Cadena de restaurantes desembarca en Rosario con primera franquicia “Deli” fuera de Buenos Aires

Fuente: ON24 ~ La propuesta gastronómica combina cocina con «toque» gourmet y un servicio fast food.

La cadena Dandy abre en la ciudad el primer local con su modelo “Deli”, que formará parte del patio de comidas de Alto Rosario Shopping, en una propuesta gastronómica que combinará platos gourmet con un servicio ágil self-service. El local de 90 m2 empleará a 15 personas y será la primera franquicia de la marca en el interior del país.

“Es una gran apuesta para nosotros, sabemos que Dandy es una marca muy consolidada y muy bien posicionada en la escena gastronómica porteña y de zona norte del GBA y es la primera vez que abrimos una sucursal en el interior, como parte del plan de expansión. Confiamos que será muy bien recibida por el público rosarino que tiene una amplia cultura culinaria, siendo Rosario una de las plazas gastronómicas más importantes del país”, resaltó Francisco Bazán, director de Expansión del Grupo DG.

“En Dandy Deli van a encontrar en el menú platos abundantes con materia prima de la más alta calidad, con muchas opciones conocidas, pero con un toque gourmet en la propuesta que es su gran diferencial”, aseguró el ejecutivo de la marca, que cuenta con 13 locales, de los cuales 10 son clásicos, 2 pertenecen al formato Deli (Puerto Madero y Recoleta) y uno al modelo Grill (Palermo).

De acuerdo a lo informado, la apertura en la ciudad demandó una inversión inicial de US$ 130 mil. “Hemos comprobado que Dandy en general es una franquicia muy exitosa, con una gran capacidad de recupero estimada en 24 meses y esto se debe a su formato de servicio ágil y eficiente, que es muy bien recibido por el público en general, y que cubre muchas opciones de consumo en el día”, indicó Bazán, quien además destacó la ubicación para el desembarco: “Se adapta perfectamente a un patio de comidas como el del Alto Rosario Shopping, que es uno de los más importantes del país”.

Cabe recalcar que la propuesta que inaugura en Rosario lo hará en un formato de autoservicio, abarcando tanto desayunos y meriendas como almuerzos, cenas y barra de tragos para el happy hour, con opciones como combos de sándwich de hot pastrami, veganos, chicken grill o lomo dandy con papas y bebida; ensaladas y hot dogs con pan de masa de pizza; panes de chocolate, scones o alfajores, además de carta de postres.

Fabric Sushi y su renovadora propuesta para el verano: “Restaurantes de Mar” (nueva sucursal en Mar del Plata y Punta del Este)

Fuente: Info Negocios ~ Fabric Nikkei Sushi presentó una nueva propuesta para la temporada estival. Se trata de los «Restaurantes de Mar», espacios gastronómicos donde los veraneantes podrán disfrutar de la mejor gastronomía Nikkei y probar las combinaciones más osadas de makis, rolls y niguiris, ofreciendo algo innovador, tanto en el ámbito de la música, la gastronomía y el entretenimiento, rodeado de mar y naturaleza. 

Fabric se presenta con una nueva y ambiciosa carta para el gran público exigente que vacaciona, ofreciendo un recorrido por sabores de la cultura japonesa y peruana, tanto en platos fríos como calientes con entradas, platos principales, ensaladas, pasando por los ceviches y tiraditos, hasta terminar con los clásicos postres que maridan de manera excelente con la brisa del mar. 

La más reciente apertura de esta temporada fue en Mar del Plata (en Alem 3687), haciendo fuerza en la Costa Atlántica con las sucursales existentes en Cariló (Castaño 274) y Pinamar (Av. Bunge 150). También se encuentra presente en Punta del Este, Uruguay, en el exclusivo parador de playa «Casa Mar».

 “Con esta propuesta buscamos estar junto a nuestros clientes en los momentos de dispersión y relax junto a sus familias y amigos, ofreciéndoles la posibilidad de que disfruten de una nueva experiencia gastronómica nikkei esteña con productos locales en un ambiente relajado y entretenido al mismo tiempo”, comentó Malena Fricher, gerente Comercial de Fabric Sushi. 


Además, durante todo este verano se podrá vivir distintas experiencias que sorprenderán en cada velada, como shows con exponentes tanto de la música local como internacional acercándole valor y vanguardia al restaurante.

En todas las sucursales mencionadas anteriormente los clientes podrán optar por las modalidades Resto, servicio de Delivery & Take Away.

Tras la inauguración en 2008 de su primer Delivery & Take Away, Fabric Sushi creció con los años en presencia, reconocimiento y cantidad de sucursales hasta convertirse en sinónimo de comida japonesa en Buenos Aires. Su concepto de cocina nikkei, enfocado en resaltar y fusionar sabores y aromas de Japón y Perú a través de la excelencia de sus ingredientes y la composición de sus piezas y platos, hacen del acto de sentarse a comer una experiencia única.

La AHRCC presente en Madrid Fusión

Fuente: FEHGRA ~ Carlos Alberto Yanelli, presidente de la Cámara de Restaurantes, y Alejandra Rodríguez Díaz, presidente de la Cámara de Hoteles de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) de la Ciudad de Buenos Aires, estuvieron presentes en el evento, fortaleciendo las relaciones de la institución con empresarios y productores españoles.

Madrid Fusión 2023 celebró su XXI edición del 23 al 25 de enero, con el lema “Sin Límites” y con la Comunidad de Madrid como patrocinador institucional principal. Es el congreso de alta cocina más importante a nivel internacional, que reúne en Madrid, todos los años, a los profesionales más destacados del panorama gastronómico actual y constituye un excelente escaparate para dar a conocer todo aquello relacionado con la gastronomía.

Desde la AHRCC informan que la propuesta temática de esta edición versó sobre restaurantes remotos, cocinas urbanas, étnicas, populares o tecnológicas; cocineros en contacto con la naturaleza y maestros en los cortes.

Participaron más de 300 profesionales entre cocineros, pasteleros, cocteleros, enólogos y sumilleres, que con sus ponencias y reflexiones trataron de descubrir el estado actual de las cocinas de vanguardia, mostrar las tendencias y debatir sobre los nuevos procesos de cambio en la alta cocina.

Salt Bae anunció que abriría un restaurante en Buenos Aires: los impactantes precios de sus platos

Fuente: La Nación ~ El famoso chef turco sirve sus excéntricos cortes de carne en distintos lugares del mundo, con valores que en algunos casos superan las cuatro cifras en dólares.

A través de sus redes sociales, Salt Bae dio a conocer una lista de ciudades en las que planea abrir restaurantes. Una de ellas fue Buenos Aires, por lo que comenzó a circular la posibilidad de que el excéntrico chef llegue al país con sus platos. En ese contexto, apareció la duda de cuánto cuestan sus preparaciones alrededor del mundo y a cuánto se podrían conseguir en la Argentina.

El cocinero goza de una fama mundial desde hace años y, con su arribo al país, volvería a estar relacionado con la Argentina después de la polémica que protagonizó tras la final entre la albiceleste y Francia por su actitud al insistir en tocar y sostener la Copa del Mundo.

Producto de su particular estilo y sus llamativos platos, este hombre nacido en Turquía consiguió que figuras de distintos rubros y nacionalidades visiten algunos de sus locales. En Nusr-Et, su cadena de restaurantes, apunta específicamente a la carne y su curiosa manera de tirar la sal en los platos lo convirtió en un fenómeno de Internet.

Por ese motivo, cada uno de sus locales genera mucha demanda e interés. En las últimas horas, la cuenta oficial del chef dio a conocer un listado de lugares en los que tendría pensado instalarse en algún momento.

Todo fue compartido a través de la cuenta oficial de Instagram del chef. “Futuras inauguraciones de Nusr-Et”, reza el título de la lista, que está escrita sobre un fondo negro. Entre las ciudades mencionadas, se encuentra Buenos Aires. Además, el turco también dijo que en algún momento plan sucursales de su cadena de restaurantes en París, Ibiza, Madrid, Milán, San Pablo, Ciudad de México, Hong Kong, Shanghái, Tokio, El Cairo y Tel Aviv.

La lista de ciudades en las que Salt Bae quiere abrir locales de Nusr-Et
La lista de ciudades en las que Salt Bae quiere abrir locales de Nusr-EtInstagram @nusr_et

Más allá de que Salt Bae tiene una relación con algunas figuras de la selección argentina, lo cierto es que su relación con el país no se limita solamente a eso. En 2007, vivió durante un tiempo en el país, y aquí aprender sobre la carne, acerca de las distintas maneras de cortarla y prepararla. En aquel entonces, con la ayuda del consulado de Turquía, recorrió campos, carnicerías y frigoríficos.

En ese contexto, su potencial llegada a la Argentina abriría las puertas a que el país conozca sus excéntricos platos, aunque sus altos precios podrían ser una gran complicación en su aterrizaje en el territorio nacional.

Salt Bae tiene la intención de abrir un Nusr-Et en Buenos Aires
Salt Bae tiene la intención de abrir un Nusr-Et en Buenos AiresInstagram: @nusr_et

Por ejemplo, una reseña del lugar, que fue publicada en el portal Dallas News, reveló que en 2021 almorzar en el Nusr-Et de Dallas, Estados Unidos, podía ir desde los 15 dólares hasta un número de cuatro cifras en la divisa norteamericana.

Concretamente, el plato más costoso es el bife Tomahawk, una carne que tiene migajas de oro y que cuesta unos 1100 dólares. En esa misma línea, la hamburguesa Nusr-Et, que cuenta con una capa de oro, se consigue por 300 dólares. En lo que refiere a platos llamativos, también se encuentra el pastel de cangrejo a 48 dólares y, luego, aparecen opciones más económicas que se ajustan al paladar del país donde esté instalado el local.

9 de febrero – Día Internacional de la Pizza

Fuente: Apyce ~ El 9 de febrero es el «Día Internacional de la Pizza». Una deliciosa ocasión para celebrar uno de los platos más amados en todo el mundo. Fue en el año 2017 cuando la pizza fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones.

La pizza es una comida tradicional que ha ganado popularidad en todo el mundo y se ha convertido en una de las opciones favoritas para compartir con amigos y familiares en toda ocasión. Es la protagonista ideal cuando nos reunimos para disfrutar un partido de fútbol, a la salida del teatro, o para ver nuestra serie favorita. Pizza se dice “Pizza” en todo el mundo y es sinónimo de amigos y felicidad.

Hoy en día en Argentina contamos con la más amplia variedad, desde la tradicional muzzarella hasta las opciones más innovadoras como las veganas, NY style, de masa madre, con o sin ananá, con la fainá fría o caliente (arriba o debajo, no importa). ¡Hay pizzas para todos los gustos!

El 9 de febrero es una oportunidad perfecta para apoyar a las pizzerías locales y a los pizzeros argentinos. Ellos son una parte importante de la economía local ofreciendo un amplio abanico de alternativas y alta calidad.

¡Así que llamá a tus amigos y familiares, y celebremos el “Día Internacional de la Pizza” con una deliciosa pizza!

¿Cuáles son las variedades más populares en Argentina?

¿Qué es lo que hace a una pizza perfecta? ¿Cuál es el secreto de una buena pizza?

Claramente podría ser una discusión interminable sin embargo, existen algunas variedades que son particularmente populares entre los argentinos. Según un estudio realizado por Apyce, la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina, la pizza de «muzzarella» es el sabor favorito por todos los argentinos ya sea en tamaño grande o chicas.

Hablando de pizzas grandes: la pizza de muzzarella es la más popular en Argentina, consumida por un 33,83% de la población. Le sigue la pizza napolitana con un 11,83% y la de jamón y morrón con un 8,11%. La pizza de jamón también es una opción popular con un 5,87%.

En cuanto a las pizzas chicas: la fugazza con queso es la segunda elección de los argentinos con un 10,36%. Le siguen la pizza de jamón y morrones con un 10,23% y la napolitana con un 10,09%.

¡Mira el gráfico a continuación para ver el ranking completo de las pizzas favoritas en Argentina!»

Pizzas más consumidas en Argentina

Argentina cuenta con una Escuela para recibirte de Maestro Pizzero Profesional

La Asociación de Pizzerías de la República Argentina cuenta con su Escuela de Pizzeros, la primera de su especialidad en el país.

Ofrece además, una amplia variedad de carreras, incluyendo la de «Maestro Pizzero Empanadero Profesional», «Panadero/Facturero», «Cocina Profesional» y «Pastas Artesanales e Industriales». Las carreras tienen una duración de 2 cuatrimestres y comienzan en marzo. Las inscripciones ya están abiertas.

También ofrece cursos cortos de tres días de duración en especializaciones como panes, empanadas regionales, pizza al molde y a la piedra, pastas simples y rellenas, panadería dulce, alfajores y cookies, entre otros.

La escuela se destaca por su enfoque en prácticas individuales, donde los alumnos son los encargados de elaborar las recetas, y los socios de Apyce cuentan con 2 becas sin cargo anuales. Para inscribirse, pueden acceder a www.apyce.org o contactarlos por Whatsapp al 54 9 11 2344-0567. ¡La Escuela Apyce es la mejor opción para capacitarte y formarte en un mercado en constante crecimiento!»

Monopolios y precariedad laboral, radiografía de los «delivery» en Latinoamérica

Fuente: IProfesional ~ Las plataformas digitales experimentaron un acelerado auge durante la pandemia y se desnudan problemas relacionados a las condiciones laborales.

Las plataformas digitales de delivery experimentaron un acelerado auge durante la pandemia del COVID-19 en las principales economías de Latinoamérica y mantienen hoy un crecimiento sostenido, aunque con problemas de precariedad, explotación y leyes laborales insuficientes.  En países como Chile, por ejemplo, se han convertido en uno de los mejores flotadores para miles de migrantes irregulares atrapados en el laberinto burocrático que supone intentar lograr una visa estable y un permiso de trabajo.

Situación que permite los abusos por parte de las empresas que han aumentado de forma considerable su volumen de negocio en el marco de un modelo de economía liberal que les favorece, junto la alta penetración de internet. No existen datos oficiales sobre cuántos «riders» hay, pero no hay más que salir a la calle para ver decenas de motos y bicicletas con mochilas con logotipos de multinacionales del sector como Cornershop, Pedidos Ya, Rappi y Uber Eats.

Según el último informe del Ministerio del Trabajo trasandino, el número se acerca a 300,000, de los cuales un 43% son chilenos y un 57% extranjeros, mayormente venezolanos (42.5%), seguidos de colombianos (4.4%) y peruanos (3.5%), en su mayoría hombres. «En Chile no hay datos oficiales sobre cuantos trabajadores hay porque las empresas han sido muy celosas y porque en el negocio hay una alta tasa de informalidad», explica a la agencia EFE Rodrigo Palomo, de la Universidad de Talca.

La situación laboral de estos «riders», la mayoría trabajadores independientes, se rige por la llamada «Ley Uber» y la Ley 21.431, que modifica el Código del Trabajo y establece normas comunes aplicables a todos los trabajadores, sean asalariados o independientes. «Los ‘riders’ se han ido organizando», señala Palomo y pone como ejemplo interesante el sindicato de Cornershop, plataforma chilena comprada en el 2021 por Uber, con quien tuvo «una primera negociación colectiva» ya que «nunca había negociado colectivamente en ningún país del mundo».

Brasil, la mitad del mercado

En Brasil, que según un estudio de la escuela de negocios Fundación Getúlio Vargas (FGV) supone la mitad del mercado de entregas a domicilio de comida en Latinoamérica, los problemas apuntan a la amenaza de monopolio e igualmente a la precariedad laboral, cuestiones que el gobierno de Lula Da Silva asegura estar dispuesto a combatir.

De acuerdo con FGV, el 80% del mercado está concentrado en la empresa local iFood, que en el 2020 ya recibió un serio varapalo del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) -órgano antimonopolio- al vetarle los contratos de exclusividad con restaurantes tras una denuncia de Uber Eats y la colombiana Rappi. La pelea es por un negocio multimillonario: según la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel) las ventas de comida a domicilio alcanzaron unos 7,000 millones de dólares en el 2021, el 20 % de toda la facturación del sector. Un negocio que ofrece empleo, pero empleo precario, a 1.5 millones de personas (denominadas «microemprendedores») según cifras del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA).

Las plataformas digitales experimentaron un acelerado auge durante la pandemia y se desnudan  problemas relacionados a las condiciones laborales

Las plataformas digitales experimentaron un acelerado auge durante la pandemia y se desnudan problemas relacionados a las condiciones laborales

«No es posible que en el Brasil del siglo XXI alguien tenga que trabajar más de 14-16 horas para a veces ni ganar un salario mínimo y quedarse entre seis y siete años sin reajuste de tarifas», dijo recientemente el ministro de Trabajo, Luiz Marinho

Para Gilberto Almeida dos Santos, presidente del Sindicato de Mensajeros, Motociclistas, Ciclistas y Mototaxistas de Sao Paulo, el mayor del país, el gremio afrontó en los últimos seis años un régimen de casi explotación en las condiciones de trabajo. «Las empresas tienen que entender que ya estuvieron por seis años explotando a los trabajadores y les llegó la hora de resolver la situación», principalmente la de la «seguridad social» estipulada por ley, afirma.

Una queja que ha causado efecto en los oídos del nuevo presidente, decidido a impulsar una propuesta para que «las empresas pasen a reconocer a todos como trabajadores convencionales», en un momento en el que según Rubens Mussolin Massa, doctor en Nuevos Negocios de la FGV, «Brasil pasa por un aumento del desempleo formal y un falso crecimiento de los índices de emprendedores». Un equilibrio difícil ya que supone «dialogar con la realidad de plataformas» en crecimiento, desde «la mirada hacia el trabajador» sin que eso «signifique una desaceleración de su crecimiento», advierte Massa.

Argentina, sin vuelta atrás

En Argentina, el mercado se reparte entre Pedidos Ya (76%), parte del cluster international Delivery Hero fundado en Alemania, Rappi (22%), y otra docena de empresas, que en la actualidad entregan a domicilio el 67% de los productos comprados por canales electrónicos frente al 39% antes de la pandemia, según un informe de Kantar y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico correspondiente al primer semestre de 2022.

«Muchos empresarios del sector gastronómico dicen que lo instalaron en la pandemia» y que ahora «es muy difícil volver atrás porque el canal de ventas lo tienen absorbido estas empresas», explica a EFE el responsable de Encuadramiento e Inspecciones de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios, Gonzalo Ottaviano.

Los trabajadores están considerados colaboradores o socios independientes y los repartidores funcionan como una suerte de autónomos: declaran por medio de un régimen llamado «monotributo» y facturan a las empresas por el trabajo desarrollado.

No existe una regulación para estas empresas a nivel estatal y únicamente la ciudad de Buenos Aires incorporó en 2020 al Código de Tránsito y Transporte la figura del «operador de plataforma digital», que permite a las empresas calificar a los repartidores como autónomos. Esta figura las obliga a establecer un procedimiento eficaz para solucionar reclamos y proveer seguros de accidentes de trabajo y les prohíbe implementar sistemas de incentivos o sanciones que fomenten los riesgos a la seguridad vial y de enviar notificaciones mientras los repartidores están haciendo la entrega.

Monopolios y precariedad laboral, el auge de los

Monopolios y precariedad laboral, el auge de los «delivery» en Latinoamérica

En México se reaviva la política

En México, la polémica en torno a las plataformas de entrega y traslado se ha reavivado este enero, fecha en la que taxistas y repartidores protestaron por la llegada de Uber a Cancún, el principal destino turístico del país. Y el gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha optado por ponerse de lado al asegurar que es competencia de los estados regular la operación de estas empresas, que en general son observadas como una fuente para aumentar la recaudación tributaria.

Pese a los vacíos legales, México se sitúa entre los diez primeros países del mundo con más ventas en comercio electrónico, y la mitad de la población compra alimentos y bebidas por canales digitales, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). 

Un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Asociación de Internet Mx asegura que plataformas, como Uber, Didi y Rappi, impactaron positivamente al sector de la restauración, con un crecimiento de hasta 33% para los establecimientos que adoptaron estos canales. Pero su expansión y rápida adopción generó que las autoridades, tanto locales como federales, impusieran mayores tasas, incluso con un régimen fiscal específico para ellas desde el año pasado, con el que recaudan tanto de las empresas como de los repartidores.

Además, las fuertes presiones de los socios que transitan las calles mexicanas para entregar todo tipo de pedidos, impulsó al Gobierno mexicano a crear un programa de afiliación para que puedan acceder a la seguridad social a partir de aportaciones de 40 pesos (2 dólares). Una estrategia que molesta tanto a empresas como a repartidores por la carga que representa emitir facturas y declaraciones.

La Colombia de Rappi

En Colombia, el sector lo lidera la local Rappi, con el 44%, nacida en 2015 como una startup de entrega a domicilio, y que hoy está presente en nueve países y más de 250 ciudades de la región con cerca de tres millones de usuarios. Le siguen a gran distancia Ifood (9%) y DiDi Food (3.6%) todas ellas en crecimiento pero con la precariedad y la explotación como principales lacras.

En años pasados, decenas de «riders» protestaron frente a las oficinas de Rappi -con quema de mochilas incluidas- para exigir mejores condiciones laborales y que la compañía se haga responsable de su salud en caso de sufrir un accidente. Ante esta situación, el Gobierno colombiano aseguró en enero que avanza en el estudio para regular las más de 700 plataformas digitales existentes con el fin de brindar mejores condiciones laborales para las personas que prestan sus servicios.

En Colombia, el sector lo lidera la local Rappi, con el 44%

En Colombia, el sector lo lidera la local Rappi, con el 44%

«Para regular es necesario establecer un marco que permita tanto la innovación tecnológica como la protección de los derechos laborales de quienes trabajen en estos esquemas para que tengan los mínimos que exige la ley en Colombia«, señala a EFE Darío Hidalgo, profesor de Transporte y Logística de la Universidad Javeriana.

«Seguridad social, salud, pensiones, administradora de riesgos laborales mejoraría la situación precaria que tienen los prestadores de este servicio que es muy demandado», concluye.

Mujeres en gastronomía: conocé el primer informe de género con datos de la Argentina, Chile y México

Fuente: El Planeta Urbano ~ Hace un año, la frecuente colaboradora de «El Planeta Urbano» Laura Marajofsky, contaba en una entrevista la tarea que llevaba a cabo desde el Mapa de Barmaids de Argentina y Afines, la plataforma web creada por ella en 2019 y cuyo objetivo era visibilizar y empoderar a las mujeres que trabajaban no solo en coctelería sino también en todos los rubros del quehacer gastronómico.

El registro de todas estas trabajadoras se despliega en el citado mapa, que puede observarse en el sitio web y al momento cuenta con 664 nombres, entre profesionales relacionadas con la cocina, el vino, la cerveza, el café, los destilados, té/mate y emprendimientos varios.

Al momento de la entrevista con Marajofsky, también llevaba un par de años online la primera Encuesta de Género en Gastronomía en Latinoamérica, elaborada por ella y sus colaboradoras con el objetivo de relevar cuestiones que estaban siendo ignoradas en el sector, e indagando en aspectos que iban desde el estado laboral de las mujeres y disidencias y la brecha salarial, a los micromachismos y la violencia simbólica.

Esa encuesta continúa activa y puede llenarse desde la plataforma o las redes sociales del Mapa de Barmaids y Afines. La primera muestra la completaron más de 400 mujeres y disidencias de la Argentina, y el estudio ya va por su segundo relevamiento.

Informe-de-genero-gastronomia-Planeta-Urbano-2023-3

UN PASO MÁS ALLÁ

El año pasado, luego de hablar con Laura, supimos que habían puesto en marcha el Observatorio de Género y Salud, una iniciativa que ampliaba el trabajo de la plataforma. Otra instancia de investigación y de creación de contenidos, nutrida por nuevas campañas y capacitaciones. Y también direccionada a una tarea mayor: la confección, a cargo de Marajofsky y Marcela Muratori, de un informe denominado «El lado B de la gastronomía: Sexismo y precarización en el sector gastronómico (2023)» con datos de Argentina, Chile y México. Un trabajo confeccionado con el testimonio de 650 personas encuestadas.

En él, se pretende indagar acerca de la percepción que tienen las mujeres y disidencias (LGBTQI+) del rubro gastronómico sobre su situación laboral, los tratos sexistas y las condiciones que viven cotidianamente. La encuesta se hizo sobre trabajadoras de distintas áreas de la actividad, y se distribuyeron cuestionarios en tres países, Argentina, Chile y México. Actualmente, se está ampliando el estudio a países como Uruguay, Perú y Brasil. El relevamiento se compone de un total de 656 mujeres y disidencias: 386 residían en Argentina, 156 en Chile y 114 en México.

Informe-de-genero-gastronomia-Planeta-Urbano-2023-1

El cuestionario incluyó preguntas relacionadas con situaciones de incomodidad, desde el grado cero de una relación laboral en el rubro gastronómico (la entrevista inicial), pasando por el trato ya en el ámbito laboral propiamente dicho (oportunidades de progreso, reconocimiento y pago respecto de los que reciben los hombres que cumplen igual tarea), los comportamientos micromachistas naturalizados, el abuso físico y la ausencia de perspectiva de género en la actividad.

El trabajo es exhaustivo, detallado y, desde ya, realizado desde la muy encomiable voluntad de visibilizar, enfrentar y solucionar de una vez por todas desigualdades que llevan demasiado tiempo vigentes. Se puede descargar desde aquí y comprobar, tras su estudio, que los datos hablan. Y, como aseguran desde el Observatorio, hacen muy necesario abrir el debate.

Más información en mapadebarmaids

Tras la presentación de Precios Justos, los gastronómicos abren el paraguas: dicen que suben los precios porque les suben los costos

Fuente: Clarín ~ El sector asegura que no es formador de precios y que las subas en alimentos y bebidas.

El rubro restaurantes y hoteles fue, junto con el de prendas de vestir y calzado los que lideraron las subas del índice de precios al consumidor (IPC) durante el año pasado, con alzas de 108,8% y 120,8% respectivamente. Es decir, por encima del nivel general de la inflación que terminó en 94,8%.

El segundo puesto en el podio de los aumentos, en el caso de la gastronomía, hizo que los empresarios del sector se vieran, cuanto menos, «señalados» como responsables de esas subas. Por eso, y en el contexto de la presentación del Gobierno de una nueva versión del plan Precios Justos este viernes, salieron a desmentir que el sector sea generador de inflación: aseguran que el dato oficial refleja “una mirada parcial” del problema y que “es necesario mirar la foto entera” para analizar qué sectores son los que realmente impulsan la inflación.

A través de un informe hecho por la consultora económica Invecq, los referentes del sector explicaron, en primer lugar que “el precio relativo de los locales acompaña la suba de precios en general y que los aumentos de los últimos dos años se deben a la crisis histórica que enfrentan, tras el cierre de más de seis mil negocios durante la pandemia”.

Al analizar la evolución de los precios de diferentes sectores de consumo masivo en diciembre de 2022 «refleja que el precio relativo del rubro “restaurantes y hoteles” se encuentra 3% por encima del nivel de diciembre 2016, es decir, se movió en sintonía con el promedio de la economía durante los últimos seis años”, señaló el informe. 

Por otro lado, los empresarios argumentan el negocio se basa en alimentos que sufrieron aumentos importantes en el último tiempo. «El precio relativo del rubro “alimentos y bebidas” es persistentemente superior al de “hoteles y restaurantes” desde junio de 2018», resalta el estudio. María Sance, empresaria de la industria vitivinícola de Mendoza, afirma que la rentabilidad de su negocio pasó del 23% en 2019 al 3% actual. Y cuenta que con la pandemia trabajó “totalmente a pérdida”. 

“Con la reapertura de los locales el escenario mejoró, pero la dramática situación del sector se extendió durante mucho tiempo porque había muy poco movimiento por las medidas restrictivas que tomó el Gobierno nacional y por el temor a salir a comer afuera hospedarse en un hotel”, señaló.

“No podías trasladar a precios los gastos que se generaban porque los restaurantes continuaron prácticamente vacíos. Entonces, las tarifas de 2020 y 2021 eran de subsistencia, no alcanzaban el punto de equilibrio: solo servían para pagar los sueldos y los servicios básicos”, explica a su turno, Fernando Barbera, dueño del restaurante de comida italiana La Marchigiana.

«Lo que sucedió después fue “un reacomodamiento de precios por el retraso que tenían debido a la pandemia”, completó el dirigente gastronómico salteño Juan Chibán. Otro factor clave que influye directamente en la estructura de costos es el aumento en los servicios públicos, que en el último año se ubicaron por encima de las subas que aplicaron los empresarios en los locales,según Invecq.

Según la consultora, el reacomodamiento de precios relativos del sector se debe a “un mercado con menos jugadores por el cierre de miles de empresas en el sector durante la cuarentena estricta, un fenómeno transitorio que se acomodará a medida que vuelvan al mercado las empresas que quedaron afuera y la oferta sectorial regrese a niveles normales”, estimó. 

La movida del sector para explicar las subas de precios se da en un contexto de mayor presión del Gobierno sobre las empresas para acotar las subas. Por caso, el viernes, el ministro de Economía Sergio Massa, lanzó una versión ampliada del programa de Precios Justos que incluye un tope en el aumento de las cuotas para los colegios privados. El plan comprende casi 50 mil productos que del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual; y  2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo.

Mariano Ramón, chef creador de Gran Dabbang: «No nos damos cuenta del valor de ser anónimos»

Fuente: Cronista ~ En las notas de nuestra sección «Eligen los Chefs», Gran Dabbang fue nombrado más de 15 veces como uno de los preferidos/ Hablamos de cerca con el creador del restaurante fusión, y toda su historia personal que lo llevó a donde está hoy/ Viajes, aprendizajes y sueños que van en contra de lo que la mayoría espera/ Un perfil que busca pasar desapercibido.

No todos en el mundo de la gastronomía quieren que su nombre sea reconocido. Tal es así que muy pocos de quienes conocen Gran Dabbang saben que detrás del proyecto se encuentra Mariano Ramón. Un chef que arrancó desde muy chico con Francis Mallman, Narda Lepes y Juliana López May; que viajó por el mundo, y especialmente por Asia, conociendo minuciosamente las cocinas de países exóticos; y que volvió a Argentina con un arsenal de data y experiencia para fundar su restaurante fusión que ya lleva ocho años instalado en el top en la escena gastronómica local.

Además de resultarnos un personaje enigmático a quien hace tiempo queríamos conocer, lo contactamos desde MALEVA por algo en particular. Quienes siguen a la revista, ya conocen la sección «Eligen los Chefs», que inició en el 2014 y por la que pasaron las personalidades más importantes de la escena local; como Germán Martitegui, los hermanos Petersen, Donato de Santis y Fernando Trocca. Hoy, analizando las más de 40 notas que salieron con este formato – en el que el chef compartía sus diez restaurantes preferidos de Buenos Aires – descubrimos que hay un nombre que se repetía en la mayoría: Gran Dabbang.

No podíamos dejar pasar este dato y nos juntamos con Mariano para que nos cuente un poco de él. Cómo se inició en el mundo de la cocina (y qué se le cruzó por la cabeza hacer si no era chef), los viajes que definieron su camino, algunos datos de color sobre su personalidad y cómo ve su futuro y el de su restaurante.

Primero quiero contarte esto: tu restaurante es el más elegido por los chefs más reconocidos de Argentina. No sé si estabas al tanto…

¡Sí! porque yo me voy fijando generalmente qué cosas salen del restaurante y siempre lo veía así que conozco la sección. Es espectacular, a nosotros nos encanta, imaginate; que las personas referentes de la industria elijan a tu restaurante como uno de sus favoritos es un orgullo. Y vos ves lo que es: es simple, acá se viene a comer y a estar tranquilo, no es para venir a mostrarse ni ser visto ni nada.

Si le mostrás esto al Mariano de 17 – 18 años, ¿qué pensaría? ¿A esa edad ya sabías que querías dedicarte a la gastronomía?

Si, siempre me gustó la cocina. En un momento quise estudiar periodismo deportivo pero lo académico no era lo mío. Mis amigos me joden porque yo decía que quería ser futbolista pero no me dio. Obviamente, quería ser lo que cualquier chico de 17 años de esa época, o futbolista o periodista deportivo, pero rápidamente me di cuenta que no.

¿Alguien en tu familia cocinaba mucho?

Todos cocinaban pero normal. A mi siempre me interesó, me gustaba y miraba los programas del Gato Dumas. En verdad lo que buscaba al estudiar cocina era solo para tener un conocimiento personal. Cuando terminé el colegio no tenía la plata como para ir a la escuela de gastronomía, entonces uno de mis tíos me hizo contacto para conseguir una pasantía en el restaurante de Mallman en La Boca. Ahí entré a una cocina profesional y vi que dentro de eso me podía desarrollar más o menos bien. Me hice un grupo de amigos muy fuerte y ya seguí por ese camino, nunca más pensé en otra carrera como opción. Nunca me cansé de esto. Muy rápido encontré que este era el camino que quería seguir.

¿Cómo te llevaste con esos primeros años dentro de cocinas profesionales?

Mi primera jefa de cocina fue Juliana Lopez May. Ya en esos lugares hay gente con mucho talento trabajando y naturalmente te vas haciendo un grupo. Es un privilegio. Y una vez que ya sabés cómo se maneja todo, vos vas buscando distintos referentes o gente con la que querés trabajar y dónde querés aprender. Más o menos te vas moviendo en un círculo de personas de la industria.

Es una suerte y también una suerte que me hayan aguantado. Viste cuando sos chico, inquieto… A veces era, no rebelde pero sí muy indisciplinado. Pero como era muy fuerte el vínculo personal, siempre me daban una oportunidad más. Lo que más me faltaba era constancia; podía hacer muy bien las cosas, pero a veces me tiraba a chanta o no me enganchaba tanto. Constantemente me tenían que llamar la atención.

¿Hoy seguís igual?

No, es algo que fui aprendiendo a cambiar con el tiempo. Cuando me fui definitivamente afuera no tenía a alguien que esté todo el tiempo aguantándome; o hacés como tiene que ser o no conseguís trabajo. Ahí fui aprendiendo un montón de cosas y valorando un montón todo lo que me habían soportado. Yo muchas veces pienso que por ahí yo ahora no hubiese tolerado a alguien como yo de chico.

Mencionás mucho tus viajes. ¿Por dónde anduviste?

Siempre me gustó viajar, me daba curiosidad, entonces iba intercalando trabajos acá con pasantías afuera. Después empecé a trabajar con Narda Lepes y ella te abre un montón de puertas, entonces pude hacer pasantías en Europa o en Perú.

Nueva Zelanda era el único lugar al que podía ir legalmente a trabajar por un tiempo. Y además quedaba cerca del sudeste asiático. Así que busqué referencias, contacté a un cocinero muy famoso ahí y con un amigo fuimos a trabajar a su restaurante. Después se hizo todo mucho más fácil, hasta que llegamos al sudeste. Hice pasantías en Tailandia, en Laos, en Malasia, en Vietnam. En hoteles y restaurantes. Pero fue muy difícil al principio, en esa época nadie lograba entender que un occidental quiera ir a trabajar gratis a un restaurante local para aprender la cocina del lugar.

¿Siempre te llamó la atención Asia?

Si, me parecía un lugar exótico y no conocía tanto de la cocina de ahí. Es un mundo distinto entonces todo lo que vos sabés te sirve hasta cierto punto. Se organizan diferente en las cocinas, los productos son distintos, las maneras de cocinar, las técnicas, las maneras de sazonar…

En Nueva Zelanda trabajaba para uno de los creadores de la cocina fusión en esa época, y empecé a conocer un montón de ingredientes, porque hay mucha inmigración del sudeste asiático. Después de trabajar ahí ya quería saber cómo era la comida original de todos esos lugares. Uno a veces tiene una idea en general pero hay muchas pequeñas sutilezas según las distintas regiones, norte, sur y las influencias de otros países.

Lo más lindo es eso: vos trabajás en un restaurante, conocés ciertas cosas, y después vas con los cocineros a tomar algo, te llevan a la casa, conocés distintos lugares, todo de local. Estás con ellos y aprendés de su cultura más allá de la cocina.

Cuando volviste acá, ¿ahí rápido abriste el restaurante?

Mi primer trabajo cuando volví a la Argentina fue armar el mercado de productores de la Feria Masticar. Ahí entré en contacto con un montón de productores del país. Primero busqué quiénes hacían acá las cosas que había afuera. A la vez, naturalmente vas viendo qué es lo que se produce acá y cuáles de esos ingredientes no tienen tanto uso. Con toda esa base de datos es con lo que nos manejamos hoy en Gran Dabbang. Tenemos solo 3 productos importados: salsa de pescado (no hay espacio para hacer fermentos), leche de coco y tamarindo. Todo lo demás se produce acá en Argentina.

¿No te desespera que acá no haya especias o frutos que usabas afuera para las recetas asiáticas?

No, porque este no es un restaurante ni indio ni del sudeste asiático, no es un restaurante de comida tradicional. No seguimos ningún tipo de recetas (yo por mi indisciplina no podría), lo que intentamos hacer es buscar sabores. Siempre buscamos trabajar con lo que hay acá, como Argentina es tan diversa y hay tantos climas y tanta geografía, nos permite todo el tiempo estar buscando y descubriendo. Lo mismo le digo a los productores: cualquier cosa que quieran probar, cualquier locura, mándenme a mí y yo veo qué podemos hacer. Y así es como fuimos construyendo nuestro catálogo de productos.

¿Sos muy inquieto y dinámico con los platos? ¿Te aburrís de preparar una cosa tanto tiempo?

Si, constantemente. Pero lo que aprendí con el restaurante es que, para tener una constancia, los platos tienen que tener un tiempo. Si siempre estás cambiando es difícil para el equipo de cocina lograr esa constancia. Lo que intentamos tener son clásicos que van cambiando durante el año y cosas nuevas que son más del momento. Al ser una carta tan chica los clientes tienen sus favoritos, por eso intentamos en cierto momento del año tenerlos. También es lindo volver a un lugar y comer lo que vos querés venir a comer, y a su vez probar algo nuevo.

¿Siempre estás pensando en los próximos platos a lanzar?

Si, pero hay momentos del año donde estoy cansado y les digo «a mí no se me ocurre nada más, ahora necesito que a ustedes se les ocurra algo». El tema es que, al ser un equipo chico, y con la demanda del trabajo diario, toda su fuerza está puesta en sacar bien lo que tenemos que hacer en el día.

La inspiración me surge en los momentos de necesidad máxima. Cuando llegamos acá y no hay nada, ahí es cuando logro conectar. Eso me pasa desde que soy chico: solo conectaba cuando estaban a punto de echarme, en situaciones críticas. Y ahora lo que busco es tener cocineros que sean completamente lo contrario: muy concentrados, aplicados y constantes. Así yo sé que todos los días los platos van a salir bien. Intento ser mucho más estricto de lo que eran conmigo, hay cosas que yo no les tolero a ellos que a mí me toleraban. Yo creo que eso los beneficia a ellos.

O sea, que tu cocina es exigente…

Ya se generó la cultura de que todo tiene que estar excelente, aunque el 99% de la gente no se de cuenta. No es que trabajemos para ese 1% pero es lo que nos engancha. También tenemos la conciencia de que cuesta salir a comer. Y la gente, de entre 100 restaurantes de Buenos Aires nos eligió a nosotros. Entonces, más allá de que sea incómodo, que esté en una avenida y que pase un colectivo, pagan $3000 por un plato. Pueden salir 19 bien pero ese que no salió, también le llegó a alguien y esa es la experiencia que se lleva esa persona del restaurante. Eso también aprendimos un montón después de la pandemia: antes se daba por garantizada la gente, era hasta un enemigo, por su volumen. En la pandemia pasaste del restaurante totalmente desbordado a que no haya nadie, entonces se le dio un nuevo sentido al cliente y al trabajo que nosotros hacemos.

¿Cómo te sentís con los premios, por ejemplo, estar entre los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica?

Y, muy bien. Yo no creo en lo que el premio dice pero sí me enorgullece y obviamente veo los beneficios que tiene. No creo que sea uno de los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica, no me lo creo para mí mismo. Intento no subirme a eso, no perder el foco, no creermela y mantener siempre la misma esencia. Quiero mantenerme lo más real posible, porque es un premio al trabajo y, justamente, si es un premio al trabajo hay que seguir trabajando.

Por más de que uno sepa cómo se manejan los premios, es lindo porque te acelera un montón de procesos. Si viene más gente te da la posibilidad de cambiar cosas en la infraestructura mucho más rápido y también nos permite agrandar el equipo. El impacto es grande y no hay que negar que hay una cuestión de ego para el equipo que es muy importante también.

¿Por qué sigue vivo Gran Dabbang? ¿Qué es lo que te hace seguir haciendo lo que hacés?

Porque hoy no tengo otros proyectos. Este es mi proyecto, es el que yo quiero desarrollar, lo que me gusta y me engancha. El día que no me guste más, no va a existir más, porque no es un restaurante que funciona si no estás enfocado en esto. Lo que lo mantiene es que todavía nosotros creemos en el lugar, lo seguimos desarrollando y haciendo cosas para que mejore. No hago otras cosas porque no podría. Puedo delegar hasta cierto punto pero no podría poner mi nombre en algo que no puedo supervisar constantemente.

Hay Gran Dabbang para rato entonces.

No es un restaurante de moda, ni que haya tenido momentos de moda; es un restaurante que siempre está, que es reconocido por su comida y por su constancia. Fue creciendo muy paulatinamente y nosotros siempre fuimos creciendo despacio detrás de la demanda. La ventaja que tuvo fue hacerse conocido muy rápidamente en el ambiente gastronómico y después, de a poco, se fue haciendo conocido en el público en general.

Nosotros no tenemos ni agencia de prensa ni nada, intentamos hacerlo de la forma más orgánica. Yo manejo el Instagram y a veces acá algunos me dicen, «che, hace mucho no subís nada». Cuando veo que es necesario lo subo. No reniego de las redes, entiendo qué son, sé que sirven, sé que son una herramienta de difusión pero bueno, ahora la tendencia con los restaurantes es que 1 millón de personas los siguen y ellos no siguen a nadie. Yo sigo desde el restaurante a amigos de la primaria y a veces comento en una página de River y la gente se enoja: «¡pero cómo puede ser…!».

¿Cómo ves el futuro del restaurante?

Mi plan de escape es lo contrario a la tendencia que es expandirse, ampliarse y abrir más restaurantes. Yo al revés, en un futuro me pienso cada vez más chico. Como esos lugares japoneses donde está el viejo de 90 años y hay 10 personas nada más.

Todo el mundo me dice: tenés que aprovechar, y no, yo quiero aprovechar para esto y ya. La ventaja de no ser algo de moda es que no tenemos que decidir sobre el momento. Yo no tengo que ceder a la ansiedad del otro porque todo el mundo quiere que yo ponga algo más grande y que abra otra cosa y «tenés que hacer esto», tenés que hacer lo otro… ¡Y yo no quiero nada de eso!

Por lo (poco) que vimos en Internet, sos un chef muy perfil bajo. ¿Por qué es eso?

Nosotros no nos damos cuenta del valor de ser anónimos. Caminar por cualquier lado, poder ir a donde quieras y si no tenés ganas de hablar con nadie, nadie te va a hablar porque nadie te conoce. Todo el mundo quiere que su persona sea reconocida. A mi me conoce gente que es solo del rubro. Me pasa que quieren filmar y me da vergüenza. Salvo que tenga que hacerlo porque viene Netflix sino nos dividimos entre todos acá; los jefes de cocina hacen los videos, entrevistas de radio, y yo hago otras cosas. Por ahí a ellos les interesa un poco más por el momento de la vida de cada uno, yo a los 25 quería salir en El Gourmet, era mi sueño. Y ahora solo quiero que el nombre de mi restaurante se conozca, el mío no me interesa. Todavía no valoramos eso, el valor de ser anónimo. Estamos muy expuestos todo el tiempo.

Tampoco voy a ser hipócrita, las personas que me tienen que conocer saben quién soy. Entonces con eso ya es suficiente. Si hay un cocinero que yo admiro, hago lo posible para que sepa quién soy. No es que viene Martitegui y me escondo en la cocina.

¿Te pasa que hay mucha gente que viene a comer acá y quiere conocerte?

Si, pasa. Y yo no salgo nunca al salón. Como hago algo durante el servicio a todo el mundo le digo que venga y hable en la cocina con nosotros. No me sale natural. ¿Viste que hay gente que es re social naturalmente? Yo no, y la gente ya sabe cómo soy. Pero también es algo que uno va aprendiendo con el tiempo. Y todo es válido. Porque cada uno al final tiene que perseguir el fin que quiere.

Yo antes renegaba y decía: «no, mirá este que vende un reloj, es un payaso». Y en realidad es tan válido como que esa persona me mire y diga: «este que tiene un kiosco en Scalabrini, ¿por qué no pone algo más grande?» Todo es válido, mientras sea desde la promoción y desde la gastronomía así se potencia el rubro. Yo también me beneficio de esas personas, porque ellos llegan a un montón de gente que se empieza a interesar en la gastronomía y en algún momento, a través de los años, cae acá. Cada uno tiene un rol para jugar, yo no sería bueno vendiendo relojes y esas personas son buenísimas. Después los conocés y son súper piolas, hablás de lo mismo, te quejás de las mismas cosas.

Para cerrar el ciclo de Eligen los Chefs, ¿cuáles son los restaurantes preferidos de Mariano Ramón en Buenos Aires?

  • 1. Una Canción Coreana: es el único restaurante donde mis hijos se portan bien. Mirá que vamos a comer a otros lugares y comen, pero a los 10 minutos ya están arriba de las sillas, saltando por todos lados. Ahí ya me hice amigo de la familia, les mando mensajes, ya conocen a mis hijos, les dan arroz y ellos se quedan tranquilos. Ese es como el restaurante familiar al que voy siempre.
  • 2. Bi Won: es el restaurante al que me gusta ir cuando estoy muy quemado. Un restaurante coreano también donde hacen como carnecita a la parrilla, ¡es impresionante! Ahí también ya me conocen, como con los mozos y hablo de fútbol.
  • 3. Casita Azul: está en Nazca y Avellaneda, como en un pasaje, en una casa que si no te llevan ni te imaginás; cocina la madre y atiende el hijo. Últimamente estuve yendo mucho a almorzar y llevo amigos. Es como mi lugar de reunión cuando tengo que juntarme con alguien en el almuerzo.
  • 4. La Mezzetta: cuando salgo del trabajo y necesito algo así bien calórico.
  • 5. Tintorería Yafuso: fui el otro día y así es como yo me imagino mi futuro, es el lugar perfecto.
  • 6. La Conga: es un restaurante gigante peruano a la vuelta de plaza Once y siempre tiene media cuadra de cola pero va rapidísimo y hay constantemente gente. Cuando hacemos fiestas acá o cuando viene gente vamos ahí. Es para ir así, entre muchísimos.
  • 7. Corte Charcutería: Los conozco mucho a ellos, yo tengo una casa en el Delta del Tigre y entonces voy y compro la carne siempre ahí. Es un restaurante al que iba ya con toda mi familia.

Eligieron «el mejor gin de la Argentina»

Fuente: La Prensa ~ Bosque Nativo fue reconocido por el prestigioso certamen World Gin Awards como el mejor gin de Argentina, recibiendo la medalla de oro en la categoría `Contemporary Gin’. A partir de este premio, esta marca queda clasificada para competir por el premio «Mejor Gin del Mundo 2023» y el resultado se anuncia el 23 de febrero próximo.­

World Gin Awards es el certamen con mayor prestigio en el mundo de la coctelería a nivel internacional, seleccionan a los mejores exponentes de diferentes estilos de bebidas del mundo. Presentado por TheDrinksReport.com, el recurso online más utilizado por los profesionales del sector, el concurso evalúa, selecciona, premia y promociona a las marcas más destacadas del mapa.­

«Este reconocimiento llega por segundo año consecutivo y llena de orgullo a quienes forman parte de BOSQUE ya que les recuerda que, con dedicación y trabajo, es posible lograr las metas que se plantearon desde que comenzaron su aventura como emprendedores: la de hacer el mejor gin posible, representar a nuestro país y difundir las bondades de la Patagonia en el mundo entero», señalan desde la marca.­

El gin Bosque Nativo se elabora de manera completamente artesanal -desde la selección de sus botánicos hasta el embotellado del producto final- con enebro salvaje de la Patagonia argentina que se obtiene a través de micro-productores del Bolsón, Lago Puelo y otras zonas patagónicas aledañas, otorgando un perfil distintivo que lo destaca por sobre otras alternativas nacionales.­