Reabre La Puerto Rico, el histórico Bar Notable tendrá show de tango, milonga y volverá a tostar café

Fuente: BAE ~ Con nuevos dueños, por primera vez abre el domingo 13 de noviembre en el marco de una Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales. Cómo quedó el histórico bar fundado en 1887.

Reabre las puertas uno de los cafés más emblemáticos de la Ciudad. Después de estar casi dos años con sus persianas bajas, vuelve La Puerto Rico, uno de los Bares Notables más antiguos.

Ubicado en Alsina 416, en el pleno corazón del Casco Histórico del barrio de Montserrat, cerró en plena pandemia el 31 de diciembre de 2020. Fundado en 1887, abrió el mismo año en el que se realizó el primer Censo Municipal. Primero estuvo sobre la calle Perú, entre Alsina y Moreno,  luego en 1925 se mudó a su actual dirección.

Las últimas tres décadas fue atendido por un matrimonio de gallegos, Manuel Vásquez y Esther, pero en 2012 murió Manuel y su esposa quedó al frente. Todos los días estaba firme, atenta a todos los detalles. Con la pandemia doña Esther decidió cerrarlo. Muchos interesados se acercaron para reabrirlo. Finalmente aceptó la propuesta de Louro un reconocido gastronómico dueño del bar Cabildo y locales de La Farola, entre  otros. 

El poeta Enrique Cadícamo un fiel cliente de La Puerto Rico

La Puerto Rico tenía un amplio salón con 70 mesas para 180 comensales, ahora se cambió la disposición, sumó un escenario. El poeta Enrique Cadícamo fue uno de sus más fieles clientes, hasta supo tener una estatua de cera con su imagen. Jorge Luis Borges sabía ir, Niní Marshall era una infaltable, vivía a pocos metros y siempre pasaba. José Ingenieros, Paul Groussac, Arturo Capdevilla, Rafael Obligado eran algunos de sus habitués.

No sólo se firmaron escenas de la película Las cosas del querer II, sino que además, varios tangos nacieron en sus mesas, como “ Café de La Puerto Rico” de Francisco Lacal Montenegro que dice «…estampa del ayer / porteño y señorial, / que allá por el ochenta y pico… / viviste el florecer / del alma nacional…». Otro de los tangos que se compuso en este Bar Notable fue «Cadícamo», con letra de Antonio Bugatti y música de Atilio Stampone, recuerda el libro Cafés de Buenos Aires, de la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene textos del arquitecto Horacio J. Spinetto.

Después de una importante obra de puesta en valor realizada por el reconocido estudio de arquitectura Pereiro, Cerrotti & Asociados, que ya trabajó en Bares Notables como Confitería La Ideal, La Giralda y La Ópera, entre otros, reabre este histórico bar. El domingo 13 de noviembre abre sus puertas y se suma como uno de los anfitriones de la primera edición de la Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales. Esta feria reúne 20 puestos para editoriales argentinas de ensayo y un escenario con actividades. El show musical de cierre estará a cargo de la dirección artística del histórico bar.

Así será el histórico Bar Notable La Puerto Rico

Después de esta actividad, La Puerto Rico volverá a cerrar para terminar de ultimar los detalles de su apertura definitiva. Por ahora, los nuevos propietarios estiman que reabrirá el 30 de noviembre. Desde hace varios días comenzaron la búsqueda de personal, ya está definido el chef y el sector de pastelería. En las redes sociales anuncian que buscan personal: cocinero, ayudante de cocina, mozo/camarera y bachero.

La Puerto Rico volverá de a poco, primero abrirá hasta las 20 horas, luego sumará shows de tango y cenas. El director artístico es Flavio Catuara, quién es además director artístico del Café Tortoni. La buena noticia para los amantes del tango es que habrá un día destinado a la milonga y shows de reconocidos músicos del dos por cuatro.

La Puerto Rico vuelve a tostar café

La noticia más esperada es que se volverá a tostar café, algo característico de este Bar Notable. Hasta el 2012 que se jubiló Miguel, se tostaban 180 kilos de café por día. La Puerto Rico ofrecía cuatro clases de café: Brasil, Playa Ponce, Bourbon y Puerto Rico natural. Los nuevos dueños confirmaron a BAE Negocios que volverán a ofrecer este servicio tan buscado. En pastelería tendrán lo que el público espera, en especial las cremonas y su tradicional pan dulce.

Más de 180.000 personas participaron de La Noche de los Bares Notables

Fuente: BA – Más de 40 establecimientos históricos ofrecieron programación cultural y promociones especiales. Hubo shows de tango y milongas a cielo abierto, entre muchas otras actividades.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad celebró la primera edición de La Noche de los Bares Notables con una programación cargada de propuestas culturales, gastronómicas y de interés general para toda la familia. Más de 180 mil personas disfrutaron de la iniciativa que buscó homenajear el patrimonio de la Ciudad y el espíritu porteño.

La Noche de los Bares Notables nos dejó la alegría de ver la increíble cantidad de gente que se movilizó y que disfrutó de nuestros bares. Estos son una parte importantísima de nuestra identidad cultural, de nuestras costumbres más arraigadas. Esperamos que año a año, más personas participen en la vida cultural y encuentren una nueva mirada del patrimonio de sus barrios”, expresó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.

La propuesta transformó la tarde del viernes 28 de octubre en un after office excepcional: la oferta cultural se extendió por 10 circuitos barriales que abarcaron más de 40 bares notables de la Ciudad englobando microcentro, macrocentro, San Nicolás, San Telmo, Monserrat, Abasto, Boedo, La Boca, Barracas, Almagro, Palermo, Chacarita, Belgrano, Caballito y Recoleta. El centro neurálgico de la celebración fue el microcentro porteño, que tuvo dos escenarios -uno en Florida y Lavalle, y el otro en Florida y Av. Presidente Roque Sáenz Peña- en los cuales se pudo disfrutar de música, literatura, performances y mucho más.

«Los bares son una parte importantísima de nuestra identidad cultural». (Enrique Avogadro)

Este evento buscó reconocer la labor que llevan a cabo los Bares Notables de la Ciudad, impulsar su desarrollo y darles visibilidad, ofreciendo a los vecinos y vecinas de todas las edades promociones y propuestas para disfrutar de lo mejor de la cultura y la gastronomía porteña. Invitando, a su vez, a nuevos públicos a conocer los cafés, billares, bares y confiterías históricas a través de los diferentes circuitos que fueron diseñados para una noche única.

Hubo propuestas tanto dentro de los Bares Notables como en las calles, de manera itinerante: se realizaron bicicleteadas musicales, recorridos guiados por los barrios porteños de mayor historia, espectáculos de tango y de música afroperuana, milongas a cielo abierto, batallas de rap, shows de jazz y percusión, jams de dibujo, charlas, talleres, artes visuales, cabarets y orquestas, entre otros. En las pantallas de los teatros de Calle Corrientes, además, se proyectó una muestra virtual de obras de Sameer Makarius durante toda la noche.

El cierre estuvo a cargo de El Polaco, que cantó canciones propias y reversionó tangos del cancionero popular argentino, junto a músicos emergentes de la escena porteña formados en los Conservatorios Superiores de Música Ástor Piazzolla y Manuel de Falla -dependientes de la Dirección General de Enseñanza Artística de la Ciudad-. El público se acercó a bailar y cantar junto a él en el escenario ubicado en Florida y Lavalle.

Este evento buscó reconocer la labor de los bares, impulsar su desarrollo y darles visibilidad

FOTOS GCBA

Emblemas de la cultura porteña, los bares notables se destacan por los platos clásicos de la gastronomía. Tanto propuestas culinarias de tradición como de vanguardia fueron parte de esta experiencia. Los chefs de algunos notables destacados, como Julian Díaz (Los Galgos), o Paula Comparatore (Montecarlo Bar & Despensa), propusieron menúes especiales para la noche. Y como oferta exclusiva del evento, una nueva generación de cocineros convocados por Narda Lepes intervino el menú de siete bares. A cada chef se le asignó un bar notable para incorporar un plato único e innovador en la carta. Estos platos se pudieron degustar durante toda la semana y permanecerán en los bares hasta el 30 de octubre, junto con descuentos y promociones exclusivas.

Los chefs fueron Maxi Van Oyen que estuvo en Café Margot; Olivia Saal en el Gato Negro;Ana Irie en Los Laureles; Caro Ferpozzi en Las Violetas; Mecha Solís en Miramar; Julio Martín Baez en Brighton, y Narda Lepes en Paulín. A través del mapa interactivo, se puede encontrar el listado de locales adheridos con todas sus promociones para este fin de semana.

Durante el evento, además, se le entregó un Pasaporte Notable a los participantes con un mapa ilustrado para localizar todos los bares notables de la Ciudad. Para sellar estos “documentos”, el público jugó a completar con stickers cada bar visitado. Con 15 o más bares sellados, se puede enviar un mail a patrimonioba@buenosaires.gob.ar con la foto del pasaporte completo para recibir una “Visa Notable”, con la que se distinguirá al ciudadano como concurrente asiduo de estos increíbles sitios que tanto reflejan el espíritu porteño.

La Noche de los Bares Notables fue realizada por el área de Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Ciudad con el apoyo de la Cámara de Cafés y Bares, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), la Comisión de Cafés, Bares, Confiterías y Billares Notables de la Ciudad de Buenos Aires, BA Capital Gastronómica, y la coproducción artística de la Dirección General de Enseñanza Artística de la Ciudad de Buenos Aires.

Hubo propuestas tanto dentro de los Bares Notables como en las calles, de manera itinerante

FOTOS GCBA

Sobre Patrimonio BA

La Gerencia Operativa de Patrimonio, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura de la Ciudad, investiga, asesora, conserva y transfiere conocimiento sobre el patrimonio cultural de la Ciudad.

Sobre Noches BA 2022

Es un programa económico-cultural de gestión combinada público-privada que crea circuitos accesibles para que la gente pueda descubrir toda la oferta que tienen los barrios a partir de un calendario con descuentos, promociones y propuestas gratuitas de los distintos rubros en los que se destaca la Ciudad. Es así que este año se sumaron temáticas nuevas como La Noche de las Peñas, La Noche de los Cafés Notables y La Noche del Turismo. La iniciativa Noches BA contempla Disquerías, Teatros, Música, Gastronomía, Templos, Librerías, La Nochecita -con múltiples propuestas culturales dedicadas a los más chicos-, Anticuarios y la clásica Noche de los Museos. Para destacar a cada una de ellas, se programa un sábado y se diseña un circuito fomentando a los artistas emergentes, comercios y servicios. La marca Noches BA adquiere alcance federal gracias al reconocimiento que recibió en todas las provincias y los resultados satisfactorios que tuvo el año pasado en aquellos lugares donde se desarrolló el programa, convirtiéndose así en una iniciativa que este 2022 se despliega en Córdoba, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Chubut y varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

La Noche de los Bares Notables: 10 circuitos barriales y temáticos imperdibles

Fuente: Ámbito ~ Este viernes será la primera edición del evento cultural organizado por la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. Entérate cuáles son los mejores lugares para visitar.

La Noche de los Bares Notables tendrá su primera edición este viernes 28 de octubre. Habrá más de 40 bares abiertos hasta la medianoche en toda la Ciudad de Buenos Aires y se llevarán a cabo actividades tanto culturales como gastronómicas.

La organización del evento está a cargo del Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Además, cuenta con el apoyo de la Cámara de Cafés y Bares, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), la Comisión de Cafés, Bares, Confiterías y Billares Notables de la Ciudad de Buenos Aires, BA Capital Gastronómica y la coproducción artística de la Dirección General de Enseñanza Artística de la Ciudad de Buenos Aires.

10 propuestas imperdibles para disfrutar de la Ciudad

La Noche de los Bares Notables tendrá distintas actividades a lo largo de toda la Ciudad. A continuación, te contamos en detalle qué propuestas traerá cada uno de los circuitos, según Vivamos Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Ciudad de Buenos Aires

Circuito Recoleta

Federico Mizrahi (pianista) y Christine Brebes (violinista) ofrecerán a las 18 un repertorio muy variado de tangos contemporáneos, folklore alternativo, música ciudadana, temas de Charly García y de películas famosas, y arreglos muy especiales de otros autores.

Circuito Caballito

A las 23, aparecerá Pegó Swing, un quinteto de swing que toma canciones populares de rock nacional y latinoamericano y, sin perder la esencia que las hizo inolvidables, las reinterpreta y adapta al estilo gypsy jazz. Así, se genera una combinación de historias y épocas.

Circuito Chacarita, Colegiales y Belgrano

A las 18, el quinteto acústico de canciones farristas, Los Muchachos Errantes, fusionará géneros como el gypsy jazz, tango, blues y soul. Sus letras relatan experiencias en la noche porteña, amores y desamores, y logran crear composiciones originales, simpáticas y de interés general.

Por otro lado, a las 21, se presentará Héctor Romero, uno de los mejores guitarristas de flamenco del país. Participó de todas las bienales de flamenco en Argentina y en el exterior.

Solo con su voz y la guitarra, Antonio Birabent recorrerá a las 22 su repertorio discográfico en un formato íntimo e interactivo con el público. No es un concierto tradicional sino más bien un encuentro durante el cual además de cantar, dialoga y comparte con las personas presentes.

Circuito Almagro

Durante el show, Aquiler Roggero presentará a las 22 “El Expresso del Abassto”. Su amplia trayectoria demuestra por sí sola el talento de este artista. Fue tecladista de bandas pop de los ‘60 y ‘70, como Pintura Fresca o Los Prados, y también pianista formado en los dígitos de Vicente Scaramuzza. Sin contar, su costado de compositor guiado por el maestro ruso Jacobo Fischer. Recientemente publicó un disco cuyo eclecticismo refrenda su idea de evitar los prejuicios.

Circuito La Boca

A cargo de Belen Mackinlay, la presentación en vivo -programada para las 20- contará con un repertorio que profundizará en la música de raíz folklórica e incorporará tangos tradicionales. Además, propondrá releer obras de poetas y compositores como Manuel J. Castilla, Ramón Navarro, Jaime Dávalos, Violeta Parra, Cuchi Leguizamón y Homero Manzi, entre otros.

Circuito Boedo

Presentándose a las 23, el artista Diego Mizrahi es una figura que grabó varios discos de música incidental, bandas de sonido para televisión y versiones instrumentales. Trabajó con grandes músicos del país y tiene en su haber una extensa discografía. Además, recibió en varias oportunidades el Premio Gardel, Quijote de Oro, Ace y Fund TV, entre otros.

Circuito Abasto

En este circuito, los interesados podrán visitar distintos bares en un recorrido en bicicleta liderado por La Bici Naranjita: una bicicleta en la que el DJ Bad Boy Orange -y creador de la idea- pasea por la Ciudad ofreciendo música en movimiento.

El trayecto partirá desde Plaza Almagro (Abasto) y culminará en la calle Florida pasando por nueve bares notables: El Símbolo, El Banderín, Bar Roma del Abasto, Los Galgos, La Academia, El Gato Negro, La Giralda, Mar Azul y Petit Colón. En algunos, habrá paradas estratégicas en las que se disfrutará de un espectáculo artístico.

Para este circuito, resulta importante tener en cuenta que cada persona debe llevar su propia movilidad, elementos de seguridad y candados para poder hacer el recorrido guiado.

  • 17:30 – punto de encuentro en Plaza Almagro (Salguero y Sarmiento).
  • 19 – concolo: música afro peruana. Bar Roma del Abasto (Anchorena 806).
  • 19:40 – muestra de Sameer Makarius. Mar Azul (Tucumán 1700).
  • 20:30 – llegada a Avenida Roque Sáenz Peña y Rivadavia: Playlist + DJ Set: Cot Cordillo.

Ciudad de Buenos Aires

Además, a las 19, ofrecerán un taller de fanzines y auto publicaciones gráficas con Juan Manuel Puerto, quien abrirá su fanzinoteca móvil y contará las historias que hay detrás de cada publicación que atesora. Los participantes podrán armar su propio fanzine.

En ese mismo horario, Concolo será otro de los protagonistas. Ya que habrá un espectáculo de música afroperuana que aborda diferentes ritmos como El festejo, El landó, El alcatraz, La zamacueca, La marinera y El vals peruano. En ese sentido, interpretan a compositores reconocidos como Chabuca Granda, Kiri Escobar, Caitro Soto y Nicomedes Santa Cruz, entre otros.

Circuito Macrocentro, San Nicolás

A las 20, se presentará «¿A dónde vamos, Buenos Aires?», una muestra de fotografías tomadas por Sameer Makarius entre 1953 y 1956. Las imágenes no solo reconstruyen su descubrimiento de la ciudad y sus costumbres, sino que retratan la Buenos Aires en la que nació la herencia cultural que continúa vigente: el ritmo agitado del microcentro, el encuentro, la conversación, los cafés. La muestra fue posible gracias a la generosa colaboración de Karim Makarius, su hijo.

Estas imágenes estarán exhibidas en los siguientes bares:

  • El Gato Negro (Av. Corrientes 1669).
  • Mar Azul (Tucumán 1700).
  • Bar Lavalle (Lavalle 1693).
  • Celta Bar (Sarmiento 1701).
  • Hotel Savoy Lobby Bar Imperio (Av. Callao 181).

Más tarde, a las 23:30, el bandoneonista Federico Pereiro Cuarteto forma un cuarteto junto a los más destacados músicos del género: Juan Pablo Navarro en contrabajo, Ramiro Gallo en violín y Emiliano Greco en piano. El grupo fue nominado a los premios Latin Grammy 2021 por su último álbum 348.

Circuito Microcentro

El evento principal será la Batalla de Rap entre dos actores -Ariel Chamorro y Julián Infantino- caracterizados como los célebres autores Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato. La dirección está a cargo de Marcia Rivas y la idea original fue de Sebastián Suñe.

  • 17:15 – Bárbaro (Tres Sargentos 415).
  • 18 – Claridge’s Bar (Tucumán 535).
  • 18:45 – Paulin (Sarmiento 635).
  • 19:15 – Confitería Saint Moritz (Esmeralda 890).

El recorrido cultural y musical continúa con Los Gardeles, aquel ensamble vocal conformado por seis cantantes caracterizados de Carlos Gardel que realizan un repertorio del autor de manera itinerante.

  • 17 – Boston City (Galería Güemes -Florida 165).
  • 17:30 – Paulin (Sarmiento 635).
  • 18 – Le Caravelle (Lavalle 726).
Carlos Gardel. 
Carlos Gardel.

Circuito San Telmo

Victoria Scioli, el trío conformado por Germán Martínez (batería), Maia Korosec (contrabajo) y Victoria Scioli (piano y voz), presenta a las 22 un repertorio de canciones de jazz con arreglos propios y además el estreno de su disco Give me the Simple Life.

Una hora después, será el turno de Nahuel Quipildor y Ferni de Gyldenfeldt, egresados del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla. En esta oportunidad, se reúnen con una propuesta íntima en la que recorrerán un repertorio folklórico latinoamericano: desde las canciones siempre vigentes hasta las más recientes, visibilizando la obra de nuevos compositores de un folklore contemporáneo y disidente.

Se viene La Noche de los Bares Notables, con platos especiales, actividades y música

Fuente: BAE ~ Tras la celebración de La Noche de Los Museos, el Gobierno porteño busca homenajear a los bares notables de la Ciudad de Buenos Aires. El Federal, Café Margot, Los Galgos y Bar Británico son algunos de los que participarán con nuevas propuestas culturales.

Las luces de la Ciudad de Buenos Aires iluminarán los Bares Notables, que celebran la primera edición de una jornada dedicada exclusivamente a ellos. La Noche de los Bares Notables se prepara para recibir a miles de visitantes, luego del éxito de La Noche de los Museos que organizó el gobierno porteño. 

La propuesta busca fomentar el interés general en los cafés y restaurantes más reconocidos en la Ciudad, por antigüedad, arquitectura o relevancia cultural, así como manifestar el apoyo a sus dueños que los llevan adelante. Más de 40 puntos abrirán sus puertas hasta la medianoche en los distintos barrios de la Capital Federal. 

Con promociones y descuentos especiales por la velada en cada uno de los lugares, La Noche de los Bares Notables incluirá una programación con espectáculos, bicicleteadas y distintas actividades abiertas al público. Además, distintos chefs reconocidos prepararon platos especiales acorde a la ocasión.

El centro de la celebración será en el microcentro porteño con dos escenarios, uno en Florida y Lavalle, con la presentación de El Polaco, y el otro en Av. Presidente Roque Sáenz Peña y Rivadavia, donde tocará Desmadre Orkesta.

También habrá actividades itinerantes a lo largo de calle Florida desde Paraguay hasta Av. de Mayo y un espacio especial para milonga y tango, imprescindibles para esta celebración porteña. 

El Federal se encuentra en Carlos Calvo 599

Bares Notables de Buenos Aires

Muchos reabiertos tras la pandemia y algunos que hoy cierran sus puertas, los Bares Notables del centro porteño fueron sitio de reunión de grandes artistas y políticos de la historia argentina. Actualmente, se posicionan como un atractivo imperdible de la ciudad. 

Bar de Cao, Bar Británico, Los Galgos, El Federal, Café Margot y London City son algunos de los notables que participarán de la jornada. 

Un cortado o un vermut son los clásicos menús que ofrecen estos lugares, cada uno con su especialidad particular. En esta edición, podrán disfrutarse de la cocina tradicional pero también de nuevas propuestas gastronómicas. 

Los 36 Billares, en Av. de Mayo 1265

La Noche de los Bares Notables

El evento se realizará el viernes, 28 de octubre desde las 17 hasta las 00 y promete ser para toda la familia. Estará dividido en 10 circuitos según los barrios en que se encuentren. 

  1. Circuito Recoleta
  2. Circuito Caballito
  3. Circuito Palermo, Chacarita, Belgrano
  4. Circuito Almagro
  5. Circuito La Boca
  6. Circuito Boedo
  7. Circuito Abasto
  8. Circuito Macrocentro
  9. Circuito Microcentro
  10. Circuito San Telmo

Por su parte, las promociones y los platos especiales para la ocasión estarán vigentes durante los días 26, 27, 28, 29 y 30 de octubre de 2022. El detalle de la historia y una descripción de cada bar se puede consultar en el sitio oficial de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y la lista de actividades que se realizarán, en Vivamos Cultura Buenos Aires

El Gobierno de la ciudad elaboró un mapa interactivo para consultar cada uno de ellos. 

https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1JBMEg_n1ajxEqC1mvGrop9PKM8fdbhY&ehbc=2E312F

La Noche de los Bares Notables: cuándo es y el mapa con más de 70 lugares para visitar

Fuente: Cronista ~ Los bares notables de la Ciudad abren sus puertas con una programación cultural y gastronómica especial: shows de tango, milongas, rap, jazz, orquestas, recorridos guiados, promos y más. ¿Cuáles son los bares que participan? ¿Cuándo es?

Luego de un fin de semana cultural con la Noche de los Museos, llega la primera edición de La Noche de los Bares Notables: un evento que homenajea el patrimonio de la Ciudad y al espíritu porteño.

Organizada por el ministerio de Cultura porteño, La Noche de los Bares Notables se realizará este viernes 28 de octubre de 17 h a 00 horas en más de 70 establecimientos de toda la Ciudad.

 El evento busca reconocer la labor que llevan a cabo los Bares Notables de la Ciudad, impulsar su desarrollo y darles visibilidad, ofreciendo a los vecinos y vecinas de todas las edades promociones y propuestas para disfrutar de lo mejor de la cultura y la gastronomía porteña. 

 Emblemas de la cultura porteña, los bares notables se destacan por los platos clásicos de la gastronomía. Por eso los chefs de algunos notables destacados, como Julián Díaz (Los Galgos) o Paula Comparatore (Montecarlo Bar & Despensa), propondrán menúes especiales para la noche

Brighton, uno de los Notables que participan

El circuito de los Bares Notables en la Ciudad

La Noche de los Bares Notales se propone invitar al público a conocer los cafés, billares, bares y confiterías históricas de la Ciudad a través de diferentes circuitos. Se podrá disfrutar de esta propuesta en 10 circuitos barriales:

  • Microcentro
  • Macrocentro
  • San Nicolás
  • San Telmo
  • Monserrat
  • Abasto
  • Boedo
  • La Boca
  • Barracas
  • Almagro
  • Palermo
  • Chacarita
  • Belgrano
  • Caballito
  • Recoleta

El centro neurálgico de la celebración será el microcentro porteño, que tendrá dos escenarios: uno en Florida y Lavalle, y el otro en Florida y Av. Presidente Roque Sáenz Peña, donde se podrá disfrutar de música, literatura, performances y mucho más.  

El Colonial en San Telmo

¿Cuándo es la Noche de los Bares Notables?

 Por primera vez, este viernes 28 de octubre más de 40 Bares Notables abrirán sus puertas para que vecinos, vecinas y turistas disfruten de una programación con bicicleteadas musicales, recorridos guiados, espectáculos de tango, milongas a cielo abierto, rap, jazz y percusión, jams de dibujo, charlas, talleres, artes visuales, shows surreales estilo cabaret dentro de los bares y un cierre a cargo de El Polaco, que reversionará por primera vez clásicos del tango y el repertorio popular argentino, entre otras propuestas.  

 Además, como oferta exclusiva del evento, una nueva generación de cocineros convocados por Narda Lepes va a intervenir el menú de siete bares, abriendo diálogos entre la cocina tradicional y propuestas nuevas e innovadoras. 

A cada chef se le asignará un bar notable para incorporar un plato único en la carta, que se podrá degustar del 26 al 30 de octubre, junto con diferentes descuentos y promociones exclusivas. 

 Los chefs son Maxi Van Oyen, que estará en Café Margot, Olivia Saal en el Gato Negro, Ana Irie en Los Laureles, Caro Ferpozzi en Las Violetas, Mecha Solís en Miramar, Julio Martín Baez en Brighton, y Narda Lepes en Paulín.

Miramar

El mapa con todos los bares notables que participan

  Durante el evento, se le entregará un Pasaporte Notable a los participantes, con un mapa ilustrado para localizar todos los Bares Notables de la Ciudad. Para sellar estos «documentos», el público deberá completar con stickers cada bar visitado. 

Una vez sellado con 15 o más bares, podrán enviar un mail a patrimonioba@buenosaires.gob.ar con la foto del pasaporte completo para recibir su «Visa Notable», con la que se los distinguirá como concurrentes asiduos de estos  sitios que tanto reflejan el espíritu porteño.

Hicieron un concurso en la Fiar y hubo claro ganador: en qué bar se toma el mejor café de Rosario

Fuente: El Ciudadano Web ~ El 1° Torneo de Barismo Rosario consagró campeón este sábado a Federico Segretin, de Café Chico, ubicado en Mendoza y Presidente Roca, quien logró preparar exitosamente las bebidas requeridas por un exigente jurado compuesto por 9 especialistas. El segundo lugar fue para Antonella Silva, de Lali Boutique de Delicias (Presidente Roca 145) y el tercero para Facundo Belcastro, de Barista Coffee House (Corrientes y Ocampo).

El evento dedicado pura y exclusivamente al mundo del café de especialidad fue desarrollado dentro la Feria Internacional de la Alimentación Rosario FIAR 2022, llamado Espacio Café, con la iniciativa de La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (AHEGAR).

Para poder participar los interesados debieron completar un formulario de inscripción en el que se requería experiencia o conocimientos previos comprobables como baristas, ya sea en un establecimiento gastronómico o de forma particular. Y, además, debieron asistir a una jornada de preparación previa al concurso en el que se informaron sobre todas las exigencias que componían la planilla de evaluación de los jurados del Torneo.
Una imagen del frente del bar Café Chico, ubicado en Mendoza y Presidente Roca

Allí conocieron al juez líder y coordinador del Torneo, Alexis Sabogal, entrenador autorizado por la Specialty Coffee Assocication SCA, juez técnico del World Barista Championship e instructor en Latinoamérica en diferentes áreas de la preparación del café y tueste.

De la preselección realizada el día jueves participaron 19 baristas, allí realizaron dos bebidas cada uno, un espresso y una bebida con leche. De esos 19, 6 resultaron finalistas: Antonella Silva, de Lali Boutique de Delicias; Leandro Villán, de Groovin´ Café; Facundo Álvarez y Franco Belcastro, de Barista Coffee House; Franco Rossi y Federico Segretin de Café Chico.
El bar Lali, Boutique de Delicias, ubicado en calle Presidente Roca 145

Posteriormente y durante la jornada de este sábado los 6 finalistas contaron con un lapso de 15 minutos (previa preparación del espacio e instrumentos de trabajo) para realizar tres bebidas: un espresso, una bebida con leche y una bebida de autor.

Un cuerpo de 9 jurados, liderados por Sabogal y compuesto por referentes del barismo y el café de especialidad evaluaron aspectos de gran relevancia a la hora de ejecutar la preparación de esta bebida: materias primas utilizadas y estilo de la bebida, estilo armonioso de dulzura, acidez y amargor, la explicación verbal de la razón por la que eligieron su café en particular, el perfil básico de tostado, la estructura del espresso, los principales elementos de sabor, ingredientes utilizados en la bebida original y la filosofía detrás de las bebidas servidas. También fue importante la presentación visual de las bebidas, incluidas tazas, vasos y accesorios sin derrames ni goteos.

Federico Segretin, barista y titular del establecimiento Café Chico se consagró ganador con un puntaje superior al resto de los participantes. En palabras del juez líder del torneo, “el ganador se destacó por encima de los otros, en primer lugar, por la técnica al momento de preparar bebidas y demostró tener el reglamento muy claro, que lo entendió y lo aplicó y presentó toda su rutina basado en lo que se espera normalmente de un competidor”.
Barista Coffe House, de Corrientes y Ocampo, culminó en el tercer puesto

“Adicional a esto, el café que presentó fue una preparación que estuvo a la altura del campeonato, lo supo interpretar, calibrar y presentar a los jueces. También fue una persona muy profesional. Todo lo mencionado hace que sea un modelo a seguir y que sea referente en la industria del café de la ciudad en la que se está compitiendo”, añadió el juez de la competencia.

Los ganadores recibieron un premio en efectivo por parte de la Asociación y numerosos premios de los sponsors del Torneo que hicieron posible la realización, entre los que se incluyeron gran cantidad de productos en forma de packs y cajas temáticas, electrodomésticos, cafeteras, elementos especiales para baristas, talleres y cursos de especialización, entre otros.
Palabra de ganador

“En la primera etapa teníamos que manipular un café y hacer dos expresos y dos expresos con leche, y después en la etapa final tuvimos que hacer cuatro expresos, cuatro bebidas con leche y cuatro bebidas originales de autor sin alcohol, todo eso en 15 minutos. En simultáneo, había una evaluación en cuanto a cómo se desenvolvía el barista bajo cierto protocolo. Me fue bien porque supe entender el reglamento y la competencia de cómo se iba a desarrollar”, refirió Segretin al portal Punto Biz.

Ya había participado en otros torneos de coctelería, pero fue el primero de barismo.

“En cuanto a la bebida original o de autor hice una reversión de una limonada. En vez de un almíbar común era un almíbar de ananá, un juego de lima y lo que utilicé es una maceración de café por 16 horas y con eso reemplacé al agua. Es una bebida que usamos muchos en Café Chico en verano porque es refrescante, fácil de tomar y fácil de hacer”, confió respecto de la bebida que le dio el triunfo.

Se busca dueño para reabrir un Bar Notable con más de 100 años de historia

Fuente: BAE – Fundado en 1906, su dueña es Victoria Oyhanarte. La propiedad ofrece el bar y la planta alta con nueve habitaciones que estuvo funcionando como hostel

Los vecinos de Barracas están contentos. El histórico Bar Notable La Flor de Barracas recupera de a poco, su esplendor. Fundado en 1906, en la esquina de avenida Suárez y Arcamendia, cuenta con un bar y arriba un lugar con 9 habitaciones que funcionaba como hostel. Todo está en alquiler, se busca dueño para un Bar Notable.

La historia de este bar de 116 años es mágica. Cuentan que el payador del pueblo Gabino Ezeiza fue uno de los que vivió en la pensión de arriba del bar, luego convertida en hostel. En esa esquina paraban todos los vecinos del barrio y los amantes del tango que venían desde lejos para refugiarse y amanecer en el bar.

Thank you for watching

En 2009, Victoria Oyhanarte, hija de Julio, quién fuera ministro de la Corte Suprema, se enamoró del bar y lo compró, también el complejo de nueve habitaciones de planta alta. Lo reabrió en 2010 hasta 2015, año en el que se hizo cargo Carlos Cantini, autor del libro “Café contado. Sobre tus mesas que nunca preguntan” y creador del blog y newsletter Café contado que bucea en la historia de los bares y cafés porteños. A poco de empezar la pandemia, La Flor de Barracas cerró. Durante la pandemia, Victoria Oyhanarte decidió prestarle el bar a Xito Potillo o Pupy quién era el cocinero y experto en guisos y a Ramón Agüero, experto en pizzas y pastas.

La Flor de Barracas
Supermercados Día hizo quiso alquilar el bar y su oferta fue rechazada. Foto Gentileza: Pablo Mercau

La Flor de Barracas tuvo una época dura, porque el hostel de la planta alta fue tomado durante dos años y medio y después de una larga lucha, Victoria Oyhanarte logró que la Justicia dictamine a su favor y a fin del año pasado recuperó el hostel. Pocas personas lucharon tanto para volver a ver a este Bar Notable reabierto.  

En esta era pospandémica, La Flor de Barracas tiene cartel de alquiler. Victoria define lo que significa ese rinconcito de Barracas: “Amo La Flor, es un lugar que le encanta ser refugio y albergó a mucha gente en estos más de cien años. Sueño con verla reabierta y que pueda seguir trabajando el mismo equipo de cocineros que la hizo brillar. La carta es especial tiene las recetas de Ofelia, quien trabajaba en casa de mi mamá. Me armó una carta con sus platos más ricos, el éxito fue tal que tres recetas están en el libro Bodegones Porteños de Pietro Sorba. Ramón sigue las recetas y le pone una magia inigualable. Es un equipo que vive cerca y ama La Flor”, le dijo Victoria Oyhanarte a BAE Negocios.

Cuenta Victoria que por en este Bar Notable estuvieron desde Hugo Moyano, Mauricio Macri, Cristina Fernández de Kirchner, Jorge Schussheim, entre otros.

La Flor de Barracas
En Barracas, La Flor es un símbolo por allí trasnocharon muchos personajes

La Flor de Barracas tiene cartel de alquiler, la inmobiliaria Smart le busca dueño. “El Bar Notable y su patio Arolas lo alquilamos por $230.000 mensuales y la parte de arriba que tiene nueve habitaciones y puede ser hostel o academia por $250.000. El bar se puede alquilar con llave con el mobiliario y el equipo de trabajo, que son dos cocineros espectaculares y les ofrecemos mantener la carta, si lo desean. Todo es conversable, lo que quiero es que La Flor reabra. Me llegó una oferta para convertir el bar en un supermercado Día y dije que no. No luche tanto para que se convierta en un supermercado”, confesó Victoria Oyhanarte.

Del 11 al 18 de diciembre, el bar Los Laureles y el circuito cultural del barrio organizan la Semana del tango en Barracas y La Flor de Barracas promete participar. En el bar se filmó parte de Fermín, el film que dirigió Oliver Kolker. Este histórico Bar Notable busca dueño, alguien acepte el desafío de reabrir uno de los bares más antiguos de la Ciudad.

El mejor arte contemporáneo acompañado de una coctelería exclusiva

Fuente: Infobae ~ Llegó una nueva edición de arteba y se puede disfrutar junto a una propuesta distinguida de tragos creados por Mona Gallosi para Gancia Hibiscus y una carta de clásicos con gin para Bombay Sapphire.

Arteba, la feria de arte contemporáneo más importante de la Argentina, abrió sus puertas en el Centro Costa Salguero en la jornada de ayer y hasta mañana 9 de octubre se podrá disfrutar de cada una de las exposiciones, charlas, visitas guiadas, performance y hasta un exclusivo espacio Cocktail Bar.

En esta ocasión, las tendencias del mundo de la coctelería llegaron a arteba de la mano de Bombay Sapphire y Gancia Hibiscus, un innovador aperitivo de la marca insignia de Grupo Cepas. Ambas marcas presentaron cartas de tragos especialmente diseñadas para el público de la feria, quienes pueden acercarse a disfrutarlos en su exclusivo Cocktail Bar.

Pero sin dudas, la gran novedad llegó junto a Gancia que participa por primera vez de la exposición y presentó Gancia Hibiscus, un aperitivo con 25% de graduación elaborado a base de flor de hibiscus, botánicos, con delicadas notas florales que busca convertirse en el hit del verano, ya que es versátil y refrescante, ideal para tomar mixeado con tónica o espumante.

Una vez más, Mona Gallosi, embajadora de la marca, fue la encargada de diseñar la nueva carta de cócteles y ya desde jueves al atardecer, luego de la inauguración oficial de la feria, el Cocktail Bar fue el spot elegido por el público y los artistas.

Las celebridades que asistieron a arteba como Eugenia “La China” Suárez, Benjamín Alfonso, Diego Poggi y Benja Amadeo se hicieron presente para probar Gancia Hibiscus, mientras que Emmanuel Horvilleur, Titi Cleris y Mía Flores Pirán, apasionados del Bombay Sapphire, se acercaron a la barra para sumarse a la inauguración del Cocktail Bar.

Emmanuel Horvilleur (Crédito: Prensa Grupo Cepas)Emmanuel Horvilleur (Crédito: Prensa Grupo Cepas)

Los bartenders Matías Bernaola y Agostina Elena, ganadores de la primera y de la última edición de Gran Bartender, son los anfitriones de los espacios de Bombay Sapphire y Gancia.

De esta manera Gancia y Bombay Sapphire invitan a los consumidores a disfrutar de la alta coctelería en originales propuestas, que ofrecen descubrir nuevos sabores y deleitar los sentidos en una experiencia completa que promete ser inolvidable.

Para disfrutar con Gancia

El nuevo Gancia Hibiscus, bebida elaborada a partir del botánico más elegido por los bartenders, está presente en seis tragos especiales: Surrealista Herbal, Realismo Mágico, Puntillismo Americano, Minimalista Tonic, Spritz de Vanguardia y Futurismo Ácido.

El primero de ellos, surrealista en su elaboración y en el paladar, se compone de 5 partes de Gancia Hibiscus, 3 de gin Bombay Sapphire, 2 de Syrup de IPA con una moneda de limón y un cubo de 5×5.

El Realismo Mágico de Mona, lleva 4 partes de Bombay Sapphire, 3 de Americano Gancia, 3 de blanco de romero con un aporte de romero fresco y jugo de limón

Para el Puntillismo Americano, la propuesta es disfrutar de la frescura de 6 partes del Americano Gancia, 3 de vodka con cordial de frutilla, jugo de limón y splashs Bitter de cacao perfumado.

Minimalista Tonic lleva 75 mililitros de Gancia Hibiscus, 90 ml de agua tónica, un pepinillo kosher más pincho cristal.

Para el caso de Spritz de Vanguardia, los bartender ofrecen un trago fresco y suave al ingerir. Está compuesto de 90 mililitros de Gancia Hibiscus, 120 ml de espumante extra Brut y una lámina de pepino fresco.

Por último, el Futurismo Ácido eleva una personalidad más fuerte, con 70 mililitros de Gancia Hibiscus, 50 de vodka, 20 de cordial de piña y 10 de jugo de limón.

(Crédito: Prensa Grupo Cepas)(Crédito: Prensa Grupo Cepas)

Estilo Bombay

Para disfrutar de Arteba y sus más de 70 expositores que tendrá esta edición 2022, el espacio exclusivo de coctelería propone degustar cuatro versiones con Bombay.

Bombay & Tonic está compuesto por 50 mililitros de Bombay Sapphire, 150 de tónica, una rodaja de limón e Hielo

El Bramble ofrece para el paladar de los presentes 6 partes de Bombay Bramble, 3 de jugo de limón y 2 de jarabe simple de azúcar con Hielo.

El famoso Negroni, pero en este caso con las sorpresas son una apertura de estilo y fusión de sabores. Con 45 mililitros de Martini Rosso, Bombay Sapphire y Martini Bitter, más un gajo de naranja con hielo propone intensidad y nuevos sabores.

Por último, el Bombay Collins está disponible con 6 partes de Bombay Sapphire, 3 de jugo de limón y 2 de jarabe de azúcar con hielo y cáscara de limón y flores comestibles como decoración.

Entre los mejores del mundo: tres bares argentinos en la lista de los World’s 50 Best Bars

Fuente: La Nación ~ El bar palermitano que abrió en pandemia y se convirtió en un éxito recibió un reconocimiento mundial al ser elegido entre los mejores 50 bares del mundo.

Los resultados de la nueva edición de los World’s 50 Best Bars confirman que Buenos Aires no solo es líder de coctelería en el continente sino que también se posicionó en el mundo. Aunque por momentos los productos pueden faltar, hay una inmensa búsqueda y creatividad a la hora de la creación de destilados y bebidas locales, como queda demostrado por este nuevo ranking.

En 2021 alcanzó el quinto puesto y por cuarto año consecutivo, Florería Atlántico mantuvo su presencia en el top 20, en la lista más reconocida del mundo de coctelería, quedando en el puesto 18. Estuvo bien acompañado por otros dos grandes bares de la ciudad de Buenos Aires: 3 Monos que sigue presente y rankeó 27 este año y la nueva incorporación de este año, Cochinchina en el puesto 42. Lejos de Buenos Aires, precisamente en Madrid, aunque con sangre argentina el Bar Salmón Gurú de Diego Cabrera también tuvo un lugar privilegiado, el puesto 15. El anuncio se hizo esta tarde en Barcelona en una ceremonia presencial en La Cúpula de las Arenas, ubicada en Arenas Mall. Para finalizar la ceremonia, el puesto número 1 fue para Paradiso de Barcelona.

Florería Atlántico

Liderado por el bartender Tato Giovannoni y su socia Aline Vargas, está ubicado en la calle Arroyo en Retiro y hace foco en la identidad argentina con una carta dedicada a los inmigrantes que construyeron el país. Con su convocante vidriera, con una gran vinoteca y hermosos ramos de flores, los aficionados de la coctelería saben abrir la puerta de la heladera y bajar al sótano de este bar escondido.

La larga barra de Florería Atlántico, un clásico de la calle Arroyo
La larga barra de Florería Atlántico, un clásico de la calle Arroyo

Criado en la pequeña ciudad costal de Pinamar, Giovannoni ya es un referente a nivel global por gin propio, Príncipe de los Apóstoles, – auspiciante en la fiesta de cierre del evento, esta noche en el bar Two Schmucks- por sus aperturas en Rio de Janeiro, Londres y Rosario, y por el Festival Atlántico que se organizó en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. El encuentro realizado en agosto pasado para celebrar a la Pachamama, unió a más de 100 bartenders del mundo en Huacalera.

El equipo de Florería Atlántico en la entrada con vinos y flores
El equipo de Florería Atlántico en la entrada con vinos y flores

“En el mapa regional de Latinoamérica nos diferencia la unión importante que tenemos, sin egos y con voluntad de ayudarnos”, dijo Giovannoni. “Por más que estemos muy ocupados cuando suena el teléfono siempre estamos para el otro. Creo que en el mapa mundial, Latinoamérica tiene una oportunidad única para resaltar y hacerse notar aún más; creo que es el momento de eso. La coctelería argentina está en un momento fantástico que todavía no llegó a su máxima expresión. Creo que queda mucho por hacer y muchísimo por mostrar”.

Cochinchina

La nueva y merecida inclusión a la lista The World’s 50 Best Bars 2022 es Cochinchina, cuya dueña es la bartender Inés de los Santos., debutando en la posición 42.

Inés de los Santos, la bartender en la nueva parte de su bar, Cochinchina
Inés de los Santos, la bartender en la nueva parte de su bar, Cochinchina

Con una larga trayectoria de 25 años en el gremio, es ya una cara conocida en los medios por ser jurado en Gran Bartender. La empresaria y madre cuenta actualmente con varios negocios: su empresa Julep, un catering de bebidas, el bar Bocha de Bardo en el Campo Argentino de Polo y su reciente emprendimiento junto a Narda Lepes Kona, que abrirá las puertas en noviembre en el barrio de Belgrano.

“Este premio me da una alegría por el reconocimiento a mi trabajo, después de más de dos décadas dedicadas a los bares formar parte de esta lista me llena de orgullo, y profesionalmente, vamos a mirar para adentro y ver cómo seguimos mejorando todos los días,” dijo de los Santos.

En la ceremonia de entrega de premios, Inés de los Santos con el gerente del bar, Juan Iglesias
En la ceremonia de entrega de premios, Inés de los Santos con el gerente del bar, Juan Iglesias

Y agregó: “Argentina y sobre todo Buenos Aires está súper posicionada, y para mí es una de las ciudades con mejores propuestas de coctelería no solamente por la variedad sino por el ingenio. Tenemos faltantes de productos, de variedad, sin embargo hay una inmensa búsqueda y cada vez más estamos mirando el mapa del país y eso hace que tengamos una coctelería propia. Cada vez hay más productos genuinos argentinos que nos dan herramientas para elaborar distintos cócteles con identidad nacional”.

Tres Monos

El tercer representante de la lista es el bar palermitano 3 Monos, dirigido por Sebastián Atienza, Carlos Aguinsky y Gus Vocke, que anteriormente había logrado el puesto 33 en 2021 y en esta edición rankea al número 27.

Los tres monos estuvieron presentes en The worlds 50 Best Bars
Los tres monos estuvieron presentes en The worlds 50 Best Bars

Ubicados en la esquina de las calles Thames y Guatemala, en el clásico barrio de Palermo, la unánime propuesta de este trío fue siempre lograr un gran producto final con identidad y origen, diferenciándose de los bares huecos y las inversiones sin gente atrás. Autodefinidos como “workoholics” el grupo se ha dedicado tanto a la tarea social como a difundir lo que pasa en los bares argentinos alrededor del mundo. Las experiencias que replican los llevó a difundir la cultura argentina en Nueva York, México, Italia, Colombia y en la reciente Barcelona donde se entregaron los premios.

La entrada al bar Tres Monos en una esquina de Palermo
La entrada al bar Tres Monos en una esquina de Palermo

“Es muy lindo que existan rankings donde se marca hacia dónde va la coctelería y aprovechar la oportunidad para mostrar nuestra cultura al mundo,” dijo Atienza. “La sustentabilidad, la calidad del servicio, el producto regional, el cuidado por el recurso humano y la formación. Veo a la coctelería argentina en crecimiento, cada vez más gente interesada en el mundo de las bebidas, y estamos creciendo de la mano, hay mucha camaradería entre colegas. La tendencia es abrir lugares de bartenders, bien pensados, por encima de las grandes inversiones. El mundo entero está yendo hacia ese lugar, buscando el valor y la calidad a través de productos cuidados. La gente llega de afuera y se enamora de la cultura, eso es lo mejor que puede pasar, mostrar tu identidad, tu historia.”

En el continente

Aunque pocos latinoamericanos entraron a los 50 Best Bars en general, lo hicieron con aplomo. Jean Trinh, dueño del bar Alquímico en Cartagena, Colombia, recibió el premio Alto Bartenders’ Bartender (el elegido de sus colegas), mientras Hanky Panky de Ciudad de México recibió el premio de Michter’s Art of Hospitality Award. El bar guayaquilense Juliana -que abrió hace apenas 10 meses- llegó a la final por mejor concepto y diseño de carta.

Otros notables latinoamericanos premiados incluyen Carnaval (Lima, 44), Presidente (Buenos Aires, 61), Tan Tan (São Paulo, 62), El Barón (nueva entrada de Cartagena, 66) y La Sala de Laura (nueva entrada de Bogotá, 70). Salmón Guru, el bar madrileño del platense Diego Cabrera, rankeó 15. Pero el mejor bar de América Latina es Alquímico de Cartagena, en Colombia. Con su lugar en el décimo (10) puesto se convierte en el mejor posicionado del continente.

Agradecimiento a Omar Chamorro por el aporte a esta nota

Día Internacional del Café: los 5 cafés notables de Buenos Aires

Fuente: Página12 ~ Por su trayectoria, arquitectura, tradición y antigüedad, la Legislatura porteña los declaró «patrimonio cultural» y los catalogó como los 5 «notables» de Buenos Aires. En el Día Internacional del Café, su historia y por qué vale la pena visitarlos.

Este sábado 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Café. Un plan ideal para celebrar esta fecha es visitar uno de los 5 cafés notables de la Ciudad de Buenos Aires para disfrutar de un clásico «cortado» o pocillo de café y algún acompañamiento dulce.

Muchas de estas cafeterías y bares donde la bebida caliente es la estrella funcionaron en el pasado como punto de encuentro para importantes músicos y artistas, o como espacio de debate de escritores y políticos. Además, por su por antigüedad, belleza arquitectónica o su relevancia local, son considerados como «notables» y forman parte oficial del patrimonio cultural de la ciudad

¿Por qué se celebra el Día Internacional del café?

La fecha oficial, fijada para el 1 de octubre de cada año, fue establecida en 2015 por la Organización Internacional del Café para homenajear a quienes se encargan de la recolección, lavado, secado, clasificación, tueste, cata y disfrute de este producto en diferentes lugares alrededor del mundo. También es utilizada para promover el comercio justo en el sector.

Se estima que Argentina se consume, en promedio, 1 kilo de café por persona al año, una cifra pequeña si se la compara con la yerba mate, cuyo promedio anual per cápita se encuentra entre los 6 y 7 kilos. Sin embargo, en los últimos años, la cultura del café ha ido creciendo en Argentina, con la aparición de cafeterías de especialidad, sommeliers y una actitud más exigente por parte de les consumidores.

Los 5 cafés notables de Buenos Aires

Bar El Federal. Para muchos, ingresar a este bar y café es como realizar un viaje espacio-temporal a la ciudad de Buenos Aires de fines del siglo XIX. En su interior, El Federal, en pie desde 1864, conserva un mobiliario tradicional y numerosos recuerdos de la cultura, la sociedad y la política porteña: publicidades y fotografías viejas, botellas de aperitivos, sifones de vidrio de color con cabeza metálica, una barra de madera con arco en alzada, mosaicos calcáreos originales, su antigua máquina registradora, chapas enlozadas y cuadros de varios referentes de tango -Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero, Homero Manzi, Osvaldo Pugliese y Héctor “Chupita” Stamponi, por ejemplo-. Sin dudas, se trata de un emblema de identidad porteña y pieza arquitectónica esencial de Buenos Aires de más de 150 años de vida. El Federal se encuentra en el barrio de San Telmo, en la calle Carlos Calvo 599.

Café Margot. Presente desde 1904 en el barrio de Boedo, este «notable» hace honor al espíritu bohemio de los artistas de tango del barrio y la camaradería de sus vecinos. Por sus antiguos pisos de cerámica damero caminaron históricos nacionales, como el «Mono» Gatica, Alfredo Palacios y los intelectuales del grupo de Boedo, entre otros. En este café-bar no se puede dejar de probar el emblemático sándwich de pavita al escabeche y el strúdel de manzana. Café Margot se encuentra en Boedo 857

Bar de Cao. Se inauguró como una fonda en 1915, luego se convirtió en el almacén con despacho de bebidas “La Armonía”, administrado por los hermanos Cao. Con el aumento de su popularidad, varios intelectuales y figuras de la cultura argentina se sentaron en más de una oportunidad en sus mesas a tomar un «cortado», y así fue como se convirtió poco a poco en un emblema del barrio porteño de San Cristobal. Bar de Cao transmite la calidez de una casa de familia con la estética de un almacén con despacho de bebidas. Se sitúa en la calle Independencia 2400.

Celta Bar. Desde 1959 se puso en funcionamiento el subsuelo del café para dar inicio a incontables noches de música, baile, teatro y poesía. El “Café Concert” sirvió como escenario para shows de tango, jazz e incluso rock. Esta tradición se pudo rescatar con el Celta Concert, que da cita a destacados conciertos todos los fines de semana. Asimismo, el bar y café se encuentra decorado con varios retratos de artistas notables, publicidades y objetos antiguos, y otras reliquias de la idiosincracia porteña. Celta Bar se encuentra en Sarmiento 1701.

Café La Poesía. Situado en una esquina que fue inspiración para intelectuales, peotas, escritores, músicos y artistas. Entre las reliquias de este «notable» se encuentran el mural de Juan Manuel Sánchez, la galería con 120 retratos de maestros de las letras argentinas, el piano de principios del siglo XX, la chopera de bronce, las chapas con recordatorios en las mesas, el mostrador de madera y las colecciones de antigüedades, latas, botellas y sifones. Su dirección es Chile 502, en el barrio porteño de San Telmo.

Otros cafés y bares notables para visitar en Buenos Aires 

  • Bar Británico. Dirección: Brasil 399. 
  • Café Tortoni. Dirección: Av. de Mayo 825.
  • El Gato Negro. Av. Corrientes 1669.
  • Café El Hipopótamo: Brasil 401.
  • Bar Sur. Dirección: Estados Unidos 299.
  • Los 36 Billares. Dirección: Av. de Mayo 1217.
  • Café de Los Angelitos. Dirección: Av. Rivadavia 2100.
  • Café Las Violetas. Dirección: Rivadavia 3899. 
  • Café El Banderín. Dirección: Guardia Vieja 3601
  • Café Los Galgos. Dirección: Av. Callao 501.
  • Bar El Colonial. Dirección: Av. Belgrano 599.
  • Le Caravelle. Dirección: Lavalle 726.
  • El Progreso. Dirección: Manuel Montes de Oca 1700.