunidad única para seguir creciendo en el mundo de la pizza y representar a Argentina junto a los mejores profesionales del país», confesó Domínguez Fontán.

La selección argentina de APYCE competirá con más de 700 profesionales provenientes de 52 países en diversas categorías.

El equipo está conformado por: Roodely Antenor, Mauro Dávila Gasco, Javier Dotta, Walter Erdbecher, Daniel Gabrielli, Matías Antonio Iacono, Claudio Fabián Izurieta, Claudio César Jaramillo, Ezequiel Ortigoza, Ariel Hernán Pastorino, Ismael Saravia y Miguel Villalba.

«Para APYCE, es un enorme orgullo respaldar y acompañar a nuestra delegación argentina en esta nueva edición del Campeonato Mundial de la Pizza en Parma. Hemos trabajado intensamente para que el mundo descubra la esencia de la pizza argentina», expresó Lorena Fernández, presidenta de APYCE.

La revista TIME eligió a un restaurante argentino entre los mejores del mundo

Fuente: ámbito – Ubicado en Costanera norte de la Ciudad y con inspiración mediterránea, Costa 7070 fue elegido por la revista TIME como uno de los 100 mejores lugares del mundo en 2025.

La revista TIME dio a conocer la edición 2025 de su lista World’s Greatest Places una selección de 100 destinos excepcionales en todo el mundo: hoteles, cruceros, restaurantes, atracciones, museos y parques, entre los que se destaca a un lugar argentino: Costa 7070, un bar, restaurante y disco ubicado en Costanera Norte, en la ciudad de Buenos Aires, que fue inaugurado hace unos meses.

Costa 7070, un bar argentino destacado entre los 100 mejores lugares del mundo, según la revista Time

Costa 7070, un bar argentino destacado entre los 100 mejores lugares del mundo, según la revista Time

Los destacados surgen a partir de un proceso de aplicación con un enfoque en los proyectos que ofrecen experiencias novedosas y originales.

En esta edición, solo nueve espacios -entre gastronómicos y hoteleros de América del Sur y Central- lograron hacerse de un lugar en la lista: cinco espacios para hospedarse en Ollantaytambo y selva amazónica (Perú), Trancoso (Brasil), Río Magdalena (Colombia) y El Zonte (El Salvador), y cuatro destinos destacados para visitar en (Río de Janeiro) Brasil, (Lima) Perú, (Bogotá) Colombia y (Buenos Aires) Argentina, con Costa 7070 como el único representante argentino.

Costa 7070, bar destacado de la revista TIME.

Costa 7070, bar destacado de la revista TIME.

Cómo es Costa 7070, el elegido entre los mejores restaurantes del mundo

Costa 7070 es el megaproyecto de una empresa gastronómica creado por Inés De Los Santos y el cocinero Pedro Bargero que inauguraron en octubre del año pasado en la Costanera Norte de Buenos Aires. Ideal para comer rico con tragos de autor y después quedarse a bailar frente al río.

Bargero (ex Chila y Amarra) está a cargo de la cocina con una propuesta de inspiración española con arroces, tapas, pinchos y paellas, el plato fuerte de Costa. El restaurante, bar y discoteca ofrece elegantes cócteles artesanales, DJs y un ambiente de discoteca sofisticado.

1.500 metros cuadrados y capacidad para más de 200 cubiertos. En el medio del salón, hay un cubo de LEDs donde se van proyectando diferentes imágenes.

Costa 7070, una propuesta de inspiración española con arroces, tapas, pinchos y paellas.

Costa 7070, una propuesta de inspiración española con arroces, tapas, pinchos y paellas.

Los creadores

Ines De Los Santos comenzó su carrera a los 21 años en Gran Bar Danzón, donde llegó a ser jefa de barra. Fue la encargada de la coctelería de Casa Cruz, restaurante en el que trabajaba junto a Germán Martitegui y Aldo Graziani.

Trabajó en Setai, de Jean Paul Bondoux en las playas uruguayas. De vuelta en Argentina, armó Julep, un catering de coctelería para eventos, tras notar la falta de propuestas del estilo. Con el comienzo de la reapertura poscuarentena, presentó Cochinchina, su bar. Junto con Narda Lepes abrió Kn en 2023. También, inauguró recientemente en Sao Paulo el Kochi Japanese Bar junto con el chef japonés Makoto Okuwa.

Inés de los Santos, referente indiscutida de la coctelería argentina.

Inés de los Santos, referente indiscutida de la coctelería argentina.

Pedro Bargero nació en Mendoza pero se crió en San Luis y se mudó a Buenos Aires a los 14 años. A los 20 comenzó a estudiar gastronomía, y sus primeras prácticas fueron en la Bourgogne, en Uruguay. Tras su primer paso por Chila y DOM en Sao Paulo, trabajó con Mauro Colagreco y con David Toutain en Francia, donde llegó a ser seleccionado como uno de los diez mejores jóvenes chef sub 30 en 2015.

Regresó a Argentina para desempeñarse como Jefe de Cocina en Chila antes de viajar a Reino Unido, Italia, Bélgica, Dinamarca y Rusia para trabajar. En 2016 volvió por última vez a Chila para convertirse en su Chef Ejecutivo hasta 2023, cuando el restaurante cerró para dar paso a Proyecto Amarra.

En 2021, junto con Andres Porcel, creó Yugo Omakase, una de las primeras barras Omakases del país. Durante el verano de 2023 Pedro inauguró el restaurante Mar – Cocina Suratlantica, en Mar del Plata, dentro del hotel 5 estrellas Costa Galana, donde busca profundizar la conexión con el Océano Atlántico.

Pedro Barguero, cocinero en Costa 7070.

Pedro Barguero, cocinero en Costa 7070

Cuáles son las 6 cafeterías argentinas elegidas entre las mejores 100 del mundo

Fuente: IProfesional – El café de especialidad vive un gran momento con 6 cafeterías posicionadas entre las 100 mejores del mundo. Detalles de cada una y 4 nuevas para visitar.

El café es la segunda infusión más bebida del país. Sin embargo, durante décadas no nos caracterizamos por tener uno bueno. De hecho, era bastante malo. Afortunadamente, el escenario cambió en los últimos años y ahora se puede beber el mejor. Así lo consideró la organización que lanzó la primera edición de «The World’s 100 Best Coffee Shops» que eligió 6 cafeterías del país entre las mejores del mundo.

Más de 200 jueces recorrieron alrededor de 4.000 cafeterías y votaron aquellas que según criterios de calidad del café, baristas, servicio y otras cuestiones, consideran las mejores. La lista nacional quedó conformada por Barista Coffee House de Rosario en el puesto 58, seguida de Ninina en el 64, Negro en el 82, All Saints Café en el 91, Surry Hills en el 94 y LAB en el puesto 95. All Saints está cerrada por remodelaciones en este momento así que no puede visitarse pero, quienes disfruten de un café bien hecho, pueden ir a las demás. Sumamos también 4 que acaban de abrir y que, si siguen por el buen camino, podrían ser parte de la lista el año que viene.

Barista Coffee House

Este proyecto pequeño y familiar tiene 10 años en la ciudad de Rosario y está ubicado en el barrio Abasto. Usan granos verdes tostados por Tostadero Garden – otro emprendimiento familiar – que preparan según el método elegido. Tienen Chemex, espresso y hasta un sifón japonés. Un punto a destacar: su pastelería casera y la vajilla de aires vintage. Ocampo 1404, Rosario, Santa Fé.

BARISTA

Barista Coffee House está situada en la ciudad de Rosario

Ninina

Ubicada en el puesto 64 del ranking a nivel mundial, Ninina se consagró como la mejor cafetería de Buenos Aires y la octava de Sudamérica. A partir de 2017, comenzó a tostar sus propios granos, provenientes de diferentes orígenes de América Latina (de hecho se puede encontrar su café en otras cafeterías de la ciudad). Acá también, la pastelería ocupa un lugar destacado. Cuenta con tres locales propios. Holmberg 2464, CABA.

NINA

Ninina se consagró como la mejor cafetería de Buenos Aires y la octava de Sudamérica

Negro

Esta cafetería que arrancó en 2015 en el Microcentro hoy tiene 4 locales propios y Fuego, su propia tostadora desde la cual proveen café a distintas cafeterías de especialidad. Son formadores de baristas, tienen su escuela y están todo el tiempo probando nuevos cafés de distintos orígenes para ampliar la oferta de sus locales. Suipacha 637 / Cabrera 4977, CABA.

NEGRO

Negro arrancó en 2015 en el Microcentro hoy tiene 4 locales propios

All Saints Café

Esta cafetería cerrada por remodelaciones se ubicó en el puesto 91 y esperamos con ansias la reapertura de su local de Belgrano.

Surry Hills

En el puesto 94 está Surry Hills, una cafetería de inspiración australiana ubicada en las Cañitas donde además de tomar un gran café, se puede comer muy rico (en especial el brunch). Tienen cafés de distinta procedencia y hasta una Moccamaster, una máquina que no suele verse mucho y regala un café delicioso. Arévalo 2877, CABA.

SURRY

Surry Hills es una cafetería de inspiración australiana

LAB

La última cafetería de la lista es LAB en el puesto 95, un clásico de Palermo, que también tuesta su café y lo comercializa tanto en el local como en su página. LAB es una cafetería de puristas, dan talleres para baristas y para coffee lovers a quienes les dan las herramientas para preparar y disfrutar del café. Un precioso lugar para hacer una pausa y entregarse a la experiencia. Humboldt 1542, CABA.

LAB

LAB es una cafetería de puristas, donde también dan talleres para baristas y coffee lovers 

Las nuevas

Cora

El edificio más lindo de la ciudad ya tiene cafetería propia y se llama Cora. Ubicado en la planta baja del Kavanagh, frente a Plaza San Martín, esta cafetería le rinde homenaje en su nombre a la mujer que hizo posible la existencia de este magnífico edificio: Corina Kavanagh. Sin desentonar con el estilo art decó de la construcción, esta cafetería ofrece un viaje en el tiempo. Todo lo que ofrece está bien pero aún si no lo fuera, vale la pena ir por el lugar. Florida 1045, CABA.

CORA

Cora está ubicado en la planta baja del emblemático edifcio Kavanagh

The Glory Hole

De nombre polémico y con una divertida mise en place, esta pequeña cafetería, ubicada en San Telmo ofrece sus productos a través de… un agujero en la pared. Sin mesas ni sillas, cuenta con una nutrida carta de cafés y cocktails con café además de una excelente pastelería (en especial las cookies). Una vez hecho el pedido, un brazo se extenderá desde uno de los dos agujeros de la pared y entregará lo solicitado porque a veces, las palabras sobran. Humberto Primo 998, CABA.

The glory hole

En San Telmo, The Glory Hole ofrece sus productos a través de un agujero en la pared

Petit Chat

Cafetería y restaurante con corazón asiático, Petit Chat cuenta con un menú donde abundan los sabores de Oriente y el buen café. Además del barista, cuenta con un especialista en latte art 3D que «esculpe» en leche unos gatitos adorables. Tiene una extensa carta de bizcochuelos súper esponjosos y con rellenos variados. Los NY rolls son otra de las especialidades de la casa junto con el bubble tea. Angel Carranza 1875, CABA.

Petit Chad

Petit Chat cuenta con un menú donde abundan los sabores de Oriente y el buen café

Olinda

A pocos pasos del Cid Campeador abrió Olinda, una acogedora cafetería que ofrece un combo infalible: buen café y un mini churritos con dulce de leche que son una bomba. Un barrio tan porteño y poblado como Caballito merecía un lugar así, con excelente pastelería, buena propuesta salada y un gran café. Como para hacerse habitué. Av. Dr. Honorio Pueyrredón 1057, CABA.

olinda

Olinda es una acogedora cafetería que ofrece un combo infalible: buen café y un mini churritos con dulce de leche

Giuseppe Cipriani; un clásico de los ’90 quiere volver a la Argentina de Milei

Fuente: Cronista – Giuseppe Cipriani, el empresario italiano que lleva adelante el proyecto hotelero y residencial más ambicioso de Punta del Este, quiere volver a invertir en la Argentina de Javier Milei. Le tienta hacerlo en el rubro gastronómico, un negocio en el que ya estuvo en el país durante los ’90, década en el que su famoso restaurante sobre la calle Posadas fue un símbolo de esos años. 

«La Argentina está saliendo de la crisis en la que estuvo inmersa en estos últimos años. El presidente Javier Milei está haciendo un trabajo fantástico. Por eso, estamos evaluando, en un futuro cercano, volver al país con nuestros clásicos restaurantes», contó Cipriani en un diálogo exclusivo con El Cronista.

Cipriani, nieto del fundador del mítico Harry’s Bar de Venecia,  es el actual líder del Grupo Cipriani, una marca de hospitalidad que tiene restaurantes, residencias de lujo, hoteles, clubs y espacios de eventos emblemáticos alrededor de todo el mundo.

«En la Argentina, tuve negocios hasta 2002. Con la crisis de 2001, me fui del país. Para volver, es necesario que siga la misma gestión, con reglas claras y estabilidad económica, algo que vemos posible en el futuro cercano», anticipó.

Durante los ’90, el empresario llegó a tener tres locales en el país. El más emblemático fue el restó «Cipriani», en Posadas y Libertad. Era el punto de encuentro de los empresarios, politicos y figuras más influyentes de esa época.

En aquel entonces, la familia Cipriani se asoció con el empresario Nicolás Maccarone, dueño en esos años del shopping Patio Bullrich, y con el abogado Marcelo Open, quien, tras el cierre del restaurante, pasó a controlar los dos locales de cafetería que también tenía la marca bajo el nombre Cipriani Dolce,  en Patio Bullrich y en el Paseo Alcorta.

No es la primera vez que Cipriani expresa sus deseos de volver al país. Ya lo había hecho en reiteradas ocasiones antes de la pandemia. Pero, ahora, su intención tiene más fuerza. «Estuve nueve años con mis restaurantes en la Argentina. Es un lugar que amo y al que nos gustaría volver. Hoy, el contexto ayuda a pensar en un retorno más cercano», evaluó.  

El peso en Punta del Este

 A fines de 2017, Cipriani adquirió el Hotel San Rafael, de Punta del Este, en el Uruguay. Con una inversión de más de u$s 600 millones, está previsto que la primera etapa -que incluye el hotel, un casino, un restaurante, un club de playa y una torre de viviendas- esté finalizada a fines de 2026.

«Se va a convertir en el resort más importante de la región. Es la torre más alta de América latina. Son más de 320 metros. El alojamiento atraerá a un público ABC1 que, hasta ahora, no tenía una hotelería a la altura de lo que necesitaba», explicó el empresario, quien vive parte de sus días entre Punta del Este y Nueva York.

Así será el frente del hotel en Punta del Este

El hotel de lujo tendrá un total de 64 habitaciones, que estarán operativas a partir de diciembre de 2026. Ya en la segunda fase, se inaugurará un hotel adicional, de 120 suites. El proyecto también incluirá tres torres residenciales con vista 360°. «Esperamos que la segunda fase del desarrollo esté finalizada en 2030», agregó.

Entre los amenities del hotel, se destacan un espacio de negocios, un salón de fiestas, jardines de alto diseño y los restaurantes Cipriani, que son un sello del grupo.

Cómo serán las residencias

Junto al hotel, se erigirá un edificio, que estará compuesto por 68 departamentos. La primera de las torres contará con tipologías que irán desde las dos a las cinco habitaciones. Habrá residencias en esquina, de medio piso y de piso completo. También, contará con tres dúplex

La torre de residencias y el hotel tendrán playa privada

«Las residencias varían en tamaño. Todas son amplias y con más de tres metros de ventanales. Arrancan en 203 metros cuadrados (m2) para los departamentos en esquina hasta plantas de más 800 m2 para las residencias de piso completo. Todas cuentan con terrazas al aire libre y vista al Océano Atlántico», describió el empresario.

La comercialización de las unidades arrancó en enero. Ya se vendió el 50% de los departamentos. «Los inversores son, en principio argentinos, brasileños e italianos. Apuntamos a un mercado de lujo internacional», dijo Cipriani.

El casino también se inaugurará a fines de 2026

Los precios de venta tienen un promedio de u$s 8000 el m2. Pero, según Cipriani, al momento de entregar las unidades, llegarán a valer «por lo menos, u$s 14.000».

Uno de los tres penthouses ya fue adquirido por un comprador italiano, a un precio de u$s  17,1 millones.  

Los planes de Cipriani están hoy focalizados en Uruguay. Pero está mirando a la región para seguir creciendo. No sólo la Argentina está bajo su foco, sino también Brasil. «Estamos por firmar el ingreso de Casa Cipriani en San Pablo. Esto estaría, por lo menos, en tres años porque son los primeros pasos», contó.

«Tenemos pensado un hotel con residencia. San Pablo es una ciudad que me gusta mucho, con una economía muy fuerte. Creemos que hay mucho por crecer», finalizó.

Una marca argentina ganó el premio a «Mejor Hamburguesa de EEUU»: cuál es y dónde está su local

Fuente: IProfesional – En la popular feria gastronómica, una firma de Boedo obtuvo el reconocimiento tras vencer a 40 marcas que poseen sucursales en distintas partes del mundo.

Una hamburguesería argentina ganó por segunda vez el premio a la Mejor Hamburguesa de los Estados Unidos, en el marco del South Beach Wine and Food Festival, de The Food Network.

Se trata de La Birra Bar, que en 2021 desembarcó en el país norteamericano con un local en Miami y que logró el «bicampeonato» en el galardón que tiene más de 20 años y reúne a miles personas.

En la popular feria gastronómica donde la firma argentina obtuvo el reconocimiento compiten 40 hamburgueserías de todo el país, entre ellas grandes marcas que poseen sucursales en distintas partes del mundo.

La Birra Bar, que nació en el barrio de Boedo, conquistó el People’s Choice Award (elección del público) con su «Smash Golden Chimichurri», hamburguesa que viene acompañada de queso americano derretido, cebollas rojas y su famosa mayonesa chimichurri.

Además, sirvieron como guarnición sus «Smashbrowns», unas papas fritas rellenas con pimienta y limón que se llevaron el premio a la Mejor Guarnición.

La Birra Bar y sus casi 50 variedades de hamburguesas

La Birra Bar, a cargo de Daniel, Roxana y Renzo Cocchia, se creó en 2001 como una propuesta de cafetería en el local de San Juan 4359, Boedo.

Una vez consolidado el negocio, se enfocaron en el café de especialidad y en 2014 les picó el bichito por elaborar la «hamburguesa perfecta». Primero surgió el medallón de carne, un blend compuesto por una proporción exacta entre diferentes cortes de carne vacuna, y luego desarrollaron su propia línea de pan debido a que las propuestas que recibían de expertos panaderos no los convencían.

Actualmente, el menú de La Birra Bar cuenta con casi 50 variedades de hamburguesas y opciones veggies. Además, ofrece otros platos de estilo americano como: ribs, crocantes de pollo, nuggets, aros de cebolla, bastones de mozzarella, y papas fritas. La mejor hamburguesa, elegida por los fanáticos, es la Lover, que trae dos medallones, queso, cebolla morada, panceta, cebolla crispy y salsa alioli. La Birra Bar tiene locales en Villa Devoto, Colegiales, San Telmo (CABA) y en Martínez, Pilar y Ramos Mejía (Bs. As.), entre otros.

Cómo llegó La Birra Bar a Miami

El emprendimiento familiar, luego de sortear una de las mayores crisis de Argentina, se enfocó en producir la hamburguesa posible.

Así, de producir solo 20 unidades por día, llegaron a vender miles en sus más de 10 locales.

Gracias a su crecimiento, La Birra Bar abrió su primer local en Miami, precisamente en la zona de North Miami Beach, en agosto de 2021 con un producto artesanal: un gustoso medallón de carne y su famoso pan de nube.

La pizza argentina ya es una categoría en un campeonato internacional

Fuente: El Planeta Urbano – Por primera vez en la historia, la pizza argentina tendrá su propia categoría en el prestigioso Campeonato de España de Pizzas Gourmet, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2025 en el Salón Gourmets de Madrid. Este evento, organizado por Jesús Marquina (Il Dottore Marquinetti) y la Asociación Española de Pizzeros Artesanos (AEPA), reúne a los mejores pizzeros del mundo en diversas categorías, y este año se incorpora la «Categoría Pizza Argentina».

La inclusión de esta categoría en el certamen refleja el crecimiento de la pizza argentina a nivel global y la calidad que caracteriza a los pizzeros del país. La competencia se llevará a cabo en el centro neurálgico de la alta gastronomía, con una destacada participación de productos gourmet, catas y lanzamientos culinarios. Se espera que más de 115.000 profesionales asistan al evento, que reunirá a más de 2.000 expositores.

Además de la competencia, se ofrecerán masterclasses y exhibiciones acrobáticas para los participantes y el público. En los días previos al campeonato, los inscritos podrán asistir a una masterclass exclusiva dictada por Diego Dávila, Director de la Escuela Profesional de APYCE (Asociación Pizzerías y Casas de Empanadas).

Este hito se suma a la destacada participación de Argentina en el Campeonato Mundial de la Pizza en Parma, Italia, donde el maestro pizzero Ezequiel Ortigoza alcanzó el segundo puesto en la categoría Pizza Napolitana STG.

INSCRIPCIONES Y COSTOS

Los pizzeros interesados en participar pueden inscribirse a través de la página oficial del campeonato:

. También pueden realizar consultas a APYCE por WhatsApp al +54 9 11 2344-0567.

Los costos de inscripción son los siguientes: 90 € (1 categoría), 140 € (2 categorías), 200 € (3 categorías), 250 € (4 categorías), 50 € por cada categoría adicional. Si la inscripción se realiza durante la feria, los costos serán de 120 € para la primera categoría y 100 € por cada categoría adicional.

La participación en este campeonato refuerza el compromiso de APYCE con la internacionalización de la gastronomía argentina, con una delegación oficial que viajará a Madrid para representar a la entidad y formar parte del jurado en esta nueva categoría.

«Este es solo el comienzo de nuevos logros para la pizza argentina en el mundo», señaló Lorena Fernández, presidente de APYCE.

Mauro Colagreco recibió una nueva estrella Michelin y se consagró como uno de los mejores chefs de Reino Unido

Fuente: TN – El cocinero argentino fue reconocido por su restaurante en el Raffles London en The OWO, de Londres.

El chef argentino Mauro Colagreco ganó una nueva estrella Michelin, por su distinguido desempeño en su restaurante en el Raffles London en The OWO, de Londres. Allí se luce con deliciosos platos elaborados con productos frescos dentro del emblemático hotel. El reconocimiento tuvo lugar en la ceremonia de este lunes en Glasgow, Escocia.

La característica principal de su restaurante es la hiperestacionalidad con la que deleita a sus visitantes en cualquier momento del año. Además, destaca por tener estrechas relaciones con algunos de los mejores productores del Reino Unido.

Mauro Colagreco fue distinguido en a lo largo de su carrera por su excelencia y profesionalidad. En su restaurante Mirazur del sur de Francia, recibió numerosos premios, desde tres estrellas Michelin hasta encabezar la lista de los 50 mejores del mundo.

A su vez, en noviembre del 2024 fue galardonado con dos estrellas Michelin en la Guía Michelin de Tailandia 2025, por la exquisita gastronomía y los inquebrantables esfuerzos del Chef y su equipo de trabajo en el restaurante mediterráneo Côte. Dos meses antes, en octubre, había recibido una estrella por la Guía Michelin de Tokio 2025, por su desempeño en el restaurante CYCLE.

Mauro Colagreco fue distinguido una vez más por la excelencia de su trabajo. (Foto: Instagram/@maurocolagreco)
Mauro Colagreco fue distinguido una vez más por la excelencia de su trabajo. (Foto: Instagram/@maurocolagreco)

En marzo de 2024, recibió otra estrella por las delicias del excepcional restaurante Ceto, ubicado en el último piso de un hotel en Roquebrune-Cap-Martin, sobre la península rocosa de la Riviera Francesa. Ahora, llegó el momento del reconocimiento en Reino Unido.

A través de las redes sociales del restaurante expresaron la profunda alegría que les trajo esta distinción: “Estamos encantados de anunciar que Mauro Colagreco en Raffles London en The OWO ha sido galardonado con una estrella Michelin por la Guía MICHELIN de Gran Bretaña e Irlanda 2025 en la ceremonia de esta noche en Glasgow”, manifestaron.

“Nos gustaría expresar nuestra sincera gratitud a nuestros invitados, nuestro equipo y nuestros productores que han contribuido a este galardón. El premio es un testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo, y de todos los dedicados a perfeccionar esta experiencia culinaria única en su especie que lleva a la mesa la excelencia del terroir británico con humildad y pasión”, agregaron.

“Seguimos esforzándonos por obtener ingredientes sabrosos desde cerca, forjando relaciones cálidas con los productores locales de todo el Reino Unido. Esperamos darle la bienvenida a nuestro restaurante pronto”, concluyeron el escrito publicado en Instagram.

Wines of Argentina marca récord de participación de bodegas en Wine Paris 2025

Fuente: MASSNEGOCIOS – Serán 30 las bodegas argentinas que formarán parte del stand institucional de WofA y un total de 62 las que participarán de la feria. Tendrá lugar del 10 al 12 de febrero.

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, junto a bodegas nacionales de diversas regiones vitivinícolas, representará a nuestro país en Wine Paris, la feria de vinos y espirituosas que se presenta como el evento más importante para el trade internacional. Tendrá lugar en la Porte de Versailles, París, del 10 al 12 de febrero. Esta acción cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Embajada Argentina en Francia.

Se trata de la tercera participación consecutiva de la entidad en esta feria. Este año WofA agrupará a 30 bodegas bajo la marca paraguas del Vino Argentino, superando en un 150% la cantidad del año anterior y un 275% más que en 2023. Este incremento pone de manifiesto el creciente interés de productores/as argentinos/as en la feria que continúa ganando atractivo y reconocimiento, buscando asegurar su posición como nexo global referente para los negocios y una herramienta para el desarrollo económico e influencia política. Este año se espera la presencia de más de 4.600 expositores provenientes de 50 países y 50.000 visitantes de 140 destinos.

A continuación el listado de bodegas que presentarán su portfolio de vinos en la feria junto a WofA:

●       ACHAVAL FERRER

●       BELHARA ESTATE

●       BENEGAS

●       BODEGA ARAUJO

●       BODEGA DEL DESIERTO

●       BODEGA DEL FIN DEL MUNDO

●       BODEGA LAGARDE

●       BODEGA MONTEVIEJO

●       BODEGA SANTA JULIA

●       BODEGA VISTALBA

●       BODEGA MENDEL – REVANCHA VINOS

●       CASA DE UCO

●       CIELO Y TIERRA

●       CLAROSCURO ART WINERY

●       EL PORVENIR DE CAFAYATE

●       FAMILIA CASSONE

●       FINCAS PATAGÓNICAS (Tapiz/Zolo/Wapisa)

●       GAUCHEZCO

●       GRAPPE WINES

●       GRUPO CEPAS

●       LA RIOJANA

●       LALALA WINES

●       LAMADRID ESTATE WINES

●       MONTE QUIETO

●       NORTON

●       SUSANA BALBO

●       TITTARELLI WINES

●       VINOS DE LA LUZ

●       WEINERT – BODEGA Y CAVAS

●       ZUCCARDI VALLE DE UCO

«A través de WofA hemos logrado que 30 bodegas lleguen a París para mostrar la oferta exportable de Argentina. La feria se ha fortalecido en los dos últimos años y hay gran interés, y este año estamos creciendo también en participación de bodegas. Después de la pandemia, Vinexpo ha vuelto a abrir las puertas con una visión renovada, y nosotros, como marca país de Vino Argentino, necesitamos estar ahí», expresó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.

Esta participación de WofA marca el inicio del cronograma de ferias en las que la entidad estará presente en 2025, buscando seguir fortaleciendo el posicionamiento del Vino Argentino en los principales eventos para el trade internacional y ampliar la llegada y distribución del producto nacional. El calendario de ferias internacionales de WofA para el ciclo 2025 incluye además ProWein Düsseldorf (16 al 18 de marzo); China Food & Drink Fair en Chengdu (25 al 27 de marzo), Vinexpo Singapur (27 al 29 de mayo) y ProWine Sao Paulo (30 de septiembre al 2 de octubre).

La mejor pastelería argentina sale a la cancha y apuesta a una actuación histórica

Fuente: Clarín – En 2024 se consagraron campeones de América y en el inicio de este año van por más. Se trata del Equipo Pampa, la Selección Argentina de Pastelería que este viernes y sábado competirá en el Mundial de Pastelería en Lyon, Francia.

El Equipo Pampa ganó la Copa América 2024 en Nueva Orleans, Estados Unidos, y así consiguió la clasificación directa para esta edición de la Copa del Mundo, de la que ya participó en 2023 obteniendo el noveno puesto.

“Las expectativas que tenemos son siempre las mejores. Hace un año que el equipo está enfocado en el Mundial y durante los últimos seis meses los chicos se entrenaron todos los días, entre 8 y 10 horas”, asegura Néstor Reggiani, presidente de la Cámara de Confiterías de la AHRCC, quien además es capitán del equipo y jurado de la competencia.

Cuando habla de los chicos se refiere a Matías Dragún (especialista en chocolate y helado), Lucas Carballo (especialista en caramelo) y Mariano Zichert (coach y entrenador del equipo), la misma formación de que viene compitiendo junta desde 2022.

En la edición pasada del Mundial, en 2023, el objetivo -cumplido- fue el de quedar entre los 10 mejores. Este año suben la vara y aspiran a quedar entre los mejor cinco. Y si bien el sueño es subirse al podio los argentinos saben que el certamen reúne a los mejores del mundo, representantes de países con una tradición pastelera de siglos, como Francia o Italia.

Del participan 18 países, destacándose siempre por su historia, nivel y performance las potencias en la materia: Francia, Japón, Italia, Bélgica, Reino Unido.

“Aspiramos a estar en ese pelotón, de esos cinco mejores del mundo, para poner a la pastelería argentina en lo más alto”, reafirma Reggiani y cuenta que detrás de la Selección hay un equipo muy sólido de gente que se ocupa de todo tipo de cosas como el diseño, la logística, conceptos y desarrollo de todo lo que implica el proyecto de competir en este nivel de certámenes.

“Este año el concepto es generar algo anclado con el origen del país al que cada seleccionado representa. Es requisito, entre otros, presentar algo que sea bien autóctono, bien nuestro. No podemos adelantar cuál será la propuesta por un requerimiento del certamen, debe ser develado ahí», explica Reggiani.

Y detalla: «El equipo debe realizar una figura de chocolate, una de caramelo, una escultura de hielo, un postre helado, un postre al plato y un show de chocolate. Esto último es una novedad en la Copa del Mundo, donde los participantes hacen una performance, deben disfrazarse y hacer una suerte de obra de teatro o representación con ese producto de chocolate. Todo en nueve horas, que es el tiempo que cada seleccionado tiene para competir”.El Equipo Pampa junto a Lucía Martínez Grignola y Nadia Recalde, integrantes del staff técnico. Foto: AHRCCEl Equipo Pampa junto a Lucía Martínez Grignola y Nadia Recalde, integrantes del staff técnico. Foto: AHRCC

La historia del equipo

En 2021, después de la pandemia, se realizó en Francia el Mundial de Pastelería pero Argentina no participó. Fue entonces cuando Néstor Reggiani, acepta la responsabilidad de armar y capitanear un equipo representativo.

Nace el Equipo Pampa. Reggiani y Mariano Zichert, coach de la Selección, convocan a Matias Dragún y a Lucas Carballo. Con un breve pero intenso tiempo de preparación, participan en 2022 de la Copa América organizada por Chile, obteniendo el tercer lugar y clasificando para el Mundial de 2023.