Empezó la Semana de los Bodegones: cuándo y dónde probar los menús con precios especiales

Fuente: Cronista ~ Empezó la tercera edición de la «Semana de los Bodegones», que se realizará hasta el domingo 15 de mayo en más de 60 bodegones emblemáticos del país. Cuáles participan.

Empezó la tercera edición de la «Semana de los Bodegones«, que se llevará a cabo desde el sábado 7 hasta el domingo 15 de mayo en más de 60 establecimientos gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Organizada por Bodegas Bianchi, luego del éxito de sus dos ediciones anteriores, el ciclo vuelve renovado y suma la participación de más de 60 bodegones emblemáticos de la Argentina.

Durante esta semana se ofrecerán diversos menús especiales con entrada, plato principal y postre a $ 4500 cada dos personas, que incluyen una botella de Don Valentín Lacrado, más una botella de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc de obsequio.

De qué se trata la Semana de los Bodegones

De la mano de la bodega, los amantes de la cocina genuina, simple y abundante podrán disfrutar de un menú especial donde los protagonistas serán los platos icónicos de la gastronomía con impronta inmigrante. 

No faltarán en este recorrido culinario las entradas como picada con jamón ibérico y mortadela italiana, tomates rellenos; los principales como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado, milanesas y también los postres clásicos, como flan casero, panqueque de dulce de leche, almendrado y budín de pan, entre otros.

Además, la iniciativa busca impulsar la sana costumbre de «comer con vino», siempre recomendando el consumo responsable, porque el vino es un alimento y la bebida nacional.

LA TRADICIÓN DE LOS BODEGONES en argentina

El origen de los bodegones se remonta a las antiguas pulperías, los primeros establecimientos de venta de bebidas y comidas de la Argentina del siglo XIX, explicaron sus organizadores.

Con la llegada de las distintas colectividades al país, la gastronomía se fue amalgamando en un mismo menú los platos italianos, españoles y alemanes, entre otros, agregaron.

«Era muy importante reanudar esta actividad que busca revalorizar estos establecimientos, favoritos de todas las generaciones; estamos en un momento de reencuentros, de reconectar con nuestros seres queridos, y en el país, todo esto siempre se ha dado alrededor de una mesa», afirma Romina Crisci, gerenta de Bodegas Bianchi.

La vigencia de los bodegones es hoy uno de los pilares del atractivo de la oferta de Buenos Aires y de muchas ciudades del interior que proponen opciones de calidad de las más diversas cocinas internacionales y que encuentran en la mesa del bodegón uno de los gestos culturales más característicos de nuestra identidad.

El mapa de los bodegones porteños

El mapa con la información de los menús y bodegones participantes puede consultarse en el sitio web www.donvalentinlacrado.com.ar.

Algunos de los bodegones participantes en la Ciudad de Buenos Aires son:

  • Miramar
  • El Globo
  • El Imparcial
  • El Hipopótamo

Festival Hansik: vuelve el festival de cocina coreana de Buenos Aires con 30 restaurantes, una cena top y…¡mucho kimchi!

Fuente: Cronista ~ Korean BBQ, bibimbap, bulgogi o japchae: del 2 al 8 de mayo se celebra una gastrononomía que considera que la comida es sabor y salud/Menús especiales, y una cena a cargo de una célebre chef de Corea en el restaurante St. Regis del Park Tower Hotel/Además: el rol del Centro Cultural Coreano y la comunidad coreana en Argentina.

El festival es también un homenaje a la comunidad coreana en Argentina. Fotos: son todas gentileza de Prensa del Festival Hansik.

Ya comienza la 8va edición del «Festival Hansik» – la celebración más importante de la gastronomía coreana -, del 2 al 8 de mayo, que este año incluirá propuestas renovadas, participantes de renombre y la posibilidad de disfrutar la gastronomía en más de 30 lugares de la ciudad organizado por Centro Cultural Coreano y KOCIS (Korean Culture and Information Service).

Este año el «Festival Hansik» se suma a las celebraciones por el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y Argentina, un vínculo que se ha fortalecido a lo largo de los años. Actualmente la cultura y la gastronomía coreana están viviendo un momento de auge en el país gracias a las exitosas series y films surcoreanos, la masividad de la música K-POP y los sabores de la cocina, a lo que se agrega la media sanción del «Día Nacional del Kimchi«, en homenaje a la inmigración coreana en Argentina.

El «Festival Hansik» busca celebrar a la cocina y los sabores coreanos, y que en cada edición más personas puedan descubrir sus diferentes propuestas como el kimchi, el tradicional pollo frito asiático que ahora es todo un boom en occidente, o los tradicionales platos como la parrillada, el bibimbap, el bulgogi o el japchae.

¿Ganas de Korean Barbecue y Kimchi?

«Este año el «Festival Hansik» se suma a las celebraciones por el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y Argentina, un vínculo que se ha fortalecido a lo largo de los años. Actualmente la cultura y la gastronomía coreana están viviendo un momento de auge en el país gracias a las exitosas series y films surcoreanos, la masividad de la música K-POP y los sabores de la cocina, a lo que se agrega la media sanción del «Día Nacional del Kimchi…»

Para aquellos que quieran deleitarse con los sabores coreanos, el Festival Hansik invita a descubrir los secretos culinarios a través de sus platos cotidianos, con énfasis en K-BBQ, barbacoa estilo coreana, y sus comidas tradicionales así como las versiones más modernas. Para ello se creó un abanico de menús especiales a precios destacados, a través de una red de más de treinta restaurantes y pastelerías para disfrutar de las delicias coreanas.

Sin duda habrá mucho kimchi, el famoso alimento fermentado que es patrimonio cultural e inmaterial por la Unesco y que en la Argentina tiene su propia fecha homenaje, el 22 de noviembre, fecha que homenajea la inmigración coreana, con una propuesta de mesa compartida entre las dos naciones. También se podrán probar las opciones que cada establecimiento participante propondrá, cuyo listado se encontrará en festivalhansik.ar y en la web del Centro Cultural Coreano.

Cena exclusiva por la aclamada chef Seung Mi Lee.

Esta edición contará con una actividad especial junto a la aclamada Chef Seung-mi Lee. La magister en cocina, es docente y especialista en comida coreana, además de haber recibido el 1er lugar de la 8ª edición del Gran festival de globalización de cultura gastronómica coreana, otorgado por el alcalde de la ciudad metropolitana de Seúl.

Del 6 al 8 de mayo en el restaurante St. Regis del Park Tower Hotel, desarrollará un menú especial de 4 pasos consistentes en:

Paso 1 – Japchae de 5 colores con purpúreo (raíz de bardana)

Paso 2 – Bulgogi tostado de estilo Eonyang, Kimchi blanco con morrón

Paso 3 – Ssambap (Arroz envuelto con hoja de verduras) con salsa de pasta de soja

Paso 4 – Té de ciruela, tarta de ginseng

Para reservas: 113011 3212 – stregis.buenosaires@marriott.com

¡Y mucho más!

La programación online del Festival Hansik 2022 se completará con contenidos originales de Corea y masterclasses disponibles de manera gratuita en las redes del Centro Cultural Coreano.

«Las recetas gastronómicas son uno de los grandes tesoros coreanos. Tenemos una tradición milenaria en el arte culinario. Generaciones que heredamos de nuestros antepasados los secretos de la cocina en cuanto a combinaciones de ingredientes, texturas, colores y técnicas de fermentación. Para los coreanos la comida es sabor y también es salud. Por eso es una alegría poder compartir esta parte de nuestra identidad cultural con los argentinos en la 8va edición del Festival Hansik, que organizamos con gran esfuerzo del Centro Cultural Coreano. Restaurantes, contenidos digitales y eventos especiales van a mantener a este festival como una de los encuentros de mayor valor para el fortalecimiento de la amistad entre Argentina y Corea» comenta Bowha Han, directora del Centro Cultural Coreano.

Este festival, además de ser organizado por el Centro Cultural Coreano y Kocis, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, Celebración del 60° aniversario de Relaciones Diplomáticas entre Corea y Argentina, Embajada de la República de Corea, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y #BACapitalGastronómica – un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina -.

Y el auspicio de Park Tower, a Luxury Collection Hotel, Buenos Aires Ciudad, LG y Peabody, Hansang – Asociación de gastronomía coreana en Argentina, y Escuela de Pastelería Profesional del Sindicato de Pasteleros.

Gastón Riveira, de La Cabrera: «No estamos al 100%, pero empezamos a recuperarnos»

Fuente: Perfil ~ El creador de una de las parrillas más exitosas de Buenos Aires y autor de “Recetas argentinas de mi cocina” fue entrevistado por Jorge Fontevecchia, en Radio Perfil (FM 101.9). Habló sobre el panorama gastronómico del país y la recuperación y los desafíos que este lleva a adelante. Mirá la entrevista completa.

Gastón Riveira, dueño y cocinero de la exitosa parrilla La Cabrera, habló en Modo Fontevecchia por Radio Perfil (FM 101.9) y contó el impacto que tuvo la pandemia para su restaurante. “La pasamos bastante difícil”, explicó, y dijo que para recuperarse plenamente será necesario también la recuperación del turismo internacional.

Parece que los restaurantes están experimentando un boom. ¿Esto es así? ¿Están todos llenos?

Todavía no estamos al ciento por ciento, pero empezamos a recuperarnos. No estamos al nivel prepandémico. La pasamos bastante difícil durante toda la pandemia. Por lo menos ese es nuestro caso. No sé lo que la competencia dirá. Escuchaba a un periodista conocido que hablaba también de otro restaurante y que estaban en un récord histórico. En mi caso, todavía no estamos viviendo esa situación.

¿Y a qué lo puede atribuir? ¿A lo mejor su clientela tiene una relación mayor con el turismo y el turismo internacional todavía no se ha recuperado totalmente?

Exactamente. El turismo todavía no está del todo recuperado. La gente todavía para subir al avión tiene algún temor.  Hemos tenido algún mediodía en el que venía algún crucero que nos movía mucho en el restaurante. Eso hoy todavía falta. Imagino que vendrá, pero aún estamos en proceso de recuperación.

¿Y en cuanto a los precios? Hay una sensación de que han subido mucho en el último semestre. ¿Siente que estaban retrasados y recuperaron el valor de antes? ¿Hay una relación entre consumo y precio?

El precio influye en el consumo. Aun así, el restaurante siempre la corre desde atrás y si aumenta,no traslada inmediatamente el precio. Con la diferencia de lo que es la acreditación de la tarjeta ya uno también pierde fácil 28 días. Pero yo soy siempre optimista y tengo fe en que todo cambiará.

Hace poco, funcionarios del gobierno de la Ciudad me decían que dentro de Buenos Aires no se consiguen empleados para los restaurantes. ¿Escucha de sus colegas algo similar?

Sí, es muy difícil conseguir gente y bajar la rotación del personal. La contingencia laboral también es compleja.

Cuando en la contingencia laboral los empleados están en negro, ¿esto se multiplica?

Sí, yo los tengo a todos en regla. Pero por más que uno los tenga así, la contingencia está presente.

El restaurante que funciona en una centenaria casona de Olivos y se convirtió en el favorito del barrio en menos de un año

Fuente: La Nación ~ Vecino abrió en junio de 2021; los clientes destacan el ambiente cálido y familiar; el patio, la joya del lugar.

En Rioja 3053, en el límite entre Olivos y La Lucila, hay una casa que este año festeja su 111° aniversario. Desde 1911 funcionó como diferentes espacios: conventillo, carpintería, venta de antigüedades y casa de té, entre otras. Hoy es Vecino, un café y restaurante que mezcla historia barrial, cocina casera y un ambiente hogareño.

“Es un lugar que tiene mucha historia en el barrio y una energía muy linda, porque todos los que pasaron por acá son bien recordados por los vecinos. Hubo un señor, Federico, que vendía muebles y antigüedades; dicen que toda la gente que se casaba en Olivos tenía un mueble de acá”, contó Federico Yantorno, uno de los cuatro amigos que son dueños del restaurante.

Los vecinos también recuerdan que al principio de todo hubo un conventillo, luego fue una carpintería y más adelante se alquiló como salón de fiestas. La fachada, que hoy es naranja y anuncia el nombre del local con un cartel de azulejos, estuvo pintada de blanco durante mucho tiempo y siempre mantuvo el estilo colonial austero que aún conserva.

Vecino recibe gente durante todo el día
Vecino recibe gente durante todo el díaRicardo Pristupluk – La Nacion

“Por toda esa historia tratamos de mantener la casa tal como era”, dijo Francisco González Chiappe, otro de los creadores.

Yantorno y González Chiappe, junto a Joaquín Agüero y Juan Cruz Diez, abrieron Vecino en junio de 2021 después de ver la propiedad en febrero de ese mismo año y decidir que era el lugar perfecto para armar la idea que tenían en mente.

“Viviendo acá me daba cuenta de que no había un lugar como este. Hay panaderías, cafés, pero no existía una casa que te recibiera y en la que pudieras pasar un rato, no solo tomar un café, sino pasar el día sintiéndote como en casa. Era lo que le faltaba al barrio. Los vecinos lo pedían hacía tiempo. Si querías comer, tenías que ir hasta la avenida, que no es lo mismo”, explicó Yantorno.

En Vecino hay mesas cuadradas, redondas y un espacio reservado con una mesa más grande que funciona a modo de living para una sensación aún más hogareña. Pero la joya del lugar es el patio. A tono con las clásicas arboledas del barrio, el jardín es un espacio con muchas plantas apodado “El paltecito”, por el árbol de paltas que ofrece sombra a los visitantes.

La propuesta gastronómica

Vecino está abierto todos los días para desayunar, almorzar y merendar, y también de miércoles a sábados para cenar. Sus dueños aseguran que reciben gente en todo horario, pero que el fuerte es desde la mañana hasta la tarde.

“Apuntamos a la gente que le gustan los sabores de siempre con un toque diferente. Por eso trabajamos con, por ejemplo, productos de masa madre y café de especialidad”, sostuvo González Chiappe.

La “mila napo” es la estrella del restaurante, la que tanto los dueños como los vecinos más quieren. Sale 1500 pesos, se prepara con lomo y tiene salsa de tomate, pesto, ciboulette y queso, con acompañamiento de ensalada. “A la mila napo la amamos desde antes que estuviese en la carta. Fue lo primero que pensamos porque sabíamos que tenía que estar”, dijo Yantorno.

La torta de nuez es una de las más pedidas de la carta
La torta de nuez es una de las más pedidas de la cartaRicardo Pristupluk – La Nacion

En pastelería, el hit es la torta de nuez, confirman sus creadores: una base de nuez con dulce de leche y crema, que vale 520 pesos. Los macarons, que se hacen solo los viernes, también son muy pedidos y salen 400 pesos cada uno.

Yantorno agregó: “Tenemos gente quebrándose el bocho en la cocina para ver qué sacamos de nuevo. Estamos constantemente probando variaciones de carta, que es chica, pero cambiante. Tratamos de hacer todo lo más honesto y casero que se pueda. Hoy se complica un poco con los precios, pero buscando y siendo conscientes de los productos que estás dando, la gente se da cuenta de la diferencia”.

Los fines de semana, Vecino está recibiendo 200 personas por día. “Viene muchísima gente. Sábado y domingo ya no tomamos reservas porque se solapaban los clientes que venían a desayunar con los que venían a almorzar y era un lío. Ahora es por orden de llegada. A la mañana temprano cuando abrimos, muchas veces no terminamos de armar y ya hay gente esperando”, reconocieron.

El café de especialidad y los productos de masa madre marcan la diferencia, explican los dueños
El café de especialidad y los productos de masa madre marcan la diferencia, explican los dueñosRicardo Pristupluk – La Nacion

Según contaron los dueños, la clave del éxito que está teniendo Vecino son, justamente, los vecinos, el boca en boca que recorre el barrio.

Lucas Ales, un vecino de 45 años que va muy seguido al local, comentó: “Queda en la misma cuadra en donde vivo, y es muy cálido y agradable. Trajo mucho movimiento al barrio sin perder su estilo familiar y tranquilo. El jardín es hermoso y la atención, supercordial. Las medialunas y el café son de lo más recomendable y la milanesa napolitana, una delicia”.

“Amo este lugar porque me transporta al patio de la casa de mi mamá, lleno de plantas, madera y ladrillo. No es pretencioso, me transmite paz mental y calidez, como un hogar”, dijo María Inés Conti, una joven de 33 años que visita habitualmente el restaurante.

“Olivos York”, una zona que se consolida

Con un perfil más bajo que el de la zona del puerto, en las cuadras entre la estación La Lucila del ferrocarril Mitre y Borges del Tren de la Costa, se armó un circuito cultural y gastronómico conocido como “Olivos York” –por el histórico cine York– con propuestas que invitan a sentirse como en casa, como la de Vecino.

El partido de Vicente López fue creado el 21 de diciembre de 1905 y Olivos es uno de los nueve barrios que lo componen. La Lucila, que va desde la calle Roma hasta Paraná y desde el río hasta la avenida Maipú, fue parte de Olivos hasta 1980, cuando fue declarada barrio independiente.

“A comienzos del siglo XX, se iniciaron grandes loteos y remates de tierras que posibilitaron el crecimiento de pobladores en la zona. Las primeras construcciones se realizaron en el área que actualmente está entre las vías del ferrocarril y la Avenida del Libertador. Se trataba de grandes residencias construidas por familias de la aristocracia porteña, de las cuales una de las primeras fue la de La Lucila, inaugurada en 1916. Su dueño fue el teniente coronel Alfredo de Urquiza. En la década del 20, los loteos se multiplicaron y nuevas familias llegaron para instalarse. A partir de entonces, la zona de La Lucila y Olivos comenzó a crecer con rapidez”, explica la página del Centro Histórico de Vicente López.

El nuevo «mercadito» para probar desde sushi hasta la mejor tortilla de Buenos Aires

Fuente: Cronista ~ Tiene 2 pisos y consta de 9 restaurantes de todo tipo de cocina: desde comida internacional, cafés y hasta barras de tragos. Dónde queda y qué se puede comer ahí.

Con las aperturas de los mercados gastronómicos, como la de Mercat Villa Crespo, este tipo de modalidad viene pisando fuerte en la Ciudad de Buenos Aires. Justamente lo que hacen es traer la idea de disfrutar de diferentes propuestas foodie en un sólo lugar. Y desde el 2021 le tocó al barrio gastronómico por excelencia: Palermo Soho.

De allí su nombre, Mercado Soho es un espacio de 700 metros cuadrados y cuenta con dos pisos y 9 locales gastronómicos de cocina internacional y dos barras. Así es como busca replicar la experiencia de los más famosos mercados europeos y el famosísimo Chelsea Market de Nueva York, pero desde el corazón de Palermo.

Mercado Soho, una experiencia para el fin de semana

El mercado ofrece un viaje a través de los sabores por nueve cocinas del mundo, y tiene una clara división: en el piso de abajo es para comida callejera al paso y arriba algo más elaborado y gourmet.

El mercado abrió en noviembre de 2020, pero su obra comenzó en febrero de 2019, en el lugar donde durante muchos años funcionó el bar/restaurante Tazz, a media cuadra de Plaza Armenia. «Pensamos que íbamos a tardar 8 o 10 meses, pero por retrasos nuestros y de la pandemia terminó siendo una obra de 18 meses», señala uno de los socios.

Sin embargo, por la pandemia, el escenario actual es muy distinto a la Buenos Aires llena de turistas que imaginaron cuando empezaron las obras, a comienzos de 2019. Ya que la idea del mercado no es solo una experiencia gastronómica, es también una experiencia social: implica ir a un lugar, conocer gente, escuchar música, ver arte, que hayan actividades.

Mercado Soho: sus inicios

En una entrevista con El Cronista Comercial en el 2021, los dueños dijeron al respecto «Somos cinco socios: dos vivimos mucho tiempo en Europa y uno sigue viviendo allá, donde está muy desarrollado el tema de los mercados gastronómicos».

Así fue como la idea de un mercado culinario surgió. «Más allá de que Argentina esté mal o bien económicamente, todos resaltan lo linda que es, y Buenos Aires no podía estar ausente de esta tendencia mundial», cuenta Diego Voss, quien vivió 2 años en España y otros 12 en Londres trabajando en inversiones de real estate.

QUÉ COMER EN EL MERCADO SOHO

En el primer piso la propuesta apunta al street food, con opciones como Cocu Boulangerie y su cocina francesa, Kokito con menú del sudeste asiático, Kevin Bacon con hamburguesas, Stazione Mozzari especializado comida italiana, Abdala con cocina sirio-libanesa y la Choripanería al Paso con parrilla argentina y choripanes gourmet.

Para acompañar la propuesta callejera está el Soho Bar: una barra cervecera con birras tiradas, pero también cócteles clásicos y sus reversiones con cerveza. Algunas de las opciones que se pueden encontrar son el Birroni, el Ipa Collins, Beer Julep y Beer Mojito, entre otros.

En el segundo piso hay un concepto más gourmet, con opciones como Sipan y su cocina nikkei, Oian con cocina vasca y española, Crusta con pizza napoletana y el Sparkling Bar, con cócteles hechos con burbujas, espumantes y vinos.

Horarios y ubicación

  • Armenia 1744, Palermo Soho
  • No cuenta con reservas
  • Miércoles de 12.30hs a 00hs
  • Jueves de 12.30hs a 01hs
  • Viernes y Sábado de 12.30hs a 02hs
  • Domingo de 12.30hs a 23hs
  • Instagram: @mercadosoho

Llega Tapeando, el festival para probar las mejores tapas españolas en Buenos Aires y el país

Fuente: Cronista ~ El festival contará con la participación de más de 30 restaurantes que ofrecerán versiones locales de las reconocidas tapas españolas. ¿Cuándo es?

La comida española es una de las favoritas de los argentinos. Por eso llega por primera vez el festival Tapeando, que tiene como objetivo reforzar el atractivo de España como destino turístico para la Argentina.

Tapeando es un proyecto de Turespaña, la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires. Se realizará del 10 al 19 de junio de 2022 en distintas ciudades del país con la participación de más de 30 restaurantes.

Justamente el Día Mundial de la Tapa, que se celebra el tercer jueves de junio de cada año, será el marco perfecto para la creación de este festival que busca que los argentinos se acerquen aún más al tapeo, unaliturgia española que tiene su origen en las tabernas, donde se solía tapar el vino con una rodaja de pan, jamón o queso para que no le cayera polvo ni ningún insecto.

Cuándo es Tapeando

Este festival gastronómico tendrá su primera edición entre el 10 y el 19 de junio y participarán más de 30 restaurantes de las principales ciudades de la Argentina.

Durante los diez días del evento, exclusivos restaurantes y bares de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Rosario, especializados en distintos tipos de gastronomía y no solamente en la española, ofrecerán reversiones de las famosas y exquisitas tapas.

Los asistentes podrán experimentar la costumbre española de ir de bar en bar y realizar la ruta o recorrido de la tapa que más disfruten.

Qué es Tapear, una costumbre bien española

«Tapear es básicamente recorrer bares. En uno tomarse una o dos tapas, una caña o un vino, muchas veces de pie en la barra, y repetir esto en otros bares», explicó Roque González, Consejero de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires.

«Tapeando está abierto a todo tipo de propuestas; nos gustaría que restaurantes japoneses o parrillas argentinas ofrezcan tapas que, sin duda, es uno de los emblemas de nuestra gastronomía. Las tradicionales no dejan de reversionarse y nuevas tapas de autor aparecen constantemente», agregó González.

Qué tapas se servirán

A la hora de crear, los restaurantes y bares podrán inspirarse en las típicas tapas, pinchos o montaditos de las distintas regiones y ciudades de España. Por ejemplo: 

  • «la marinera» de Murcia
  • «el salmorejo» de Andalucía
  • el «esgarraet» de Valencia
  • la «gilda» de País Vasco

Molusca: este es el postre más caro del país, lo hace el ex chef de Macri y sale $ 40.000

Fuente: Cronista ~ Se trata del postre Don Pedro, una mezcla de helado de crema con nueces, que se encuentra en Molusca, el restaurante más top de Buenos Aires. Dónde queda, qué ofrece y cuáles son sus horarios.

La propuesta gastronómica de Buenos Aires está colmada de opciones impecables, con una cocina de lujo para todos los gustos y precios. El amor por la cocina, la coctelería y la pastelería está en constante crecimiento.

En el Restaurante Mollusca podrás encontrar un abanico de opciones dulces como también su mayor especialidad: la comida de mar.

Mollusca es el local del popular chef Dante Liporace (ex chef de Mauricio Macri cuando fue presidente y encargado de Maskana, Las Margas, Uptown y Mercado de Liniers entre otros). Ubicado en Salguero al 3350 en Palermo, el restaurante de agua abre sus puertas de martes a sábados desde las 9 am hasta la medianoche.

Don Pedro: el postre más caro del país que cuesta $ 40.000

Molusca, como bien mencionamos anteriormente, se caracteriza por ofrecer platos exclusivos y de primera línea a sus clientes.

Pero sin dudas, uno de los más llamativos del establecimiento es el tradicional postre Don Pedro de espíritu nipón, uno de los más caros del país y elaborado por el mismísimo ex chef de Mauricio Macri.

 Actualmente, su precio es de $ 40.000, mucho más que un salario mínimo. El ex chef de la Casa Rosada confesó que lo metió en la carta «en chiste» ya que no creía que se llegaría a vender ni uno, pero para su sorpresa, hasta el momento se vendieron 10.

Cómo es Don Pedro, el postre más caro del país

El famoso Don Pedro es una mezcla de helado de crema con nueces y una medida de whisky creado durante la década de 1970 en Buenos Aires.

Son muchas las teorías sobre el origen del postre: hay quienes afirman que fue idea de un cliente asiduo llamado Pedro, que no quería que lo vean tomar whisky; otros dicen que fue obra de Pedro Lo Prete, sobrino del propietario; mientras que hay terceros que aseguran que la creación corresponde a Pedro Ferrari, colaborador del restaurante, según detalla Silvina Reusmannen un artículo publicado en Cucinare.

Cabe destacar que en Molusca existen tres versiones del postre, cuyas bases son siempre un helado de crema con nueces y salsa de chocolate amargo realizado por el chef pastelero de la casa:

En primer lugar se destaca el Don Pedro tradicional, seguido del Don Peter, que lleva whisky Macallan 18 años, a un precio de $ 18.000.

El tercero y último es el Don Pedro de espíritu nipón, que incluye whisky japonés Hibiki, de Suntory, un blend floral y complejo a la vez. Su valor se sitúa en $ 40.000.

CUÁNTO SALE COMER EN MOLUSCA

El promedio que puede gastar una persona en este local varía entre los $ 3500 y los $ 4000, pero eso depende de qué es lo que se pida. Por ejemplo, los platos de ostras salen $ 1800 cada uno, mientras que las tablas de sushi están disponibles por $ 3200 (12 piezas) y $ 4000 (20 piezas).

En cuanto a los platos más caros, un pulpo con papas y alioli cuesta $ 5900 y una milanesa de ojo de bife madurado al vacío con puré de papas está $ 4300

CUÁNTO SALE DESAYUNAR

El menú del desayuno ofrece una cantidad variada de productos los cuales todos salen entre $ 200 y $ 1200 dependiendo de qué es lo que se pida, habiendo opciones para comer y para tomar que se pueden combinar pero sin una carta con «brunchs» ya establecidos. El menú completo está a continuación:

CUÁNTO SALE ALMORZAR

El almuerzo es más accesible en este lugar gracias a que cuentan con un menú específico del mediodía. El mismo ofrece una variedad de platos y postres a $ 2500, mientras que todos vienen con gaseosa incluida.

Entre los más llamativos está la ensalada de langostinos y huevo, la ensalada caesar con tartare de salmón y la pesca con brotes (sacados de su huerta). En cuanto a los postres, solo se ofrecen dos opciones: Creme Brulee con infusión de frutas y torta de chocolate con pistachos y salsa de yerba mate.

Copetín al paso: el bar y almacén anclado en los años 40 que se mantiene como un baluarte de la bohemia orillera

Fuente: La Nación ~ Doña Cata es uno de los últimos comercios donde conviven un almacén y, en un salón contiguo, un boliche con despacho de bebidas.

“Somos la resistencia”, proclama, levantando una copa de vino, Osvaldo Escaturro. Está en un rincón del almacén y bar Doña Cata, abierto desde principios de los años 30 del siglo pasado, en una esquina olvidada de Valentín Alsina, rodeado de fábricas abandonadas y casas bajas. Es el último sobreviviente de una raza de comercios que tienen por un lado el almacén y en una habitación contigua el boliche con despacho de bebidas. Una guardia de 20 fieles clientes lo frecuenta a diario. “No podemos cerrar nunca ni irnos de vacaciones, los muchachos se quedan sin su punto de encuentro”, afirma Ariel Fiel, detrás del mostrador.

“Esto es un paraíso”, dice Alejandro Casero, miembro de la guardia de soñadores que sostienen la historia del boliche. Abierto en una fecha indeterminada, el punto de partida lo inició Catalina Pindus, en 1940, una ucraniana que llegó al país “escapando de alguna guerra”, recuerda Fiel. Se afincó en Oberá, Misiones, donde trabajó como mensú en la cosecha de yerba mate y se casó joven. Luego se mudó a esta esquina de Valentín Alsina. Enviudó y quedó sola con su hijo. Ella se encargó de atender el comercio. Vivió hasta 2019: murió a los 95 años. “Vivía al fondo del almacén”, cuenta Laura Acevedo, esposa de Ariel.

Desde 2010, están al frente de este orillero baluarte de la bohemia.

“No quería hablar mucho de lo que había vivido en Ucrania —cuenta Acevedo—. Era muy pulcra y llevó una vida muy austera; a la noche elegía andar con una linterna, antes de encender las luces. A veces se juntaba con un vecino a hablar su lengua materna”.

“Acá la gente venía a las 5 de la mañana a tomar un copetín al paso y se iban a trabajar”. Así se refiere Acevedo al barrio en la década del 40. Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX, era un hervidero de gente. La fábrica Siam, curtiembres, frigoríficos y saladeros ocupaban miles de obreros. Antes y después, pasaban por el boliche.

La fachada que tiene hoy Doña Cata
La fachada que tiene hoy Doña CataRicardo Pristupluk – La Nacion

A orillas del Riachuelo, ya nada queda de aquella Argentina. En la actualidad, las casas están enrejadas y muchos galpones están destruidos por el tsunami de las continuas crisis económicas. “Antes las abuelas salían a la tarde con sus sillas, ahora es imposible”, afirma Acevedo. El propio almacén tiene rejas en su puerta. Realidades del conurbano. Una vieja foto muestra la misma esquina en los años 30, despojada de casas. “Sin embargo Valentín Alsina tiene magia, te atrapa, hacemos un trabajo que nos gusta y es una gran responsabilidad seguir el legado de Catalina”, agrega Acevedo.

“Hay que venir sí o sí y cumplir horario”, advierte Casero. La mayor actividad está en el bar. El movimiento es incesante, como también las ceremonias de cada uno que entra. Con señales propias de pulpería, entran y salen parroquianos que se saludan. Las bromas y los apodos son contraseñas que se respetan. Solo hay dos mesas con dos sillas cada una. “Por horario, tienen dueño y no podés sentarte”, cuenta Casero. “Parece que estamos en el medio del campo”, dice mientras acaricia el mostrador José Carlos Novoa; hace más de 30 años que viene.

El sector de almacén, a cargo de Laura Acevedo
El sector de almacén, a cargo de Laura AcevedoRicardo Pristupluk – La Nacion

“Logramos hacer nuestra propia isla —confiesa, orgulloso, Novoa—. Soy defensor de la ginebra, de los pocos que aún la toman”, agrega. Con 74 años, inició su relación con esta bebida a los 14. Eran otros tiempos: “Una copa estimula las ideas y sienta bien”.

“El tema de las vacaciones de Ariel y Laura es algo que tratamos con mucha importancia”, dice Casero, mirándolo a Fiel, erguido y caballeroso detrás del mostrador. Toda una autoridad. “Lo hablamos y la verdad que es casi imposible que cierren, porque ¿a dónde nos juntamos?”, se pregunta Casero. Fiel, no emite palabra. Maestro de ceremonias, se dedica a ejecutar su trabajo con inmenso compromiso. “Acá están nuestros recuerdos, no podemos alejarnos de ellos”, admite Diego Tiralli, a cargo de la cocina.

El salón de bebidas tiene apenas un par de mesas
El salón de bebidas tiene apenas un par de mesasRicardo Pristupluk – La Nacion

“Para nosotros es un templo”, dice Casero. Su madre, de 92 años, lo llama por teléfono. Le dice que ya llegó al bar. “Ella se queda tranquila cuando le digo que estoy acá, porque sabe que estoy protegido”, cuenta.

Asistencia perfecta

La dinámica es sencilla y muy efectiva. A partir de las 10.30 de la mañana, comienza a caer un grupo de aproximadamente 20 hombres que se van turnando, en días y horarios laborales. Tienen asistencia perfecta. No faltan un solo día, aunque a veces sí. “Cuestionamos mucho las faltas, nos tienen que avisar si no van a venir, para no preocuparnos”, cuenta Casero.

El grupo está hasta las 14, horario de cierre. A las 17, nuevamente abre el almacén y bar, y vuelven hasta las 21, la hora de cierre. Hace algunos años compraron entre todos una parrilla portátil y un disco de arado. “Los días de comida, nos quedamos un poco más tarde”, reconoce Casero.

Un ícono de Valentín Alsina
Un ícono de Valentín AlsinaRicardo Pristupluk – La Nacion

“Tenemos un cocinero designado, nadie más que él puede cocinar”, dice Casero. “Se me está permitido hacer compras y elegir el menú”, afirma Tiralli. Asado, distintas carnes. Y hace unas semanas se dieron un gusto: rabas y cornalitos. “Un lujo”, confiesa.

Las ceremonias son muchas, todas divertidas pero que se realizan con una seriedad científica. Hay quien comienza con un moscato y luego pasa al vino, otros eligen el aperitivo de la casa, “El Cañonazo”, una explosiva mixtura de Fernet, un susto de soda y Cinzano Rosso, todos en generosas medidas, excepto el segundo ingrediente. “Acá solo permitimos vino de damajuana, como antes”, reconoce Casero, aunque entre los miembros de esta cofradía existen quienes lo toman de botella. “Siempre hay alguien fino”, confiesa. “Lo respetamos”, se suma Novoa, categórico. “Somos diferentes, pero nos queremos igual”, afirma Cesero.

El mostrador, protagonista del boliche
El mostrador, protagonista del bolicheRicardo Pristupluk – La Nacion

La inclusión se demuestra enseguida. Ariel llena de hielo un vaso (cada cliente tiene el suyo, insustituible). “Norberto por ejemplo toma gin tonic”, lo presenta Casero. “Soy una persona educada a la antigua: debo ser leal a los lugares que quiero, por eso vengo todos los días”, reconoce Norberto Sprotte. Esta lealtad se manifiesta en una de las paredes con fotos de personajes que han transitado por la vida de este boliche y han fallecido. “Son los que han pasado de largo y ya no están con nosotros y los homenajeamos”, apunta Casero.

“Me sentí un arqueólogo descubriendo un animal en extinción, pero vivo”, afirma Carlos Cantini, quien recorre los arrabales explorando los cafés y boliches olvidados, recomendándolos en su cuenta “Café Contado”. “Ya no queda en la ciudad de Buenos Aires ningún almacén que respete los espacios comerciales separados, y funcionando”, cuenta. Muchos han derribado la pared y se han convertido en espacios únicos. Menciona dos ejemplos: El Bar de Cao y El Boliche de Roberto.

Botellas antiguas
Botellas antiguasRicardo Pristupluk – La Nacion

Como un barco flotando en un mar en soledad, Doña Cata sigue su curso. ¿Por qué es importante que permanezcan abiertos lugares como este? “Así como el Cabildo, el Congreso Nacional y la Casa de Tucumán, nuestra historia también se escribió en la mesa de boliches así”, afirma Cantini, quien mapeó durante años los arrabales contando las historias de boliches en un libro que está próximo a publicar, Sobre tus mesas que nunca preguntan. “Temo que la historia se corte si se mueren lugares como Doña Cata, sentencia.

“Nosotros defendemos el almacén, no vamos al supermercado”, cuenta Adriana Vargas, vecina y clienta. Una lata de arvejas, jamón, queso y galletitas, su compra. El mostrador del almacén es original y es el territorio de Laura. Todavía tienen libreta para aquellos que eligen anotar. “Si vemos que alguien tiene problemas, pueden venir a comprar igual”, sostiene Acevedo.

El mismo mostrador, otros protagonistas
El mismo mostrador, otros protagonistasRicardo Pristupluk – La Nacion

“Acá no sos un número más, hay confianza y eso no tiene precio. Doña Cata es algo que tiene que estar para que las cosas estén bien”, resume Vargas. Del otro lado, los conjurados del boliche siguen en la liturgia del encuentro. Mientras el mundo gira y la humanidad está trabajando, las sonrisas se contagian. “Somos una familia, nuestro obligación es estar acá todos los días”, concluye Casero.

Pony line, el after más buscado de Buenos Aires tiene la mejor hamburguesa de la ciudad

Fuente: Cronista ~ Atiende a grandes artistas tanto nacionales como internacionales. Este bar se encuentra lleno de caras conocidas, tragos increíbles y la mejor hamburguesa de Buenos Aires, creada en el 2012.

Recibiendo artistas de la lista A tales como: los Jonas Brothers, Luis Miguel, Ricky Martin, los Red Hot Chilli Peppers; hasta transitado por clásicos como Rod Stewart y los Rolling Stones. Incluso miembros de la realeza: como el rey Felipe de España y la reina Letizia han tomado algo allí. Sin ir más lejos, hasta la reina Máxima de los Países Bajos sostuvo reuniones de trabajo en sus mesas.

Un bar estrella en pleno Recoleta

Ese es Pony Line Bar, un bar que se asoma dentro del Four Seasons Hotel. Pero no es cualquier bar: serán sus cócteles, su comida o su ubicación, pero Pony Line es buscado por la jet set. Desde empresarios hasta modelos, desde banqueros hasta celebrities.

Sin embargo, para entrar no es necesario ser un ‘Very Important Person’ (VIP). A pesar que el look que suele encontrarse es elegante, se manejan sin reservas y la idea de cruzarse con caras conocidas en sus «caballerizas» (privadas para unas 10 personas como máximo), suma a la hora de atraer al público local.

Jamás anunciarán quiénes están, aún cuando multitudes se agolpan en la puerta del hotel, como hace unos días con Maroon 5. Lo que sí, se sabe que dentro del bar, a las celebrities no se les toma fotos ni se les piden autógrafos; como regla principal es que esté quien esté, todos son iguales. Son códigos no escritos del bar, que es el más codiciado y donde la discreción es prioridad.

Cumpleaños número 10: desde el comienzo hasta hoy

Se comenzó a construir en 2011 y abrió a finales de 2012, formando parte del Four Seasons Hotel Buenos Aires. El especialista gastronómico Juan Gaffuri, director de alimentos y bebidas y chef ejecutivo de allí, ingresó en diciembre de 2000, previamente a formar parte del Four Seasons.

Como todo hotel cinco estrellas, era indispensable que hubiera un bar donde la créme de la créme pase el rato post show. En su momento funcionaba Le Dome, del restaurante Le Mistral. Luego, se cambiaron las ubicaciones y Le Mistral pasó a ser Pony Line y donde estaba Le Dome (por detrás) hoy está Elena».

Su creación giró en torno a un concepto: El nombre «Pony Line» está inspirado en el polo, y eso se debe a que su propietario NdR, el dubaití Alí Albwardy, es amante del deporte. Hasta la decoración del lugar gira a su alrededor:

  • Con establos
  • Pisos de establos
  • Cinchas colgando en el techo
  • Accesorios de frenos de los caballos
  • Materiales como cuero
  • Madera entarugada así como texturas rústicas

La famosa hamburguesa de Pony Line

Con la idea puesta en enfocarse en un público local, con jóvenes que vayan a pasarla bien y que disfrutaran de la buena comida. Un bar trendy, que reflejase a la ciudad conocida por el polo a nivel mundial: casual, pero chic, con comida rica, fácil de comer y que la gente disfrutara.

Entre citas y reuniones de trabajo, nada de salsas que chorrean ni de sabores demasiado intensos. ¿Su especialidad? Los sándwiches. Desde el primer día se dedicaron a buscar la mejor hamburguesa y lo lograron. Fue así que la burger de Pony Line se convirtió en leyenda.

La creación surgió en 2012, cuando aún no existía el auge por las hamburguesas. Su carne, de 250 gramos, es de una mezcla que hacen allí, además de tener también la dry aged. Es considerada la vedette de la noche y se acompaña de un pan con una costra de queso cheddar, que le da ese sabor tan rico y único.

En Pony Line Bar también rankean sus helados, los Dolce Morte propios del Four Seasons Buenos Aires. Pero como todo bar: la comida exquisita se acompaña de la mano de la coctelería, con un trabajo fino que tiene detrás.

Los hoteles ofrecían pura cocina internacional: sobre todo comida Mediterránea; pero la gente local no pisaba el hotel, solo los mediodías por reuniones. Es por eso que desde el momento uno se buscó apuntar a un público local y que el turista buscase cocina local. Así surgieron la hamburguesa, las empanadas de carne y la codiciada tabla de picada con panal de miel.

Es uno de los pocos en el mundo de los hoteles reconocido por nombre propio, y reabrió sus puertas en octubre del 2021 post pandemia. Tras un año y medio cerrado, cuentan que su meta es retomar sus horarios todos los días hasta la madrugada.

Las caballerizas, que son privadas para unas 10 personas, son muy buscadas a la hora del perfil super bajo; sus paredes guardan las mejores anécdotas. Es que sí, su público es parte de la mística de Pony Line: uno selecto, con vecinos, clientes fieles y huéspedes.

Horarios y ubicación

  • Posadas 1086
  • Martes a jueves de 16 hs a 01 hs
  • Viernes de 16 hs a 02 hs
  • Sábados de 17 hs a 02 hs
  • Instagram: @ponyline.bar

Mercado Gombu, una cadena gastronómica que nace de los campos del sur cordobés

Fuente: La Voz ~ Son negocios para la venta de cortes de carnes envasados y alimentos de calidad, en algunos casos incluyendo restaurantes. Arrancó con negocios propios en Córdoba y Salta, pero apuesta a crecer con franquicias.

Mercado Gombu hizo su presentación pública en Córdoba. Se trata de una cadena de ventas de cortes de carne de calidad, alimentos premium e implementos para la cocina, en algunos casos incluyendo un restaurante. El proyecto es impulsado por empresarios del sector agropecuario con campos en el sur de la provincia y en San Luis.

La iniciativa, fundada por Gustavo Mazzea y Gastón González, dio sus primeros pasos este año con desarrollos propios en Córdoba Capital y Salta, a lo que se sumó una propuesta de franquicia para la cual ya tienen desarrollos en Villa Allende, Jujuy y pedidos para otros puntos del país y del exterior.

Estos negocios apuntan a un público que busca calidad. Incluyen la venta de cortes de carne envasados al vacío; alimentos elaborados como milanesas, empanadas, hamburguesas, salchichas y albóndigas; quesos y fiambres saborizados al vacío; especias, rebozadores y distintos implementos para la cocina.

“La idea es ofrecer productos de alta calidad con marca a la persona que necesita hacer un asado o una comida cuando tiene invitados a comer a su casa o para su consumo diario. Para los que no quieren cocinar, ofrecemos un restaurante con nuestros productos”, explicó Mazzea.

Entre la semana pasada y ayer, la firma inauguró un Mercado Gombu con restaurante en Cerro de las Rosas (avenida Rafael Núñez 4275), con capacidad para 100 cubiertos (160 si se incluyen exteriores), en este caso un desarrollo propio; también abrió otro Mercado sin restaurante bajo el formato de franquicia en Villa Allende Shopping (VAS). Además, tiene en venta sus productos en cinco comercios cordobeses, principalmente vinotecas y almacenes.

Desde diciembre, cuenta con un Mercado con restaurante en Salta, plaza donde además vende sus productos en una decena de locales comerciales.

A su vez, prepara su desembarco en Jujuy en dos meses bajo el formato de franquicia, plaza donde ya vende sus productos en tres negocios.

Este desarrollo implicó una inversión de 500 mil dólares y la generación de 100 puestos de trabajo.

“El plan es comenzar con desarrollos propios y luego expandirnos con franquicias. Ya tenemos pedidos para abrir en plazas como Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Neuquén y además hay un inversor interesado en llevar este formato a Uruguay y Estados Unidos en 2023″, indicó el empresario.

Gombu es un desprendimiento de la firma Tigonbu, de los hermanos Gastón y Nelson González, una firma con 30 años de trayectoria y dueña de un feed lot nacido en Laboulaye, con campos en Río Cuarto y también en Buena Esperanza, San Luis.

La firma tiene 7.000 animales y además produce procesando los residuos y alimentos para la producción de biocombustibles, electricidad y gas.

Hasta el año pasado, exportó cortes premium de carne a China, Perú y Europa, operación que se frenó por prohibiciones del Gobierno nacional. La carne envasada incluye un código QR con información sobre el origen y características del animal.